Mostrando entradas con la etiqueta Modelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

Las cinco etapas de la Disrupción Tecnológica

El momento Kodak

La mayoría de las personas ya saben cómo Kodak fue demasiado lento para reconocer el rápido cambio del mercado de la cámara a digital. El golpe fatal para Kodak fue la destrucción rápida y completa de su negocio de consumibles: película. Perder terreno en las ventas de cámaras ciertamente aceleró el final, pero fue el colapso de la película y el procesamiento lo que causó su estrepitosa caída.

Infraestructura de Internet

Desde finales de los años 90 en adelante, enormes cantidades de dinero se destinaron a la construcción de infraestructura de Internet. Pero a finales de la década de los noventa, el mercado comenzó a preguntarse: ¿dónde estaban los ingresos? (y mucho menos los beneficios). La respuesta fue un "¡no sé!" tan contundente que estalló la burbuja y la valoración del mercado se redujo enormemente. En otras palabras, la disrrupción se interrumpió.

La tecnología cumple con los modelos comerciales disruptivos

Echemos un vistazo a Uber, una fabulosa tecnología de usuario que combina conductores con pasajeros. En sí mismo, eso no es particularmente innovador... hasta que se encuentra el beneficio de "costo marginal cero". Esto le permite a Uber usar los controladores en un modelo de "entrega para todo" sin costos incrementales notables para sí mismo. Cuesta lo mismo entregar cualquier cosa, desde clientes y comida rápida hasta parcelas e incluso ataques de gripe.

Por sí solo, tal vez esto sea suficiente para dar a Fedex y UPS un momento Kodak, pero ha ido más allá de eso. Uber recientemente compró una API que permite a otras empresas utilizar los servicios de Uber. Actualmente en Estados Unidos, Opentable, una aplicación para reservar mesas de restaurantes, incluye Uber como parte del servicio, por lo que la reserva de una mesa incluye automáticamente un viaje en Uber ida y vuelta. Es integración horizontal sin costo marginal. Así entonces tenemos:

tecnología + costo marginal cero = disrrupción escalable


Internet de las cosas e inteligencia artificial

Imagine un mundo de negocios donde todo está conectado. Todo. Son materias primas para el transporte, la fabricación, la distribución, el comercio minorista, el consumidor, y más allá de eso para la participación del consumidor.

El Internet de las cosas permitirá todo eso, proporcionando una vista de principio a fin de todo el proceso en tiempo real. Por lo menos, eso provocará ahorros en cada paso del camino. El mundo desperdicia mil millones de dólares en alimentos cada año, pero con análisis en tiempo real de la producción, el transporte y el consumo, que podrían reducirse a unas pocas decenas de millones. Todo fue posible gracias a la comprensión avanzada de los datos en tiempo real a través de análisis de inteligencia artificial.

La curva de adopción

Los autos de la marca Tesla ahora pueden usar una actualización de software para proporcionar un 'modo ridículo': de 0 a 60 millas por hora en 2.9 segundos. Es un automóvil eléctrico que ofrece el mismo rendimiento que un Ferrari 488. La actualización de Tesla demora 20 minutos en instalarse y cuesta $ 10,000. Actualizar a un Ferrari 488 llevará a un cliente dos años en lista de espera y costará al norte de $ 300,000. ¿Hai capito tutto?

Las curvas de adopción se están volviendo más empinadas. Tomemos la realidad virtual, que hace diez años prácticamente no tenía usuarios. Luego viene Oculus Rift, que entusiasma a los usuarios lo suficiente como para pensar brevemente en gastar $ 300.00 USD, pero no lo suficiente para que muchos lo hagan.

Google, descubriendo la oportunidad, saca Google Cardboard: una caja de cartón de sólo $ 5.00 USD con el objetivo de sacar al mercado a los primeros usuarios. Simplemente agregue un teléfono inteligente a la caja y tendrá un auricular con Realidad Virtual para el que los responsables del contenido están felices de diseñar. Por lo tanto, la curva de adopción se agudiza porque, por supuesto, Google ya tendrá disponible un producto más exclusivo (y profesional) más adelante.

Estos mismos cinco principios se pueden ver en numerosos sectores empresariales. El valor y el beneficio se afianzan en los conjuntos de datos de los líderes de la industria, lo que aleja los ingresos de donde tradicionalmente se ha hecho. Un cambio tan profundo puede crear (y lo está haciendo) un cambio social, ya que la Inteligencia Artificial ha generado y seguirá creando desempleo en sectores previamente considerados como "seguros".

