Mostrando entradas con la etiqueta AWS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AWS. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

Instalación de Kubernetes

Hasta este punto, hemos revisado los antecedentes que dieron lugar a los Microservicios y los Contenedores en "De los Monolitos a los Microservicios". Expusimos por qué si decidimos entrar a Microservicios y Contenedores, se hace necesario el poder garantizar la "Orquestación de Contenedores". En la entrada intitulada "¿Qué es Kubernetes?" comenzamos a revisar esta maravillosa alternativa para la Orquestación de los Contenedores, para pasar a entender cuál es la "Arquitectura de Kubernetes".

En esta ocasión, hablaremos de las alternativas y herramientas que ya están disponibles para la Instalación de Kubernetes.

Comencemos pues analizando las diferentes configuraciones en las que se puede instalar Kubernetes. Luego, discutiremos sobre los requisitos de infraestructura para instalar Kubernetes y también veremos algunas de las herramientas que pueden ayudarnos con la instalación.

Los puntos a cubrir son:

  • Analizar las diferentes opciones de configuración de Kubernetes.
  • Analizar las consideraciones de infraestructura antes de instalar Kubernetes.
  • Analizar las opciones de infraestructura para una implementación de Kubernetes.
  • Revisar las herramientas y los recursos de instalación de Kubernetes.

Configuración de Kubernetes

Kubernetes se puede instalar usando diferentes configuraciones. Los cuatro tipos principales de instalación se presentan brevemente a continuación:

Instalación todo en uno de un solo nodo

En esta configuración, todos los componentes (Nodos) Maestros o Amos y Trabajadores se instalan y ejecutan en un solo Nodo. Si bien es útil para el aprendizaje, el desarrollo y las pruebas, no debe usarse en producción. Minikube es uno de esos ejemplos y lo exploraremos posteriormente.

Instalación de un solo nodo, etcd, de un solo maestro y de varios trabajadores

En esta configuración, tenemos unos Nodos Maestro o Amos únicos, que también ejecutan una instancia etcd de Nodo único. Varios Nodos trabajadores están conectados al Nodo principal.

Instalación de un solo nodo, etcd, Multi-Master y Multi-Worker

En esta configuración, tenemos múltiples Nodos Maestros o Amos configurados en modo High Abailability (HA), pero tenemos una instancia etcd de un solo Nodo. Varios Nodos Trabajadores están conectados a los Nodos Maestros o Amos.

Instalación de múltiples Nodos, etcd, Multi-Master y Multi-Worker

En este modo, etcd se configura en modo de alta disponibilidad en Clúster, los Nodos Maestros o Amos están todos configurados en modo de Alta Disponibilidad, conectándose a varios Nodos de Trabajo. Esta es la configuración de producción más avanzada y más recomendada.

Infraestructura para la instalación de Kubernetes

Una vez que decidamos el tipo de instalación, también debemos tomar algunas decisiones relacionadas con la infraestructura, como:

¿Deberíamos configurar Kubernetes en servidores bare metal, Nube Pública o Nube Privada?
¿Qué sistema operativo subyacente deberíamos usar? ¿Deberíamos elegir RHEL, CoreOS, CentOS o algún otro?
¿Qué solución de red deberíamos utilizar?

Recomendamos explorar la documentación de Kubernetes para obtener detalles sobre cómo elegir la solución adecuada. A continuación, analizaremos más de cerca estas soluciones.

Instalación en modo "localhost"

Estas son solo algunas opciones de instalación de localhost disponibles para implementar Clústeres de Kubernetes de uno o varios nodos en nuestra estación de trabajo/computadora portátil:

  • Minikube: Clúster de Kubernetes local de un solo nodo
  • Docker Desktop: Clúster de Kubernetes local de un solo nodo para Windows y Mac
  • CDK en LXD: Clúster local de varios nodos con contenedores LXD

Minikube es la forma preferida y recomendada de crear una configuración de Kubernetes todo en uno de forma local.

Instalación en modo "On-Premise"Kubernetes se puede instalar localmente en Máquinas Virtuales o en Servidores Físicos.

En Máquinas Virtuales localesKubernetes se puede instalar en Máquinas Virtuales creadas a través de Vagrant, VMware vSphere, KVM u otra herramienta de gestión de configuración (CM) junto con un Hipervisor. Hay diferentes herramientas disponibles para automatizar la instalación, como Ansible o kubeadm.

En Servidores Físicos en las instalacionesKubernetes se puede instalar en nuestros "sites" físicos, sobre diferentes Sistemas Operativos, como RHEL, CoreOS, CentOS, Fedora, Ubuntu, etc. La mayoría de las herramientas que se utilizan para instalar Kubernetes en Máquinas Virtuales también se pueden utilizar para instalaciones en Máquinas Físicas.

Instalación en La Nube

Kubernetes se puede instalar y administrar en casi cualquier entorno de nube:

Soluciones Hospedadas
Con Soluciones Hospedadas o "Hosted Solutions", el proveedor gestiona completamente cualquier software. El usuario paga los gastos de alojamiento y gestión. Algunos de los proveedores que ofrecen soluciones alojadas para Kubernetes son:

  • Google Kubernetes Engine (GKE)
  • Servicio de Azure Kubernetes (AKS)
  • Amazon Elastic Container Service para Kubernetes (EKS)
  • DigitalOcean Kubernetes
  • OpenShift dedicado
  • Plataform9
  • Servicio IBM Cloud Kubernetes

Soluciones en La Nube Llave en Mano
A continuación se muestran solo algunas de las soluciones Llave en Mano en La Nube, para instalar Kubernetes con solo unos pocos comandos en una plataforma de Infraestructura como un Servicio (IaaS) subyacente, como:

  • Google Compute Engine (GCE)
  • Amazon AWS (AWS EC2)
  • Microsoft Azure (AKS)

Soluciones llave en mano en el Site Físico (On-Premise)
Las soluciones On-Premise instalan Kubernetes en nubes privadas internas seguras con solo unos pocos comandos:

  • GKE On-Prem de Google Cloud
  • IBM Cloud Private
  • La Plataforma de Contenedores OpenShift de Red Hat

