Páginas

miércoles, 9 de octubre de 2019

Este es el fin de la computadora de escritorio, como la conocimos.

Amo la música. Amo el rock y el género "alternativo estadounidense" que se generó durante la década de ochenta, noventa y principios del Siglo XXI me encanta. De esa época hubo un grupo oriundo de Athens, Georgia conformada por Michael Stipe, Bill Berry, Peter Buck y Mike Mills desde el año 1980 y hasta su disolución en el año 2011. Del grupo R.E.M. hay una melodía que se llama "It's the End of the World as We Know It (And I Feel Fine)" que al venir a mi mente, me hizo notar algo que ya es un hecho hablando del tema del cómputo doméstico y de oficina:

Estamos ante el inevitable final del cómputo de escritorio, como lo conocemos.

Hagamos historia. El primer registro que se conoce del término en inglés, "Personal Computer" (PC) es el aparecido en 1964 en la revista New Scientist, en una serie de artículos llamados "El mundo en 1984". Más precisamente en un artículo titulado "The Banishment of Paper Work" (el desbanecimiento del trabajo en papel), Arthur L. Samuel, del Centro de Investigación Watson de IBM escribió: -"Aunque será completamente posible obtener una educación en casa, a través del propio computador personal, la naturaleza humana no habrá cambiado, y todavía habrá necesidad de escuelas con laboratorios, aulas y profesores que motiven a los alumnos"-.

Se puede considerar a la primera PC es el Programma 101, producido por la empresa italiana Olivetti entre los años 1962 y 1964. Inventado por el ingeniero italiano Pier Giorgio Perotto que fue también el inventor de la tarjeta magnética. Programma 101 también fue utilizado en 1969 por la NASA para enviar el hombre a la Luna en la misión Apolo 11, en el canal de televisión estadounidense ABC para predecir las elecciones políticas de 1969 o por soldados estadounidenses para planificar operaciones en la Guerra de Vietnam. En 1968, Hewlett Packard creó una PC casi idéntica al Programma 101, la Hewlett-Packard 9100A, por lo que fue declarada culpable de plagio y debió pagar 900.000 dólares a Olivetti.

En la década de los ochenta, empresas como Commodore Business Machines (con su Vic-20 y principalmente con su modelo 64), así como Atari, detonan la explosión del cómputo en el hogar. Fue el lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc, en principio para Apple II y después para la IBM PC, la aplicación que logró convertir a la microcomputadora en una herramienta de trabajo. El bajo costo de las computadoras personales las hizo adquirir una gran popularidad tanto para las familias como para los trabajadores en los años ochenta; era mucho menos polifacética y potente que las computadoras de las empresas de aquel entonces, y en general eran utilizadas para jugar por los aficionados informáticos.

En los años 1990, el poder de las computadoras personales aumentó de manera radical, borrando la gran diferencia que había entre las computadoras personales y los "Mainframes" o computadoras de varios usuarios conectadas a una computadora centrale. Hoy las computadoras de gama alta se distinguen de las computadoras personales por su mayor fiabilidad o su mayor habilidad para realizar múltiples tareas simultáneas y no por la potencia de la CPU.

Ahora bien. Les invito a que pongan atención a esas escenas de películas de la década de los setentas y ochentas, en donde la acción se lleva a cabo en una oficina. ¿Qué es lo que notan? El "claqueo" de las máquinas de escribir, el sonido incesante de los teléfonos y la omnipresencia de los papeles y las bandejas de entrada y salida sobre los escritorios.

Luego pongan atención a películas de mediados de los años noventa y hasta la actualidad. Desapareció la máquina de escribir, las bandejas de entrada y salida también cayeron en obsolescencia y el papel sólo se ve escasamente entrando o saliendo de una impresora.

El cómputo "de escritorio" y doméstico al día de hoy

Con la llegada de los dispositivos de cómputo portátiles y plegables (las LapTops), se comenzó con la desaparición de las Computadoras de Escritorio o "Desktops" como los conocimos.

Hoy, los medios ópticos y los discos duros tradicionales están dando paso a la transmisión de video y SSD para los usuarios finales. Como resultado, el factor de forma ATX (Advanced Technology eXtended) se está quedando en el camino.

El desarrollo de un kits de PC de Factor de Formato Pequeño (Small Form Factor o SFF) está "en marcha" en AMD, según un informe en FanlessTech, ya que la compañía está buscando competir con la serie de la Próxima Unidad de Informática (Next Unit of Computing o NUC) de Intel. Si bien las CPU integradas Ryzen de AMD se han visto en Computadoras de Placa Unica (Single Board Computers o SBC) de ASRock, la próxima PC SFF de AMD utilizará componentes de mayor potencia, según FanlessTech.

