Parece que fue ayer cuando, en el programa nocturno de Larry King, un muy sonriente y hasta humilde William Gates, prácticamente suplicaba al público que -"...no utilizaran Linux, como sustituto de su incipiente Windows 2003 Server."-
También parece que fue ayer cuando el soberbio Steve Ballmer mencionaba que -"...Linux es un cancer."-
SUSE ha anunció ayer Martes 4 de Septiembre de 2018, la disponibilidad del primer Kernel de Linux empresarial, especialmente diseñado para Microsoft Azure. ¿Microsoft Azure? Sí. Ahora, las instancias bajo demanda de SUSE Linux Enterprise Server 15 se ejecutarán en un kernel personalizado para cargas de trabajo en Microsoft Azure, con un rendimiento mejorado y velocidades de arranque más rápidas, junto con un menor consumo de memoria.
El kernel optimizado para Azure permite un acceso más rápido tanto a las nuevas como a las futuras características de Azure, ayudando a los clientes a ser más ágiles. SUSE trabaja con Microsoft y otros socios para adaptar y garantizar soluciones de código abierto que permitan a los clientes, gestionar la complejidad, reducir los costes y ofrecer servicios críticos para la empresa que impulsen la transformación digital.
-“La colaboración de SUSE con Microsoft se basa en satisfacer las necesidades en constante evolución de los clientes, lo que permite la innovación y minimiza las interrupciones de su negocio”-, señala Gerald Pfeifer, vicepresidente de productos y programas tecnológicos de SUSE, quien añade: -“SUSE Linux Enterprise Server optimizado para usuarios de la nube pública de Azure es el resultado directo del compromiso de SUSE con el código abierto para resolver los retos reales de los clientes."-
KY Srinivasan, general manager del Enterprise Open Source Group en Microsoft Corp., comenta: -“Hemos estado trabajando estrechamente con SUSE para garantizar que los clientes que utilizan SUSE Linux Enterprise Server tengan una experiencia de primera categoría con Microsoft Azure. El nuevo kernel optimizado para Azure permite a esos clientes beneficiarse rápidamente de los nuevos servicios de Azure, como Accelerated Networking con Single Root I/O Virtualization (SR-IOV), Write Accelerator y otras funcionalidades a un ritmo acorde al ciclo de lanzamientos del equipo de ingeniería de Azure”.
SUSE Linux Enterprise Server 15 ofrece grandes ventajas en rendimiento, entre las que se incluyen un aumento potencial del 25 % en el rendimiento de red y una reducción del 23 % en la latencia media.
Por defecto, las instancias de SUSE Linux Enterprise Server 15 en Azure se ejecutarán en este núcleo personalizado, aunque los clientes tienen la flexibilidad de volver a cambiar fácilmente al kernel estándar mediante el gestor de paquetes Zypper.
Además del kernel diseñado para Azure, los clientes que utilicen SUSE Linux Enterprise Server en Azure se beneficiarán de una serie de herramientas y recursos para implementaciones nativas de cloud computing integradas en SUSE Public Cloud Module, como la capacidad de gestionar recursos Azure a través de una línea de comandos de Linux.
SUSE Linux Enterprise Server con kernel optimizado para Microsoft Azure ya está disponible en el Azure Marketplace con soporte y precio estándar.
Aunado al hecho de que el 98% de los equipos de cómputo que componen La Nube Pública están basados en Linix, que un 87% de las los Sites On-Premise, La Nube Privada y los Centros de Datos Definidos por Software también son Linux, amén de que el 100% de los quinientos más importantes equipos de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) tienen Sistema Operativo Linux, el otrora "mayor" enemigo y presuntos "haters" del Pingüino Tux dobla las manos y se rinde ante la abrumadora evidencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de septiembre de 2018
lunes, 3 de agosto de 2015
¿Actualizar a Microsoft Windows 10?
El pasado Miércoles 29 de Julio de 2015, Microsoft por fin liberó su nueva versión Windows 10, generando muchas expectativas sobre todo dentro de la empresa de Redmond, Washington.
A las veinticuatro horas de su lanzamiento, una nutrida audiencia (no tan nutrida como se hubiese esperado, sobre todo comparándola con ocasiones anteriores) realizaba la actualización de sus Sistemas Operativos versiones 7, 8 y 8.1.
