IBM asombró al mundo con Watson. El equipo de cómputo de alto rendimiento que destronó a los campeones más prominentes del juego de preguntas y respuestas: "Jeaopardy". Más nos asombró a todos que IBM lo pusiera a trabajar para todos aquellos que pudiesen cubrir sus honorarios, comenzando con soluciones complejas (Ejecución como un Servicio) de altísimo nivel, hasta llegar hoy al nivel de poder aplicarse a soluciones móviles en cualquier equipo celular en el mundo.
Con la adquisición de Softlayer por parte de la empresa de las tres letras, para todo lo referente a Infraestructura como un Servicio complementando la oferta de BlueMix (Plataforma como un Servicio), IBM se vio como la opción por antonomasia para todo lo referente a Tercera Plataforma (Cómputo en La Nube) y Cuarta Revolución Industrial (Cómputo Cognitivo).
Todo mundo volteamos a ver a IBM y dábamos por hecho que el Gigante Azul sería líder indiscutible en esos rubros por al menos diez años. Pero en meses el panorama ha cambiado por completo. El Martes 12 y Miércoles 13 de Abril de 2016, Facebook anunció públicamente en su evento masivo (presencial y "on-line") "F8-Facebook Developers Conference" su muy firme y ya adelantada intención de crear su propio Cómputo Cognitivo aplicable a su muy exitosa Solución de Red Social.
Amazon, como ya es costumbre, si no puede ser el primero, invariablemente es quien ingresa a cualquier nuevo concepto, idea y/o paradigma con algo propio. Ya habían sido pioneros en IaaS (Infraestructura como un Servicio) con su Amazon Elastic Cloud Computing, luego con su Amazon Web Services y ahora también lanza sus opciones para Cómputo Cognitivo.
Amazon Lex, Amazon Polly y Amazon Rekognition ofrecen funcionalidades de alta calidad y alta precisión, escalables y asequibles. Se trata de servicios totalmente gestionados, por lo que no es necesario construir algoritmos de aprendizaje profundo, ni modelos de machine learning a los que enseñar, ni inversiones iniciales o compromisos.
– Amazon Lex es un servicio para construir interfaces de conversación basadas en voz o texto y desarrollado con las mismas tecnologías de reconocimiento automático del habla (Automatic Speech Recognition – ASR) y comprensión del lenguaje natural (Natural Language Understanding – NLU) que utiliza Amazon Alexa. Amazon Lex facilita incorporar sofisticadas capacidades de lenguaje natural a prácticamente cualquier aplicación.
– Amazon Polly facilita que los desarrolladores incorporen funcionalidades de voz natural a otras aplicaciones ya existentes o bien creen categorías totalmente nuevas de productos basados en habla y voz. Amazon Polly se adapta al contexto y lenguaje del texto para abordar algunos de los aspectos más desafiantes de la generación de habla.
– Amazon Rekognition permite el análisis rápido de imágenes con reconocimiento de objetos, caras y escenas. Amazon Rekognition usa tecnologías de aprendizaje profundo para identificar objetos y escenas facilitando la búsqueda de imágenes. Amazon Rekognition puede localizar las caras dentro de las imágenes y detectar atributos, como por ejemplo si la cara está sonriendo o los ojos están abiertos. Amazon Rekognition también incluye funcionalides avanzadas de análisis facial, como comparación y búsqueda facial.
Amazon Athena, en tanto, es un servicio interactivo de consultas que facilita el análisis de datos en Amazon S3 usando SQL estándar. Athena es totalmente serverless, por lo que no es necesario gestionar o ajustar clusters. Con solo unos clics en la Consola de administración de AWS, los clientes de AWS pueden llevar a cabo consultas y obtener resultados en segundos.
Durante el encuentro, la empresa también presentó dos nuevos servicios híbridos para llevar a nube de AWS a los objetos conectados:
– AWS Greengrass es un software que permite ejecutar las funciones de AWS Lambda y las funcionalidades de AWS IoT localmente prácticamente en cualquier dispositivo. AWS Greengrass elimina la complejidad que conlleva la programación y actualización de dispositivos IoT permitiendo a los clientes utilizar AWS Lambda para ejecutar código localmente en cualquier dispositivo conectado de la misma manera que lo hacen en AWS Cloud. También incluye funcionalidades de comunicación y sincronización de AWS IoT para que los dispositivos puedan enviarse mensajes entre sí sin necesidad de volver a conectarse a la nube.
– Snowball Edge, que ofrece el doble de capacidad que Snowball, así como la mejora de parte de sus capacidades. El nuevo AWA Snowball Edge también incorpora AWS Greengrass.
Con todo esto, ¿aún no cuenta Usted con alguna opción para implementar soluciones Cognitivas, basadas en La Nube?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.