miércoles, 26 de agosto de 2020

El presente y futuro está en La(s) Nube(s): ¿Puede VMware liderarlo?

Agilidad, Movilidad y Seguridad. Estas son tres razones por las que las organizaciones empresariales están adoptando un enfoque nativo de la nube para desarrollar y mantener aplicaciones y servicios. Pero adoptar un entorno nativo en la nube es más que microservicios y contenedores. En este artículo, analizaremos el panorama nativo de la nube con más detalle y explicaremos por qué creemos que empresas como VMware están bien posicionadas para el éxito, específicamente si pueden seguir ejecutando su estrategia con Tanzu.

Primero, ¿por qué las empresas están adoptando una mentalidad "nativa de la nube"?

Comencemos describiendo a qué nos referimos con la Agilidad, la Movilidad y la Seguridad que, nuevamente repetimos, son los tres factores que impulsan la adopción de un enfoque nativo de la nube, para el desarrollo y la administración de aplicaciones.

La Agilidad se refiere a la capacidad de la empresa para responder rápidamente a las necesidades del mercado. Ya sea una función de aplicación o una capacidad requerida por un cliente. Pero esa Agilidad empresarial solo se logra mediante un desarrollador que puede agregar rápidamente características o funciones, a través de una arquitectura basada en servicios que agilice el proceso de construcción/prueba/implementación. Es esa Agilidad técnica la que debe provenir principalenete de una organización que pueda catalogar servicios confiables que la empresa pueda usar y reutilizar, en múltiples aplicaciones en cualquier momento.

La Movilidad se refiere al lugar donde se ejecuta una aplicación. ¿Tu centro de datos? ¿La nube? ¿Varias nubes? ¿El borde o frontera? Con una arquitectura basada en servicios, la respuesta a todas estas preguntas es un rotundo "sí". Todo ello con la capacidad de moverse como recursos según disponibilidad y costo.

La Seguridad se refiere a la que debe ser inherente y se integre en La Nube (pública o privada) por la naturaleza de la arquitectura que ofrecen los servicios distribuidos. Dado que aquí en la arquitectura orientada a Contenedores las aplicaciones y los datos utilizan varios servicios y funciones que residen en entidades distintas (microservicios), todo ello utilizando redes definidas por software, la posibilidad de éxito que pueda tener un pirata informático para explotar eficazmente una aplicación y los datos asociados en su totalidad, queda muy reducida en comparación con la arquitectura de aplicaciones tradicional de tres niveles.


Tuvimos la oportunidad de leer una entrevista en la que participó Ian Andrews, vicepresidente de marketing de VMware, y nos gustó la forma en que describió un ejemplo real de cómo vincular la Agilidad con la muy natural incertidumbre. "He notado en interacciones recientes con ejecutivos de tecnología, que aquellos que habían comenzado los esfuerzos de modernización y Transformación Digital en los últimos años, han visto retornos de inversión descomunales durante esta contingencia sanitaria. Mucho más allá de sus expectativas para un proyecto determinado".

Andrews tenía algunos ejemplos. Citó: "Advance Auto, un minorista clásico había implementado un nuevo esfuerzo de comercio electrónico recientemente, pero durante la contingencia sanitaria tuvieron que cerrar las tiendas al tráfico de clientes. Rápidamente cambiaron las tiendas a los sitios de distribución locales, se asociaron con mensajeros locales y hoy tiene pedidos en línea/entrega en 30 minutos en la mayoría de los casos". También mencionó un ejemplo de modernización de DICK'S Sporting Goods. En este caso específico gracias a VMware Tanzu pudieron reaccionar rápidamente a los nuevos tiempos y requerimientos que exige la contingencia sanitaria.

Si bien ya para muchos de nosotros puede resultar reiterativo hablar sobre Transformación Digital, la tecnología nativa de La Nube es la nueva mentalidad, la opción más práctica y la tecnología habilitadora detrás de las organizaciones que pueden diferenciarse y lidiar con la incertidumbre, incluso si se trata de adaptarse a nuevos tiempos y prácticas comerciales.

La implementación nativa de la nube requiere más que contenedores

Tener las Tecnologías de la Información nativas de la nube es más que crear un equipo de DevOps e implementar Kubernetes en toda la organización. Conducir con éxito a la tecnología nativa de la nube es la administración, a partes iguales, del entorno de desarrollo de aplicaciones y la utilización eficiente de la infraestructura, independientemente de dónde resida. Exploremos estos un poco más profundamente.

