Mostrando entradas con la etiqueta NB-IoT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NB-IoT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2019

Internet de las Cosas desde abajo: Conectividad

En la entrada inmediata anterior, intitulada: "Internet de las Cosas desde abajo: Dispositivos y Controladores Físicos", hicimos un breve recorrido por todas y cada una de las siete capas que deben conformar una Solución para Internet de las Cosas, pero enfatizamos por sobre todo la primera capa: precisamente la capa de los Dispositivos y Controladores Físicos.

Ahora toca el turno de la segunda capa (de abajo hacia arriba). La capa de la Conectividad. Podemos definir ésta como: -"...la capacidad de un dispositivo mecanico y/o electrónico (computadora personal, periféricos, dispositivos móviles, robots, electrodomésticos, automóviles, etc.) para poder ser interconectado, por lo general mediante el uso de una red informática, una computadora personal u otro dispositivo electrónico, sin la necesidad de un equipo de cómputo de por medio, es decir en forma autónoma."- Esta es una definición de Wikipedia.

Cierto es que existen ya varios mecanismos y tecnologías para interconectar dispositivos, siendo los más comunes:
  • Red Ethernet Alámbrica
  • Red Inalámbrica o WiFi
  • Bluetooth
  • Red de telefonía celular (3G, 4G, 5G)

Hablando más precisamente a nivel de la Domótica, o el conjunto de tecnologías orientadas a la automatización de el hogar, el Consumer Electronics Show (CES) 2019 proporcionó más evidencia de que las empresas toman decisiones sobre la conectividad de Internet de las cosas (IoT), en donde Bluetooth y Wi-Fi parecen prevalecer. Si se comparara la conectividad de Internet de las Cosas con el juego de la ruleta (el CES se celebra en Las Vegas, después de todo), apostar por Bluetooth o Wi-Fi es como apostar en negro o rojo. Dado que la mayoría de los resultados posibles son uno u otro, las probabilidades de ganar son bastante buenas.

"First Alert" mostró una línea de detectores de humo que se integran con Apple Siri o Amazon Alexa. ¿Pero no tendría tanto sentido, si no más, integrar Wi-Fi? Un representante de la compañía reconoció que las versiones con Wi-Fi están llegando, quizás más adelante este año.

Las leyes estatales comúnmente exigen la instalación de alarmas de humo en cada vivienda; tiene mucho sentido combinar dos dispositivos que se dirigen a casi el mismo nivel de ubicuidad en los mismos lugares. La combinación de los dos dispositivos plantea la cuestión de dónde agregar un repetidor de Wi-Fi por separado.

Agregar Wi-Fi a una vivienda no será más molesto que montar la alarma de humo que tiene que estar allí de todos modos. Las obstrucciones físicas dispersas en las habitaciones representan un desafío mínimo para las últimas versiones de Wi-Fi; Dicho esto, el techo sigue siendo un gran lugar para montar un dispositivo inalámbrico.

Sin embargo Wi-Fi es simplemente una exageración para algunas aplicaciones. Además esta tecnología no está tan extendida como se podría esperar, más aún en lugares donde las personas no se congregan, lo que incluye la mayoría de los espacios dedicados para uso comercial, industrial o de servicios públicos.

"Rigado" está apostando por Bluetooth, que recibió un impulso, literal y figurativamente, de la evolución a Bluetooth 5. Antes de Bluetooth 5, los dispositivos Bluetooth eran básicamente para redes personales, como por ejemplo, para conectar un teléfono inteligente a un sistema de altavoces externos. Bluetooth 5 amplía el alcance inalámbrico del protocolo de aproximadamente 100 metros a 300 o 400 metros (en interiores).

"Rigado" crea componentes para la conectividad Bluetooth, incluido un chip que admite aproximadamente 20 dispositivos Bluetooth activos simultáneamente. La empresa se considera ante todo un socio de integración. Dicho esto, "Rigado" ha creado su propia puerta de enlace Bluetooth, un dispositivo que puede alojar aplicaciones de Internet de las Cosas y puede unir hasta 100 dispositivos Bluetooth activos (integrando en conjunto a cinco de sus chips) en un área de aproximadamente 2,000 pies cuadrados (casi 609.6 metros cuadrados).

