martes, 12 de marzo de 2019

Felices primeros treinta años, Internet !!!

Desde el "Doodle" de Google, la prensa convencional y obviamente las Redes Sociales, gritan de júbilo por el trigésimo aniversario de la Red Mundial, la Internet, la Red de Redes.

Nadie en este mundo, salvo aquellas personas que a nuestra muy personal opinión ven lo negativo y peligroso hasta en una humilde hoja de papel, puede negar que fue el invento que cerró con "broche de oro" el siglo XX, consolidándose y siendo ahora piedra angular y cimiento de todo lo que ya está y lo que va a venir.

Gracias a la Internet, la Cuarta Revolución Industrial, la Transformación Digital y su prima dilecta la Convergencia Informática, no solamente han venido a este mundo (dentro y fuera de las Tecnologías de la Información) a cambiarlo todo. Sí. De manera muy positiva y gracias a la manera de ser de los Seres Humanos, en ocasiones muy negativa.

Antes de juzgar mal a esta maravilla tecnológica (hecha por el hombre), recordemos que: -"Internet (el internet o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial."-

Sí. Es una inmensa red de cómputo que tuvo sus entonces humildes orígenes en el ya lejano 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). Más concretamente, con la participación líder de la Universidad de Berkeley.

Cierto que los orígenes de este medio de comunicación e información estrictamente digital, fueron para reforzar la logística para las fuerzas armadas estadounidenses, dispuestas por todo el planeta. Pero ya en los lejanos años noventa, siendo más precisos en 1996, quien en aquel entonces era el vicepresidente de nuestros vecinos del norte, Al Gore, decidió que esta red de datos (que ya de por sí servía a Universidades y al aparato bélico norteamericano) debía de ser del dominio público. Un servicio más como el suministro de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, etc.

Con inicios vacilantes y muy al principio convertida en reducto de mentes demasiado enfermas, poco a poco la Red de Redes fue ganando madurez, dándose a respetar y convertirse en un medio digital para realizar transacciones comerciales, bancarias, gubernamentales, etc. Con la llegada a fines de 1988 y consolidándose en 1999, los Negocios Electrónicos (e-business), el Comercio Electrónico (e-commerce) demostraron que el "inventito" podía producir pingües ganancias, sabiéndolo utilizar.

Catalizadora de la Segunda Plataforma (aplicaciones Cliente-Servidor), Internet permitió el nacimiento de las comunicaciones Empresa a Empresa (ver Web Services y Service Oriented Architecture), Persona a Persona (Redes Sociales) y la posibilidad (al principio muy básica o hasta rústica) de ofrecer Software como un Servicio.

Es con la llegada de la Tercera Plataforma, que la Internet se consolida y empodera aún más, pues ahora el Cómputo en La Nube (en donde se ofrece al usuario Infraestructura, Plataforma y Software como un Servicio), Social Busines (aplicación de las Redes Sociales a los negocios y no solo al "cotilleo"), Big Data (utilizar la inmensa y descomunal cantidad de datos ahora generados por los seres humanos en su día a día) y Cómputo Móvil (transformando a los teléfonos celulares en teléfonos inteligentes y ahora Dispositivos Móviles Personales), el panorama mundial ha cambiado no solo en el área de las Tecnologías de la Información, sino que en todas las demás (Convergencia Informática).

Sólo por curiosidad, ¿saben Ustedes qué porcentaje de uso de un Dispositivo Móvil Personal se utiliza para realizar llamadas telefónicas? Sólo el 3.1% (cifras del 2018). El 96.9% restante se utiliza para interactuar con y en Redes Sociales, consumo de contenidos (Netflix, Amazon Prime Video, YouTube, etc.), así como para ejecutar aplicaciones para trabajo y esparcimiento.

Fue en el World Economic Forum del año 2016, donde su fundador y CEO Klaus Martin Schwab  acuñó el término Cuarta Revolución Industrial, a todo lo que estaba ya llegando al nuestro mundo. Aquí Internet ya no era una novedad, sino que se daba por hecho su presencia para que pudiese concretarse todo lo mencionado para esa nueva y muy revolucionaria manera de hacer las cosas en todos los ámbitos del quehacer humano.

La Transformación Digital, hija de la Cuarta Revolución Industrial, trajo consigo tecnologías que en sus inicios ya las habíamos concebido como parte de la Ciencia Ficción, pero que su realidad se dio a muy corto plazo.

Nos referimos y sólo para comenzar a Tecnologías con impacto a corto plazo (la mayoría de ellas ya no tan nuevas para nosotros) como:

  • Cómputo en La Nube (de la Tercera Plataforma)
  • Big Data (de la Tercera Plataforma)
  • Blockchain (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Realidad Virtual (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Realidad Aumentada (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Internet de las Cosas (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Inteligencia Artificial (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Vehículos Autónomos (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Robots (desde la Tercera Revolución Industrial)
  • Fábricas Oscuras  (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Impresión 3D (de la Cuarta Revolución Industrial)
  • Biología Sintética (de la Cuarta Revolución Industrial)


Qué decir de las otras Tecnologías con impacto a largo plazo que ya no suenan tan descabelladas como:

  • Auto Ensamble Molecular 
  • Cómputo Cuántico
  • Cómputo Orgánico
  • Interfaces Cibernéticas


¿Y qué diablos tiene que ver Internet en ello? Todo. Pues sin una red de datos a escala mundial, sea alámbrica, inalámbrica WiFi o inalámbrica 4G o 5G, todo esto simplemente deja de tener sentido.

Hoy, países como China, Corea, Japón, India, Alemania y Estados Unidos (por mencionar los más involucrados), están en una guerra encarnizada para poder llevarse los casi doce billones de dólares (doce millones de millones o $12,000,000,000,000.00 USD) para el no tan lejano 2035 (faltan sólo diez y seis años) que representa interconecta a todo y a todos con la famosa red 5G. ¿Qué es lo que transporta esa red? Datos e información dentro del esquema Internet.

Internet ha gestado la primer empresa de servicio de hotelería, que no cuenta con un solo hotel (Airbnb); la primer empresa de servicio de alquiler de vehículos para transporte urbano, que no cuenta con ningún vehículo y ningún chofer contratado (Uber); los primeros bancos sin sucursales bancarias, las tiendas de bienes y servicios que no requieren de locales de ladrillo y cemento, los supermercados con cada vez menos clientes deambulando por los pasillos y menos personal para atención a estos últimos.

¿En conclusión? A sus treinta años de vida, Internet dejó de ser un artilugio extraño, un fin, para convertirse en el medio predilecto del ser humano para trabajar, informarse, consumir contenidos, consumir bienes y servicios, realizar transacciones bancarias, cumplir con trámites bancarios y un largo etcétera al que se le irán sumando más alcances y funcionalidades.

Feliz cumpleaños Internet. Felicidades por convertirte en el sistema nervioso de la humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.