La gestión del entorno de desarrollo de aplicaciones es diferente para la organización nativa de la nube impulsada por un enfoque de código abierto (y obviamente utilizando software de código abierto). Las organizaciones de TI deben permitir que los servicios y las funciones se reutilicen en toda la organización con facilidad y confianza, si lo que realmente se desea es implementar con enfoque a la nube nativa. Además, mantener una lista bien definida y entendida (para todos los involucrados) de servicios y funciones que se pueden reutilizar en cualquier entorno operativo, requiere más que unas pocas personas inteligentes y organizadas. Se debe de partir entonces de un marco que gestione el ciclo de vida de la aplicación de forma automática. Esta capacidad es donde empresas como VMware y soluciones como Tanzu se vuelven de vital importancia.

Hablando concretamente de un ambiente y marco de trabajo nativo de la nube, nuestro discurso y ejecución ahora debe tomar mucho en cuenta cómo se diseñan, desarrollan e implementan las aplicaciones. Sin embargo, administrar los recursos de la infraestructura es un requerimiento fundamental que hace que la tecnología nativa de la nube funcione. 

Piense en el concepto de nativo de la nube. Ejecute cualquier aplicación, en cualquier lugar y en cualquier momento: On-prem; en La Nube (o Las Nubes); en El Borde (the Edge). Si no puede hacer esto, se perderá la potencia del clúster de Kubernetes que acaba de implementar. En otras palabras, el beneficio de la tecnología nativa de la nube disminuye rápidamente si no puede administrar los recursos de cómputo (procesador y memoria), el almacenamiento y las redes de su infraestructura (o de los proveedores de la nube involucrados). 

Al evaluar las distintas soluciones y alternativas que ofrece la competencia (de VMware) para impulsar su entorno nativo de la nube, no pase por alto este elemento crítico. En su lugar, conviértalo en el punto de partida de sus evaluaciones. Si una solución no puede garantizar la coherencia del entorno operativo en AWS, Azure, GCP, IBM Cloud y otros, es probable que no sea la solución adecuada. La gestión de la infraestructura es otra área en la que una empresa como VMware está bien posicionada con VMware Cloud Foundation (VCF). Esta suite permite la gestión y el seguimiento de los recursos, tanto en las instalaciones como en la(s) nube(s).

Eliminando el mito: los contenedores eliminan al hipervisor

Muchos expertos le harán creer que la adopción de hechizos nativos de la nube significa el fin del hipervisor. Esta posición puede ser incorrecta o puede tratarse de una una opinión no bien informada. En muchos sentidos, el hipervisor se ha convertido en el nuevo sistema operativo y en esencia, se ha convertido en el plano de control de la infraestructura. Es decir, la gestión de los recursos de la infraestructura, desde el cómputo (procesador y memoria) hasta el almacenamiento y las redes, se logra mediante las herramientas que se utilizan para gestionar el entorno de virtualización empresarial.

Comprender la dinámica de la organización de TI empresarial es esencial para cualquier proveedor de soluciones que juegue en el espacio nativo de La Nube. Saber hasta qué punto las organizaciones de TI empresariales dependen de conjuntos de herramientas de virtualización como los de VMware, Nutanix  y otros para administrar las operaciones de TI, nos dice claramente que -"...integrar el entorno de contenedores a estos conjuntos de herramientas es el camino real hacia el éxito."- Por ejemplo, cuando se mira la última versión de VMware vSphere: "VMware vSphere 7 with Kubernetes", la incorporación de Kubernetes simplifica el proceso de implementación y administración de clústeres de Kubernetes. Y esto a su vez permite a las empresas obtener los beneficios de la tecnología nativa en la nube más rápidamente.

¿Qué pasa con ese "impuesto" sobre el rendimiento que introduce el hipervisor? ¿No justifica eso la implementación de contenedores completos? Esta conversación ha tenido lugar desde que existió la virtualización y hay dos respuestas:

Primero.- el impacto en el rendimiento asociado con la virtualización se ha reducido significativamente debido a la maduración del hipervisor. 

Segundo.- la organización de TI inteligente admite aplicaciones bare-metal en entornos virtualizados de forma excepcional. Y para aquellas aplicaciones en contenedores que no pueden permitirse un impacto de rendimiento inferior al 5%, se debe aplicar el mismo enfoque de gestión. Es decir, son la excepción, no la norma.

El punto de esto es simple. Los entornos en contenedores frente a los entornos virtualizados no son una declaración binaria de "esto" o "lo otro". En cambio, es una Sinergia.

¿Por qué creemos que VMware está bien posicionado para ser líder en el mundo nativo de la nube?

