Páginas

domingo, 11 de marzo de 2018

6 tendencias para ver en automatización de TI

Los expertos en automatización ofrecen una mirada hacia un futuro no tan lejano. Mantenga estos elementos en la pantalla del radar.

Recientemente, hemos cubierto los factores que impulsan la automatización de TI, las tendencias actuales a medida que crece la adopción y consejos útiles para aquellas organizaciones que recién comienzan a automatizar ciertos procesos.

Ah, y también compartimos consejos de expertos sobre cómo defender la automatización de su empresa, así como las claves para el éxito a largo plazo.

Ahora, solo hay una pregunta: ¿qué sigue? Le pedimos a una serie de expertos que compartieran un vistazo al futuro no tan lejano de la automatización. Aquí hay seis tendencias que aconsejan a los líderes de TI para monitorear de cerca.

1. El Aprendizaje Automático madura

A pesar del revuelo en torno al Aprendizaje Automático (y la superposición de la frase "sistemas de autoaprendizaje"), todavía es muy temprano para la mayoría de las organizaciones en términos de implementaciones reales. Espere sólo un poco a que eso cambie y que el Aprendizaje Automático juegue un papel importante, en las próximas oleadas de automatización de TI.

Mehul Amin, director de ingeniería de Advanced Systems Concepts, Inc., apunta al Aprendizaje Automático como una de las siguientes áreas de crecimiento clave para la automatización de TI.

"Con los datos como parte integral de las nuevas tendencias en  las áreas de Desarrollo, el software de automatización puede tomar decisiones que, de otro modo, podrían ser responsabilidad del desarrollador", dice Amin. "Por ejemplo, el desarrollador construye lo que necesita ser ejecutado, pero el software que utiliza análisis desde dentro del sistema, puede identificar el mejor sistema para ejecutar los procesos".

Esto se extiende a otros lugares en este mismo sistema hipotético; Amin observa que el Aprendizaje Automático puede permitir a los sistemas automatizados, aprovisionar recursos adicionales cuando sea necesario para cumplir con los cronogramas y/o los Niveles de Calidad de Servicio (SLA por sus siglas en inglés), así como también retirar esos recursos cuando ya no son necesarios y otras posibilidades.

Amin ciertamente no está solo.

"La automatización de TI se está moviendo hacia el autoaprendizaje", dice Kiran Chitturi, arquitecto Director de Tecnología (Chief Technology Officer o CTO) en Sungard Availability Services. "Los sistemas podrán probarse y monitorearse a sí mismos, mejorando los procesos comerciales y la entrega de software".

Chitturi señala las pruebas automatizadas como un ejemplo; los scripts de prueba ya están en adopción generalizada, pero pronto es probable que esos procesos de prueba automatizados aprendan a medida que avanzan, desarrollando por ejemplo, un mayor reconocimiento de cómo los nuevos códigos o cambios de código afectarán los entornos de producción.

2. La inteligencia artificial genera oportunidades de automatización

Los mismos principios anteriores son válidos para el campo relacionado (pero separado) de la Inteligencia Artificial (IA). Dependiendo de su definición de IA, parece probable que el aprendizaje automático tendrá un impacto en las TI más significativo a corto plazo (y es probable que veamos muchas definiciones y entendimientos superpuestos de ambos campos). Supongamos que las nuevas tecnologías de IA generarán también nuevas oportunidades de automatización.

"La integración de la Inteligencia Artificial y las capacidades de aprendizaje automático, se considera ampliamente crítica para el éxito empresarial en los próximos años", afirma Patrick Hubbard, director de geek de SolarWinds.

3. Eso no significa que las personas estén obsoletas

Tratemos de calmar a aquellos de nosotros que ahora están hiperventilando en una bolsa de papel: las dos primeras tendencias no necesariamente significan que todos vamos a estar sin trabajo.

Es probable que signifique cambios en varios roles, así como la creación de nuevos roles por completo.

Pero en el futuro previsible, al menos, no es necesario que practiques una reverencia a los jefes supremos robots.

"Una máquina solo puede considerar las variables de entorno que se le dan, no puede elegir incluir nuevas variables, solo un ser humano puede hacer esto hoy", explica Hubbard. "Sin embargo, para los profesionales de TI esto requerirá el desarrollo de habilidades de Inteligencia Artificial y automatización como programación, codificación, una comprensión básica de los algoritmos que rigen la inteligencia artificial, la funcionalidad de aprendizaje automático y una fuerte postura de seguridad frente a los más sofisticados Ataques Cibernéticos."

Hubbard comparte el ejemplo de nuevas herramientas o capacidades como el software de seguridad habilitado para IA, o aplicaciones de aprendizaje automático que detectan remotamente las necesidades de mantenimiento en un oleoducto. Ambos podrían mejorar la eficiencia y la efectividad; ninguno reemplaza automáticamente a las personas necesarias para la seguridad de la información o el mantenimiento de la tubería.

"Muchas nuevas funcionalidades aún requieren supervisión humana", dice Hubbard. "Para que una máquina determine si algo 'predictivo' puede volverse 'prescriptivo'. ¿Por ejemplo? si se necesita una gestión humana".

El mismo principio es válido incluso si deja de lado el Aprendizaje Automático y la IA por un momento y observa la automatización de TI en general, especialmente en el ciclo de vida del desarrollo de software.

Matthew Oswalt, arquitecto líder de automatización en Juniper Networks, señala que la razón fundamental por la cual la automatización de TI está creciendo, es que está creando valor inmediato al reducir la cantidad de esfuerzo manual requerido para operar la infraestructura.

