miércoles, 6 de septiembre de 2017

Transformación, Convergencia e Hiperconvergencia...

Es muy común que, con la llegada de nuevas ideas, nuevos conceptos, paradigmas, estándares entremos en una muy natural confusión por lo que me tomo la libertad de nombrar como "ignorancia natural". Esa con la que venimos todos a este mundo y es nuestra obligación el erradicarla en aquellos temas de nuestro interés.

Recientemente me he encontrado con muchas personas muy o poco involucradas con las Tecnologías de la Información, que se confunden con tres conceptos clave con el presente y futuro de éstas:
  • Transformación Digital
  • Convergencia Informática
  • Hiperconvergencia

Comencemos entonces con una breve definición de cada una, para posteriormente señalar los puntos en los que se diferencian.

Transformación Digital.- Como evolución natural a la Cuarta Revolución Industrial, este concepto propone cambios radicales dentro de las organizaciones que incluyen a su personal (todos y no solo los involucrados con las Tecnologías de la Información), el Centro de Datos, las aplicaciones y procesos de todas ellas. Obviamente todos estos cambios tienen como piedra angular la Digitalización. Es la aplicación de capacidades digitales a procesos, productos y activos para mejorar la eficiencia, mejorar el valor del cliente, gestionar los riesgos y descubrir nuevas oportunidades de generar ingresos.

Convergencia Informática.- Cuando las disciplinas científicas y las tecnologías, otrora independientes,  involucran y utilizan a la Informática como cimiento evolutivo para poder realizar sus tareas y cumplir con sus objetivos. Es la interconexión de Tecnologías de la Computación e Información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital

Hiperconvergencia.- Podemos definirlo como un marco de Tecnologías de la Información, que combina almacenamiento, computación y redes en un único sistema en un esfuerzo por reducir la complejidad del centro de datos y aumentar la escalabilidad.

Desde este momento podemos ya vislumbrar las evidentes diferencias entre uno y otro concepto. A modo de resumen entonces diremos que:

La Hiperconvergencia se aplica a nivel de Centros de Datos "on premise", como una solución a los entornos muy heterogéneos que, por más que lo afirmen los fabricantes de los equipos de cómputo, los sistemas de almacenamiento y redes, al final resultan incompatibilidades que desembocan en pérdidas de tiempo, dinero y esfuerzos.

Los Centros de Datos Definidos por Software, son unos candidatos idóneos para implementar la Hiperconvergencia de la mano de la Virtualización.

La Convergencia Informática puede tener como cimiento a la Hiperconvergencia (preferentemente) y permite una interacción más inteligente. sencilla y práctica de la Informática hacia cualquiera de las disciplinas y tecnologías antaño completamente independientes.

Un ejemplo de esto es la Voz sobre IP, la Video Conferencia, las soluciones para la industria médica, las soluciones para la banca y las instituciones de seguros.

La Transformación Digital, al final puede o incluso debe incluir estos dos conceptos que son clave para que precisamente esa Transformación, pueda llevarse a cabo de manera mas eficiente, sencilla, digerible, natural para con las personas que forman parte de la organización (a todos los niveles), los clientes y los proveedores.

¿Qué es lo que estos conceptos tienen en común? La Informática. Las Tecnologías de la Información. Lo Digital. Sin esto simplemente ya nos resulta muy difícil vislumbrar el futuro cercano y lejano, amén de que hoy ya nos es imposible trabajar, estudiar, convivir, divertirnos prescindiendo de todo ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.