Ya estamos casi por terminar el último mes del tercer trimestre de este 2017 lleno de sobresaltos, anuncios no tan espectaculares y demás acontecimientos relativos y no tanto a las Tecnologías de la Información.
Comenzando con la Transformación Digital, ésta ya se encuentra más que consolidada y avanza a pasos agigantados dentro de las organizaciones. Los elementos de la Tercera Plataforma (IaaS, SDDC, BigData, Analíticos, Movilidad, Social Business) y la Cuarta Revolución Industrial (Cómputo Cognitivo, Inteligencia Artificial Impresión 3D, etc.) que han evolucionado y hecho acto de presencia en múltiples y muy diversas disciplinas gracias a la Convergencia Informática, acelerando vertiginosamente todas las verticales de la industria, el comercio, la salud en beneficio principalmente del Cliente Final y dando por resultado pingües ganancias para las empresas prestadoras y vendedoras de bienes y servicios.
Las preguntas de siempre para quienes aún no se atreven a adoptar cualquiera de las fases y/o elementos de la Transformación Digital, sigue siendo la misma: -"¿Estamos preparados"-
Cierto. Al final es decisión de las empresas el implementar algunos, muchos, todos o ninguno de los elementos y tecnologías que conforman la Transformación Digital. Al final quienes no se atrevan ni siquiera a dar el primer paso verán con asombro cómo sus competidores avanzan vertiginosamente, mientras que sus organizaciones desaceleran cada vez más hasta prácticamente quedar completamente inmóviles. A eso se le llama salir del mercado. A eso se le llama cerrar el negocio.
No pretendemos poner aquí una amenaza ni mucho menos aterrar a quienes ni siquiera inicien con la Transformación Digital. Es más bien una amigable advertencia a quienes por la razon (o pretexto) que quieran y/o gusten, simplemente no se atrevan a dar ni siquiera el primer paso.
Considerando que la Transformación Digital debe involucrar a toda la empresa (recurso humano de todos los niveles) y no solo lo referente a las Tecnologías de la Información (Software, Hardware, Redes, Almacenamiento, etc.), vale la pena entonces analizar cuáles son los pasos en general:
¿Cómo empezar? ¿A dónde empezar? Aquí unos pasos generales para una implementación de la Transformación Digital en sus empresas.
1.- Hacer una Valoración (Assessment) del Estado Actual de la empresa.- Realizar un análisis honesto, completo y por sobre todo apegado al objetivo general que es el llevar una empresa convencional a una empresa que tendrá como herramienta y como marco de referencia para operación a la Transformación Digital. Se recomienda auxiliarse de una empresa profesional para garantizar la honestidad, integridad y confiabilidad del análisis.
2.- Rastreo de Oportunidades (Opportunity Scan).- Dentro de la Valoración inicial y aprovechando los resultados preliminares de ésta, tomar nota y resaltar todos esos puntos de mejora que ya de por sí hacen acto de presencia. Para que esto pueda tener una honesta, íntegra y confiable concreción, se recomienda que para este punto ya se tenga nombrado un comité por parte de la empresa, para conjuntamente con la empresa externa, se puedan ir detectando estos puntos de mejora.
3.- Revisión de Resultados y Oportunidades (Re-vision).- Una vez se tenga el dictamen de la empresa consultora, así como también detectados los primeros puntos de mejora, el personal de la empresa y el personal de la consultora, deben sentarse a revisar todos los anteriores y posibles nuevos puntos de mejora. Todo ello para emitir un resultado conjunto.
4.- Análisis de Casos de Negocio (Business Cases).- La empresa debe darse a la tarea de analizar casos de éxito (o de no éxito) en lo que se refiere a la implementación de la Transformación Digital llevadas a cabo por la organización o de otras empresas (de preferencia de la misma vertical de la industria). Todo ello para tener cierta certeza de cuáles sería una ruta de implementación que convenga y le sea conveniente a la empresa, aprendiendo de esos otros Casos de Negocio "en cabeza ajena".
5.- Compromiso (Commitment).- Ya se tiene claridad y hasta cierta certeza del proyecto de implementación de la Transformación Digital. En este punto, se debe firmar con sangre (metafóricamente) un compromiso por parte del personal de la empresa que estará involucrado en todos y cada uno de los puntos que comprenden la Transformación Digital. Hechos estos compromisos, este paso se convierte en el Punto Sin Retorno del proyecto. Es en este punto donde aún puede darse marcha atrás, con un costo mínimo para todos los involucrados.
6.- Prueba (Test).- El proceso está en marcha y tras cada punto u objetivo parcial, se debe realizar una prueba. En dicha operación se deben comparar los entregables y/o los alcances parciales, para verificar que el proyecto va en tiempo y forma. Es en este punto (o en estos puntos) a donde se deben hacer los ajustes correspondientes, sin que estos modifiquen los objetivos parciales y/o al objetivo final.
7.- Escalar (Scale).- Tras cumplirse los períodos de prueba, así como también verificar que todo funciona conforme a lo planeado, vale la pena escalar el proyecto para que cubra no sólo las áreas con las que se comenzó, sino también nuevas o distintas áreas que puedan surgir tras la implementación de este proyecto. Todo ello cumpliendo con los pasos del 2 al 6 arriba mencionados.
8.- Revisión y Reciclado (Re-View / Re-Cycle).- El proyecto ha terminado. Ahora es momento de hacer una revisión íntegra del proyecto. Con la documentación y datos recabados es posible reutilizarlos para posteriores adiciones o incluso proyectos completos.
No es ajeno para muchos la totalidad, algunos o uno de los pasos arriba descritos. Lo importante en un Proyecto de Transformación Digital es el Compromiso, la Prueba y la Escalabilidad. Amén de involucrar el Recurso Humano, las Tecnologías de la Información, Proveedores y Clientes.
Con todo lo anterior, ¿Aún tiene alguna duda de cómo implementar la Transformación Digital?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.