lunes, 19 de noviembre de 2018

Qué opina Jeff Bezos de Amazon.com

Quienes hayan vivido debajo de una piedra los últimos veinte años, no sabrán quién es Jeff Bezos, hoy por hoy el hombre más rico del mundo, fundador, propietario y Presidente de Amazon.com. La empresa número uno en lo que respecta a Comercio Electrónico.

Ante los sorprendentes hechos en donde empresas otrora emblemáticas, referentes de toda una vertical de negocios, algunas de ellas creadoras de un producto y/o servicio ya no existen más o están en proceso de desaparición, todos nos preguntamos: ¿Será acaso que en esta nueva realidad, en este nuevo mundo en donde se han creado nuevas maneras de hacer negocio, es imposible que existan empresas longevas?

En una junta con su personal, Jeff Bezos dijo que -"...su compañía no es invencible y que algún día terminará por quebrar, pues la vida útil de las grandes empresas suele ser de más de 30 años, pero menos de 100."-

Bezzos se reunió con el personal de su empresa para hablar sobre el futuro de la compañía cuando uno de los asistentes preguntó: -“¿Qué lecciones aprendió de las recientes quiebras de Sears (en Estados Unidos) y otros grandes minoristas?"-

A lo que Bezos contestó: -"Amazon no es demasiado grande para caer. De hecho anticipo que un día Amazon va a caer. Amazon irá a la quiebra. Si observamos las grandes empresas, su tiempo de vida tiende a ser de unos 30 años o más, no de 100 años o más.”-

Según el directivo: -"...la clave para prolongar la vida de Amazon es obsesionarse por los clientes"-, eso que dice siempre. Y advierte: -"Si comenzamos a concentrarnos en nosotros mismos, en lugar de concentrarnos en nuestros clientes, será el comienzo del fin. Tenemos que tratar de demorar ese día todo lo posible.”-

Respecto a los otros gigantes de tecnológicos de Estados Unidos, Bezzos dijo: -"Facebook no es lo mismo que Google, y Apple no es lo mismo que Amazon. No quiero combatir esta impresión de gran firma tecnológica. Sólo quiero hablar de Amazon.”-

Para finalizar, Jeff Bezos declaró como broma que la mayoría de las compañías que duran varios cientos de años son las cervecerías. -"Es interesante. No sé exactamente qué dice eso sobre la sociedad”-, concluye.

Escuchar cómo un referente del éxito del concepto e-commerce e e-business está consciente de que a menos que se sepa entender al cliente, a menos que se tenga esa mística del Servicio al Cliente, a menos que el Cliente sea tomado cada vez más en cuenta y convertirlo en el eje central y objetivo principal de nuestros esfuerzos, fracasaremos a corto, mediano o largo plazo.

Ya hemos mencionado cómo con la Transformación Digital, hija dilecta de la Tercera Plataforma y la Cuarta Revolución Industrial, el objetivo de todos los esfuerzos transformadores debe ser El Cliente, luego El Cliente y al final, El Cliente.

También hemos escuchado a tremendos expositores mencionar que, hoy en día, ya no es necesaria una empresa de gran envergadura y tremenda infraestructura para quitarte clientela. Tan solo con una muy útil y buena (o excelente) aplicación móvil, empresas consideradas como "starters" pueden hacer tal ruido (con una mercadotecnia bien afinada) en la clientela actual, provocando en el peor de los casos una desbandada de éstos hacia la competencia.

Hoy más que nunca se cumple esa máxima que versa: -"Si tu no haces hoy algo por tus clientes, es seguro que alguien más lo hará (o ya lo está haciendo)."-

Las lecciones están ahí y son un claro ejemplo de que un conjunto de letras, un logotipo, un "abolengo" y/o una estrategia mercadotécnica monumental, ya no son suficientes para asegurar de alguna manera la trascendencia de una empresa o incluso de toda una industria. ¿Recuerdan a Kodak? Estamos seguro que los más jóvenes ni siquiera saben quiénes eran.

¿Recuerdan cuando había que comprar una cámara fotográfica, comprar rollos de película, revelarlos (una vez expuestos para lograr la fotografía) y tras un lapso de tiempo (nunca instantáneo) tener en un sobre los "negativos" y las "fotos" impresas? Estoy seguro que plantear esto a un joven o un niño de hoy, nos manda a freír espárragos en tres segundos.

¿Cuándo hubiésemos imaginado que Toys R' Us, la más grande cadena de jugueterías de los Estados Unidos, caería así tan repentina y estrepitosamente hasta simplemente ser ya de un ominoso y cuasi instantáneo pasado? Porque ya hay un alto porcentaje de norteamericanos que "ya no se acuerdan" de esa empresa. ¿Terrible? Sí.

La inmediatez, la ubicuidad y omnipresencia que resultaron de la inclusión de la internet, la informática ya involucrada en muy diversas actividades del quehacer humano (ver Convergencia Informática)  y todo lo que trae la Transformación Digital, han creado un nuevo entorno en donde si no se responde tanto o más rápido que ese de por sí muy cambiante entorno, simplemente nuestro producto y/o servicio estará "en tendencia" por unos meses y luego: "PUFF", desaparecerá como por arte de magia para ser olvidado en unas horas.

¿En conclusión? El hombre más visionario en los negocios, hasta el momento, ya nos develó uno de sus cuatro secretos más grandes y al parecer más obvios para seguir teniendo éxito:

  1. Centra tus esfuerzos en quien te da de comer: El Cliente.
  2. Nada y nadie son para siempre, menos aún en los negocios.
  3. Innovar o morir.
  4. Nada ni nadie tiene asegurada su permanencia en el mercado. Ninguna empresa, hoy en día, tiene seguro su futuro. En palabras de Jeff Bezos, ni siquiera Amazon.com

¿Aprendimos la lección o dejaremos que el destino nos alcance?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.