Herramientas y Recursos de Instalación para Kubernetes

Mientras discutimos la configuración de la instalación y la infraestructura subyacente, echemos un vistazo a algunas Herramientas y Recursos útiles ya disponibles:

kubeadm
Es un "ciudadano de primera clase" en el ecosistema de Kubernetes. Es una forma segura y recomendada de iniciar un clúster de Kubernetes de uno o varios nodos. Tiene un conjunto de componentes básicos para configurar el Clúster, pero es fácilmente escalable para agregar más funciones. Al momento de elegirlo, deberá tener en cuenta que kubeadm no admite el aprovisionamiento del anfitrión o hosts.

kubespray
Anteriormente conocido como kargo, es posible instalar clústeres de Kubernetes en modalidad de alta disponibilidad dentro de Amazon Web Services, Google Compute Engine, Azure, OpenStack o servidores bare-metal. Kubespray se basa en Ansible (muy del ecosistema Red Hat) y está disponible en la mayoría de las distribuciones de Linux. Es un proyecto de incubadora de Kubernetes.

kops
Con kops, podemos crear, destruir, actualizar y mantener clústeres de Kubernetes en modalidad de alta disponibilidad y a nivel de producción, desde la línea de comandos. También puede aprovisionar las máquinas. Actualmente es oficialmente compatible Amazon Web Services. El soporte para Google Compute Engine está en fase Beta, VMware vSphere en fase Alfa y se planean otras plataformas para el futuro. Puede explorar el proyecto kops para obtener más detalles.

kube-aws
Con kube-aws podemos crear, actualizar y destruir clústeres de Kubernetes en Amazon Web Services utilizando línea de comandos. Kube-aws también es un proyecto de incubadora de Kubernetes.

Si cualquiera de estas soluciones y herramientas existentes no se ajustan a nuestros requerimientos, podemos instalar Kubernetes desde cero que, aunque parece una altenativa anticuada, sigue siendo una solución válida.

Vale la pena consultar el proyecto Kubernetes "The Hard Way GitHub" de "Kelsey Hightower", que comparte los pasos manuales involucrados en el arranque de un clúster de Kubernetes.

¿Qué es entonces lo que sigue? Analizar herramientas de instalación como Minikube, Autentificación-Autorización y Control de Acceso, Servicios, Aprovisionamiento de Aplicaciones y más.

Vale la pena agregar que todo esto que estamos compartiendo a través de este Blog Tecnológico es sólo una Introducción al tema de Kubernetes. No debe de ser visto o tomado como un sustituto de cualquier curso oficial referente a este tema. 

jueves, 9 de julio de 2020

Los 10 mejores sistemas de infraestructura hiperconvergente

En el año 2015, cuando tocamos el tema de la Tercera Plataforma, hablábamos de los Sistemas Expertos Integrados. En ese entonces IBM y ORACLE eran los principales actores y conforme se fueron incorporando más tecnologías y conceptos (hijas e hijos de la Cuarta Revolución Industrial y la Transformación Digital), dieron por resultado lo que a la postre se conocería formalmente como Hiperconvergencia.

¿Y qué es hiperconvergencia? Es un marco de TI que combina almacenamiento, computación y redes en un único sistema en un esfuerzo por reducir la complejidad del centro de datos y aumentar la escalabilidad. Las plataformas hiperconvertidas incluyen un hipervisor para la computación virtualizada, almacenamiento definido por software y redes virtualizadas, y normalmente se ejecutan en servidores estándar.

Ahora bien, los sistemas hiperconvergentes han asumido oficialmente el control del mercado global de sistemas convergentes, representando el 51 por ciento de todas las ventas de sistemas convergentes en todo el mundo en el primer trimestre de 2020.

El mercado mundial de sistemas hiperconvergentes generó casi $2,000 millones de dólares en el primer trimestre, un aumento de más del 8 por ciento año tras año, en comparación con $1,800 millones en el primer trimestre de 2019, según datos de la firma de investigación de TI IDC. El mercado de infraestructura hiperconvergente (HCI) continúa creciendo trimestre tras trimestre a medida que la arquitectura resuelve las necesidades de varios clientes, desde simplificar los entornos de TI a través de una plataforma preconfigurada y estrechamente integrada de redes, almacenamiento, cómputo y software para cumplir mejor los requisitos reglamentarios.

Los gigantes de hardware y software de TI Cisco, Dell Technologies, Hewlett Packard Enterprise, Nutanix y VMware continúan dominando el mercado, y las cinco compañías combinadas poseen aproximadamente el 80% del mercado mundial de HCI.

Aquí están las 10 mejores soluciones de infraestructura hiperconvergente de 2020 hasta el momento, las cuales se presentan en orden alfabético:

Azure Stack HCI

Está diseñado para clientes que desean ejecutar aplicaciones virtualizadas en infraestructura hiperconvergente. Se introdujo en la edición Datacenter de Windows Server 2019, que sigue a la oferta inicial de Hiperconvergencia de Microsoft en la edición Datacenter 2016 de Windows Server de Microsoft. El software y el titán de la nube pública ofrece Azure Stack en varios hardware, incluidos ASUS, Axellio, Cisco, Dell EMC, Fujitsu, HPE, Inspur, NEC y Western Digital.

Incluye el hipervisor Hyper-V de Microsoft, Storage Spaces Direct para la virtualización del almacenamiento y Azure Monitor para obtener una visión global del estado del sistema. Los clientes pueden utilizar Azure Monitor para contenedores para comprender mejor el rendimiento y el estado de los clústeres desde la infraestructura hasta la aplicación. Las nuevas mejoras de Azure Stack HCI incluyen una capacidad de administración mejorada a través del Centro de administración de Windows, integración con seguridad mejorada y compatibilidad con el Día 1 para los Z-SSD de Samsung, Intel Optane, EPYC de AMD y los procesadores escalables Xeon de Intel.

Cisco HyperFlex

La línea de productos HCI HyperFlex de Cisco incluye nodos híbridos HyperFlex para cargas de trabajo de uso general, nodos HyperFlex all-flash y NVMe para cargas de trabajo de misión crítica, HyperFlex Edge para oficinas remotas y sucursales, y nodos HyperFlex solo para computación. HyperFlex combina su plataforma de datos HX de software con su cartera de servidores UCS junto con redes de tejido integradas. Es un dispositivo totalmente integrado que es compatible con los hipervisores VMware vSphere y Microsoft Hyper-V, mientras que los usuarios pueden escalar el cómputo y el almacenamiento independientemente uno del otro.

