jueves, 20 de octubre de 2016

¿A dónde van las Tecnologías de la Información?

En los primeros tres trimestres del año 2016, pareciera que todo se acelerara a pasos agigantados. Un adelanto sucedió a otro, un anuncio sucedió a otro y obviamente, nuestra capacidad de asombro nuevamente se vio sobrepasada.

Haciendo una parada técnica y dándonos un tiempo para cavilar el cómo llegamos hasta aquí, recordamos un dicho o adagio que versa: -"El mejor profeta del futuro, es el pasado."- Cuan ciertas son estas palabras.

Trazamos un mapa mental de todo cuanto ha ocurrido sólo en los últimos cinco años y con ello pudimos tener lo que consideramos es un atisbo de qué es lo que en un lapso no mayor a ocho años, estaremos viendo y dando por hecho.

Para comenzar por el principio, ¿Qué pasará con las Redes de Cómputo? Principalmente en lo que se refiere a Internet, los operadores de la otrora "telefonía celular" se convertirán de manera oficial (aunque ya lo son pero al parecer no se atreven a publicitarse así), en Proveedores de Redes de Datos Móviles. Actualmente con un modesto equipo de bolsillo (antaño teléfono celular y luego teléfono inteligente) es posible acceder a redes 3G y 4G, siendo estas últimas suficientes incluso para que cinco personas puedan acceder a todas sus aplicaciones vía Internet y un poquito más. Para ese entonces 5G será el estándar "de facto" y el 6G prometerá velocidades de más de 300 Gb/sec (trescientos gigabits por segundo).

Qué decir de los otrora operadores de televisión por cable, que incluso hoy todo lo resuelven a través de una red de datos provista por ellos. Televisión digital (SD y HD), acceso a Internet y Telefonía. En no más de ocho años y por la enorme evolución de la televisión (actualmente con opción UHD o 4K y muy pronto 8K) todo esfuerzo que se pretenda hacer por parte de la Televisión Abierta será insuficiente, reafirmándose el predominio de redes digitales de mínimo 100 Mb/sec (cien megabits por segundo).

Sea por cable o por WiFi (o también otras tecnologías como el bluetooth) todos los dispositivos personales, de entretenimiento, para la educación y/o el trabajo estarán interconectados. Amén de muchos más dispositivos dentro del automóvil, en electrodomésticos, en equipos de semaforización, etc. Internet de las Cosas a pleno y en un continuo y rampante ascenso.

Enseguida, ¿Cómo será la computadora personal? Esa ya existe. Se llama "Tablet" y sea con todo integrado (WiFi, 4G, 5G, etc.) o que requiera de un equipo de bolsillo para añadir las funcionalidades de telefonía. Sólo es cuestión de que en no más de tres años veamos cómo las LapTops cedan todo el terreno a las Tablets de manera natural, pues estas últimas contarán con procesadores de 16 núcleos, aceleradores de gráficos y proyector integrado.

BYOD y escritorio como un servicio, será la manera como trabajaremos desde cualquier lugar, sobre cualquier dispositivo, en cualquier momento. Cero barreras, justificaciones y/o pretextos para poder llevar a cabo toda actividad laboral. 

Luego, ¿Cómo serán los servicios de cómputo empresarial, gobierno y educación? Cien por ciento en un esquema híbrido. Sí. No vislumbramos la totalidad de los datos en La Nube para ninguno de los tres actores y consumidores en el Cómputo de Servidores. El sistema operativo Linux, la virtualización, los contenedores y la hiper convergencia serán una constante en los cada vez más pequeños "sites" (que estamos seguros que terminarán siendo un cubículo en el que labore el Administrador).

Comunicaciones Unificadas, Aplicaciones, etc. todo en modalidad de Software como un Servicio, con algunas excepciones en lo que respecta a los Datos de las empresas, que cabe mencionar que crecerán más y más, siendo BigData y Analíticos algo que para toda empresa, institución de gobierno y/o educativa le serán completamente conocidas y familiares.

¿La Salud? Los dispositivos "vestibles" (wearables), la Internet de las Cosas, la Geo Localización, las Comunicaciones Unificadas y elementos aportados por la Informática y la Mecatrónica, permitirán que una persona común que porte su computadora de bolsillo, pueda solicitar servicios médicos o inclusive que una aplicación inteligente, tras estar monitoreando y enviando los datos resultantes a un sistema de Cómputo Cognitivo, automáticamente se dispare una alerta que envíe de manera expedita una ambulancia y alerte al personal médico del hospital a donde arribará en pocos minutos.

¿El ocio y la Cultura? Todo en La nube. Se terminaron los  juegos de video entregados en media física. Consolas de videojuego que aunque ya lo son, cada vez más se utilizarán como Centros de Entretenimiento. Esto si el juego, la película, la canción y/o el libro no son accedidos directamente vía la "Tablet" o el dispositivo portátil de bolsillo (lo que era el "smartphone".

El Cine, el Teatro y otras actividades sociales recreativas y culturales coexistirán con el mundo de lo intangible y lo "nebuloso". Veremos películas cada vez más complejas y llenas de efectos especiales, que por su perfección no parecerán serlo. Nuestras pláticas se complementarán más con las Redes Sociales y aunque los libros impresos nunca desaparecerán, sí se verán tirajes impresos ca vez menores.

¿La producción? La impresión 3D ya tanto o más popularizada que la impresión de documentos en hojas de papel, permitirá que incluso podamos comprar un objeto vía una página Web, para que en vez de que nos lo envíen por un dron, un courier o algo así, lo podamos imprimir en nuestros hogares y utilizarlo inmediatamente.

Las refacciones automotrices, todo lo referente a reparación de cualquier equipo o maquinaria, también sólo será necesario mandarla a imprimir en 3D y más pronto de lo esperado poder seguir utilizando nuestro auto, moto, camión, grúa, montacargas, etc.

También la industria del calzado, la textil, de alimentos, etc. se verán beneficiados por métodos de distribución y consumo cada vez más rápidos y seguros. La inmediatez en su grado más refinado.

¿La vivienda? Hogares cien por ciento diseñados utilizando técnicas en las que interviene cómputo cognitivo, construidos con piezas y partes pre calculadas, diseñadas e inclusive fabricadas con tecnología informática. Casas, departamentos y todo tipo de hogares completamente interconectados y con elementos de control de temperatura, humedad, iluminación y ambientación inteligentes.

¿Transporte? Disminución en el uso de automóviles personales, optándose por sistemas de transporte público más limpios, aimgables y seguros. Vehículos solicitados o incliso ofrecidos por un sistema de agenda hacia el usuario, que guiados por un ser humano o por GPS y demás elementos de localización geográfica, permitan disminuir al mínimo emisiones contaminantes. Aquí también gracias a Cómputo Cognitivo, Internet de las Cosas, Movilidad y otros elementos informáticos.

Cierto que hay muchos más aspectos, pero hasta el momento consideramos que son los más cercanos al ser humano y que su aparición beneficiará muy positivamente nuestras vidas. ¿Qué tiene todo esto en común? La Informática. Como ya lo hemos mencionado, desde el momento en el que la informática se involucra con otra disciplina, esta última acelera vertiginosamente sus avances y aumenta de manera exponencial sus alcances.

¿Qué es lo que entonces viene para el futuro a mediano plazo? La Informática como elemento omnipresente en toda actividad humana.

¿Estás listo para la Convergencia Informática?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.