En casa de mis abuelos en Ciudad de México, en esas ocasiones que la familia los visitábamos en su domicilio de Chilpantzingo 116 en la Colonia Roma Sur, mi tío Eduardo tenía en su mesa de noche o buró un libro que me llamó la atención: "La Tercera Ola". Escrita por Alvin Toffler y publicado en 1979 (con arribo a tierras aztecas en 1980), con aire futurista la historia de basa en la misma humanidad, para describir la configuración que tomará el mundo una vez superada la tercera Revolución Industrial, lo que significa a la vez la superación de las ideologías, modelos de gobierno, economía, comunicaciones y sociedades estructuradas alrededor de la producción centralizada como en el industrialismo capitalista y comunista (aún existía China Comunista y la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas).
Pregunté con tremenda curiosidad y humildad de qué se trataba. Sin ir muy lejos, intentando explicarme un libro que no era para un mozalbete de catorce años, me mencionó que: -"...estamos viviendo precisamente en esa Tercera Ola, en la que la producción en serie es complementada con la producción en series cortas. La producción ya no se dedica a hacer decenas de miles de ejemplares de un único producto, sino cientos de ejemplares de cientos de productos. Así encontramos productos cada vez más personalizados. Aparece el concepto de prosumidor (fusión entre productor y consumidor): el consumidor podría llegar a ser un productor al mismo tiempo. A diferencia del auto-consumo de la Primera Ola, ahora puede producir productos y servicios para otros."-
También me mencionó que: -"...en la tercera ola fundamentalmente se amplifica la fuerza mental del ser humano. Los sistemas cibernéticos, computacionales, de comunicación, Internet, etc, funcionan como amplificadores de la fuerza mental. Por ejemplo, se pueden crear programas informáticos o computacionales que son capaces de crear otros programas. Un paralelismo en la segunda ola sería el torno, ya que es una herramienta que permite crear otras herramientas."-
Otra cosa que él me resaltó es que ahora los productos ya no se ofrecían solos, sino que "arropados" con Servicios. Por aquel entonces no existía McDonall's en México, pero estaba su muy burda parodia "Burgher Boy". -"¿Te haz dado cuenta cuánto cuesta comer una hamburguesa en ese restaurante? Pues ese "sobreprecio" es para poder darte todos los Servicios adicionales: Empleados que las sirven, baños limpios, juegos infantiles, iluminación, etc."-
Platicamos un rato más y mente "calenturienta" voló. -"Servicios."- Esa era la "palabra misteriosa" en mi mente en esos instantes. Pedí a mi papá comprar el libro y aunque con sobresaltos y "frenadas" algo frecuentes, pude terminarlo.
Otro asunto que pude dilucidar, con mi participación activa en proyectos de Comercio Electrónico entre 1999 y 2006, fue que: -"...en principio, se comerciaba con Sroductos, posteriormente se arroparon con Servicios para luego, dar paso a Conceptos y posteriormente a Ideas."- Cierto. Hoy son las Ideas las que tienen el timón y marcan el derrotero del desarrollo comercial, intelectual e incluso lúdico de la humanidad.
Hoy, viendo la Transformación Digital, esa hija dilecta que procrearon la Tercera Plataforma y la Cuarta Revolución Industrial, me doy cuenta de lo tremendamente visionario que fue Alvin Toffler en su momento. ¿Se imaginan un mundo sin la Transformación Digital? Porque casi desde su concepción ésta se dio a la tarea de sentar sus reales y apoderarse de todo y de todos, vía su hermana la Convergencia Digital. Yo en particular no puedo vivir, trabajar, divertirme, estudiar, pasar el rato sin alguno de los elementos de la Transformación Digital.
Ahora traslademos esto al ámbito de la Producción, el Comercio al Detalle, el Comercio Masivo (inclusive). -"...si compras una vez en Mercado Libre, e-bay o sitios semejantes, no volverás a comprar muchas cosas del día a día (no perecederas obviamente) de otra manera."- Yo, como predicador del Comercio Electrónico y como participante en cuerpo y alma de éste concepto, admito que se me hizo vicio.
Recolectando un envío "ocurre" (porque así me gusta recibir mis envíos) desde Mercado Libre, me di cuenta que en esa breve fila de no mas de ocho personas habíamos tres personas recolectando compras de Mercado Libre y otras tres estaban enviando productos vendidos a través de la misma plataforma, a sus clientes finales. ¿Coincidencia? Tal vez. Pero me di cuenta así de repente del éxito que tiene esa plataforma para venta Persona a Persona (P2P por sus siglas en inglés).
Hoy tengo toda la libertad de expresarme gracias al Blog y las Redes Sociales, sin necesidad de intermediarios. Personas que conozco, unas muy cercanas por cierto, ya escriben formalmente y distribuyen su material vía Amazon. ¿Qué decir de los músicos que ya pueden distribuir sus piezas a través de YouTube o medios semejantes?
Las empresas de todos los tamaños, ya no pueden prescindir de la publicidad instantánea (y sin intermediarios) que ofrecen Twitter, Facebook y otras Redes Sociales. La movilidad refuerza todo esto y el Big Data y Analíticos permite medir el éxito de estas campañas espontáneas.
Materia prima, producto terminado, datos, clientes, redes sociales, internet, correo electrónico, ERP, CRM, Infraestructura (física, virtual, como un Servicio). Todo esto es lo que necesita la empresa de hoy. Pero es todo lo que está directamente involucrado con las Tecnologías de la Información lo que definitivamente es imprescindible para las empresas.
¿Qué es lo que sigue? En la entrada intitulada "Motivadores de la Transformación Digital en el 2018" de este Blog, mencionamos que: -"Existen pues ya identificadas diez y seis tecnologías que apuntalan la Transformación Digital. Doce de ellas ya están impactando nuestras vidas a corto y mediano plazo, mientras que las restantes doce lo harán en un largo plazo no mayor a doce años."-
Las primeras doce tecnologías con impacto a corto plazo son:
- Cómputo en La Nube (de la Tercera Plataforma)
- Big Data (de la Tercera Plataforma)
- Blockchain (de la Cuarta Revolución Industrial)
- Realidad Virtual (de la Cuarta Revolución Industrial)
- Realidad Aumentada (de la Cuarta Revolución Industrial)
- Internet de las Cosas (de la Cuarta Revolución Industrial)
- Inteligencia Artificial (de la Cuarta Revolución Industrial)
- Vehículos Autónomos (de la Cuarta Revolución Industrial)
- Robots (desde la Tercera Revolución Industrial)
- Fábricas Oscuras (de la Cuarta Revolución Industrial)
- Impresión 3D (de la Cuarta Revolución Industrial)
- Biología Sintética (de la Cuarta Revolución Industrial)
Mientras que las otras cuatro tecnologías con impacto a largo plazo son:
- Auto Ensamble Molecular
- Cómputo Cuántico
- Cómputo Orgánico
- Interfaces Cibernéticas
Ya tenemos aquí a las primeras doce tecnologías y lo que sigue es ver como evolucionan y se consolidan cada una y/o en conjunto. Las otras cuatro tecnologías las veremos muy pronto formando parte de nuestra vida cotidiana. Sea en el ámbito productivo, laboral, educativo, lúdico.
¿En conclusión? La Transformación Digital es indispensable. Es, como dice el título de esta entrada, de Primera Necesidad para la Empresas. ¿Lo dudan?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.