Con los Directories de Información (Chief Information Officer o CIO) con visión de futuro y sus equipos adoptando la automatización en lugar de tratarlo como un cocodrilo, 2018 parece ser un año importante para esta tendencia. Estratega en jefe de tecnología de Red Hat E.G. Recientemente, Nadhan examinó seis formas en que la Automatización podría afectar a la empresa en el pesente año: piense en la experiencia del cliente, para empezar.
Pero, ¿qué sucede si todavía estás en gran parte, si no enteramente, atascado en procesos manuales y heredados? Tomar los primeros pasos significativos orientados a los resultados, para aumentar la automatización puede ser un desafío significativo.
Estamos aquí para ayudar. Le preguntamos a una variedad de expertos en Automatización por consejos prácticos y orientados a los resultados para comenzar con la automatización. Echemos un vistazo más de cerca a sus consejos:
1. Comience con un trabajo de poca habilidad que actualmente devora tiempo
Como escribió recientemente el CIO de ServiceNow, Chris Bedi, los equipos de TI continúan dedicando demasiado tiempo simplemente para mantener las luces encendidas, o para administrar las tareas cotidianas relacionadas con el mantenimiento del negocio.
La "Encuesta del Estado de Trabajo" de ServiceNow por ejemplo, encontró que los empleados de TI calificados gastan el 40% de su tiempo en trabajo administrativo. En la propia tienda de Bedi, las TI gastaban cerca de las tres cuartas partes de su tiempo en las operaciones diarias, comparado con solo una cuarta parte invertían sus recursos en innovación. La automatización fue clave para subsanar ese tema. De hecho, este tipo de trabajo manual y repetible es un gran candidato temprano para la automatización.
"Si bien el punto de partida para la automatización será específico para cada negocio, la identificación de tareas que requieren poca habilidad y que son repetibles, probablemente genere retornos tempranos para las empresas y brinden experiencias valiosas para con la automatización", dice Mark Kirstein, vicepresidente de productos de BitTitan. "Estas tareas a menudo consumen la mayor cantidad de tiempo de los equipos de TI y restringen a estas personas de trabajar en tareas más importantes".
Kirstein señala que la identificación de los procesos manuales maduros para la automatización requiere una comprensión y una medición más completas de los flujos de trabajo y la prestación de servicios de su organización, en lugar de una métrica básica de "aprobación-falla".
"Las empresas exitosas tendrán una comprensión más profunda de las tareas individuales y el rendimiento entre los empleados, lo que les permitirá aprovechar las oportunidades para mejorar a las personas, los procesos y la rentabilidad", explica Kirstein. "En última instancia, estas empresas verán los ahorros más importantes de la automatización".
También recomienda comenzar con procesos de TI internos para desarrollar la base de conocimientos de su equipo antes de expandir su estrategia de automatización.
"Este método permite a los departamentos de TI adquirir experiencia con la automatización, sus beneficios, sus dificultades y reducir el riesgo de interrupción de la experiencia del cliente si surgen errores", dice Kirstein. "Con triunfos más pequeños a corto plazo, los proveedores de servicios y los equipos de TI de la empresa, tienen más probabilidades de invertir en proyectos más grandes a más largo plazo donde la automatización tiene el mayor potencial".
2. Auditoría de los flujos de trabajo para descubrir fugas de recursos
En algunas áreas de la informática, estas tareas manuales y repetibles pueden ser obvias. Pero si solo te estás yendo con la automatización, también puedes tener algunos puntos ciegos en la forma en que tu equipo emplea su tiempo.
Como señala Kirstein, la identificación de procesos que son buenos candidatos para la automatización, requieren una comprensión más profunda y holística de cómo operan las TI y las grandes empresas.
Ned Bellavance, director de soluciones en la nube de Anexinet, aconseja mapear metódicamente sus flujos de trabajo. Luego con esta información en la mano, hacernos dos preguntas para tomar nuestras primeras decisiones de automatización:
- ¿Dónde pasamos la mayor parte del tiempo siendo improductivos?
- ¿Qué podría automatizarse con un mínimo esfuerzo, al tiempo que proporcione un beneficio tangible y significativo?
"Lo que cumpla esos dos criterios debería ser el o los primeros objetivos para la automatización", dice Bellavance.
