Páginas

miércoles, 22 de marzo de 2017

Malware "Jisut" extorsiona con la voz...

El día de ayer precisamente, para dar seguimiento a un paquete que me enviaron por mensajería, marqué el número gratuito nacional (para México). Me contestó una voz masculina que, a diferencia de todos los otros los conmutadores equipados con "Respuesta Interactiva por Voz" (IVR por sus siglas en inglés), no me solicitó marcar tecla alguna de mi aparato telefónico (no DTMF). Toda la operación se hizo utilizando mi voz y las grabaciones de este dichoso aparato.
Inmediatamente pense: ¿habremos llegado al punto en el que todo este tipo de interacciones, sea a través de voz humana? Sólo recordé a Watson, la Súper Computadora Cognitiva de IBM derrotando a los "Masters" de Jeaopardy y un escalofrío recorrió mi rubicunda anatomía.
Dejando volar la mente, teniendo en cuenta cómo "se las gastan" los criminales para intentar extorsionar a personas inocentes vía telefónica, pense: ¿será posible que ahora incluso existan "soluciones" que puedan llamar a una serie de números telefónicos, fingir toda una conversación y con ello extorsionar?
El laboratorio de ESET ha descubierto una nueva versión del ransomware Android/Lockerpin, que sus soluciones de seguridad detectan como Android/LockScreen.Jisut y que cuenta, como novedad más importante, con que el mensaje de secuestro del dispositivo se puede escuchar en lugar de leer.
El malware Jisut se distribuye a través de un downloader que se utiliza para descifrar e instalar los archivos maliciosos. El proceso de infección se activa una vez que el usuario abre la aplicación y pulsa sobre la opción “Activación gratuita”. A partir de ese momento, la víctima cede los derechos de administración y ya no puede desinstalar o borrar la aplicación. Además, se bloquea el dispositivo y se escucha el mensaje de audio grabado por los delincuentes.
Otro de los objetivos de este malware es acceder a la red social china QQ robando las credenciales de acceso del usuario y urgiéndole a pagar el rescate para recuperar el control de su móvil. Si el usuario consigue cerrar la pantalla de acceso, las consecuencias son aún peores, ya que el dispositivo se bloquea y genera un nuevo PIN desconocido para la víctima.
Jisut se ha extendido sobre todo en China y es, con toda probabilidad, obra de un grupo de delincuentes primerizos. Las primeras versiones de Android/LockScreen.Jisut aparecieron a principios de 2014 y desde entonces se han observado cientos de variantes con diferentes mensajes aunque todas desarrolladas con la misma plantilla. Según se observa desde ESET, el número total de detecciones de este tipo de malware se duplicó en comparación con 2015. No todas buscan extorsionar a las víctimas, ya que algunas sólo buscan vender aplicaciones o su código fuente y otras sólo pretenden bloquear el dispositivo.
En el caso de las variantes que solicitan un rescate, los modos de pago son cada vez más sencillos. Desde ESET se recomienda no aceptar el chantaje. “Es la forma de evitar que los ciberdelincuentes continúen haciendo su agosto y nadie garantiza que vayas a recuperar tus archivos, datos y fotografías por el mero hecho de pagar”, explica Josep Albors, Head of Awareness & Research de ESET España.
Si el dispositivo de un usuario se ha visto afectado, se puede acceder de forma manual a los ajustes de gestión del dispositivo (en caso de que se tenga instalada esta función de manera previa) para eliminar los derechos de administrador y borrar después la aplicación. Si el dispositivo ha sido rooteado se puede utilizar la opción Debug, de forma que se comunique con el teléfono o la tableta mediante la línea de comandos. Como último recurso, se puede hacer una restauración total del dispositivo, aunque con este método se perderán los archivos personales (fotos, vídeos o contactos).
¿Cuales son las implicaciones de todo esto? Solo para comenzar y desde el punto de vista legal, un "malhechor" (por nombrarle de una manera amable) podría colocar un aparato con esta funcionalidad en cualquier lugar público. Agenciarse de una línea telefónica convencional y simplemente dedicarse a recolectar los amargos frutos de su execrable esfuerzo. ¿A quién responsabilizamos o incluso imputamos por el crimen de extorsión?

Es todo un "asunto" las extorsiones telefónicas y ahora con la Convergencia Informática, parece ser que hasta el Crimen Organizado se verá "beneficiado" con esta no muy grata sinergia.

¿Has sido víctima de extorsión telefónica y/o un "
ransomware"?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.