Eso es para conectar dispositivos Bluetooth activos, pero si se usa para monitorear etiquetas Bluetooth simples que actúan como balizas ocasionales, cada puerta de enlace puede admitir cientos de dispositivos. En cualquiera de los modos, las puertas de enlace Bluetooth se convierten en una opción interesante para operaciones minoristas, negocios de hostelería (restaurantes, en particular) e instalaciones médicas, donde Bluetooth puede ser un método increíblemente útil y de bajo costo para rastrear y/o monitorear existencias o suministros.

En el juego de la ruleta, la apuesta segura es en negro o rojo, pero también puede jugar un número específico. Hay otras opciones de conectividad inalámbrica en el mundo de Internet de las Cosas. Algo parecido a apostar en un número específico. Elegir la opción correcta podría llevar a un gran recompensa.

Las opciones incluyen ANT+, Bluetooth, Bluetooth Smart, EnOcean, InGenu, LoRa, LTE, NB-IoT (esencialmente el subconjunto de casos de uso de Internet de las Cosas en redes 5G), Sigfox, Sub-GHz, ULE Alliance, Weightless, WiGig y varios tipos de WiFi. Si ya estamos involucrando en la  Internet de las Cosas, ¿cómo tomas la decisión correcta?


La mejor opción tecnológica para su aplicación podría terminar siendo un perdedor en el mercado. Es casi inevitable que la cantidad de opciones inalámbricas finalmente se reduzca a tres o cuatro, pero ¿cuáles?

Si tenemos una aplicación para Internet de las Cosas, hay que elegir la que mejor funcione. Después de eso lo demás no importa mucho, según Cees Links, gerente general de conectividad inalámbrica de Qorvo. El punto medular en una Solución para Internet de las Cosas es la aplicación, no "la radio". Elija cualquier radio que funcione en este momento, aprenda sobre su aplicación y si tiene que cambiar las radios en cinco años, ¿y qué? De todos modos, probablemente tenga que cambiar en unos cinco años dado el ritmo de la evolución tecnológica en el mercado inalámbrico.

Hay muchas, muchas opciones hoy, pero a largo plazo, dijo Links, es probable que las opciones que están liderando ahora se conviertan en las únicas opciones, todo lo demás es ruido. Los estándares abiertos más comunes se están desarrollando para ser más útiles en más circunstancias.

La Alianza LoRa acaba de anunciar que a partir de finales de diciembre, hay 100 operadores de redes LoRaWAN. LoRa está abierto, pero sigue siendo un sistema semi-propietario y las elecciones propietarias y semi-propietarias casi siempre son dejadas a un lado.

Es posible que las opciones de conectividad futuras se reduzcan a Bluetooth, Wi-Fi, Zigbee y redes celulares 4G/5G, dijo Links.


La mayoría de las aplicaciones en rangos cortos (menores a 30 pies, o aproximadamente 10 metros) serán portátiles y estarán dominadas por Bluetooth y Bluetooth Smart. Es probable que Wi-Fi y Zigbee dominen a distancias medias (hasta unos 300 pies o 100 metros), que en su mayoría serán de uso doméstico, cree Links. Es probable que Wi-Fi maneje todo el contenido en el hogar, mientras que Zigbee puede usarse para todos los datos de detección y control. La conectividad de larga distancia (millas o kilómetros) se asignará a 4G y 5G (LTE y NB-IoT).

Links cree que las casas dependerán de las redes de Wi-Fi, con un enrutador y tal vez dos o tres repetidores, dependiendo del tamaño y/o configuración de la casa. El formato es irrelevante.

Bueno, no le importa a una empresa que vende circuitos integrados y otros componentes para la conectividad inalámbrica. Tampoco importaría mucho a los consumidores. Mas puede ser importante para las Apple, Facebook y Microsofts del mundo.

Obtener Wi-Fi en habitaciones adicionales podría ser a través de la distribución de línea eléctrica. Puede haber repetidores separados o dispositivos de combinación, como repetidores con un asistente personal (por ejemplo, Siri, Alexa, Hello Google) integrados. El formato real podría ser el contrario de eso; los consumidores pueden instalar una serie de Amazon Echo Dots o algún otro dispositivo de conectividad para el hogar con repetidores integrados. O podría ser otra cosa, como un combo repetidor / detector de humo, por ejemplo.