3. Identificar una métrica clave y automatice el ciclo de retroalimentación
El CEO de Tricentis, Sandeep Johri, recomienda no solo mirar los procesos de TI sino también los comentarios críticos sobre esos procesos como otro buen primer paso. Él ofrece un escenario de ejemplo de una aplicación móvil para la cual, la compañía ha determinado que la métrica más importante es la aceptación del usuario final.
Hoy, señala Johri, las pruebas de aceptación del usuario final siguen siendo altamente manuales en muchas organizaciones. Como resultado, el ciclo de retroalimentación es mucho menos útil desde el punto de vista de la mejora continua del proceso, en parte porque el equipo responsable de la aplicación recibe los comentarios demasiado tarde.
"Aprovechar una técnica de automatización como las pruebas exploratorias, puede crear un circuito de retroalimentación automático para entregar esta información crítica de manera más rápida y objetiva", dice Johri. "La clave es comenzar por comprender las métricas que impulsan la mejora de los procesos, y automatizar la entrega de esos comentarios antes y de manera más sistemática".
4. Comience temprano en la tubería y muévase a la derecha
El alcance total de la cadena de desarrollo de software tradicional, desde la compilación hasta la prueba, la implementación y las operaciones en curso, ofrece innumerables oportunidades para aumentar la automatización, especialmente en el contexto de la cultura DevOps. Pero si todavía estás en la línea de partida o cerca de ella, mirar la tubería entera es inevitablemente desalentador.
"Al principio, la automatización de todo el proceso puede parecer abrumadora", afirma James Dumay, director de gestión de productos de CloudBees. "Es por eso que es mejor para los equipos comenzar a automatizar las facetas al principio del proceso y luego abordar las que están más cerca de la producción más adelante".
"Reemplazar un sistema al nivel más bajo ayuda a forzar la automatización de cada paso de implementación que sigue", dice Dumay.
A medida que su adopción de automatización se acerca a la producción, es hora de considerar las tecnologías de habilitación de automatización, como las herramientas de gestión de configuración o los contenedores y la orquestación.
5. Tratar la automatización como una inversión a largo plazo
Bellavance señala una caricatura de "xkcd" sobre la automatización hecha mal: el "chiste" esencial es que erróneamente, la automatización crea tanto nuevo trabajo manual como el que elimina.
Desde el punto de vista de Bellavance, esto se debe a expectativas irrazonables y especialmente, a la creencia de que la automatización será una bendición inmediata o mágica para el negocio. Automatizar un proceso no significa que TI pueda levantar sus pies colectivos y esperar a que la fuente de la innovación se desborde. Los líderes de TI pueden evitar este escenario teniendo una visión a largo plazo.
"Crear automatización es una inversión de tiempo y energía, y es posible que no obtenga un retorno de esa inversión durante semanas o meses", dice Bellavance. "La clave para comenzar y mantener el esfuerzo es conocer el factor de inversión y enfocarse en tareas que sean fáciles de automatizar y añadan un valor significativo al negocio".
6. Ayuda a otros a ayudarse a sí mismos
La automatización, por supuesto, no se limita a TI, especialmente no en la era de la Transformación Digital y la Convergencia Informática. Pero para los flujos de trabajo que abarcan múltiples unidades de negocio, Bellavance aconseja automatizar y optimizar la pieza de TI antes de expandirse a otros departamentos, en primer lugar, de manera similar al consejo de Kirstein sobre la creación de sus "chuletas" o "acordeones" de automatización con los procesos internos.
"Si la tarea involucra algo más que solo su departamento, intente automatizar primero solo a su lado y muestre a otros grupos cómo lo logró", aconseja Bellavance. "Ofrezca ayudar a automatizar su parte del proceso también y proporcione estimaciones realistas sobre la cantidad de esfuerzo requerida para lograr ese objetivo".
Un beneficio oculto de la automatización de TI: la automatización probablemente engendrará un conocimiento mucho más profundo de sus sistemas y procesos que nunca antes.
"El ejercicio de automatizar una tarea rápidamente le muestra lo poco que comprende la tarea real", dice Bellavance. "No se sorprenda si obtiene una comprensión mucho mayor de sus sistemas y procesos internos".
En conclusión, la Automatización se está convirtiendo por "motus propio", en la piedra angular sobre la que descansan otras tecnologías como DevOps, IoT que derivan de la Transformación Digital para este 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.