Para mejorar las capacidades de HyperFlex para soportar cargas de trabajo, Cisco lanzó soporte para los últimos procesadores escalables Xeon de Intel y un dispositivo hiperconvergente NVMe que utiliza tecnología 3-D XPoint en niveles de almacenamiento en caché y capacidad. Otras mejoras incluyen el motor de aceleración de HyperFlex, una tarjeta de aceleración que descarga la compresión en línea de la CPU para permitir la escalabilidad de petabytes y el soporte mejorado de Kubernetes.

HPE SimpliVity

HPE mejoró su juego de precio/rendimiento hiperconvergente al equipar tanto SimpliVity como sus plataformas dHCI Nimble Storage con los procesadores EPYC Rome de AMD. Las actualizaciones están dirigidas a los mercados de infraestructura de escritorio virtual (VDI), incluidos los servicios de trabajo en el hogar y médicos y de emergencia, que han experimentado un aumento significativo en la demanda en medio de la pandemia de coronavirus. HPE agregó recientemente su software de análisis predictivo de inteligencia artificial InfoSight a HPE SimpliVity, al tiempo que lanzó un ataque contra el mercado medio.

HPE SimpliVity se entrega como un dispositivo que integra servidores HPE, hipervisores, almacenamiento definido por software, respaldo y servicios de datos. HPE ofrece una garantía en sus servicios de datos resaltada por la eficiencia y confiabilidad de los datos. La compañía ha agregado el diseño validado SimpliVity para Anthos de Google Cloud para la nube privada o híbrida basada en contenedores, así como también ha lanzado una oferta HPE SimpliVity 325 de socket único basada en AMD para oficinas remotas, sucursales y edge.

Nodo HCI 2 de NetApp

Este año, NetApp comenzó a enviar una nueva versión de su línea de infraestructura hiperconvergente dirigida a oficinas remotas y despliegues de frontera o "edge". El nuevo nodo de NetApp HCI 2 tiene la misma arquitectura y capacidades de administración que la línea de productos original de NetApp HCI. NetApp HCI 2 Node es la versión empresarial distribuida de NetApp HCI optimizada para el trabajo remoto y la infraestructura de frontera.

La arquitectura HCI de NetApp permite a los clientes consumir servicios de nube pública en las instalaciones con la capacidad de escalar nodos de cómputo o almacenamiento de forma independiente. La plataforma se basa en SolidFire y su software Element para permitir la protección de la carga de trabajo para las aplicaciones. La infraestructura hiperconvergente de NetApp incluye su conjunto unificado de servicios de datos Data Fabric que proporciona servicios de datos consistentes en plataformas locales, privadas y públicas como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure. El servicio Kubernetes de NetApp en Infraestructura Hiperconvergente no solo automatiza la implementación de Kubernetes, sino que también incluye una herramienta de orquestación de aplicaciones y acceso al mercado de aplicaciones de la compañía.

Nutanix Hiper Convergence Infrastructure

La infraestructura hiperconvergente que ejecuta el software para Infraestructura Hiperconvergente de Nutanix, representó el 28% del mercado mundial de sistemas hiperconvergentes en el primer trimestre de 2020. Nutanix HCI se compone de su paquete de software, que incluye almacenamiento definido por software: Acropolis Operating System; un plano de control de infraestructura, Prism; y su hipervisor Acropolis Hipervisor.

En el mes de Junio, Nutanix agregó Foundation Central para permitir que los equipos de Tecnologías de la Información implementen infraestructura de nube privada a escala global, desde una única interfaz, nuevas funciones de gestión del ciclo de vida, así como Nutanix Insights para proporcionar servicios predictivos de salud y soporte automatizado para ayudar a agilizar las operaciones.

Nutanix ofrece licencias de software basadas en términos y suscripción que son portátiles en todas las plataformas de hardware, incluidas Dell, IBM, Fujitsu, Lenovo, HPE e Inspur, así como las más importantes nubes públicas.

Aunque Nutanix está centrando su atención en los servicios en la nube, la compañía actualiza constantemente su plataforma Enterprise Cloud con nuevos productos como Cloud Application Lifecycle Management (CALM) para la orquestación de aplicaciones, archivos para datos no estructurados y Xi Beam para el gobierno de múltiples nubes y el control de costos.

Pivot3 Acuity

La infraestructura hiperconvergente Acuity de Pivot3 se centró en videovigilancia, análisis de video, infraestructura de escritorio virtual (VDI) y cargas de trabajo mixtas, dirigidas a aplicaciones a gran escala en los mercados federales, de salud y educación. Pivot3 ha incorporado características de gestión de políticas de seguridad, que incluyen cifrado de datos en reposo basado en políticas y descarga de algoritmos, al tiempo que ofrece un Centro de operaciones de seguridad virtual para permitir a los clientes reemplazar costosas estaciones de trabajo habilitadas para gráficos con una oferta de Infraestructura Hiperconvergente que ofrece escritorios de clientes seguros. Las implementaciones de defensa e inteligencia más grandes de Pivot3 son casos avanzados de uso de Virtual Desktop Infrastructure.

La plataforma Acuity presenta protección de datos, seguridad de datos, almacenamiento en caché flash NVMe que puede ejecutar cargas de trabajo múltiples y mixtas, así como lo que denomina "HCI All Flash" que consolida cargas de trabajo pesadas que necesitan las velocidades de almacenamiento "flash" más altas. Las capacidades de Pivot3 permiten a los clientes obtener una plataforma de video altamente escalable y confiable que también puede operar cargas de trabajo de frontera. El motor de inteligencia de la compañía prioriza los recursos para las cargas de trabajo de misión crítica.

Scale Computing HC3

Scale Computing recientemente puso su solución hiperconvergente HC3 completa en productos ultra pequeños Lenovo M90n Nano e Intel NUC, para ejecutar aplicaciones completas de misión crítica en frontera. El nuevo HE150 es un dispositivo basado en almacenamiento NVMe todo flash que consume menos de un gigabyte de memoria en la RAM de dispositivo pequeño, que una persona puede "llevar literalmente en una mano", dijo Jeff Ready, CEO de Scale. El HE150 incluye HC3 Edge Fabric que elimina la necesidad de contar con un switch de red de plano posterior para reducir el TCO.

La plataforma de virtualización HC3 insignia de Scale Computing aprovecha su propio hipervisor basado en Kernel-based Virtual Machine (KVM) junto con sus capacidades de gestión, cómputo, agrupación de almacenamiento y virtualización de red. HC3 se utiliza principalmente en implementaciones de sucursales, oficinas remotas y periféricas, así como en los centros de datos primarios de pequeñas y medianas empresas para cargas de trabajo críticas y de consolidación. La compañía ofrece ofertas de muy bajo costo que requieren una inversión limitada en hardware para ubicaciones de frontera.

