jueves, 28 de septiembre de 2017

Cuando las redes, son el problema...

-"¿Cuentan con una red de cómputo?"- Esta es una de las preguntas que más nos ponen a temblar, cuando queremos ofertar una solución de Video Conferencia o de Cómputo en La Nube.

Invariablemente y en ocasiones acompañada con risitas sarcásticas o una faz que denota susto y admiración por la obviedad de la pregunta, nos responden un sonoro -"...por supuesto!"-

Pero cuando les preguntamos si conocen el ancho de banda actual de su red, cuáles son sus valores de latencia ida y vuelta, porcentaje de paquetes perdidos y demás parámetros, es cuando pasan de una cuasi soberbia absoluta, a una obligada humildad que en algunos casos es considerada ofensiva por nuestros interlocutores.

Más aún, cuando inquirimos del estado actual de su enlace a Internet, pues sin éste se pueden olvidar por completo de la Nube Pública, simplemente se encojen de hombros para decir por lo bajo: -"...tenemos el ADSL doméstico de 5 megabits de subisa y como punto cuatro de bajada."-

Ya no nos sorprendemos por la respuesta. Más bien lo que nos pone en alerta es el cómo daremos el siguiente paso: Sugerir al prospecto o a nuestro cliente que al menos cuente con un enlace simétrico a veinte megabits, que no sea contratado como un enlace doméstico sino como uno empresarial. Este es el punto, valga la coloquial expresión, en que "la puerca tuerce el rabo".

Comenzamos mencionando que el 98% de los tomadores de decisiones de TI dicen que las redes de próxima generación son cruciales para mantenerse al día con los negocios.

En una encuesta global realizada por la empresa Riverbed Technology sobre el Futuro de las Redes aplicada a tomadores de decisión, revela un consenso casi absoluto, de 97%, en el sentido que las infraestructuras heredadas están frenando sus estrategias de nube y digitales.

Casi todos los encuestados están de acuerdo en que la infraestructura de red heredada tendrá dificultades para mantenerse al día con las cambiantes demandas de la nube y las redes híbridas. Igualmente, el 91% de los encuestados dice que la estrategia para la nube de su organización sólo alcanzará su máximo potencial con una red de próxima generación, y el 98% está de acuerdo en que una red de próxima generación es fundamental para satisfacer las necesidades de sus negocios y usuarios finales.

La encuesta también encontró que actualmente hay una brecha en la adopción de tecnología de próxima generación, como SD-WAN (software definido por redes de área amplia) que acelerará la nube y la transformación digital, sin embargo, un punto de inflexión está cerca. De los tomadores de decisiones de TI encuestados, el 93% planea migrar a SD-WAN en los próximos cuatro años, frente al 4% de hoy.

“Fue casi unánime que, para tener una estrategia de nube exitosa, las organizaciones deben adoptar la próxima generación de redes definidas por software de inmediato para apoyarla. Riverbed se dedica a asegurar que esta transformación sea exitosa y que las organizaciones sean capaces de lograr la agilidad operativa necesaria para prosperar a través del uso de SD-WAN para la creación de redes en la nube”, dijo Jerry M. Kennelly, co-fundador y CEO de Riverbed Technology.

Las redes heredadas serían la barrera para la transformación digital exitosa
Actualmente, los problemas de rendimiento experimentados por las empresas son deslumbrantes, ya que el 58% informan que experimentan problemas de red relacionados con la nube, causados ​​específicamente por su infraestructura heredada unas pocas veces al mes o más; y el 93% dijo que afecta su negocio por lo menos mensualmente. Desafortunadamente, el 85% de estos mismos tomadores de decisiones dicen que todavía están a varios años de alcanzar el potencial de la transformación digital, en parte, debido a su infraestructura heredada. Esta brecha entre la realización y el despliegue real es consistente de empresas de sectores verticales y podría amenazar sus posiciones competitivas en sus respectivos mercados.

El 69% de los encuestados declaró que tanto la infraestructura de redes heredada como la falta de visibilidad de la nube son una barrera para que su estrategia de nube alcance su máximo potencial.

Factores que Conducen Negocios a redes de Próxima Generación
Los tomadores de decisiones muestran un nivel muy alto de entendimiento, ya que el cumplimiento de sus desafíos digitales y empresariales significa que es importante pasar a una red de próxima generación definida por software.

En la encuesta, el 57% de los encuestados reconoce que el logro de la agilidad operativa es fundamental para el éxito de una empresa moderna y que las redes de la próxima generación, así como la tecnología para apoyarlas, son clave para alcanzar este objetivo. Otros factores principales que impulsan el paso a la tecnología de redes de próxima generación:

  • 56% – Lograr con éxito iniciativas de transformación digital
  • 55% – un paso estratégico hacia la nube y las redes híbridas
  • 51% – creciente demanda de movilidad
  • 51% – expectativas crecientes del cliente y del usuario final
  • 45% – soporte para dispositivos IoT

Si bien existe una brecha actual en la adopción de la tecnología de próxima generación para apoyar la transformación de la nube y el digital en la empresa, esto está cambiando rápidamente. De los encuestados, el 98% está de acuerdo en que dentro de dos años la tecnología SD-WAN será fundamental en las redes de próxima generación para gestionar las nubes y los híbridos. Y mientras que sólo el 4% de los encuestados se benefician actualmente de SD-WAN, dentro de dos años el 52% planea migrar a SD-WAN, y el 93% en menos de cuatro años.

Según Riverbed, los responsables de la toma de decisiones globales de TI ven una variedad de beneficios para SD-WAN, cada uno con una clasificación bastante cercana:

  • Aumentar el rendimiento de las aplicaciones (44%)
  • Automatización de la red y capacidad para dar prioridad a las aplicaciones (44%)
  • Conectividad unificada en toda la red (43%)
  • Visibilidad y monitoreo de la red (42%)
  • Simplicidad / facilidad de manejo (42%)
  • Aumento de la seguridad de la red (42%)
  • Integración con optimización WAN (40%)
  • Conectividad instantánea a AWS y Azure (39%)
  • Disminución de costos (38%)

La actualización de redes heredadas y el anclaje de redes de próxima generación con tecnología como SD-WAN tendrán muchos resultados positivos para las empresas de acuerdo con los responsables de la toma de decisiones de TI, incluyendo: mayor eficiencia gracias al mejor uso del ancho de banda (48%); aumento de la productividad (47%); mayores oportunidades de expansión (46%); aumento de los ingresos (45%); mayor agilidad (44%); y mejoras en iniciativas digitales (44%).

En conclusión, todo lo que ya está aquí y que simplemente crecerá exponencial y constantemente en los siguientes dos años y meses (tomando como referencia el año 2020), basa su éxito o su fracaso en la calidad de la red de cómputo.

Cuesta trabajo creer que no obstante esta maravillosa red (la Internet), que ya tiene más de veinte años dándonos servicio, propiciando tan vertiginosos avances en las Tecnologías de la Información, así como las Redes de Area Local y Redes de Área Amplia (LAN y WAN respectivamente por sus siglas en inglés) son tomadas tan a la ligera por organizaciones públicas y privadas.

¿Cuenta su organización con redes de cómputo que puedan responder a los nuevos retos de las Tecnologías de la Información?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.