A esto último, vale la pena tomar en cuenta la entrada intitulada: "¿Cómo te preparas cuando el 85% de los trabajos de 2030 aún no se han creado?". Lo peor es convertirse en un pesimista consumado, encegueciéndose y dejando pasar las oportunidades que ya son visibles, para las siguientes dos o tres décadas de este Siglo XXI.

La disrrupción de la disrrupción aún no ha terminado...


sábado, 24 de febrero de 2018

Cómo lograr la transformación digital

Hoy toda Industria  está bajo el asedio de la competencia, lo que ha sido el catalizador para que las empresas adopten la transformación digital (DX), para causar un efecto disruptivo de los modelos comerciales existentes y retirar intermediarios en las relaciones con los clientes de su competidor. Pero, ¿qué queremos decir con "Transformación digital"?

Transformación digital

La podemos brevemente definir como el acoplamiento de datos granulares en tiempo real (por ejemplo, teléfonos inteligentes, dispositivos conectados, dispositivos inteligentes, dispositivos portátiles, comercio móvil, videovigilancia) con tecnologías modernas (por ejemplo, aplicaciones nativas de la nube, arquitecturas Big Data, tecnologías hiperconvergentes, inteligencia artificial, blockchain) para mejorar los productos, los procesos y la toma de decisiones empresariales con información de clientes, productos y operaciones.

Para lograr la transformación digital, las organizaciones necesitan coordinar y alinear las siguientes capacidades comerciales y tecnológicas:


  • Desarrollar las capacidades, activos analíticos y de datos de la organización (por ejemplo, Ciencia de los Datos, perfiles analíticos, laberinto de datos con servicios de administración de datos, herramientas analíticas y de integración de datos) que brinden las bases para descubrir los conocimientos de clientes, productos y operaciones que permiten a la organización las iniciativas empresariales de mayor prioridad.
  • Incruste insights analíticos y recomendaciones basadas en evidencias en aplicaciones nativas de la nube, que permitan a los clientes, socios/canales, empleados de primera línea y gerentes de línea de negocio, optimizar los procesos y las decisiones comerciales, así como aprender de los compromisos con los clientes y del mercado.
  • Incorpore la amplitud de la huella digital de la organización con Internet of Things (por ejemplo, sensores, balizas, teléfonos móviles, dispositivos portátiles, dispositivos conectados) para permitir la optimización operativa y del rendimiento del producto, en tiempo real y casi real, que mejora aún más la toma de decisiones empresariales y extiende más valor a los clientes / consumidores.
  • Mejore y proteja los activos de desarrollo de datos, analíticos y de datos de la organización, con servicios de gestión de datos, seguridad y autenticación.


La transformación digital comienza por comprender las iniciativas comerciales de la organización y luego priorizar qué iniciativas son las principales candidatas, para la mejora a través de la transformación digital. "Comience con un final en mente" para citar a Stephen Covey.

Las organizaciones pueden crear una hoja de ruta de transformación digital que indique cómo la organización aprovecha datos, análisis (ciencia de datos) y capacidades de desarrollo de aplicaciones para entregar aplicaciones "inteligentes" nativas de la nube (aplicaciones integradas con aprendizaje automático e inteligencia artificial para optimizar procesos clave y decisiones comerciales) ) y entidades "inteligentes" (que aprovechan los análisis edge, fog y core IoT para apoyar la creación de entidades comerciales "de aprendizaje" como ciudades, automóviles, aeropuertos, hospitales, servicios públicos y escuelas (ver Figura 1).

Figura 1: Componentes de Transformación Digital

Al final, la transformación digital ayuda a las organizaciones a aprovechar los datos y análisis para impulsar sus modelos de negocio optimizando los procesos comerciales clave, reduciendo los riesgos de seguridad, descubriendo nuevas oportunidades de ingresos y creando un compromiso del cliente más convincente y creando una mayor competencia y prescripción compromiso del cliente (ver Figura 2).

Figura 2: Índice de Madurez del Modelo de Negocio Big Data

Como podemos observar una vez más, la punta a plantearse no es si vamos o no a implementar una estrategia de Transformación Digital en nuestras empresas y organizaciones, sino mas bien el cómo y cuándo comenzar.