Páginas

martes, 11 de julio de 2017

Almacenamiento Definido por Software

No nos debiese sorprender cómo incluso los conceptos más básicos descubiertos o creados por el Ser Humano, tras este terremoto causado por la Transformación Digital, ahora se vean trastocados hasta la médula.

Tierra, Viento, Fuego y Agua eran los cuatro elementos fundamentales sobre los que según los antiguos, todo en este mundo está constituido. Hoy, para todo lo que tiene que ver con las Tecnologías de la Información, son Procesador, Memoria, Red y Almacemaniento los cuatro recursos básicos sobre los que descansa toda solución de T.I.

Muy al principio los Centros de Datos eran dominio exclusivo del Hardware. El Software era sólo esa materia intangible que se ejecutaba por su majestad el Hardware y éste era administrado, configurado utilizando elementos tangibles como switches, "jumpers", cableado, etc.

La velocidad con la que se han dado los cambios y con las que emergen ahora las necesidades de los negocios, hicieron que esta modalidad de Centros de Datos Administrados y Definidos por Hardware, se quedara atrás. Lo que parecía una carrera en donde el heroico Aquiles casi alcanzaba a la elusiva Tortuga, se volvió en un sueño imposible pues la distancia entre ambos se hizo cada vez más grande.

¿Pero qué es más rápido, versátil y adaptable que el poderoso Hardware? El Software, mencionaron hace una década unas tímidas y trémulas voces. Esas voces eran las que proponían lo que a la postre se conocería como el nuevo "Boom" de la Virtualización.

La Virtualización trajo consigo con sus cinco propiedades intrínsecas (particionamiento, encapsulamiento, independencia del hardware físico, aislamiento entre máquinas virtuales e independencia de todo cambio al hardware físico) una nueva capa de abstracción principalmente en lo que a Procesador, Memoria y Red se refería.

Es entonces que entra en escena los Centros de Datos Definidos por Software. En ellos, los cuatro recursos básicos, por definición, debían de poder ser Administrados en base a Políticas, además de poder gozar y ofrecer elementos de Automatización.

Por definición, el Centro de Datos Definido por Software (SDDC por sus siglas en inglés) es aquel en el cual la infraestructura está virtualizada y se proporciona “como servicio”. El SDDC es una combinación de red definida por software (administración de tráfico, procesamiento definido por software), administración de cargas de trabajo y almacenamiento definido por software (administración de datos). Las aplicaciones empresariales tradicionales se admiten de una forma más flexible y rentable.

¿Virtualizar es lo único que se necesita entonces? No. La Virtualización es el cimiento, la piedra angular, pero ésta trabajando en conjunto con la Administración basada en Políticas y la Automatización es lo que entonces sí nos permite que sea Definida por Software.

Con todo lo anterior podemos afirmar que en los SDDC, se abstraen todos los componentes de la infraestructura (servicios de disponibilidad, seguridad, almacenamiento, redes y procesamiento) y se proporcionan como un software dirigido por políticas automatizado. El SDDC elimina las complejidades y los sistemas aislados operacionales de TI gracias a que permite adoptar un enfoque programático mediante la virtualización. El SDDC ofrece a los clientes rendimiento y disponibilidad óptimos y, al mismo tiempo, reduce los costos y los riesgos.

¿Pero qué hay entonces con el Almacenamiento Definido por Software? Obedeciendo a dos de las propiedades intrínsecas de la Virtualización (independencia del hardware físico e independencia de todo cambio al hardware físico), el almacenamiento definido por software implica que el software de almacenamiento no está definido por el hardware en el que se ejecuta; el software se desacopla del hardware y se puede ejecutar en cualquier hardware estándar del sector que se pueda adquirir. El almacenamiento definido por software debe poder consumirse con la flexibilidad elegida como un software descargable o como un modelo basado en dispositivos, según el enfoque de implementación de la organización.

El almacenamiento definido por software rompe con el ciclo de vida del hardware tradicional y con el modelo de dispositivos de almacenamiento tradicional. Gracias a que el software se abstrae del hardware, los clientes pueden adquirir hardware y software de manera independiente. Los clientes pueden realizar la implementación en el hardware que deseen en lugar de estar bloqueados en una plataforma de hardware limitada de propiedad, o se puede descargar el SDS como software.

¿Cuáles son las ventajas de poder contar con Almacenamiento Definido por Software?

  • Impulso del rendimiento del servidor: Capacidad y rendimiento extremos con protección de nivel empresarial.
  • Creación de mejores nubes: Cree mejores nubes y desarrolle aplicaciones modernas a un costo de un 65 % menor que el de la nube pública. Análisis de más datos: Permita a las organizaciones almacenar, proteger y analizar más datos que nunca.
  • Reducción de los costos de gastos operacionales y de capital: Mejore la eficiencia operacional y reduzca los costos de almacenamiento en hasta un 73 %.

Hoy más que nunca, los principales proveedores de Virtualización y Almacenamiento, ofrecen excelentes alternativas para ofrecer Almacenamiento Definido por Software. Algunas de ellas son:

  • VMware Virtual SAN
  • VMware Virtual Volumes
  • Nutanix (dentro de su esquema de Hiper Convergencia)
  • EMC


Solo por mencionar algunas.

¿Su empresa, negocio, institución educativa y/o de gobierno cuenta ya con Almacenamiento Definido por Software?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.