Páginas

sábado, 14 de abril de 2018

Industria 4.0, Smart Factory y Machines-As-A-Service

La cuarta revolución industrial está sobre nosotros y trae una nueva ola de fabricantes conectados y fábricas inteligentes. Industria 4.0 es una tendencia actual en la fabricación que implica una combinación de sistemas ciberfísicos, automatización e Internet de las cosas (IoT), que en conjunto crean una fábrica inteligente.

Es la cuarta revolución industrial, siguiendo los pasos de las computadoras y de Internet (industria 3.0), la producción en masa y la electricidad (industria 2.0) y la mecanización y la potencia de agua / vapor (industria 1.0).

Los fabricantes de Industry 4.0 en todo el mundo están conectando sus máquinas a la nube y desarrollando su propio Industry Internet of Things (IIoT). Al hacerlo, están arañando la superficie del potencial no explotado, que promete un crecimiento exponencial y una enorme escalabilidad para su negocio.

Los proveedores de servicios de campo basados en la nube y software de gestión de la fuerza de trabajo, están experimento de primera mano el efecto que Industry 4.0 tiene en los clientes de la industria manufacturera. Para realizar tareas de mantenimiento y reparación en máquinas conectadas, los técnicos deben ofrecer un nivel de experiencia técnica, además de sus conocimientos mecánicos fundacionales, para mantenerse al día con la demanda acelerada de servicios que acompaña a la conectividad IoT. Debido a esto, los clientes de fabricación recurren a modelos de servicio público para aliviar la presión que viene con el servicio de dispositivos IoT.

Digitalizar procesos de fabricación no es tan simple como conectar dispositivos a Wi-Fi. Por un lado, la industria manufacturera es históricamente conocida por un matrimonio mecánico de petróleo y acero para fabricar piezas metálicas móviles, no tanto computación en la nube ni sistemas ciberfísicos.

Con eso, la actualización de una organización de fabricación a Industry 4.0 puede requerir un cambio de paradigma completo que va desde los trabajadores de la fábrica, hasta los encargados de la toma de decisiones Clase "C" para inculcar el cambio organizacional y el replanteamiento de toda la empresa, así como los procesos existentes.

Si bien la conectividad de máquina a máquina y de persona a máquina son los principales enfoques de Industry 4.0, el verdadero beneficio subyacente de Industry 4.0 reside en la conectividad de máquina a empresa, lo que se llama "máquina como servicio" (MaaS por sus siglas en inglés).

Si bien existe una gran cantidad de conceptos de moda con el sufijo "como servicio", en la actualidad en el ámbito de la tecnología, la máquina como servicio abarca las contribuciones de una máquina de fabricación a los objetivos comerciales, a través de la conectividad de Industry 4.0.

Las empresas de hoy en día miran más allá de la velocidad y la alimentación de los equipos de las máquinas, concentrándose en cómo dichos equipos generan ingresos comerciales. Por ejemplo, las empresas ya no compran equipos de fabricación en un pago único para los aspectos prácticos.

En su lugar, negocian los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI por sus siglas en inglés) del equipo por adelantado, para luego financiar parcialmente el pago en función de la producción de la máquina. En esencia, no solo compran la máquina, sino que también compran una "suscripción" para garantizar que la máquina siga impulsando y mejorando el negocio, y por lo tanto, la máquina se arrienda bajo un esquema de "como un servicio".

La gestión del ciclo de vida del servicio es un componente clave de este modelo, ya que los equipos conectados requieren mantenimiento de forma más regular. Sin embargo, el servicio ya no se limita al mantenimiento y la reparación del equipo: el servicio también incluye actualizaciones de software con funciones mejoradas, que permiten que su máquina conectada admita objetivos comerciales más grandes, como los esfuerzos de ventas.

Otro componente clave de la máquina como servicio son los puntos de contacto del cliente. Las empresas deben mirar más allá de sus máquinas para seguir el ritmo de las expectativas elevadas de los clientes, encontrando nuevas formas de aumentar la satisfacción de estos.

Una forma es acelerar el ritmo del servicio a tiempo real. Otra es desarrollar aún más el punto de contacto hacia y desde el cliente, para cubrir todas las bases. Por ejemplo, las empresas más exitosas de la actualidad han expandido sus carteras de motores de búsqueda y librerías, a mega conglomerados de tecnología ofreciendo a los clientes finales una forma de vida integral, en lugar de productos individuales.

Históricamente, los puntos de contacto con los clientes han girado alrededor del producto. Por ejemplo, los puntos de contacto comenzarían desde la compra del producto, continuará con la configuración  de la cuenta y otros procesos relacionados, para luego filtrarse con la solicitud de servicio ocasional dentro de la garantía.

Con el inicio de IoT, el "goteo" de la tercera etapa se extiende a través de actualizaciones continuas de software, hasta el verdadero final de la vida útil del producto. Para aprovechar al máximo esa extensión, las empresas pueden incorporar oportunidades de expansión dentro de las actualizaciones de software habituales, lo que a su vez genera un producto más escalable con una vida útil más larga que continúa impulsando los ingresos.

Un ejemplo palpable lo están dando los fabricantes de equipos de impresión, escaneo y copiado para oficinas. Estos equipos son arrendados y en la suscripción o cuota mensual, se incluyen servicios de mantenimiento, reparación y en algunos planes más avanzados, hasta los insumos. Esto ha generado pingües ganancias para los fabricantes y un trato muy conveniente para las empresas que contratan estos servicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.