Las PC SFF han existido durante años como lo es el caso de Shuttle, entre los OEM de PC más populares que producen sistemas para computación integrada y con espacio limitado. Típicamente, las PC SFF se venden con memoria y almacenamiento integrados; Intel vende NUC como kits básicos, pero requiere que los usuarios agreguen su propia memoria y almacenamiento. Los NUC también son sustancialmente más pequeños que las PC SFF de otros proveedores, con la serie Coffee Lake de la generación actual que mide 11.68 x 11.18 x 5.08 centímetros.

Intel lanzó el primer NUC en 2013, lo que llevó a especular que AMD lanzaría un sistema competitivo para mantenerse al día. El NUC de primera generación estaba disponible con un procesador Intel Celeron de relativamente bajo consumo (17W). Las sucesivas generaciones de productos NUC permitieron el uso de CPU Core i5 de 15 W y la Skull Canyon NUC de sexta generación, para juegos se convirtió en la primera en usar una CPU Core i7 (45 W).

AMD no es ajeno a trabajar en sistemas NUC. El Hades Canyon NUC que utiliza procesadores Intel Kaby Lake-G, que integra una GPU AMD Radeon RX Vega M con una CPU Intel de octava generación, que marcó una rara colaboración entre AMD e Intel, siendo el primer NUC en incluir una GPU discreta. Intel planea desarrollar sus propias GPU, lo que hace que el diseño de Hades Canyon sea un producto único.

Apple ve el atractivo de las PC SFF, con la Mac Mini (con tecnología Intel) que ofrece a los usuarios de Mac OS la posibilidad de traer su propio monitor y teclado, sin necesidad de pagar los precios relativamente altos de la Mac Pro: la Mini 2018 comienza en $ 799 , mientras que el Pro 2019 comienza en $ 5,999, muy lejos del alcance (y las necesidades) de muchos consumidores convencionales.

¿Qué mató a la PC de escritorio?

El factor de forma ATX (y las variantes diminutas) se están convirtiendo en una especie de reliquia, mientras que la conexión directa de las GPU efectivamente requiere ATX, esto se relega a un territorio nicho ocupado por los jugadores. El uso de unidades ópticas es cada vez más raro a medida que los usuarios se vuelcan más hacia los servicios de transmisión de medios como Netflix o Spotify, con el software en caja convirtiéndose en una rareza con el auge de las tiendas de aplicaciones y las redes de distribución como Steam.

Del mismo modo, la adopción de SSD está relegando los discos duros tradicionales a gabinetes externos y equipos NAS, lo que permite un intercambio más fácil de datos en las redes domésticas. Como los discos duros y ópticos tradicionales no son indispensables para los consumidores convencionales, el espacio vacío necesario en las carcasas de PC es redundante.

Otros equipos que anteriormente requerían tarjetas complementarias PCI se volvieron obsoletos hace años: los aceleradores de hardware como las tarjetas decodificadoras MPEG-2 son cosa del pasado, mientras que el audio digital integrado hace que las tarjetas de audio de terceros sean un producto decididamente nicho. Otros dispositivos, como los sintonizadores de HDTV, ahora se ofrecen más comúnmente (si no exclusivamente) en versiones USB 3.0.

Las estaciones de batalla de juegos hardcore y los casos de uso profesional continuarán impulsando el escritorio de la vieja escuela en el futuro previsible. La entrada de AMD en el mercado de PC SFF deja en claro que el futuro de las PC, para los consumidores convencionales, está en la computación compacta: este cambio conducirá la cantidad de tiempo de ingeniería hacia las PC SFF, a expensas de las computadoras de escritorio.

Mención especial merece la Raspberry Pi 4, en su versión de 4 Gibabytes en memoria RAM, pues no pocas empresas y entusiastas ya están encontrando en este dispositivo de no mas de $55.00 USD por unidad (al menudeo) una excelente alternativa para ejecutar Sistemas Operativos y aplicaciones que siempre han estado presente en el cómputo doméstico y de oficina.

También vale la pena mencionar que la Raspberry Pi 4 también encontró su lugar como Unidad Central de Procesamiento para los equipos Punto de Venta. Esos que vemos en tiendas de autoservicio y departamentales, que son utilizadas para que el consumidor pague por los productos que desea llevar.

Conclusión

El Cómputo Personal ha avanzado a pasos agigantados y, aunque la tendencia actual es llevarlo todo a las Tabletas y los Dispositivos Personales Móviles (antes Teléfonos Inteligentes), los seres humanos encontramos aún muy útil a esos artilugios que nos permiten tener monitores grandes, un teclado de tamaño considerado normal y no obstante la adición de la funcionalidad táctil en las pantallas, un dispositivo puntero o "mouse" principalmente para las actividades de oficina, recepciones en hoteles, terminales de auto servicio para la facturación en restaurantes y tiendas de autoservicio, así como los kioscos informativos y de servicio al público.

La diferencia radica entonces en el tamaño y requerimientos de consumo energético por parte de las Unidades Centrales de Procesamiento, que literalmente caben en la palma de la mano.

El Cómputo de Escritorio no desaparece. Sólo evoluciona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.