jueves, 28 de diciembre de 2017

Motivadores de la Transformación Digital en el 2018.

A nadie nos quedó sombra de duda que la Transformación Digital no es algo que existe en la mente de un escritor de Ciencia Ficción, alguna película fantástica o algo sólo factible a largo plazo.

Todos quienes vivimos en este espacio y tiempo, nunca debajo de una roca en los últimos veinte años y/ siempre cerca de la vertiginosa evolución de las ahora llamadas Tecnologías de la Información, atestiguamos el surgimiento de grandes hitos que ahora son parte integral de nuestro día a día. La Transformación Digital la más importante de ellos.

Transformación Digital la definimos como -"...el uso del cómputo y otras tecnologías digitales, para crear interconexión e inteligencia, dando como resultado nuevos sistemas de manufactura y métodos de trabajo"-.

Gartner descubrió en este ya casi extinto 2017, el 42% de los CEOs ya comenzaron con al menos una etapa de la Transformación Digital de su negocio.

Según IDC, 2017, la Transformación representa un negocio en bruto por dos billones de dólares estadounidenses ($2,000,000,000,000.00 USD) para el 2020 (a sólo dos años).

La mejor manera de entender la Transformación Digital y sus inmensos alcances, es entender y poner foco en tecnologías y desarrollos relacionados que son las que la pueden hacer realidad.

Existen pues ya identificadas diez y seis tecnologías que apuntalan la Transformación Digital. Doce de ellas ya están impactando nuestras vidas a corto y mediano plazo, mientras que las restantes doce lo harán en un largo plazo no mayor a doce años.

Las primeras doce tecnologías con impacto a corto plazo son:
  • Cómputo en La Nube (de la Tercera Plataforma)
  • Big Data (de la Tercera Plataforma)
  • Blockchain (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Realidad Virtual (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Realidad Aumentada (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Internet de las Cosas (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Inteligencia Artificial (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Vehículos Autónomos (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Robots (desde la Tercera Revolución Industrial)
  • Fábricas Oscuras  (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Impresión 3D (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Biología Sintética (de la Cuarta Revolución Industrial)

Las otras cuatro tecnologías con impacto a largo plazo son:
  • Auto Ensamble Molecular 
  • Cómputo Cuántico
  • Cómputo Orgánico
  • Interfaces Cibernéticas
De todos ellos ya hemos platicado en este foro incluso en más de una ocasión. Pero es en este momento de la Inteligencia Artificial, el tema que se ha ganado por "motus propio" ser la piedra angular desde donde parte, se basa y gira toda esta Transformación Digital.

El concepto de la Inteligencia Artificial. En 1956, John McCarthy acuñó la expresión "Inteligencia artificial", definiéndola como: -"...la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes"-.

Para Nils John Nilsson, primer Profesor Kumagai de Ingeniería (Emeritus) en Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford, son cuatro los pilares básicos en los que se apoya la inteligencia artificial:

  • Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
  • Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
  • Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
  • Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.

Si Usted está leyendo estas líneas, estamos seguros que ya cuenta en su teléfono móvil (micro computadora de bolsillo) y por ende con algún asistente personal como: Amazon "Alexa", Apple "Siri", Microsoft "Cortana" o Google "Asistant". Todas ellas, ya con su debida Inteligencia Artificial.

¿Recuerdan aquellos tiempos en los que una voz nos daba la bienvenida en un conmutador telefónico, nos presentaba un menú de opciones para presionar una secuencia en el teclado y entonces, podíamos acceder a una respuesta automática y/o un operador humano?

Gracias a los portales bancarios, de empresas de seguros, gubernamentales y de empresas de servicios, es posible realizar trámites, operaciones de compra venta y todo ello, contando con un asistente personalizado que nos va guiando en el procedimiento y dando recomendaciones.

Nada de esto sería posible sin la ayuda de la Inteligencia Artificial. Ésta ahora no solo tiene aplicación en los "call centenrs", sino que ya existen dentro de las empresas manufactureras sendos procesos "oscuros", en los que ningún ser humano hace acto de presencia para realizar uno o varios pasos de la cadena de producción. De hecho se espera que para el 2025 (a solo siete años), habrá plantas manufactureras "oscuras", pues como una inmensa Caja Negra, por un lado ingresarán las materias primas y por el otro lado saldrán los productos terminados sin que haya sido necesaria la intervención humana.

Así como la Inteligencia humana la podemos definir como -"La facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad."- De manera análoga la Inteligencia Artificial es casi lo mismo, pero en vez de la mente, hablamos de -"equipos y tecnologías afines que permiten a las computadoras aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad."-

¿Cómo puede aprender una computadora, un sistema, un equipo de cómputo de alto desempeño? Casi igual que nosotros los seres humanos. Cierto que en los artilugios informáticos no podemos hablar de vista, oído, olfato, gusto y tacto; pero podemos hablar de sensores. No podremos hablar de impulsos reflejos autónomos, semi-autónomos o manuales, pero sí podremos hablar de actuadores.

Es precisamente entonces que salta al escenario la Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), aportando esos cinco (o más) sentidos al mundo del silicio.

¿Qué vendrá entonces para este ya nada lejano 2018? Mucha Cuarta Revolución Industrial. Más específicamente en lo que a Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain, Realidad Virtual, Robots y Cómputo Cuántico se refieren.

Internet de las Cosas seguirá avanzando a pasos agigantados, gracias a la enorme popularidad que han alcanzado dispositivos como Arduino, Raspberry Pi y otras opciones que ya están siendo utilizadas para Domótica, Ciencias de la Salud, Industria Automotriz, Industria de la Transformación, etc. 2018 será un año en el que se acelerará aún más la Internet de las Cosas.

Cómputo de Alto Desempeño, Inteligencia Artificial, Convergencia Informática. Son principalmente los otros elementos de la Transformación Digital que estamos seguros que romperán con nuestra capacidad de asombro para este ya muy cercano 2018.

¿Por dónde empezar? Por donde a Usted y/o a su Organización le sea más conveniente. Pero ya no se puede postergar un trimestre más la implementación la Transformación Digital.

¿Ya tiene Usted decidido por dónde comenzar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.