Mostrando entradas con la etiqueta Operative. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operative. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

Google desarrolla Sistema Operativo para IoT

A mediados/fines de la ya lejana década de los noventas, los Ciudadanos Comunes nos vimos iluminados con una tecnología que a la postre se convirtió en el medio de comunicación más eficiente y con mayor crecimiento en la historia: La Internet.


En un principio, creada para mantener contacto las veinticuatro horas los trescientos sesenta y cinco días del año entre todas las instalaciones militares de los Estados Unidos (proyecto Arpa-Net), la Internet demostró por si misma ser el vehículo por excelencia para interconectar personas con empresas, personas con entidades educativas y/o de gobierno, clientes con tiendas, clientes con bancos, empresas con empresas, etc.

Con la Web 2.0, por sobre todo lo que respecta al Cómputo Interpersonal (Redes Sociales), atestiguamos el crecimiento exponencial de esta red.

Tal es el éxito de La Red, que ahora todos los principales fabricantes de bienes de consumo doméstico, vehículos automotores, fabricantes de maquinaria para todo rubro y de todo tipo están ya pidiendo a gritos la adopción de la Internet de Las Cosas (IOT o Internet of Things).

¿Qué es la Internet de Las Cosas? Sin ir muy lejos y de manera concreta: -"...es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet."- ¿En resumen? Ahora los objetos tendrán acceso a La Red.

Este concepto impulsó la creación de las IPs versión 6, las cuales no han tenido hasta el momento la velocidad de adopción que se esperaba, pero además de eso se requerirá que Las Cosas tengan interconstruido un módulo que permita la conexión a La Red y este módulo a su vez deberá contar con un Sistema Operativo.

Dentro de los requerimientos más básicos de este Sistema Operativo, está el que sea extremadamente ligero y que sea lo más abierto posible, pus será utilizado por cualquier Cosa, de cualquier marca, en cualquier país.


La empresa Google ya está desarrollando un Sistema Operativo orientado precisamente a la Internet de Las Cosas. Al parecer está basado en Android y compatible con todo tipo de dispositivos, con y sin pantalla.

La publicación The Information ha publicado información extraoficial según la cual Google lanzará esta semana en su conferencia I/O un sistema operativo diseñado específicamente para dispositivos de bajo consumo eléctrico, “de tipo Internet of Things”. 

El sistema operativo es conocido internamente en Google con el nombre de trabajo “Brillo”, y según la publicación es probable que sea distribuido como una versión de Android, principalmente debido a que ha sido creado por la división Android de Google. Según la fuente, Brillo estará dirigido a dispositivos de potencia ultra-baja, con necesidades muy reducidas de memoria; sólo 64 o 32 MB de RAM.

Estos dispositivos requieren fundamentalmente un SoC (system on a chip o sistema en un chip), gestión de entrada y salida de datos y comunicación en red. Aunque estas funciones están plenamente cubiertas por Android OS, el único escollo radicaría en lo abultado que es el sistema operativo al tratarse de dispositivos ligeros.

The Information indica que Google quiere, por otra parte, poner orden en la fragmentada situación actual, ofreciendo “Brillo” gratuitamente a los fabricantes de equipo original, OEM.La información será eventualmente confirmada, o desmentida, durante la conferencia I/O, a realizarse el jueves y viernes de esta semana en San Francisco, Estados Unidos.

Cierto es que este es otro pequeño y tal vez muy modesto paso, pero como veremos "a posteriori", es el más importante y fundamental para la verdadera implantación y utilización de La Internet de Las Cosas.

viernes, 10 de enero de 2014

Y ya para el tercer y último día...

No nos queda la menor duda de que todos y cada uno de quienes asistimos al Consumer Electronics Show 2014 en Las Vegas, Nevada salimos de ahí con una nueva y renovada visión de la Tecnología, así como también nuevos enfoques y alternativas para hacer negocio.

En el tercer y último día no hubo anuncios espectaculares ni tampoco se desvelaron nuevos productos o tendencias tecnológicas, pero la verdad valió mucho la pena el entrar en contacto con asistentes, expositores y productos que tal vez no cuentan aún con una mercadotecnia y/o difusión tan rimbombante, pero que al final nos presenta lo que la gente, el Consumidor Final, el Desarrollador y/o Inventor independiente ya está haciendo con las nuevas tecnologías.

A modo de resumen del tercer día, resalta el enfoque que algunas marcas de dispositivos informáticos y de telefonía inteligente ya están llevando a la práctica. Se trata de el proveer de productos de alta calidad, con servicios también de buena calidad, a precios muy económicos para aquellos Consumidores Finales que moran en las llamadas "Economías Emergentes.

