Mientras más pronto dejemos de enfocarnos en las aplicaciones más difusas y/o con menor aplicación práctica de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), más pronto podremos aprovechar todo su potencial y aprovechar los beneficios de esta tecnología que ya está aquí.
Estamos experimentando una constante agitación al rededor de dispositivos de consumo increíblemente inútiles, que han convertido a IoT en una broma corriente en la comunidad tecnológica. Peor aún, algunas aplicaciones han ido más allá de lo "tonto" y han llegado al ámbito de lo terroríficos, como los osos de peluche, cámaras y drones conectados a Internet, que con el pretexto de grabar a sus hijos para garantizar su seguridad, se convierten en un elemento de claro y a veces enfermizo voyeurismo.
Pero hay otro lado de IoT. Lejos del mundo de los dispositivos de consumo, IoT se utiliza detrás de escena para resolver problemas reales y crear valor real en una amplia variedad de aplicaciones e industrias.
Cuando pensamos en "IoT", ¿qué nos viene a la mente? ¿Pañales conectados a Internet? ¿Caddies de golf "inteligentes"? O tal vez "flip-flops 4.0", que utiliza la maravilla de la conectividad con el único propósito de enviarle anuncios más específicos.
Aunque estos productos son técnicamente "cosas que están conectadas a Internet", tratarlas como representaciones precisas de IoT es más que un poco injusto. Es el equivalente al uso de tonos de llamada para explicar música a alguien que nunca antes la había escuchado. Sí, es sonido organizado por tono y tiempo. Pero, ¿alguien realmente quiere escucharlo? De la misma manera, estos productos artificiales se ajustan a la definición literal de IoT, pero proporcionan poco o ningún valor real.
Entonces, si las tostadoras inteligentes son "Who Let the Dogs Out" tocadas a través de un Nokia, ¿quiénes son los Mozart de IoT?
El verdadero IoT pasa detrás de la escena
De lejos, las aplicaciones más atractivas de IoT son aquellas con las que nunca interactuarás. Desde la involucrada directamente con la fabricación hasta la conservación del medio ambiente, IoT ya se utiliza de forma silenciosa y muchas veces anónima para superar una amplia variedad de desafíos de Big Data.
En la industria manufacturera por ejemplo, IoT está trabajando para reducir los costos y aumentar las eficiencias en una variedad de formas. Un "deber ser" y objetivo de la Cuarta Revolución Industrial. Por ejemplo, un sensor de temperatura pequeño y económico se puede conectar a un microcontrolador, que a su vez esté conectado a Internet para alertar a los fabricantes cuando una máquina comienza a sobre-calentarse. De esta forma, se pueden tomar medidas para reparar la máquina antes de que se descomponga, lo que ahorra dinero en reparaciones y evita el costoso tiempo de inactividad en la fábrica.
Puede que esto no capte tantos titulares como un hervidor que aprenda sus hábitos de cómo le gusta la temperatura del agua para beber té. Pero el impacto es mucho mayor y mucho mejor.
Y este ejemplo habla de una calidad que es consistente en todas las aplicaciones de IoT más prometedoras: la capacidad de resolver problemas antes de que sucedan. Cuando se utiliza eficazmente, IoT hace que el mundo que nos rodea sea más transparente. Y cuanto más sepamos sobre el mundo que nos rodea, mejor equipados estarán para navegarlo.
La Internet de las Cosas real, proporciona un valor real
Tome una compañía como Opti, por ejemplo. Opti está utilizando una infraestructura de drenaje conectada a 3G para evitar inundaciones y reducir el escurrimiento de tormentas. Sus sistemas inteligentes de aguas pluviales supervisan los datos del Servicio Meteorológico Nacional y luego accionan las válvulas en función de las precipitaciones previstas. Es una aplicación ingeniosa de la tecnología IoT; y más importante, que funciona.
El año pasado, cuando golpeó el huracán Irma, la instalación de Opti en Ormond Beach, Florida, salvó a cientos de hogares de daños por inundación. Lo que es aún más impresionante es que la misma plataforma también se está utilizando para reducir la erosión en Oregón y limitar los desbordamientos de alcantarillas en Brooklyn. Al integrar diferentes sensores en su plataforma, Opti puede moldear su solución a las necesidades únicas de cada aplicación.
Lo nos lleva a otro sello distintivo de la IoT real: la flexibilidad. Mientras que las aplicaciones de IoT más peculiares y miopes ocupan todos los titulares, el otro lado de la industria está prosperando en adaptabilidad. La disminución constante en el costo (y tamaño) de la tecnología de Sistemas Micro-Electro-Mecánicos (MEMS por sus siglas en inglés) ha inundado el mercado con sensores precisos y económicos.
Como resultado, el número de soluciones de IoT practicables se ha disparado. Y es exactamente por eso que vemos cosas como los dispensadores de papel higiénico conectados a internet. La tecnología ya ha llegado y simplemente ha superado nuestra capacidad de hacer un buen uso de él.
Acepte la distinción
Colocar cortinas de ducha inteligentes y Opti bajo el mismo paraguas, es casi cruel. No solo es injusto para la gente de Opti, sino que también impide el desarrollo de un campo completo, que ya Opti (en nuestro ejemplo) está haciendo un gran bien a toda una comunidad.
Cuando hablamos de "transporte", no tratamos las aero-tablas de "Volver al Futuro" y los trenes bala como uno solo de la misma manera. Esto se debe en gran medida a que el campo del transporte ya tuvo un par de milenios para madurar. Pero cuanto más pronto dejemos de enfocarnos en las aplicaciones más equivocadas de IoT, más pronto podremos aprovechar todo el potencial del campo y cosechar los beneficios de la tecnología que, insistimos, ya están aquí.
¿Qué idea o concepto tiene Usted actualmente, acerca de Internet de las Cosas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.