VxRail Serie D

El mes pasado, Dell Technologies lanzó su primer VxRail D-Series resistente, el sistema hiperconvergente más pequeño y ligero de la compañía que está disponible a un precio inicial de aproximadamente $20,000 dólares, por clúster de 3 nodos con ProSupport por un año. La nueva serie D compacta y duradera tiene solo 20 pulgadas de profundidad y está diseñada para resistir temperaturas extremas, soportar 40G de choque operativo y operar hasta 15,000 pies.

La serie VxRail D es ideal para industrias como la fabricación, entornos industriales y de petróleo y gas donde las condiciones pueden crear un desafío técnico o el espacio es limitado, como barcos en el mar o equipamiento en aviones. VxRail, el sistema HCI líder en el mundo, es una solución de ingeniería conjunta entre Dell y VMware. Dell Technologies posee un tercio del mercado mundial de sistemas hiperconvergentes, generando $666 millones de dólares en ventas en el primer trimestre de 2020, un aumento de más del 13% año tras año.

VxRail E-Series

Por primera vez, VxRail ha sido equipado con procesadores basados ​​en AMD con el lanzamiento el mes pasado de la serie E de Dell Technologies VxRail. La nueva serie VxRail E incluye profesores AMD EPYC de segunda generación que ofrecen a los clientes hasta 64 núcleos de alto rendimiento y soporte para PCIe 4. Junto con una fuente de alimentación de alta eficiencia, los sistemas compactos de Una sola Unidad de Rack, son ideales para clientes que necesitan potencia informática de alto rendimiento en una sola plataforma para entornos de frontera. Antes de la Serie E, VxRail tradicionalmente aprovechaba los procesadores basados ​​en Intel.

El nuevo sistema VxRail E665 está disponible en configuraciones NVMe, todo flash o almacenamiento híbrido. Ofrece un alto rendimiento en un modelo de socket único y es una opción ideal para bases de datos, datos no estructurados, infraestructura de escritorio virtual (VDI) y cargas de trabajo de computación de alto rendimiento o High Performance Computing (HPC). Dell también presentó recientemente el VxRail Analytical Consulting Engine (ACE), una plataforma de análisis y recopilación de datos centralizada basada en la nube para simplificar la administración de los clústeres de VxRail.

VMware vSAN

VSAN de VMware es el software hiperconvergente más utilizado en el mundo con vSAN ReadyNodes certificado en sistemas como VxRail, Fujitsu PRIMEFLEX, HPE Integrated ReadyNodes, Hitachi UCP y Lenovo ThinkAgile VX.

El producto vSAN de VMware se integra de forma nativa con su hipervisor vSphere y se incluye en VMware Cloud Foundation (VCF), disponible tanto en las instalaciones como en todas las principales nubes públicas, incluidas AWS, Microsoft Azure y Google Cloud Platform. vSAN ReadyNodes están certificados conjuntamente por VMware y más de 15 proveedores OEM.

VMware reina en el mercado de software hiperconvergente en el primer trimestre de 2020 al capturar una enorme cuota de mercado del 42.4%, frente al 41.5% año tras año. Los sistemas que ejecutan el software VMware representaron $841 millones de dólares en el primer trimestre, un aumento de ingresos de casi el 10% año tras año. VMware ha expandido la Infraestructura Hiperconvergente localmente a través de VMware Cloud Foundation, que consiste en vSphere, vSAN, NSX, vRealize y la automatización del ciclo de vida para acelerar las implementaciones de la nube privada.

En conclusión y a modo de corolario, ya no existe pretexto o motivo alguno para no incorporar la Hiperconvergencia, como cimiento para la Nube Privada y, con la incorporación de la Nube Pública, propiciar las Nubes Híbridas. Qué decir con la inclusión de microservicios basados en contenedores gracias a la incorporación de Docker y Kubernetes.

¿Ya cuenta con Infraestructura Hiperconvergente en su organización?

martes, 15 de enero de 2019

Juego de Nubes: Se acerca un desenlace

Las cargas de trabajo "Nacido en La Nube" pudieron haber sido diseñadas para ser agnósticas de la plataforma, pero eso no significa que siempre será así ya que los "hiperescaladores" como Amazon Web Services y Microsoft Azure continúan agregando funcionalidades específicas y únicas a sus respectivos servicios.

En 2013 y 2014 discutíamos acerca del "Juego de servicios" y cómo, al igual que en la serie de fantasía épica de HBO "Juego de Tronos" que se ha desarrollado durante varias temporadas, han habido distintos capítulos en la evolución de La Nube del consumidor.

Para resumir: la evolución de La Nube del consumidor ha ido de la mano y se ha vinculado a los servicios que los principales actores de la industria (Apple, Google, Microsoft y Amazon) ofrecen para quien deciden alojar sus cargas de trabajo en ellos, creando diferenciadores entre sí.

El Primer  Capítulo de "Game of Services" fue sobre las plataformas de sistemas operativos móviles y que quedaría en pie. Ahora sabemos quienes ganaron: Apple y Google.

El Segundo Capítulo versaba sobre los servicios en sí mismos, lo que "Las Casas" tenían que ofrecer en términos de almacenamiento en La Nube, aplicaciones, mensajería, contenido (música/video/libros) y cómo estos continuarían evolucionando.

El Tercer Capítulo trata acerca de la contienda de las Interfaces de Programación para las Aplicaciones (API), hacia los servicios en La Nube pública de los consumidores. Google y Facebook en su mayor parte, siguen siendo Las Nubes para consumidores más importantes y el acceso a esas API, sigue siendo un objetivo en constante movimiento.

¿Cuál es el cuarto capítulo? La evolución de la empresa/nube comercial. Estamos hablando de "hiperscaladores" de La Nube pública como Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud Platform y en menor medida, IBM Cloud.

Hasta ahora, las cargas de trabajo de La Nube empresarial se clasifican como IaaS (Infraestructura como servicio), PaaS (Plataforma como servicio), SaaS (Software como servicio) o una mezcla de los tres. Las cargas de trabajo que están diseñadas para ejecutarse en La Nube desde el primer día a menudo se denominan cargas de trabajo "Nacidas en La Nube", mientras que las cargas de trabajo cliente-servidor tradicionales (segunda plataforma) que se originan en los centros de datos locales que se trasladan a La Nube, son cargas de trabajo migradas a La Nube.