Sí. Con un repetidor/detector de humo, habrá un problema de energía o, para ser más precisos, un problema de toma de corriente. La potencia casi siempre está cerca en un techo para la iluminación. Alternativamente, el repetidor podría terminar en el propio sistema de iluminación. Ya hay varias empresas que venden iluminación inteligente. ¿Por qué no combinar un sistema de luz con un repetidor? Podría funcionar por las mismas razones por las que un detector de humo combinado podría funcionar.

Hablando ahora de Internet de las Cosas a nivel industrial, comenzaremos diciendo que la automatización industrial se refiere al uso de varios dispositivos de control para manejar y controlar diferentes procesos y máquinas en una industria. También se realiza con una menor necesidad de intervención humana, lo que resulta en un rendimiento de control más automatizado. En la automatización industrial, los dispositivos conectados son las computadoras, máquinas y robots.

El crecimiento de IoT en la automatización industrial se destaca en un informe reciente de Berg Insight que encontró que la base instalada de dispositivos inalámbricos de IoT en la automatización industrial alcanzó los 21.3 millones en 2018. Ese crecimiento no muestra signos de desaceleración, ya que se espera que ese número llegue a 50.3. millones en 2023.

Las soluciones inalámbricas para Internet de las Cosas son excelentes para partes de instalaciones que son difíciles de alcanzar, tienen un costo prohibitivo para conectarse con instalaciones cableadas o tienen modificaciones frecuentes en los flujos de trabajo y diseños. En la automatización de fábricas, el Internet de las Cosas basado en conectividad inalámbrica se puede usar para controlar dispositivos como grúas y vehículos guiados automáticos (AGV) en aplicaciones de manejo de materiales. También se pueden utilizar en la automatización de procesos para conectar instrumentos que permiten a los operadores de la planta monitorear y optimizar procesos en áreas peligrosas, lo que ayuda a garantizar la seguridad de los trabajadores.

-"La conectividad robusta es fundamental para respaldar los casos de uso de Internet de las Cosas industrial, relacionados con el mantenimiento predictivo y los gemelos digitales"-, dijo Fredrik Stalbrand, analista de Internet de las Cosas en Berg Insight. Continuó explicando que la instalación y el mantenimiento de las soluciones inalámbricas son más flexibles y económicos en comparación con las tecnologías cableadas, lo que permite un diseño de sistema de fabricación reconfigurable.

El informe de Berg Insight también estimó que los envíos anuales de dispositivos inalámbricos para aplicaciones de automatización industrial, alcanzaron ya los 4.6 millones de unidades en todo el mundo en 2018, lo que representa aproximadamente el 6 por ciento de todos los nuevos nodos conectados. Se espera que ese número llegue a 9.9 millones en 2023, lo que es una evidencia más del rápido crecimiento de Internet de las Cosas en la automatización industrial.

Si bien la adopción de soluciones inalámbricas para soluciones de Internet de las Cosas en automatizaciones industriales puede ayudar en todo, desde la mejora de la eliminación de desechos, el refinamiento de las cadenas de suministro hasta la creación de operaciones eficientes en la fábrica, estas soluciones producen más: Datos. Big data.

Los datos residen en todas partes en la fabricación. Las soluciones inalámbricas Para Internet de las Cosas trabajan para recopilar y comunicar esos datos para que puedan ser analizados y utilizados de manera efectiva.

Hay datos valiosos en los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), sistemas de gestión del Ciclo de Vida del Producto (PLM), Sistemas de Ejecución de Fabricación (MES) y sistemas de Gestión de Relaciones con Proveedores (SRM), así como en todos los documentos como hojas de cálculo y otros archivos que una empresa acumula. También hay datos para ser recopilados y utilizados fuera de la empresa de fuentes como proveedores e incluso ventas.

Las compañías de automatización industrial que continúan adoptando estrategias de Internet de las Cosas tienen la mejor oportunidad de superar los silos de organización, procesos, datos y sistemas al automatizar la recopilación de datos en todas las divisiones y operaciones. Estarán posicionados para analizar y utilizar mejor todos los datos que ayudan a garantizar operaciones más eficientes y rentables.