"También prepara el escenario para tratar sus flujos de trabajo de operaciones como código, en lugar de documentación obsoleta o conocimiento tribal", explica Oswalt. "El personal de operaciones aún debe desempeñar un papel activo en la forma en que las herramientas (de automatización) responden a los eventos.

La próxima fase de la adopción de la automatización, es implementar un sistema que sea capaz de reconocer eventos interesantes que tienen lugar en todo el espectro de TI y responder de forma autónoma. En lugar de responder a un problema de infraestructura a las 3 a.m., los ingenieros de operaciones pueden usar la automatización basada en eventos, para definir sus flujos de trabajo con anticipación como código. Pueden confiar en que este sistema responderá de la misma manera que lo harían en cualquier momento.

4. La ansiedad de la automatización disminuirá

Hubbard de SolarWinds señala que el término "Automatización" tiende a engendrar mucha incertidumbre y preocupación, no solo en TI sino en otras disciplinas profesionales. Tal vez puede verse una preocupación legítima. Pero algunos de los miedos concomitantes pueden ser exagerados e incluso, perpetuarse por la propia industria tecnológica. La realidad es la fuerza tranquilizadora en este frente: cuando la implementación real y la práctica de la automatización ayudan a las personas a darse cuenta de la Tercer Tendencia en esta lista, entonces veremos la Cuarta Tendencia.

"Este año es probable que veamos una disminución en la ansiedad por la automatización y más organizaciones comiencen a adoptar la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático, como una forma de aumentar sus recursos humanos existentes", dice Hubbard.

"La automatización ha creado históricamente espacio para más trabajos al reducir el costo y el tiempo necesarios para llevar a cabo tareas más pequeñas, y reenfocando la fuerza de trabajo en cosas que no se pueden automatizar y requieren mano de obra humana. Lo mismo ocurrirá con la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático ".

La automatización también disminuirá la ansiedad sobre el tema que probablemente aumentará la presión arterial de un líder de TI: Seguridad. Como señaló recientemente Matt Smith, arquitecto jefe de Red Hat. "La automatización ayudará cada vez más a los grupos de TI a reducir los riesgos de seguridad asociados con las tareas de mantenimiento", agregó.

Su consejo: "Comience por documentar y automatizar las interacciones entre los activos de TI durante las actividades de mantenimiento. Al confiar en la automatización, no solo eliminará tareas que históricamente requirieron mucho esfuerzo manual y habilidad quirúrgica, también reducirá los riesgos de error humano y demostrará lo que es posible cuando su organización de TI adopta el cambio y los nuevos métodos de trabajo. En última instancia, esto reducirá la resistencia a la aplicación inmediata de parches de seguridad. También podría ayudar a mantener su negocio fuera de los titulares durante el próximo gran evento de seguridad ".

5. Evolución continua de las herramientas de scripting y automatización

Muchas organizaciones ven los primeros pasos hacia el aumento de la automatización, generalmente en forma de scripting o herramientas de automatización (a veces denominadas herramientas de administración de configuración), como trabajo de los "primeros días".

Pero las vistas de esas herramientas están evolucionando a medida que crece el uso de diversas tecnologías de automatización.

"Hay muchos procesos en el entorno del centro de datos que son repetitivos y están sujetos a errores humanos, y tecnologías como Ansible ayudan a mejorar esos problemas", dice Mark Abolafia, director de operaciones de DataVision. "Con Ansible, uno puede escribir un libro de estrategias específico para un conjunto de acciones, e ingresar diferentes variables como direcciones, etc., para automatizar largas cadenas de procesos que anteriormente estaban sujetas a un toque humano y tiempos de entrega más largos".

Otro factor: las herramientas en sí continuarán haciéndose más avanzadas.

"Con las herramientas avanzadas de automatización de TI, los desarrolladores podrán construir y automatizar los flujos de trabajo en menos tiempo, reduciendo la codificación propensa a errores", dice Amin de ASCI. "Estas herramientas incluyen integraciones pre-compiladas y previamente probadas de arrastrar y soltar, trabajos API, el rico uso de variables, la funcionalidad de referencia y el historial de revisión de objetos".

6. La automatización abre nuevas oportunidades de métricas

Como dijimos anteriormente en este espacio, la automatización no es "El Bálsamo de Fierabrás" para las TI. No solucionará los procesos reventados ni servirá como un elixir para todo lo que aqueja a su organización. Eso también es cierto de forma continua: la automatización no elimina la necesidad de medir el rendimiento.

De hecho, la automatización debería abrir nuevas oportunidades aquí.

"A medida que aumentan las actividades de desarrollo (control de origen, canalizaciones de DevOps, seguimiento de elementos de trabajo) y las plataformas impulsadas por API, también aumenta la oportunidad y la tentación de unir estos datos crudos, para dar una idea más clara de la eficiencia de su organización", dice Josh Collins, vicepresidente de arquitectura en Janeiro Digital.

Collins piensa en esto como una posible nueva "métrica en una caja de la organización de desarrollo". Pero no se debe confundir con máquinas y algoritmos que de repente puedan medir todo lo que hace.

"Ya sea que se midan los recursos individuales o el equipo en conjunto, estas medidas pueden ser poderosas, pero deben equilibrarse con una gran dosis de contexto", dice Collins. "Use esta información para tendencias de alto nivel y afirme observaciones cualitativas, no para evaluar clínicamente a su equipo".

En conclusión, la Automatización es necesaria, mas no algo completamente indispensable. Cierto. Cada vez más la Automatización es útil para el éxito de las Nuevas Tecnologías de la Información, pero ésta nunca podrá sustituir el talento, la deductiva, la capacidad de inferencia de ningún ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.