Mientras que cuando combinamos La Nube Pública y la Privada, dividiendo así entre La Nube y las instalaciones locales, tenemos lo que se llama una Arquitectura de Nube Híbrida.

En su mayor parte, Las Nubes empresariales/comerciales han alojado servicios que podrían considerarse productos básicos o intercambiables. Las máquinas virtuales, el almacenamiento y las redes son servicios fundamentales de IaaS que en esencia son efectivamente los mismos entre los principales "hiperescaladores", así como entre los principales actores a los que se ha valorado igual, y que ahora van en carrera descendente.

Los contenedores que se ejecutan en estándares de empaquetado de aplicaciones de código abierto como Docker, y que usan sistemas de orquestación como Kubernetes, son la próxima generación de cómputo y eso también se está convirtiendo en un producto básico, además de que han resultado ser más baratos y mucho más fáciles de escalar que las máquinas virtuales. Si tiene una aplicación basada en Docker en una Nube Pública, es bastante trivial portarla a otra Nube Pública con servicios de hosting de "contenedorización" similares.

Los "hiperscaladores" pueden intentar diferenciarse en rendimiento y algunas otras cosas, pero a un nivel fundamental, IaaS es IaaS y los Contenedores son Contenedores. Ya sea que lo ejecute en AWS, Azure o Google Cloud.

SaaS y PaaS es donde realmente ocurre la diferenciación en La Nube comercial. Para una empresa como Microsoft, sus SaaS como Office 365, PowerBI, Dynamics, SharePoint, Teams y Skype for Business son cosas que lo diferencian del resto de la industria. Estas son plataformas de aplicaciones que ya tienen una importante cuota de mercado con las instalaciones locales, por lo que mover a los clientes a versiones alojadas de estas basadas en La Nube no representa un gran reto. Podemos decir pues que SaaS es un negocio natural para la transición desde sus instalaciones heredadas.

Estas cargas de trabajo ya son muy rígidas porque están vinculadas al mecanismo de autenticación de Active Directory de Microsoft, que es una tecnología fundamental para los entornos basados ​​en Microsoft. Estos clientes ya están bloqueados, pero no es como si estuvieran tratando de salir de estas plataformas de aplicaciones de todos modos, porque realmente no hay muchas alternativas buenas para ellos.

Platform as a Service tiene todo tipo de servicios de aplicaciones terminadas, como bases de datos alojadas y sistemas de aprendizaje automático que se facturan de forma transaccional. Estos sistemas, cuando se combinan con PaaS basado en contenedores, permiten a los clientes empresariales construir sistemas altamente escalables que de otro modo serían de costo prohibitivo implementar en IaaS y se pueden aprovisionar a pedido.

Hasta ahora, muchos de estos sistemas se han construido en plataformas de código abierto como Hadoop o MongoDB. Pero ahora estamos empezando a ver a los proveedores de Nube de hiperescala, construir sus propios servicios back-end altamente escalables que son compatibles pero que no son lo mismo que sus homólogos de código abierto.

Un ejemplo de ello es DocumentDB, un servicio de base de datos alojado que es compatible con la API de MongoDB pero que no utiliza ningún código real de MongoDB, que Amazon lanzó esta semana en AWS.

Por ahora uno puede crear aplicaciones en AWS, utilizando IaaS y sistemas basados ​​en contenedor y respaldarlas en DocumentDB, para que en una fecha posterior devolverlas a las instalaciones locales o incluso a otra Nube de hiperescala que compita, como Microsoft Azure o Google. Esto es Plataforma en la Nube, pero este puede no ser el caso por tiempo indefinido.

Hoy en día muchos de estos servicios alojados usan APIs que son compatibles con sus contrapartes de código abierto. Por lo tanto, el código es portátil; no está atascado en ese proveedor de Nube.

Esto no es completamente diferente de, por ejemplo, el problema clásico de la transferencia de una base de datos basada en SQL a otra, siempre que estén codificadas según las especificaciones ANSI SQL. En ese nivel de compatibilidad, no importa si una base de datos comenzó en Oracle, luego puede moverla a IBM DB2 o incluso a Microsoft SQL Server.

Pero a medida que estos servicios se convierten en productos básicos, como lo hicieron IaaS para el cómputo y el almacenamiento. Los proveedores de La Nube agregarán sus propias mejoras de características que inevitablemente, se diferenciarán de las contrapartes de código abierto. Es bien sabido que a los desarrolladores de software les encanta aprovechar las nuevas funciones, especialmente si pueden aumentar el rendimiento, mejorar la escalabilidad y ahorrar dinero en costos transaccionales o computacionales.

Esa es una de las razones por las que se están moviendo a PaaS, en "contenedorización" y microservicios en La Nube. En primer lugar, para crear verdaderas aplicaciones "Nacido en La Nube". Además pueden centrarse en ejecutar una plataforma de aplicaciones y su código en lugar de preocuparse por la infraestructura subyacente. IaaS es realmente solo un paso intermedio hacia La Nube para transformar las cargas de trabajo, ya que aún debe preocuparse por mantener al sistema operativo.

Pero como hemos observado a menudo con los clientes, si se termina poniendo lógica empresarial en procedimientos almacenados y activadores en una plataforma de base de datos, en particular para aprovechar las optimizaciones de rendimiento, puede terminar teniendo verdaderos dolores de cabeza de compatibilidad.

En esos casos ya no es tan fácil pasar, por ejemplo, de Oracle a IBM DB2. Podría terminar costándonos una gran cantidad de tiempo de desarrollo de software (y dinero) para mover esa lógica de negocios fuera de la base de datos, de modo que pueda trasladarse de una plataforma a otra.

A modo de ejemplo, nos viene a la mente un cliente bancario de IBM tenía 800 procedimientos almacenados y activadores en Oracle, lo que les habría costado millones eliminarlos y mover la lógica a middleware en J2EE. Aunque DB2 hubiera sido más barato que Oracle en términos de licencias, los costos de desarrollo de software hubieran sido mucho más caros. Terminaron simplemente apegándose a Oracle, pero cambiándolo a un sistema operativo y plataforma de hardware diferentes (IBM AIX y POWER) para obtener el rendimiento que necesitaban. Al final se vieron atados y encerrados a esa base de datos.

