Páginas

lunes, 22 de febrero de 2016

La era del Cómputo Cognitivo

¿Qué es Cognitivo o más bien dicho, cómo se define Cognitivo? Según los diccionarios -"...es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia."-

Conocimiento, aprendizaje, experiencia. Son las tres palabras clave en esta definición y son la piedra angular para entender este "nuevo" concepto llamado Cómputo Cognitivo.

¿Conocimiento? Conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

¿Aprendizaje? Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto .

¿Experiencia? El hecho de haber presenciado, sentido o conocido algo. La experiencia es la forma de conocimiento que se produce a partir de estas vivencias u observaciones .

Estos tres conceptos eje tienen en común al Conocimiento. Mientras que el Aprendizaje requiere de la aplicación de un método, le Experiencia es tanto o más valiosa que el Aprendizaje, amén de ser empírica, objetiva, por observación y enriquecida con todos los sentidos o sensores por parte del observador.

¿Recuerdan para qué se inventó la Computadora u Ordenador? En resumidas cuentas para poner orden a los datos adquiridos por la Experiencia y el Aprendizaje en el día a día de los Seres Humanos. Incluso en ocasiones se ha aplicado a estadística, gobierno, educación y en momentos álgidos de la historia humana, como herramienta para estar un paso adelante del enemigo en uno de los conflictos bélicos más encarnizados de la historia humana.

Desde aquellos ya lejanos años ochenta en donde se incorpora la computadora a los enseres domésticos, pasando por la interconexión de éstas entre sí y ahora la interconexión de los seres humanos gracias a la Internet, la cantidad de datos aumentó exponencialmente.

Pero eso no es todo. Desde unos tres años a la fecha, proveedores de hardware y software de todo el mundo, gracias a el cada vez más enorme potencial de las cada vez más mequeñas computadoras y procesadores, incorporan a la red eso que ahora se da en llamar "Interned de Las Cosas" (IoT).

Cámaras en vez de ojos. Micrófonos en vez de oídos. Sensores a la presión, temperatura, velocidad, cambios en la aceleración, etc. convierten a estos novedosos dispositivos en parte de esos entes que permiten aportar más Experiencia. ¿El paso obvio? Poderosísimos equipos de Cómputo, como el épico Watson de IBM, que puede recibir todas esas sensaciones electrónicas a través de la red de redes, Aprender de ellas y gracias a sus algoritmos que se ejecutan en su inmensa cantidad de procesadores, agrandar más su Conocimiento.

Sí. Estamos pues ante el Cómputo Cognitivo.

¿Qué conceptos, paradigmas y demás entes informáticos intervienen en esto de la Computación Cognitiva? Por un lado Big Data, Analíticos, Social Business y la Movilidad de la Tercera Plataforma; la Internet de Las Cosas de la Cuarta Revolución Industrial y como cereza del pastel, La Nube como medio predilecto para que todo se interconecte con todo, todos nos interconectemos con todos, que no existan prácticamente límites a esto que parece ser una maravillosa nueva etapa de las Tecnologías de la Información.

¿Quiénes se beneficiarían de el Cómputo Cognitivo? Verticales como La Salud, La Banca, Las Telecomunicaciones, El Gobierno, La Industria Turística principalmente ya están sintiendo la necesidad imperiosa de poder gozar de éste.

¿Conclusión? El Cómputo Cognitivo se abre paso como un resultado natural a la rápida evolución de todos y cada uno de los pasos previos y actores arriba mencionados. Es cuestión de meses que veamos cómo ahora este nuevo paradigma desemboca en algo que estamos seguros volverá a reventar nuestra capacidad de asombro.

¿En qué aplicaría Usted la Computación Cognitiva?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.