Sea en su modalidad Pública (principalmente), Privada (en menor medida) o Híbrida (el paso más natural), La Nube dejó hace mucho de ser una promesa para convertirse en La Plataforma por excelencia incluso en nuestro accionar en el día a día con las Tecnologías de la Información.
Desde operaciones tan sencillas como el recibir nuestro Correo Electrónico (además de responder y enviar misivas digitales), almacenar de manera segura y confiable nuestra información, generar contenido digital (películas, fotos, audios, etc.), consumir contenidos propios o de otras empresas (sea para fines educativos, laborales, esparcimiento, ocio, etc.) o incluso hasta trabajar con escritorios virtuales que se ejecutan en Centros de Datos Definidos por Software (SDDC por sus siglas en inglés), todo ello es ya cotidiano y no sorprende en gran medida a muchos.
Pero, ¿a dónde estamos y cómo estamos en lo que se refiere a la adopción de La Nube a fines de este mes de Septiembre de 2016? International Data Corporation (IDC) y Cisco se dieron a la tarea de revisar este tema. Por ello entonces nos permitimos compartir con Ustedes este texto cuya fuente es Diario Ti y que nos da una perfecta idea de qué está pasando y cómo está siendo cada vez mayor la aceptación y adopción de este ya nada nuevo paradigma de las Tecnologías de la Información.
Comienza la transcripción...
Aunque casi siete de cada diez organizaciones (el 68%) ya utilizan algún tipo de nube, sólo el 31% ha alcanzado un cierto nivel de madurez (con estrategias Cloud repetibles, optimizadas o gestionadas) para maximizar su valor, y únicamente 3 de cada 100 cuentan con una estrategia optimizada para obtener los mayores beneficios empresariales.
Así se desprende del estudio global Cloud Going Mainstream: “All Are Trying, Some Are Benefiting; Few Are Maximing Value”, realizado por International Data Corporation (IDC) y patrocinado por Cisco, que desvela también la preponderancia de los entornos de nube híbridos, la relación entre madurez y resultados de negocio y el uso de aplicaciones IoT y de ciber-seguridad Cloud.
La adopción de la nube ha aumentado un 61% con respecto al año pasado (cuando IDC presentó la primera edición del Informe), y aunque la mayoría de organizaciones sigue intentando mejorar sus estrategias Cloud, todavía existe un margen de mejora.
Principales claves del Informe
· La adopción de la nube continúa creciendo, pero pocas organizaciones han implementado estrategias maduras/avanzadas. IDC identifica cinco niveles de madurez del Cloud: ad hoc, oportunistas, repetibles, gestionadas y optimizadas. El 68% de las compañías consultadas utiliza algún tipo de aplicación en la nube (incremento del 61% frente a 2015), pero sólo el 31% tiene estrategias de adopción maduras o avanzadas (repetibles, gestionadas u optimizadas) frente a estrategias ad hoc y oportunistas, mientras el 22% carecen de estrategia.
· La nube híbrida es ampliamente utilizada, y el gasto en entornos Cloud privados continúa aumentando. Aunque la adopción se divide de forma relativamente uniforme entre la nube pública y la privada (52% y 54%, respectivamente), el 73% de las organizaciones apuesta por una estrategia híbrida, lo que incluye una suscripción a varios proveedores de nube externos y el uso de una combinación de recursos en la nube y de TI dedicados. Las organizaciones también esperan aumentar el gasto en la nube privada on-premise un 40% durante los próximos dos años.
· La adopción de la nube conlleva ventajas considerables. Cuanto mayor es el nivel de madurez de la nube, mejores son los resultados empresariales, incluyendo un mayor crecimiento de los ingresos y una asignación más estratégica de los presupuestos de TI, así como ventajas tácticas entre las que se incluyen costes de TI más reducidos, menor tiempo de aprovisionamiento para los servicios de TI y una mayor capacidad para cumplir con los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs). Figura 4.
· La nube facilita la adopción del IoT y de la ciber-seguridad. Tres de cada diez organizaciones (el 29%) que han adoptado la nube utilizan aplicaciones de IoT basadas en el Cloud, cifra que aumenta al 62% en el caso de las organizaciones con una estrategia más avanzada. Las organizaciones con estrategias optimizadas también son mucho más propensas a utilizar la nube privada o híbrida para IoT. La ciber-seguridad es otro de los usos más extendidos, especialmente entre las organizaciones con una estrategia de nube consolidada.