Podríamos ver muy bien que esto suceda con Nubes de "hiperescala". Claro que DocumentDB es compatible con MongoDB ahora. Pero, ¿quién puede decir que dentro de cinco años las API serán idénticas? Y DocumentDB es solo un servicio en La Nube. Una aplicación altamente escalable, nacida en La Nube podría estar diseñada para aprovechar una docena o más de servicios de Nube que son específicos de ese proveedor de Nube. Todo lo cual está en constante evolución y obteniendo nuevos conjuntos de características.

¿Cuántos servicios tiene, digamos, Microsoft Azure en su cartera? Dejamos de contar hace mucho tiempo. Claro, muchos de ellos utilizan estándares de código abierto, pero ¿cuántos de ellos no lo hacen? ¿Por cuánto tiempo estos servicios compatibles con Open Source permanecerán completamente de esa manera? A medida que AWS, Microsoft y Google Cloud e IBM se vuelven mucho más competitivos entre sí, es probable que no lo sean.

Cuanto más se pierda el control de la infraestructura, mueva su enfoque en ejecutar estrictamente el código de su aplicación y tenga que depender de una plataforma de alojamiento, mayor será la posibilidad de que esa plataforma se vuelva pegajosa, que es precisamente lo que desean los proveedores de "hiperescala" como AWS y Microsoft.

Ellos quieren que te quedes. Quieren que continúes comprando ciclos y transacciones. No quieren que te muevas de sus Nubes. Los sistemas SaaS como Office 365, Workday y Salesforce son, obviamente, de lo mas pegajosos.

Esto realmente no es diferente de tener plataformas de software locales, que son propietarias y utilizan código que no se puede trasladar fácilmente a otra plataforma. La diferencia es que, en lugar de otorgar licencias a estas plataformas, usted está alquilando tiempo en ellas, lo que prefieren los contadores en su organización, porque es un gasto operativo (OPEX) y no un gasto de capital (CAPEX).

Por lo tanto, ciertamente puede diseñar sistemas basados ​​en La Nube que sean bastante autónomos y portátiles. Pero puede que no sea financieramente viable hacerlo a largo plazo. Los servicios en La Nube terminados serán más económicos de lo que puede alojar en máquinas virtuales de IaaS o incluso en contenedores. Con PaaS, la compensación será en última instancia el rendimiento, las características y el costo en comparación con la portabilidad.

¿Es inevitable el bloqueo de La Nube, a medida que dependemos más de los servicios en La Nube terminados? Usted tiene la respuesta y la última palabra.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Y de Nubes, ¿cómo vamos?

Ya se fue la primera mitad de este 2018. La Tercera Plataforma consolidada y siendo aprovechada por empresas líderes en su ramo. La Cuarta Revolución Industrial haciendo que las Tecnologías de la Información sigan involucrándose cada vez más en cualquier actividad humana, mientras que la Transformación Digital marchando a todo vapor en favor de quienes realmente la han entendido y ya implementaron al menos una de sus tecnologías.

Retomando a uno de los elementos de la Tercera Plataforma, ¿cómo va hasta el momento el Cómputo en La Nube? ¿Para qué se está implementando? ¿Cómo ha sido la adopción? ¿Aún vale la pena seguir adoptándolo?

Para responder estas y otras preguntas, ponemos a su consideración este estudio-análisis que la empresa Nutanix realizó con datos estadísticos recientes.

Comencemos entonces diciendo que hay una tendencia creciente por parte de las empresas a utilizar más de una nube, incluyendo nubes privadas, públicas y distribuidas. Esto es impulsado por la necesidad de gestionar la complejidad de TI de la empresa, la ubicación de la aplicación, la soberanía de los datos, la distribución geográfica y el bloqueo del vendedor.

De los tres pilares principales de La Nube: Infraestructura como un Servicio (IaaS), Plataforma como un Servicio (PaaS) y Software como un Servicio (SaaS), es el primer pilar (IaaS) el más implementado por parte de empresas y organizaciones de todo el mundo.

Sólo por mencionar un dato que ejemplifica perfectamente lo dicho en el párrafo anterior, el uso de Amazon Web Services y Microsoft Azure se centra principalmente en las ofertas básicas de IaaS. Esto representa más del 85% de la inversión en La Nube y más específicamente lo que toca al cómputo, almacenamiento, redes y la implementación de bases de datos en la mencionada Infraestructura.

Muchos clientes (actuales y potenciales) están experimentando, evaluando o han comenzado a utilizar diversas formas de tecnologías nativas de la nube, como los Contenedores y la Informática Sin Servidor, como parte de su estrategia general de TI. Esperamos ver una mayor adopción en las tecnologías nativas de la nube en 2018.

Clasificación de las Empresas y Organizaciones

Para entender mejor esto, hemos clasificado a los Clientes por su experiencia en la adopción de IaaS, en cuatro categorías principales:

01 PRINCIPIANTE.- Inversión anual en la nube: menos de $ 250,000 de dólares. Uso de nivel básico de servicios como máquinas virtuales, EC2, bases de datos, RDS, red, almacenamiento de objetos y almacenamiento en bloques.

02 COMPETENTE.- Inversión  anual en la nube: entre $ 250K y $ 500K  de dólares. Posee una comprensión decente de la arquitectura en la nube y utiliza los servicios de PaaS para la implementación y los servicios de datos nativos en la nube de AWS y Azure junto con los servicios básicos de IaaS.

03 AVANZADO.- Inversión  anual en la nube: entre $ 500K y $ 1 millón de dólares. La brecha técnica se reduce aquí. El usuario está familiarizado con la nube y puede aprovechar los servicios avanzados en la nube para las necesidades empresariales y el uso intensivo de IaaS con una combinación de servicios PaaS.

04 EXPERTO.- Inversión anual en la nube: más de $ 1 millón de dólares. Conjuntos de habilidades extremadamente avanzados para utilizar y aprovechar un conjunto más amplio de servicios como las soluciones Serverless, API Gateways, Data Streaming, Enterprise Network Connects, Analytics, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y/o Aprendizaje Automático.

En lo que respecta a la clasificación de las empresas y organizaciones por su nivel de ingreso, se crearon tres niveles:

SMB.- $50,000.00 de dólares al año.

MID-SIZE.- Desde $50,001.00 a $1,000'000,000.00 de dólares anuales.