Esto último aquí mencionado con respecto a la generación y Análisis de inmensas cantidades de Datos, serán analizadas con más detalle cuando hablemos de la Cuarta Capa o "Acumulación de los Datos", así como también cuando hablemos de la Quinta Capa o "Abstracción de los Datos".

lunes, 29 de enero de 2018

Deutsche Telekom lanza "IoT Space", dentro de IBM Watson IoT en Munich

Ya habíamos platicado acerca del nuevo rol de las empresas otrora de telefonía celular, con este nuevo escenario dentro de la Tercera Plataforma, la Cuarta Revolución Industrial y ahora la Transformación Digital. Aquí un ejemplo de esta evolución.

El operador alemán Deutsche Telekom ha lanzado un espacio de innovación para Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) dentro del centro Watson IoT de IBM en Munich, Alemania. Como parte de los esfuerzos de la empresa para expandir su ecosistema de IoT, Deutsche Telekom dijo que también colocará un equipo de IoT en las instalaciones de IBM.

El equipo de Deutsche Telekom trabajará codo a codo con expertos de IBM para desarrollar soluciones innovadoras en varias áreas, incluidas las soluciones de conectividad, seguridad e Internet de cosas utilizando la inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) de IBM y las capacidades de big data específicas de la industria.

Deutsche Telekom e IBM también explorarán nuevas soluciones IoT e AI basadas en la Internet de las Cosas de Banda Angosta (NB-IoT por sus siglas en inglés). En una fase inicial, ambas firmas se centrarán en aplicaciones adaptadas para clientes en los sectores de manufactura, ciudades inteligentes y salud.

"NB-IoT es el pionero más nuevo en internet de las cosas y una gran prioridad para nosotros", dijo Ingo Hofacker, director de negocios de IoT de Deutsche Telekom. "El IBM Watson IoT Center es un entorno fantástico en el que no solo podemos colaborar estrechamente para desarrollar el ecosistema de IoT, sino también innovar con las tecnologías NB-IoT para ayudarnos a ofrecer los resultados comerciales transformadores que nuestros clientes demandan".

El espacio de innovación de Deutsche Telekom IoT exhibirá varias aplicaciones de IoT que incluyen estacionamiento inteligente, gestión inteligente de desechos, suministro de agua, monitoreo de la calidad del aire, así como soluciones de mantenimiento predictivo.

Deutsche Telekom está desarrollando actualmente aplicaciones NB-IoT en varias otras instalaciones de investigación con varios socios. La compañía de telecomunicaciones alemana ha abierto un Laboratorio IoT junto con el Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales y Logística ( IML) en Dortmund, Alemania, así como el Centro Europeo de Soluciones Inteligentes Deutsche Telekom en Budapest, Hungría.

A fines de diciembre de 2017, Deutsche Telekom dijo que su red NB-IoT estaba disponible en aproximadamente 300 ubicaciones en Alemania, incluidas Berlín/Potsdam, Colonia/Bonn, Cuenca del Ruhr, Mannheim/Heidelberg y Stuttgart.

Deutsche Telekom planea completar la construcción de la red en todo el país a fines de 2018. El operador europeo había iniciado inicialmente su despliegue de NB-IoT en Alemania en junio de 2017.

Más de 150 empresas alemanas están actualmente probando NB-IoT y también están trabajando para desarrollar aplicaciones que utilicen la tecnología, dijo el operador.

Deutsche Telekom está trabajando con numerosos clientes y socios en la implementación de soluciones reales usando la tecnología NB-IoT. En el estacionamiento inteligente, Deutsche Telekom colabora en el lanzamiento de un servicio de aparcamiento inteligente en la ciudad de Hamburgo.

Este servicio de estacionamiento inteligente proporciona información sobre los espacios de estacionamiento a los conductores en tiempo real, digitalizando hasta 11,000 espacios públicos y privados incluidos estacionamientos, con el apoyo de la tecnología NB-IoT de Deutsche Telekom. Ciudades alemanas adicionales como Darmstadt, Duisburg, Dortmund, Merzig y Moers también presentarán una solución de estacionamiento inteligente.

Cuarta Revolución Industrial, Tercera Plataforma, Transformación Digital y la Convergencia Informática, comienzan ya a dar excelentes y muy prometedores resultados, para hacer ciudades más inteligentes, ciudadanos más contentos y conformes, así como contribuyentes más satisfechos.

¿Cómo aplicaría Usted, dentro de su Organización o localmente en su ciudad, una solución como esta?

martes, 18 de julio de 2017

IoT masivo con Ericsson...