Impulsores y barreras
El incremento en la facturación de las organizaciones con estrategias Cloud nativas se ha debido principalmente al resultado de venta de nuevos productos y servicios, llegar más rápido a los clientes y la habilidad de acceder a nuevos mercados.
Las organizaciones con estrategias de nube más maduras se definen por el uso de una cultura de integración de desarrollo y operaciones o DevOps (80% de las organizaciones optimizadas frente al 7% de las organizaciones ad hoc), además de apostar en mayor medida por entornos Cloud de varios proveedores en función de la ubicación, las políticas y los principios de gobernanza (84% frente al 40%, respectivamente), arquitecturas de micro-servicios para desarrollar aplicaciones Cloud (79% frente al 9%, respectivamente) y contenedores o Docker (66% frente al 20%, respectivamente).
Con respecto a las barreras para lograr una mayor madurez, el Informe señala la falta de personal especializado, la carencia de una estrategia y un plan bien definidos, estructuras organizativas desfasadas o no conectadas y la falta de alineación entre el departamento de TI y las Líneas de Negocio (LoBs).
Análisis personalizado
Cisco ayuda a las organizaciones a traducir los resultados del Informe en un análisis personalizado. La herramienta Cisco Business Cloud Advisor Adoption Report permite a las organizaciones completar un breve cuestionario para evaluar su nivel de adopción de la nube e identificar los aspectos potenciales de mejora en función del estudio (comparativa por sector, país y tamaño). Se puede acceder a la herramienta y conocer todos los detalles de esta iniciativa enwww.cisco.com/go/bca.
Como complemento, Cisco ofrecerá próximamente junto a sus partners un workshop o jornada de análisis detallado que combina Cisco DomainTen Service (análisis de data center e infraestructura TI) con Cisco Business Cloud Advisor Workshop.
Nuevos servicios Cloud profesionales
Cisco también ha anunciado una serie de Servicios Cloud Profesionales diseñados para ayudar a los negocios a optimizar sus entornos Cloud a medida que avanzan en su transformación digital, superando así el déficit de profesionales especializados. Los servicios incluyen:
· Nuevos servicios de gestión y orquestación multi-cloud para Cisco Cloud Center, facilitando un diseño y modelado único que posteriormente puede replicarse en cualquier lugar.
· Nuevos servicios de aceleración Cloud que aceleran el diseño y la implementación tanto de nubes privadas tradicionales como de soluciones Cloud nativas como OpenStack y PaaS.
· Servicios mejorados de migración de aplicaciones, que permiten automatizar y eliminar la complejidad resultante de integrar y trasladar aplicaciones y cargas de trabajo al Cloud.
· Nuevos servicios de transformación de TI para DevOps, enfocados en las iniciativas de gestión de cambio basadas en DevOps para alinear los procesos de negocio y la capacidad operativa y facilitar la integración tanto de entornos y equipos tradicionales como DevOps.
Scott Clark, vicepresidente de Servicios Avanzados en Cisco comentó: “A medida que aumentan las implementaciones híbridas y multi-cloud, las organizaciones se enfrentan a entornos cada vez más complejos y diversos. Los nuevos y mejorados Servicios Profesionales de Cisco, ofrecidos en colaboración con nuestros partners, pueden ayudarles a elegir el mejor entorno y modelo de consumo para sus aplicaciones tradicionales y Cloud y a optimizar su estrategia de nube de forma segura en función de cada necesidad”.
Por su parte Robert Mahowald, vicepresidente de SaaS y Cloud en IDC, indicó: “Aunque la mayoría de organizaciones pretenden seguir mejorando sus estrategias Cloud, el 3 por ciento que ya cuentan con un modelo optimizado y gestionan mejor el actual escenario de entornos multi-cloud están obteniendo los mayores beneficios. Apoyándose en herramientas como Cisco Business Cloud Advisor, los clientes pueden avanzar en su madurez para lograr mayores beneficios empresariales”.
Fin de la transcripción...
¿En conclusión? Podemos ver cómo ya un muy respetable y nada desdeñable sector de empresas de toda vertical, instituciones educativas e instituciones de gobierno ya están trabajando de lleno (tal vez no en su totalidad pero sí con enorme ímpetu) dentro de La Nube en todas sus modalidades.
¿Qué espera Usted entonces para integrarse a esta nueva manera de hacer Tecnologías de la Información?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.