VMware ganó prominencia en el mercado al ser un actor disruptivo. No olvidemos el impacto que la empresa tuvo en los actores establecidos al impulsar la adopción generalizada de la virtualización (y su hipervisor y herramientas) en el mercado de la infraestructura. Creemos que es este ADN disruptor el que permite a la empresa ver lo que algunos pueden ver como amenazas y aceptar como oportunidades. ¿Recuerda cuando hubo quienes afirmaban que el cómputo en La Nube suponía la desaparición de VMware? Ahora es posible ejecutar su entorno VMware en cualquier nube sin problemas a través de VMware Cloud Foundation.

Desde hace ya unos cinco años y a la fecha, VMware parece estar adoptando el mismo enfoque para este nuevo entorno nativo de la nube. El anuncio de Tanzu como un marco de gestión nativo de la nube demostró la claridad y comprensión de VMware de hacia dónde se dirigía el mercado y sus distintas necesidades. Igualmente importante, ha demostrado tener un enfoque de extremo a extremo, lo que significa una gestión del ciclo de vida completo de las aplicaciones, desde el planteamiento conceptual y hasta la puesta a punto.

Sin embargo, lo que hace que VMware esté tan preparado para el éxito va más allá de Tanzu. Es el portafolio completo de productos de la compañía. Es decir, la combinación de Tanzu con VMware Cloud Foundation y vSphere para brindar la administración de aplicaciones e infraestructura, tan necesaria para la adopción exitosa de tecnologías y metodologías nativas de la nube. Ese ADN disruptor permite a la empresa buscar continuamente nuevas oportunidades de crecimiento, incluso cuando éstas se disfrazan como amenazas.

Factores para El Éxito

Como se mencionó, estamos seguros que VMware está bien preparado para ser líder en el espacio nativo de la nube. Sin embargo, para asegurar esa posición de liderazgo, hay tres cosas clave que la empresa debe hacer.

  1. Escuche el mercado y escuche a los clientes: comprenda verdaderamente las necesidades de productos de un espacio tecnológico. Esto requiere que una empresa observe tanto las metatendencias en el mercado, como las necesidades específicas del cliente. Históricamente VMware ha hecho un buen trabajo al comprender este enfoque para el desarrollo de productos. Esta tendencia debería continuar a medida que evoluciona su cartera para un mercado que está explotando, pero que todavía se está formando hasta cierto punto. VMware tiene una base de clientes lo suficientemente rica como para tomar las tendencias del mercado y destilar las necesidades exactas de los clientes. Este enfoque, a su vez, debería ayudar a VMware a mantenerse a la vanguardia en la entrega de soluciones completas en el espacio nativo de la nube.

  2. Continuar innovando: VMware ha reunido una cartera de productos que le permite competir con éxito en el espacio nativo de la nube. Sin embargo, el mercado seguirá evolucionando, surgirán nuevas necesidades y esto obliga a responder a esas necesidades, incluso antes de que los clientes se den cuenta. Ya sea mediante un desarrollo propio o una adquisición, VMware debe continuar innovando en el espacio nativo de la nube si desea fortalecer aún más su posición de liderazgo.

  3. Manténgase hambriento: el espacio nativo de la nube y la gestión de contenedores está cada vez más concurrido. Hay empresas (tanto grandes como pequeñas) que intentan reivindicarse como líderes del mercado. El éxito de VMware depende en gran medida de su capacidad para canalizar ese ADN disruptor. La evidencia de su capacidad para permanecer hambriento queda evidente con los dos párrafos anteriores: una cartera en constante evolución que se centra en el cliente.

Conclusión

El enfoque nativo de la nube es la base del negocio digitalizado. La organización de TI inteligente se dio cuenta de esto hace algún tiempo y ha comenzado a adoptar las tecnologías y prácticas que le permiten aprovechar plenamente los beneficios de los entornos de aplicaciones distribuidas basados ​​en servicios.

Hay muchos proveedores de soluciones de TI que se apresuran a ofrecer productos y servicios en el espacio nativo de la nube. Tantos que es difícil hacer un seguimiento. Sin embargo, todos los sospechosos habituales han llegado y tienen perspectivas convincentes y a veces, ligeramente diferentes sobre cómo implementar el entorno más nativo de la nube. Aquí no hay algo "correcto" o "incorrecto" en lo que respecta a estas soluciones; en cambio, hay diferentes caminos hacia el éxito.

VMware está bien posicionado para liderar el espacio nativo de la nube sea por Tanzu, gracias a VMware Cloud Foundation y obviamente debido a vSphere.

Obviamente hay que tomar en cuenta la presencia que los productos y herramientas de VMware tienen en la TI empresarial actual y su capacidad para aprovechar esa presencia. Finalmente, las empresas confían en VMware, ya que ha brindado lo que la compañía llama una “base digital” durante décadas y creo que eso cuenta mucho.

¿Qué le parece esta opción?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.