La Transformación Digital, como parte integral y a la vez evolución natural de lo que es la Tercera Plataforma y posteriormente la Cuarta Revolución Industrial, la Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) requiere de una infraestructura (física, virtual, administrada por software, etc.) de una Red de Datos.

Sin una Red de Datos eficiente, confiable y escalable, no podemos tener una IoT que realmente agregue valor.

A medida que se introducen las primeras redes comerciales del Internet de las Cosas (IoT), Ericsson (NASDAQ: ERIC), complementa sus ofertas de software IoT celular y Acelerador IoT con una completa gama de servicios de red. Estos servicios permiten que los proveedores de servicios aborden de manera eficaz el despliegue y operación de la gran cantidad de dispositivos IoT que se están introduciendo en las redes LTE.

Estos servicios que se aplican a las tecnologías Cat-M1 (también denominada LTE-M) y IoT de Banda Estrecha (NB-IoT), incluyen el diseño y optimización de la red IoT, así como su despliegue, operación y administración, y se encuentran respaldadas por la oferta de Servicios de Soporte ampliada recientemente.

Peter Laurin, Director de Servicios Gestionados del Área Comercial de Ericsson, indica: “Esperamos que los dispositivos IoT superen a los teléfonos móviles como la categoría más grande de dispositivos conectados a partir de 2018, ya que, de acuerdo con el último Informe de Movilidad de Ericsson, habrá 18 mil millones de dispositivos IoT conectados en 2022. Esta absorción masiva requiere un enfoque diferente para la planificación, diseño, operaciones y capacidades de la red, comparado con las redes tradicionales de banda ancha móvil”.

Ericsson también está introduciendo nuevas funciones de software IoT, tales como el soporte de Voz sobre LTE (VoLTE) para Cat-M1, lo cual permitirá a los operadores explorar nuevos casos de uso en los que puede ser ventajoso que los dispositivos IoT soporten servicios de voz, creando oportunidades para expandir los servicios empresariales a áreas tales como paneles de alarmas de seguridad, botiquines de primeros auxilios, wearables, cerraduras digitales, prendas de seguridad desechables y otros tipos de aplicaciones y servicios habilitados para IoT.

Diseño y optimización de redes: Las redes heterogéneas del IoT y los diversos casos de uso cuyas necesidades varían, requerirán un enfoque diferente para la planificación y el diseño de redes. Para respaldar ello, Ericsson está presentando evaluación de escenarios, , desarrollo de diseños, y estimación de desarrollo para las redes IoT masivas.

Operación y gestión de redes: Para responder a la necesidad de un enfoque modificado para la gestión y operación de redes para los operadores, Ericsson está presentando el aprendizaje automático a sus Centros de Operaciones de Red (NOCs). Estas herramientas ayudarán a los operadores a gestionar el costo de entrega y adoptar un enfoque proactivo para la gestión de eventos e incidentes. En una prueba, se identificó el 80% de incidentes por aprendizaje automático sin la intervención humana – y se identificó correctamente la causa fundamental en el 77% de los casos.

Jamie Moss, Analista Principal de Tecnología de Consumo y IoT en Ovum, afirma: “Los operadores necesitan socios que los ayuden a presentar nuevas tecnologías sin problemas y de manera rápida. Esto es particularmente cierto en el caso de las redes LTE-M y NB-IoT. Como mejoras a la red LTE, estas parecen representar la competencia básica de los operadores, sin embargo, LTE-M y NB-IoT se utilizarán y tendrán que ejecutarse en formas completamente nuevas. Su despliegue, el manejo del tránsito que generan y la gestión de los servicios existentes y habilitadores, requieren servicios de redes que ofrezcan un portafolio integral de habilidades. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial no son simplemente palabras de moda, son también herramientas importantes y apasionantes que emplea Ericsson para el uso dentro de una red, para ayudar a los operadores a gestionar una serie de nuevos dispositivos que necesitarán en el futuro”.

Los servicios de redes de Ericsson y el soporte del software VoLTE para IoT en redes centrales y por radios, ya están disponibles en el mercado.

Con infraestructuras de red como esta, se demuestra que los "carriers" o proveedores de Redes de Datos están tomando muy en serio la Transformación Digital y la Cuarta Revolución Industrial.

¿Usted ya cuenta con una red de datos eficiente, segura y escalable?