Para comenzar tenemos a la empresa Toshiba, que además de su enorme abanico de productos y sus anuncios de productos de alta gama, presenta su Toshiba Chromebook equipada con un procesador Intel Celeron de doble núcleo, 2 Gigabytes de memoria RAM, disco duro de 60 Gigabytes de Estado Sólido, puertos USB, expansión de memoria SD, puerto de red inalámbrica y sistema operativo Google Chrome.

Preguntando al personal que nos atendió en el stand de Toshiba, pudimos constatar que lo que se pretende es que el Usuario Final, equipado con esta portátil y estar conectado a Internet, el navegador y los programas que ya están instalados en el equipo son lo suficiente y necesario para poder trabajar, almacenar archivos de trabajo en La Nube (o en el disco duro de estado sólido), aprender y divertirse a través de las múltiples opciones que ahora se tienen al alcance del navegador Google Chrome.

Otros fabricantes que también están apostando fuerte por mercados en economías emergentes como ALCATEL, HUAWEI, etc. quienes ya ofertan teléfonos equipados con el Sistema Operativo Mozilla Firefox. Dichos teléfonos "adaptativos" solo requieren de capacidades y funcionalidades básicas como la llamada telefónica y el acceso a Internet por red 3G o WiFi, pues el Sistema Operativo y sus aplicativos son los que se encargarán de funcionalidades equiparables a los teléfonos de alta gama, vía aplicaciones en La Nube en modalidad Software como Servicio (SaaS por sus siglas en inglés).

La ropa inteligente, los accesorios y enseres domésticos, los juguetes y artilugios para el ocio tuvieron una presencia fuerte y dejaron profunda huella en los asistentes.

Destacan los "drones" que pueden ser controlados por teléfonos inteligentes mediante enlace a internet, accesorios, ropa y mobiliario para bebés que realizan actividades para permitir que la mamá moderna (sobre todo las que trabajan) pueda aprovechar mejor su tiempo y el renacimiento de los juegos de video ejecutables en computadores personales y no en majestuosas y poderosas consolas de videojuego.

En este último rubro destaca el concepto Christine de la empresa RAZOR. Un equipo de cómputo modular, altamente escalable con capacidades gráficas y de ejecución que nada tiene que envidiar a algunas consolas de videojuegos.

También a propios y extraños nos quedó más que claro que ahora los videojuegos se están distribuyendo y se distribuirán "en línea" y bajo demanda. Con ello entonces no deberá sorprendernos que las tiendas especializadas en la venta de videojuegos vayan desapareciendo de manera gradual.

De manera semejante, los contenidos multimedia como películas, series de televisión, eventos deportivos, etc. ya se distribuyen y distribuirán a través de la red de redes, permitiendo que sean los televisores los que permitan aprovechar de manera más rápida todo cambio tecnológico como lo es la Ultra Alta Definición, la tercera dimensión, etc.

Para que esto último pueda llevarse a cabo, empresas como Cisco y Broadcom cuentan con un amplísimo portafolio de productos, que permiten un uso más óptimo de las redes, así como responder con capacidades con miras a un futuro inmediato y/o mediato.

Respecto a la seguridad personal, el concepto GEO Fencing de Intel es La Solución para poder conocer en todo momento y en todo lugar, dónde nos encontramos y/o a dónde y cómo se encuentran nuestros seres queridos. Los beneficios que plantea este concepto son enormes y van desde aplicaciones enfocadas a la relación padres de familia-hijos, así como la relación hacia con personas mayores.

El concepto de Hogar Inteligente, Oficina Inteligente, Ciudad Inteligente, Escuela Inteligente, Gobierno Inteligente, etc. ya son una realidad gracias a las tecnologías existentes y que en este 2014 se comercializarán a todos los niveles. Con todo esto y los esfuerzos que distintos proveedores de Tecnologías de la Información ya están haciendo, es posible aún más el concretar todos estos objetivos.

Al final y no sin un dejo de prematura nostalgia, nos retiramos de las instalaciones del Consumer Electronics Show 2014 en Las Vegas, Nevada no sin antes asistir a una conferencia magistral en donde ya se comenzaron a barajar lo que muy posiblemente vendrá para el Consumer Electronics Show del 2015, como también el cómo las nuevas tecnologías de hoy afectarán nuestro futuro inmediato y mediato.

¿Qué espera Usted para visualizar nuevas oportunidades de negocio?