¿Y por qué puede ser de trascendencia para las Tecnologías de la Información un evento enfocado a lo que el ser humano promedio compra para su diversión, esparcimiento y/o para hacer más confortable su vida y quehacer cotidiano? La respuesta es simple: Convergencia Informática.
Sí. Esto de lo que ya hemos estado platicando tantas veces en este Blog y en foros adyacentes, que no es otra cosa que la Informática en ya prácticamente todo el quehacer humano y todas las verticales económico productivas a nivel mundial.

Hoy no podemos concebir un mundo sin la Convergencia Informática, pues son precisamente estos "gadgets" electrónicos los que han acrecentado y han dado continuidad a este negocio de la electrónica de consumo.
¿Pero qué es lo que se espera que venga en esta edición del 2019? Aquí mencionamos lo que diversas marcas y especialistas ya nos están adelantando de tan sonado evento:
1.- 5G para todos (los que por el momento puedan pagarla). Se espera banderazo de salida para la tecnología de comunicación inalámbrica de quinta generación, mejor conocida como 5G. Con promesas de anchos de banda de hasta 10 Gbits/sec (más que muchos proveedores de servicio de Internet al hogar), permite que el usuario pueda gozar de cada vez más contenido con cada vez más calidad.
También promete ser la carretera de alta velocidad, indispensable para que la Internet de las Cosas y más tecnologías que vienen aparejadas a la Transformación Digital, pueda concretarse y/o acelerarse
su adopción masiva.
2.- Hogar inteligente, a precios razonables. ¿Recuerdan la serie de dibujos animados de televisión "TThe Jetsons" o "Los Supersónicos"? Esta serie que comenzó a ser transmitida en Septiembre de 1962, trataba de retratar a la típica familia estadounidense del "futuro" (para efectos prácticos ya del pasado para nosotros), en donde con excepción del uso de vehículos voladores de manera masiva, todas sus predicciones ya han sido rebasadas por nuestra realidad actual.
O qué decir de esa legendaria escena de la película "Back to the Future II", en donde la familia McFly, siendo e clase media, ya podían contar con adelantos tecnológicos a diestra y a siniestra.
Hoy los hogares ya están siendo concebidos (incluso desde su etapa de diseño) o equipados con dispositivos digitales desde el control de acceso (con reconocimiento facial), seguimiento a cada miembro de los integrantes de la familia, monitoreo en todo momento, desde cualquier lugar y utilizando cualquier dispositivo (video, audio, temperatura, etc.), seguimiento por parte de los fabricantes hacia con los electrodomésticos, etc.
Aquí entonces las marcas como Sony, LG, Samsung, Panasonic, etc. están apostando por electrodomésticos cada vez más inteligentes, proactivos y de un consumo energético cada vez más eficiente.
3.- Televosores 8K. Apenas y el estándar 4K se ha popularizado, LG, SAMSUNG, SONY, SHARP, PANASONIX y demás fabricantes de pantallas inteligentes, bombardearán los escenarios con equipos cada vez más grandes, con cada vez más nitidez y resolución, para beneplácito de las empresas productoras de "streamings" como Netflix, Hulu, Amazon Prime Video y otras más.
Hace décadas se hablaba de la posible desaparición de las salas cinematográficas con la llegada del video-casette doméstico. Posteriormente con estándares como DVD y Blue Ray, se volvía a hacer esta fallida predicción.
Lo que sí es un hecho es que ahora son las ya mencionadas casas productoras de contenidos que se distribuyen vía Internet, quienes se están literalmente comiendo el mercado, todo ello de la mano de equipos de video inteligentes.
Este matrimonio de casas productoras y fabricantes de pantallas planas, está redituando en un negocio de decenas de miles de millones de dólares al año. ¿Creen Ustedes que por un momento cualquiera de los que ya comenzaron a beneficiarse con las mieles de este matrimonio, estaría dispuesto a claudicar y/o a dar marcha atrás?
4.- Dispositivos Móviles Personales, cada vez más poderosos, más rápidos, menos ávidos de energía y con mayores alcances en cuanto a aplicaciones se refiere.
Anteriormente conocidos como "Teléfonos Inteligentes" (smartphones) o "Teléfonos Celulares", estos artilugios ahora conocidos como Dispositivos Móviles Personales (DMPs) ya invadieron a toda la humanidad. Baste decir que hoy siete de cada diez seres humanos, al menos tienen uno a su completo servicio.
En el reporte más reciente, en lo que concierne al porcentaje de uso que el ser humano común da a estos "cachivaches" para realizar o contestar una llamada telefónicas, ha caído de un 7% en 2016, a un 3.8% en el 2018. ¿Ven por qué ya no les damos el nombre de "Teléfonos"?
5.- Asistencia con Inteligencia Artificial. Sin ella soluciones que ofrecen Amazon, Facebook, Twitter, Google y demás casas de Software, simplemente ya hubiesen caducado. La Inteligencia artificial está siendo incluida desde hace un par de años (de manera muy modesta en sus inicios), pero para este CES 2019 promete ser el ingrediente fundamental de todo "chunche" que se pretenda ofertar dentro de este evento.
6.- Evolución de las Tablets, Laptops e inclusive Computadoras de Escritorio. Con la acelerada proliferación de la arquitectura Reduced Instruction Set Computer o RISC en procesadores, cada vez más poderosos y con un consumo eléctrico cada vez menor, la plataforma ARM amenaza con desbancar en varios segmentos a gigantes como Intel y AMD.
En este año, en el CES veremos grandes y muy gratas sorpresas de parte de fabricantes como Lenovo, Xiaomi, Huawei, HPE y Dell, que están apostando fuerte por ARM.
De estos seis principales puntos, derivan muchos otros como lo son las cada vez más rápidas y accesibles Impresoras 3D, dispositivos controladores (Arduino), Field Programmable Gate Arrays (FPGAs), Single Chip Microcomputers y Single Printed Circuit Board Computers (Raspberri Pi), etc.
¿Ya tiene Usted su entrada para el Consumer Electronics Show 2019?