ENTERPRISE.- Más de  $1,000'000,000.00 de dólares anuales.



Índice de Madurez en La Nube

Las empresas consideradas como startups encuentran que la nube pública es más fácil de iniciar, pero los desafíos de control de costos y de gestión impiden una adopción más amplia.

Las empresas medianas tienen la adopción de la nube pública más profunda. Realmente aprovechan la agilidad de la nube y utilizan herramientas para administrar mejor sus negocios.

Una vez en la nube, las empresas medianas y grandes tienden a administrar mejor el uso de la nube, gracias a un mejor enfoque, herramientas y procesos.


Imlementación de Servicios para Administrar La Nube

Tiempo promedio de adopción de las Herramientas de Administración

Empresas Pequeñas-Medianas (SMB): 9 meses de tiempo promedio de adopción, aproximadamente. La mayoría de los usuarios de empresas SMB experimentan pérdidas de costos significativas debido a configuraciones incorrectas. ¿Falta de información, capacitación, una guía adecuada?

Empresas Medianas (MID MARKET): 5 meses de tiempo promedio de adopción, aproximadamente. La mayoría de las empresas medianas entienden la importancia de usar herramientas inteligentes en entornos de nube dinámicos. Por su tamaño y por lo que representa una Solución en La Nube, además de no subestimar los alcances y limitaciones de la misma, son las que hasta el momento cuentan con los mejores tiempos.

Empresas Grandes y Muy Grandes (ENTERPRISE): 15 meses de tiempo promedio de adopción, aproximadamente. Estas empresas toma más tiempo para evaluar herramientas de gestión de la nube. La mayoría de las optimizaciones manuales no son escalables y las herramientas de optimización aumentan la efectividad.



El 96% de los clientes reconoce que la administración de la nube es mejor con herramientas y servicios de administración.


¿En qué se está empleando principalmente La Nube?

Madurez aplicada a DevOps

La mayoría de las empresas en la nube pública persiguen activamente las prácticas de DevOps.

Las PYMEs son más lentas en la adopción de DevOps, excepto las nuevas empresas en el espacio tecnológico.



DevOps están cambiando la forma en que la nube y las T.I. son operadas por ingenieros.

Análisis de la inversión en La Nube

La tasa promedio de crecimiento de los gastos en la nube empresarial se ha duplicado desde 2016 y todo el 2017.

  • Las empresas invierten en promedio más de $ 2 millones en la nube
  • SMB tiene la mayor relación de ingresos a la nube


Los principales motivadores para ahorro de costos:


El 85% de los usuarios de Amazon Web Services, justifican su inversión en La Nube, indicando que el objetivo principal es -"...eliminar recursos físicos no utilizados, para ahorrar en los gastos."-


El 60% de los usuarios de Azure, incurrieron en ahorros directos en Azure Cloud eliminando con ello instantáneas (respaldos) antiguas.


Patrones del Consumo de La Nube

  • La inversión en cómputo empresarial por el lanzamiento continuo de aplicaciones que requieren un mayor uso del procesador, ha sido el principal motivador para la adopción de La Nube.
  • Las empresas medianas que aprovechan el análisis avanzado y las aplicaciones de big data, utilizan los servicios de almacenamiento de manera exhaustiva.
  • Las empresas de nueva creación y aquellas consideradas como grandes o muy grandes, encuentran la optimización de costos de la base de datos el reto más desafiante.


Prioridades


Una vez que la empresa llega a un punto óptimo de madurez, se pasa a la administración de costos y la optimización de la nube.

Los equipos de finanzas empresariales están siendo entrenados en el gasto en la nube y la gestión del presupuesto.

Para las organizaciones más pequeñas, la gobernanza y la seguridad son las principales prioridades.


Distribución de las Cargas de Trabajo en La Nube

Las empresas con una importante adopción pública de nubes parecen centrarse en casos de uso no productivos.

Las organizaciones de mercado medio y empresariales utilizan la nube de forma exhaustiva para entornos de investigación y desarrollo.



Las Cargas de Trabajo más Populares

No nos sorprende que las aplicaciones web y digitales habitan la mayor parte de la nube.

Las empresas medianas están adoptando el aprendizaje automático con más enfoque en casos de uso específicos.

Los clientes empresariales están aprovechando la nube híbrida para necesidades de análisis, como Inteligencia de Negocio y Aprendizaje Automático.

Las PYME y los clientes Medianos son los que abanderan los servicios avanzados en la nube, como contenedores y los servidores.


Utilización de Servicios Especializados

Tecnologías altamente especializadas todavía en su infancia, pero en crecimiento

Solo el 6% de las empresas empresariales ejecutan desarrollo/pruebas o investigación y desarrollo relacionados con IOT











La inteligencia artificial todavía no es común, la adopción está impulsada por las pymes y las medianas empresas.











Tanto empresas medianas como empresas están comenzando a adoptar ML para análisis de BI











Utilización de Instancias Amazon Web Services Elastic Cloud Computing (EC2)

"M4" es la opción más popular para las instancias de producción

La mayoría de las cargas de trabajo no de producción se ejecutan en la familia "T" debido a los menores costos

34% usa una familia "T" que se adapta a las cargas de trabajo de microservicios

El 46% de la mayoría del uso de "EC2" es de uso general familia "M"



El Software más popular en La Nube

Ubuntu es el Sistema Operativo más utilizado, pero CentOs está en aumento.

CentOS obtuvo Amazon Linux creció significativamente en 2017, gracias a la facilidad de configurarlo para EBS, ECS y EMR



43% de los usuarios de Oracle están explorando PostgreSQL.

Open Source PostgreSQL está ganando popularidad como una alternativa a Oracle.



Principales preocupaciones de la Administración de La Nube

La "Inyección SQL" es el ataque más popular contra "webapps" y la mayoría de los balanceadores de carga en la nube no están protegidos.

Se ha informado que las claves expuestas en la base de código son una razón importante para el robo de identidad en 2017 al usar servicios en la nube.

Los eventos de seguridad para Base de Datos y tiendas de objetos como "S3", casi se han triplicado en 2017.

El 64% de los ataques de seguridad en la nube se derivan de interfaces de red inseguras


Alertas de Seguridad

No seguir el diseño de red de VPC recomendado por Amazon Web Services es la causa principal de las alertas de red.

La configuración incorrecta de los controles de acceso a la red es el factor que más contribuye a las alertas de gobierno de datos.

