Páginas

jueves, 4 de abril de 2019

¿Cómo vamos con el Código Abierto para 2019?

Muy a pesar de lo que pueda decir o pensar la gente de Redmond, Washington en Estados Unidos, más específicamente a la empresa que actualmente dirige Satya Nadella, el Código Abierto y los sistemas operativos también abiertos, son responsables, artífices y/o plataforma sobre la que se gesta gran parte del entusiasmo de la industria de TI empresarial. Éste se centra en los progresos logrados a nivel de la aplicación (y con razón), pero es Linux el que propicia estas innovaciones y ayuda a que la informática moderna avance.

Si algo nos demostró el ya no tan cercano año 2018, fue que la libertad de elección está en todos lados. Se manifiesta en las cargas de trabajo que ejecutan las organizaciones (máquinas virtuales primordialmente), en la forma en que lo hacen y en dónde residen estas aplicaciones en última instancia.

Continúan apareciendo nuevas aplicaciones empresariales, hecho acentuado por el interés que se observa en blockchain, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial que se ejecutan en servidores físicos, máquinas virtuales y contenedores de Linux alojados en nubes privadas o múltiples nubes públicas. Esta evolución constante es realmente apasionante y es una de las razones por las cuales nos sentimos incentivados quienes estamos directamente involucradas en las Tecnologías de la Información.

No hay nada más constante que el cambio, y es por eso que en un mundo en continua transformación, las organizaciones necesitan tener confianza y certeza para aprovechar estas innovaciones, a la vez preservando su derecho a cambiar el rumbo tecnológico a medida que surgen nuevas opciones. El único factor común que sustenta todas estas opciones, es que la mayoría de estas aplicaciones de próxima generación están basadas en:

Linux.

Gran parte del entusiasmo de la industria de Tecnologías de la Información a nivel empresarial, se centra en los progresos logrados a nivel de la aplicación (y con razón), pero es Linux el que ha propiciado estas innovaciones y coadyuvado a que la informática moderna haya avanzado y lo siga haciendo a pasos acelerados. El Sistema Operativo Linux proporciona una base común, transparente y aceptada para todo tipo de centros de datos en el que máquinas virtuales, implementaciones en la nube, aplicaciones y servicios empresariales. Del mismo modo en que La Nube hoy está íntimamente relacionada con las Tecnologías de la Información moderna, también lo está Linux.

La importancia de Linux para la TI empresarial se puso de relieve a comienzos del año 2018 con el surgimiento de las amenazas a nivel del procesador denominadas Spectre y Meltdown. Estas vulnerabilidades atacaban la estructura de hardware del sistema informático y demandó un amplio esfuerzo de la comunidad de Linux, proveedores de hardware, investigadores independientes y líderes del código abierto como Red Hat. Esto demostró no sólo cómo la comunidad de Linux trabaja en conjunto para abordar las amenazas de seguridad críticas del software, sino también cuán importante es el Sistema Operativo Linux de clase empresarial en los entornos de producción, independientemente de los servicios y aplicaciones relucientes que se ejecuten en éste.

Pero eso ya forma parte del pasado. El año 2019 marca otro giro en las Tecnologías de la Información empresariales, a medida que la complejidad en los centros de datos aumenta, la definición del responsable de la toma de decisiones de TI se amplía y la transformación digital sigue siendo protagonista. Entonces, ¿qué podemos prever para Linux?

Ya no se trata sólo del sistema operativo. Se trata de una base a partir de la cual elegir la tecnología.

Linux apuntala las aplicaciones y servicios que ayudan a las empresas a diferenciarse en un mercado cada vez más poblado. No es de extrañar entonces que los responsables de las decisiones de Tecnologías de la Información busquen una distribución del Sistema Operativo Linux, que soporte una amplia variedad de tecnologías tanto heredadas como modernas.

Los directores de informática no desean adivinar si una aplicación de un Proveedor Independiente de Software (ISV por sus siglas en inglés) determinada funcionará o no en su distribución de Linux; ellos NECESITAN tener un buen nivel de certeza de que dicha aplicación funcionará acorde al fin pretendido, con altos niveles de garantía de portabilidad para que siga funcionando aún en múltiples plataformas de hardware.

Esto significa que no basta con que una plataforma Linux sirva para atender las necesidades de una empresa hoy. Necesita ser capaz de cubrir las necesidades del equipo de Tecnologías de la Información a mediano y largo plazo.

Esto requiere contar con un sólido ecosistema de proveedores de hardware, aplicaciones y de Cómputo en La Nube que ofrezcan un espectro amplio de opciones tecnológicas. Si el compromiso carece de lo anterior, los responsables de las decisiones informáticas pueden quedarse en la oscuridad. El lugar menos aconsejable para 2019 y más allá.

