Páginas

miércoles, 7 de febrero de 2018

El paisaje en 2018 para Internet de las Cosas (Parte 1)

Nuevamente la Transformación Digital y sus motivadoes más importantes, hacen acto de presencia en este Blog.

Para los defensores del Internet de las Cosas, los últimos 12 a18 meses han sido a menudo frustrantes. El Internet de las cosas (IoT) se suponía que para estas fechas sería enorme, pero en cambio las noticias de la industria han estado dominadas por una serie de fallas de inicio, así como por alarmantes problemas de seguridad. Cisco estimó en un estudio (controvertido) que casi el 75% de los proyectos de IoT terminan en fracaso. Y en sí mismo, el Internet de las cosas ciertamente perdió una parte de su lustre como una palabra "de moda", fácilmente suplantada en 2017 por Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés) y Bitcoin.

¿Pero qué no somos portavoces, adalides, heraldos y evangelizadores de la Internet de las Cosas y todos sus beneficios a corto, mediano y largo plazo? Antes de esgrimir cualquier argumento o adelantar cualquier juicio, le invitamos a leer esta primera parte de lo que estamos seguros es el paisaje en 2018 para Internet de las Cosas.

Curiosamente, sin embargo y no obstante lo expuesto líneas arriba, Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) continúa su marcha inexorable hacia la escala masiva. 2017 fue probablemente el año en que el número total de dispositivos IoT (dispositivos portátiles, automóviles conectados, máquinas, etc.) superó a los teléfonos móviles. La inversión global en este rubro continúa acelerándose: IDC pronosticó que alcanzaría los $ 800 mil millones en 2017, un aumento del 16,7% con respecto al número del año anterior.

La realidad es que las diversas partes del ecosistema de IoT no evolucionan a la misma velocidad. En última instancia, la Internet de las Cosas abarca varias industrias y no sólo una.

El Internet de las Cosas está unificado por un principio común (extraer y analizar datos digitales del mundo físico), así como características comunes (combinación de hardware y software), oportunidades (personalización e inteligencia, servicios en tiempo real) y desafíos (conectividad) seguridad, etc.). Más allá de eso sin embargo, áreas tan diversas como la Domótica, aviones comerciales no tripulados, maquinaria industrial o automóviles autónomos están sujetos a dinámicas de la industria muy diferentes.

Han pasado casi dos años desde nuestro último intento de trazar un vasto universo de tecnologías y compañías apasionantes y a menudo, detrás de escena, han estado sucediendo muchas cosas.

Nuestra visión general: el Internet de las cosas está pasando por una fase de la adolescencia temprana. Se está construyendo mucho en diferentes lugares, no todo se ve bonito o se comporta como se desea, pero se está produciendo un gran crecimiento fundamental.

Demos seguimiento a este tema.

Tendencias y temas calientes

Inteligencia Artificial en todas partes

La promesa del IoT siempre fue crear objetos "inteligentes". Sin dudas es bueno obtener datos del mundo físico y obtener más información, pero en última instancia el objetivo es actuar sobre esos datos, idealmente de forma automatizada y en tiempo real de manera inteligente. Esto es exactamente lo que habilita la Inteligencia Artificial.

En 2017, la Inteligencia Artificial explotó en la conciencia colectiva dominante. Se ha convertido en una tendencia que hemos cubierto ampliamente en nuestro paisaje de Tercera Plataforma con Big Data y la Inteligencia Artificial dentro de la Cuarta Revolución Industrial en 2017.

Al igual que en muchos otros ámbitos, la Inteligencia Artificial ahora se ha convertido en una gran parte de la conversación de Internet de las Cosas.

Desde el punto de vista del consumidor, AI se encuentra en el centro de algunas de las áreas más interesantes. Las plataformas de voz, indiscutiblemente uno de los puntos más brillantes en IoT de consumo, se han convertido en un campo de batalla entre Amazon Alexa y Google Assistant (con Apple, Samsung, Tencent, Alibaba y muchos otros que se unen a la refriega).

Está muy claro que la lucha NO se trata de vender hardware. Aunque ofrece varios productos propios (Echo, Dot, etc.), Amazon tiene la misión de implementar Alexa en hardware de terceros, incluidos Sears, Kenmore y un variedad de productos "wearables" o de Domótica (incluida la cámara de seguridad Canary, basada en un anuncio del Consumer Electronics Show 2018).

El objetivo final es acumular enormes cantidades de información y crear efectos de red de datos para mejorar constantemente la AI. Si la voz realmente se convierte en "la Interfaz del Usuario del futuro", entonces quien tenga la mejor AI será quien gane la guerra.

Del mismo modo el ámbito de los vehículos autónomos, que recibió enormes cantidades de atención e inversión en 2017 (se espera que la tendencia continúe en este 2018) es fundamentalmente un juego de AI.

Si bien es probable que estemos mucho más alejados de la conducción completamente autónoma de nivel 5 de lo que la exageración actual nos lleva a creer, la Inteligencia Artificial subyacente ha progresado extraordinariamente en los últimos años, incluso en la forma en que está entrenada o, por así decirlo, se entrena sola.

Lo que comenzó como un esfuerzo físico en el mundo con automóviles que circulaban para recoger datos, se ha convertido cada vez más en un esfuerzo de capacitación virtual. Uno de los mejores artículos de 2017, es un documento en el que se describe cómo "Waymo" (antes conocido como Google self-driving car project) ha manejado sus autos sin conductor por unos pocos millones de millas en el mundo real, pero unos pocos miles de millones de millas en una palabra simulada-virtual personalizada.

En el mundo de la empresa y el IoT Industrial (IIoT por sus siglas en inglés), también, el aprendizaje automático y la AI se han convertido en un tema clave. A diferencia de sus primos de IoT de consumo que requieren un gran "éxito" comercial con su producto, para poder recopilar suficientes datos para una AI verdaderamente significativa, las empresas de IIoT pueden aprovechar los datos de sus clientes industriales. Muchas máquinas, líneas de montaje y plataformas petrolíferas ya tienen instalados miles de sensores.

Por supuesto abundan los obstáculos, tanto técnicos (los datos a menudo son "atrapados" y difíciles de extraer) como culturales (transición de décadas de análisis estadístico en muestras pequeñas a un nuevo enfoque impulsado por software, en un contexto donde la falla puede ser catastrófica). Sin embargo, AI puede ser un elemento de cambio completo en esas industrias.

Más allá de esos ejemplos, AI es el proceso de hacerse omnipresente, desde con aplicaciones no obvias como la agricultura vertical, hasta la infraestructura como la informática "de frontera".

Aparte de AI, cabe destacar que el IoT también se beneficia de y se mezcla con, el progreso en áreas relacionadas como las ciencias de los materiales, la genómica y la nanotecnología, que también están experimentando su propia rápida evolución. Esto será la constante en este 2018 y más allá.

Por el momento y para no hacer demasiada extensa esta entrada, nos permitimos la osadía de darnos un respiro y obsequiarles una pausa. Pero muy pronto estaremos continuando con este majestuoso mural que contiene el paisaje en 2018 para Internet de las Cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.