Mostrando entradas con la etiqueta Screen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Screen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2019

¡Que se viene el Buen Fin! ¿Qué sería bueno comprar?

Existe una relación simbiótica entre la Electrónica de Consumo y las Tecnologías de la Información, la cual al parecer nace en la ya lejana década de los años ochenta, cuando las insipientes computadoras personales de ocho bits (la Commodore 64, la Apple IIe, las computadoras Atari, etc.) se "colaron" como la humedad en nuestros hogares, dando pie a que posteriormente fuera la IBM PC-XT (también de ocho bits) la que terminó sustituyendo a la inefable máquina de escribir de los escritorios en todo el mundo.

Hoy no podemos entender o siquiera concebir la idea de un electrodoméstico que no tenga incorporado electrónica digital. Los "unos" y los "ceros" del Álgebra de Boole, aplicados a tecnologías que van desde las modestas Compuertas Lógicas con tecnología Transistor-Transistor (TTL), pasando por los Semiconductor de Óxido de Metal Complementario (CMOS) y ahora con las "modestas" tecnologías que incluyen Micro Controladores (como el tan popular ATmega 328 de Arduino) o Computadoras en un sólo Chip (Raspberry Pi y semejantes).

En México, aprovechando el fin de semana largo (tomando como pretexto ese día lunes que se otorga como asueto para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana de 1910)  tendremos el ya tradicional "Buen Fin". Este año y más precisamente comienza el Viernes 15 y termina el Lunes 18 de Noviembre.

De manera algo semejante al épico "Viernes Negro" que de manera espontánea surgió hace décadas en los Estados Unidos (el Viernes posterior al Día de Gracias), las tiendas departamentales, supermercados y todo el comercio al detalle en México, aprovechan para matar inventarios y de paso acrecentar el ingreso bruto anual.

Como ya lo hemos mencionado por varios medios, es en estos días que la venta de la Electrónica de Consumo llega a las cifras más altas en el año en nuestro país. Cada año también hemos atestiguado que el mexicano se desboca y se une a la multitud que adquiere preferentemente (y a meses sin intereses), pantallas planas, Dispositivos Personales Móviles y accesorios semejantes.

En el año 2017 y 2018, la tecnología 4K rompió todos los registros de venta y los Dispositivos Personales Móviles de ocho núcleos de procesamiento y con cámaras de no menos de veinte megapixels, fueron también las estrellas.

Este año, ¿qué se espera que sea lo más consumido en estos cuatro días de desparpajo comercial?

Los precios de las pantallas de resolución Ultra HD (4K), han descendido brutalmente en el año 2018 y lo que va del 2019. Hoy es posible con el equivalente a $660.00 dólares estadounidense, comprar una pantalla plana de cincuenta y cinco pulgadas en una de las tiendas departamentales consideradas de gama media-alta / alta.

¿Qué hay del lado de los Dispositivos Personales Móviles? En estas fechas coincidió la liberación del modelo más reciente de la marca que tiene como logotipo, la manzana de Turing. Sus tres nuevos exponentes no de "dignarán" a descender en precio, mas sin embargo estamos seguros que los bancos y tiendas departamentales ofrecerán muchos "meses sin intereses" y/o "monedero electrónico".

Por el lado de aquellos Dispositivos Personales Móviles que utilizan el Sistema Operativo Android, existen muy serias opciones equipadas con ocho núcleos de procesamiento, procesador adicional para aceleración de video, 6 Gigabytes en Memoria de Acceso Aleatorio (RAM), 128 Gigabytes de capacidad de almacenamiento interno (expandible hasta 256 Gigabytes vía tarjetas micro SD), cámara trasera principal de 64 Megapixels y resolución FullHD en su pantalla, por un precio promedio de $326.00 dólares estadounidenses por unidad.

Mención especial los Dispositivos Personales Móviles dedicados a los juegos de video, con inmensas capacidades en cuanto a aceleración de video, además de características muy similares a las mencionadas en el párrafo anterior. Estos ingenios tecnológicos rondan los $885.00 dólares estadounidenses.

Las Tabletas por su parte no se quedan atrás, con precios que van desde los modestos $50.00 y hasta los $2,200.00 dólares estadounidenses. Obvio es que depende de qué tan sofisticada, poderosa, completa y/o especializada, el precio es mayor.

A modo de conclusión, estamos seguros de que un alto porcentaje de los mexicanos, renovaremos uno que otro aparato, dispositivo o artilugio electrónico, aprovechando precio y/o las oportunidades que el comercio al detalle ofertará en el ya mencionado Buen Fin. Lo que es seguro es que en siguientes entradas a este Blog, compartiremos resultados y estadísticas de tan peculiar evento del Comercio Organizado en México.

¿Usted renovará o adquirirá por primera vez alguno de estos aparatos que hemos mencionado?