Páginas

domingo, 31 de diciembre de 2017

El Código Abierto y la Transformación Digital...

Transformación Digital. Eso que todo mundo está hablando en estos días. Hablando acerca de múltiples tecnologías y múltiples maneras de transformar la manera en como hoy hacemos negocio.

Cosas como Big Data, Movilidad, La Nube, Contenedores, DevOps, etc. Son justamente estas tecnologías que compañías como Uber, AirBNB, etc. están utilizando para irrumpir dramáticamente en el escenario de los negocios tradicionales. Lo más interesante a tomar en cuenta es cómo todas las compañías que presentan los más altos índices de innovación, son precisamente aquellas que ya han implementado exitosamente estas nuevas tecnologías.

Esta irrupción tecnológica no solamente ha afectado y va a afectar a inmensas compañías tradicionales, sino que ahora empodera e impulsa a pequeños negocios a competir mano a mano, cara a cara contra esos gigantes de cualquier rama de la industria.

Las oportunidades que estas tecnologías nos presentan son inmensas. Pueden ser implementadas para desarrollar nuevos negocios en las empresas, ofrecer nuevos servicios o inclusive competir en nuevas áreas que en principio parecían completamente ajenas.

Para hablar más concretamente de los elementos principales de la Transformación Digital, directo de la Tercera Plataforma tenemos a Big Data. ¿Cómo detectamos, capturamos, encontramos valor en esa descomunal cantidad de datos que actualmente almacenamos en nuestras organizaciones? Precisamente con Big Data.

Frecuentemente, esos datos son generados por el mundo de las Aplicaciones Móviles. También de la Tercera Plataforma, la Movilidad. En estos días no importa si la empresa fabrica lavadoras o automóviles, los clientes están demandando más interacción de estos bienes a través de aplicaciones ejecutándose en sus dispositivos móviles.

Hablando de Interacción, una vez más desde la Tercera Plataforma, tenemos a Social Business. Hoy no hay empresa que deje de lado las Redes Sociales, el Correo Electrónico, la interacción a través de "chats" o incluso creando tendencias a través de los famosos "hashtags". Todo ello con el objetivo de formar comunidades que promuevan interacción omnidireccional entre la Organización, los Clientes Finales, Proveedores, etc.

Todo esto, obviamente arropado y soportado por Centros de Datos Definidos por Software (nube privada) y por la Nube Pública en general. Otra vez, la Tercera Plataforma hace acto de presencia. La Nube, ese concepto, ese paradigma del que ya hace unos años venimos hablando constante y consistentemente que permite a las áreas de Tecnologías de la Información de nuestras Organizaciones, hacer un uso más inteligente, eficiente, ubicuo e independiente de la Infraestructura, las Plataformas y el Software.

Precisamente para la Transformación Digital, La Nube es el concepto clave pues plantea una nueva manera de consumir los recursos informáticos de manera en la que la escalabilidad vertical, horizontal e híbrida se dan de manera completamente natural y no como un accesorio.

No puede existir un Centro de Datos Definido por Software sin la Capa de Abstracción que de manera natural nos ofrece la Virtualización, así como el poder de la Hiperconvergencia. Pero dentro de todo este escenario irrumpe un concepto que al mundo de las Tecnologías de la Información en general, da un impulso adicional orientado a los aplicativos: Contenedores.

Los Contenedores son -"...paquetes ligeros, autónomos y ejecutables de una pieza de software que incluye todo lo necesario para ejecutarlo: código, tiempo de ejecución, herramientas del sistema, bibliotecas del sistema, configuraciones."- (Definición tomada de la página oficial https://www.docker.com/what-container).

Aunque su nacimiento se dio dentro de la Comunidad de Código Abierto (Open Source) sobre sistemas operativos Linux, ahora están disponibles para aplicaciones basadas en Linux y Windows. El software en contenedor siempre funcionará igual, independientemente del entorno. Los contenedores aíslan el software de su entorno, por ejemplo, las diferencias entre los entornos de desarrollo y de etapas, y ayudan a reducir los conflictos entre los equipos que ejecutan software diferente en la misma infraestructura.

Si vamos a hablar de Aplicaciones, obviamente no podemos dejar de lado al Desarrollo. Hoy la nueva tendencia es esa sinergia entre el área de Desarrollo y el área de Operaciones. Esta sinergia tiene un nombre: DevOps.

DevOps conjunta las necesidades del área de Operaciones y en conjunto con el área de Desarrollo, se busca obtener aplicaciones sencillas, seguras, confiables y escalables. Dichas aplicaciones podrán entonces ejecutarse dentro de un Contenedor, en una Máquina Virtual, sea en un ambiente de Nube Privada o Nube Pública.

Poniendo atención a todo lo anterior, podremos darnos cuenta de que todo esto no es posible en un mundo de aplicaciones, ambientes y plataformas que sean cerradas y/o monolíticas. Se requiere entonces de los buenos oficios del Código Abierto u Open Source.

Solo por poner en la mesa algunos ejemplos de soluciones, herramientas, plataformas, marcos de trabajo, etc. de Código abierto, comencemos con Hadoop.

Hadoop es el marco de trabajo para lenguaje Java, que permite ser la plataforma ideal para cualquier solución que involucre a Big Data.

Android. Con el 85% del mercado de dispositivos móviles, es hoy por hoy el sistema operativo y la plataforma de ejecución más importante para dispositivos móviles. Android es Linux y Linux es Código Abierto.

¿Facebook? Facebook está hecha y es ejecutada ENTERAMENTE en sistemas operativos, plataforma, infraestructura basada por completo en Open Source. Desde sus Servidores de Cómputo, sus dispositivos de redes, su lenguaje de programación, etc. Todo está sobre Código Abierto.

Amazon, el jugador más grande de Infraestructura y Plataforma como un Servicio (ambos pilares de La Nube), ha creado toda su capa de Nube Pública. El concepto de los Contenedores y la Hiperconvergencia, provienen también de la Comunidad de Código Abierto. ¿DevOps? También Código Abierto.

¿Alguna duda de quiénes tienen en sus manos la clave para concretar exitosamente la Transformación Digital?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.