Los clientes necesitan una vista centralizada para sus políticas de acceso a datos para mitigar los riesgos de robo de datos.



Principales Preocupaciones en Administración y Seguridad

PCI-DSS sigue siendo el control de seguridad más solicitado

29% de los usuarios crean auditorías de seguridad personalizadas

La mayoría de los clientes de la UE están luchando con la adopción de GDPR

23% de las auditorías están relacionadas con PCI-DSS



Principales acciones para la Administración y Seguridad

La mayoría de las empresas bloquea puertos públicamente abiertos que se cree que son la primera superficie de ataque

17% de los clientes protegen los datos con protección de terminación

36% redujo los ataques al bloquear los puertos públicos abiertos

martes, 7 de agosto de 2018

El Cómputo en La Nube acaba de tener otro trimestre increíble

Incluso cuando otras partes de la economía de Internet tropezaron, los proveedores de servicios en La Nube aceleraron su crecimiento. ¿Podría eso salvar el boom tecnológico?

Si has estado en la industria de la tecnología lo suficiente, los recientes eventos del mercado tuvieron una extraña familiaridad.

Cuando Facebook perdió por completo sus números para el trimestre finalizado el 30 de junio de 2018, las acciones de la compañía sufrieron una calamidad sin precedentes, perdiendo un 20 por ciento de su valor y volcando muchas otras acciones de tecnología junto con esta. Al ver la carnicería, era difícil no pensar en la primavera del 2000 cuando Microsoft perdió su caso antimonopolio, perdiendo el 15 por ciento de su valor en un solo día y señalando el final del boom de las punto.com y el comienzo de una crisis histórica.

Pero algo es diferente esta vez.

Microsoft, una empresa líder tanto en ese momento como ahora, sufrió esa derrota épica, arrastró todo el NASDAQ en un 8 por ciento. Esto no sucedió cuando Facebook, que también era una acción destacada para la industria de la tecnología, tuvo su reciente merecido.

Una razón principal: las principales empresas en la nube continúan mostrando un crecimiento increíble. De acuerdo con The New York Times:

"La competencia para suministrar la capa de base de la informática y el software -el equivalente de la era de la nube de un sistema operativo- es acalorada y costosa. Los principales jugadores, estiman los analistas, están gastando hasta $ 10 mil millones al año en sus redes mundiales de centros de datos. Este negocio de nube central es un mercado de $ 60 mil millones al año, que creció un 50% en el primer trimestre de este año, según Synergy Research Group. En ese mercado de rápido crecimiento, Amazon tiene una participación del 33%, sin cambios desde finales de 2015. En el mismo lapso, la participación de Microsoft subió del 7% al 13%, y Google duplicó al 6%".

Echemos un vistazo a los mejores jugadores:

Amazon Web Services sigue siendo el elefante en la habitación

El negocio de servicios en la nube de Amazon creció un 49%, lo que representa $ 6.11 miles de millones de dólares en ingresos, superando las expectativas de Wall Street y proporcionando la mayor parte de las ganancias de la compañía. CNBC señaló que los ingresos de AWS han subido un 255% en los últimos tres años y citó a los analistas de KeyBanc diciendo: "Seguimos confiando en que los ingresos de AWS pueden duplicarse a $ 42 mil millones para 2020".

La aceleración continua del crecimiento se produce a pesar de la creciente competencia de Microsoft y Google. AWS tiene la mayor cantidad de clientes, incluidas las empresas gigantes que gastan más de $ 100 millones al año y miles de consultores que ayudan a sus clientes a utilizar Amazon. Todavía se considera el servicio seguro y el sinónimo de las Infraestructuras como un Servicio.

Según John Dinsdale, analista senior de Synergy Research Group citado en The Street, el dominio de AWS se debe a una gran ventaja: -"...construir centros de datos, operaciones, expansión internacional, personal y una red de socios... También se ha enfocado ferozmente en poner a los clientes primero y continuar reduciendo los precios de manera agresiva. Por lo tanto, es una combinación de estrategia, enfoque corporativo, grandes inversiones, visión a largo plazo y ejecución."-

Microsoft ahora es el claro N° 2

Sin embargo, Microsoft, ahora una potencia de la nube (el artículo del Times ungió a la compañía como "Clear Clear 2" en Cómputo en La Nube), informó -"...un fuerte crecimiento en sus tres principales áreas de informes, especialmente en cloud computing"-, según Business Insider.

¿Qué tan fuerte fue el crecimiento de la nube de Redmond? Los ingresos de la nube comercial, que incluyen servicios como Azure, crecieron un enorme 53% que en dólares significa $ 6,9 mil millones. Suena bien ¿verdad? Bueno, es incluso mejor que eso. Según CNBC aunque Microsoft no divulga los ingresos de Azure, la compañía dijo que saltó en un increíble 89% y otras ofertas en la nube de Microsoft también registraron un crecimiento saludable.

Google muestra "escala significativa"

La empresa matriz de Google, Alphabet, publicó ganancias extraordinarias para el segundo trimestre. Su segmento de "otros ingresos", que incluye La Nube, el hardware y Play Store, aumentó un 36.5 % lo que es lo mismo, $ 4.4 mil millones de dólares en ingresos. CNBC señaló que si bien el negocio en la nube de Google aún está por detrás en comparación con Amazon y Microsoft, el CEO de Google Sundar Pinchai dijo que -"...alcanzó una escala significativa, generando al menos mil millones de dólares en ingresos por trimestre."-

-"De hecho, creemos que Google Cloud Platform, según los datos publicados públicamente durante los doce meses que finalizaron en diciembre de 2017, es el principal proveedor de nubes públicas de mayor crecimiento en el mundo. También estamos haciendo cada vez más tratos más grandes y estratégicos con los clientes. De hecho, el número de ofertas por valor de más de $ 1 millón en todos los productos de Cloud se ha más que triplicado desde 2016 hasta 2017 "-, agregó.

Júntelo todo, agregue el éxito continuado de la nube de IBM y ese tipo de crecimiento de la nube compensa el pequeño problema de Facebook, lo que debería mantener al mercado tecnológico en marcha durante más tiempo. Mientras estemos hablando de la nube, no cuente con ese tipo de felicidad constante en servidores y redes de centros de datos tradicionales.

¿En conclusión? La ya no solo se consolida, sino que crece a pasos agigantados retirando de por medio a esa ya casi obsoleta manera de hacer cómputo, con caros centros de datos "on-premises".