El “responsable de las decisiones” pasó a ser “Los responsables de las decisiones”

La toma de decisiones tecnológicas solía ser un proceso muy aislado. Un director de informática o quizás un gerente de Tecnologías de la Información identificaba una necesidad, generaba un conjunto de requisitos, solicitaba ofertas, diseñaba una prueba de concepto y luego seleccionaba e implementaba una solución específica. En 2019 veremos cómo esta situación de silo continúa debilitándose, especialmente en lo que a Linux respecta.

Linux impacta sobre los equipos de operaciones de Tecnologías de la Información, desarrolladores, ingenieros de red, líneas de negocio y a la función del director de informática. En lugar de tener que satisfacer una serie de necesidades planteadas por el responsable de una única área, ahora los proveedores de Linux tendrán que atender un sinfín de necesidades potencialmente contrapuestas, respondiendo a preguntas como:

  • ¿Es estable? 
  • ¿Es compatible con mis aplicaciones críticas? 
  • ¿Con cuánta frecuencia se actualiza? 
  • ¿Quién le presta soporte? 
  • ¿Cuán fácil es de obtener/instalar/usar? 
  • ¿Cuán seguro es? 
  • ¿Sobre cuáles nubes públicas funciona?

No bastará con responder algunas de estas preguntas. En 2019 las distribuciones de Linux necesitarán realmente ser todo para todos, especialmente durante el proceso de selección de tecnología.

La creciente importancia de la automatización a nivel del sistema operativo.

Las maravillas que vienen asociadas a un mayor conjunto de opciones de modelos de implementación traen aparejado un costo que frecuentemente se traduce en una mayor complejidad. Sumado a un entorno de Tecnologías de la Información ya creado y complejo, las organizaciones de Tecnologías de la Información pueden enfrentarse a una telaraña de sistemas dependientes, servidores huérfanos y paquetes de procesos aislados.

Las tecnologías de automatización, como Red Hat Ansible Automation, pueden utilizarse para ayudar a aliviar esta carga al eliminar de la agenda de los administradores de sistemas e ingenieros de red las tareas complejas que insumen mucho tiempo. En 2019 veremos cómo estas tecnologías continúan creciendo pero pasarán a estar más íntimamente integradas en las distribuciones de Linux a medida que los tomadores de decisiones informáticas busquen contar con una plataforma común “segura” en sus complejas operaciones.

Esta tendencia se ve reflejada en los Roles del Sistema dentro de Red Hat Enterprise Linux. Los atributos introducidos en Red Hat Enterprise Linux 7.6  utilizan Ansible para abstraer las complejidades y facilitar que los equipos de Tecnologías de la Información puedan configurar tareas comunes del servidor Linux, tales como la conexión de redes, el correo electrónico y la seguridad.

Las Tecnologías de la Información empresariales es El Trayecto. Linux es La Ruta.

A pesar de todo el progreso que hemos visto en 2018 en torno a las tecnologías nativas de la nube, desde Kubernetes hasta las tecnología “sin servidor”, una de las cosas que seguirán siendo constantes en 2019 es que las Tecnologías de la Información empresarial son el trayecto.

No existe un momento en el cual los directores de informática aplaudan y exclamen “¡listo!”. No sucede así. Siempre hay trabajo por hacer al migrar esa última aplicación heredada o diseñar el nuevo sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP por sus siglas en inglés). Siempre se podrá sacar un mayor provecho y obtener más flexibilidad de las actuales inversiones a través de tecnologías novedosas para el desarrollador como son ahora los contenedores.

Desde los recursos físicos y las máquinas virtuales hasta las nubes públicas, privadas e híbridas, el pronóstico es que Linux seguirá siendo una constante en 2019. Cualquiera sea la ruta que elija una empresa para alcanzar sus objetivos de TI, cualquier desafío que pueda enfrentar, Linux será su compañero constante.

Desde hace tiempo Red Hat ha sido el pionero en brindar tecnologías Linux de grado empresarial. Si bien la apariencia de las Tecnologías de la Información empresariales ha cambiado desde que Red Hat Enterprise Linux se lanzó por primera vez al mercado, no sucedió lo mismo y más aún con la importancia que tiene la plataforma como eje estructural de los centros de datos modernos, sea a nivel local o en la nube pública. En 2019 considere que Red Hat, al igual que Linux, constituya el soporte de sus operaciones y en definitiva, el trayecto que recorran las Tecnologías de la Información de su organización, sin importar a dónde pueda llevarlo.

En conclusión, Linux no solamente es en un 99% la columna vertebral de la Nube Pública. Linux es también en gran medida (según últimas estadísticas en un 87%) la columna vertebral de la Nube Privada.

Y si vamos más allá con la Hiperconvergencia, los Centros de Datos Definidos por Software y su espina dorsal la Virtualización, Linux, Código Abierto y todo lo que esto trae aparejado con los Estándares Abiertos, nos pone delante un universo muy basto en donde las Tecnologías de la Información de nuestras Organizaciones, Empresas e Instituciones, se verán beneficiadas a corto, mediano y largo plazo aportando mayor productividad, mayor agilidad y más rentabilidad para nuestros negocios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.