La respuesta a esta nueva "aventura" de Microsoft nuevamente levantó ámpula entre quienes decidieron "estar a la moda".
Hubo los que de inmediato comentaron y compartieron su desilusión, desencanto o hasta enojo por haber perdido datos. Los hubo también quienes manifestaron que era al final más de lo mismo pero también hubo quienes ensalzaron que la velocidad de este nuevo sistema operativo era mucho mejor que la de sus antecesores.
Nosotros en la edición de este Blog nos dimos a la tarea de realizar la actualización que sugería el Sistema Operativo Windows 7 (original y bajo licencia), pero sobre una Máquina Virtual (previamente respaldada) para no perder información y/o datos.
El proceso se realizó conectando el sistema operativo a actualizar, hacia una red inalámbrica que entregó 15 a 19 Megabits de "bajada", por tres a seis Megabits de "subida". El asistente de actualización corrió bien, fue intuitivo y el proceso se llevó a cabo sin contratiempos.
Al momento de hacer la actualización, nos aseguramos de haber elegido conservar nuestros archivos y programas de cómputo. Al final del procedimiento encontramos que para nuestra fortuna, todo estaba donde lo habíamos dejado y como lo habíamos dejado.
¿Qué diferencias notamos? Que a diferencia del Sistema Operativo Microsoft Windows 8, aquí desde un inicio SÍ se conservó el botón de inicio. También se conservó ese menú principal al que la marca ya nos tenía acostumbrado, el cual es una mezcla de el presentado en Windows 7 y Windows 8.1.
¿El "Look and Feel"? No notamos un cambio tan radical como el paso entre Windows 7 a Windows 8. ¿La velocidad? Un poquito mejor en lo que se refiere a los tiempos de ejecución. Lo interesante del asunto es el hecho de que al parecer Microsoft está regresando al origen retirando mucha "parafernalia" de su sistema operativo y aunque se que lo van a negar, pero me recuerda muchísimo a ciertas distribuciones Linux que incluyen escritorios ligeros como Xfce, Cinnamon o Unity.
El tiempo a corto plazo decidirá qué tanto realmente habrá mejorado el sistema operativo Windows, así como también qué tanto de las aplicaciones existentes se adaptan al nuevo Sistema Operativo. Pero si de algo estamos seguros es de que con Windows 10, Microsoft se está jugando todo el pírrico capital de confianza que el Usuario Final le está obsequiando a los Redmond Boys.
¿Qué tan indispensable y/o útil y/o necesario es el actualizar a esta versión de Sistema Operativo? En nuestro humilde punto de vista si Usted trabaja perfectamente bien con su Windows 7, no existe una necesidad tecnológica y/o imperiosa para actualizar (por el momento).
¿Y si el nuevo equipo de cómputo ya viene con Windows 10 instalado? Entonces por el momento le recomendamos conservarlo, a menos que Usted encuentre que una de sus aplicaciones "in house" (a la medida) o comerciales no funcione perfectamente bien.
¿Puntaje final? Comparándolo contra Windows 7, 8 y 8.1, así como contra otros Sistemas Operativos de Escritorio:
¿Está Usted convencido para actualizar a Windows 10?
A las veinticuatro horas de su lanzamiento, una nutrida audiencia (no tan nutrida como se hubiese esperado, sobre todo comparándola con ocasiones anteriores) realizaba la actualización de sus Sistemas Operativos versiones 7, 8 y 8.1.
La respuesta a esta nueva "aventura" de Microsoft nuevamente levantó ámpula entre quienes decidieron "estar a la moda".
Hubo los que de inmediato comentaron y compartieron su desilusión, desencanto o hasta enojo por haber perdido datos. Los hubo también quienes manifestaron que era al final más de lo mismo pero también hubo quienes ensalzaron que la velocidad de este nuevo sistema operativo era mucho mejor que la de sus antecesores.
Nosotros en la edición de este Blog nos dimos a la tarea de realizar la actualización que sugería el Sistema Operativo Windows 7 (original y bajo licencia), pero sobre una Máquina Virtual (previamente respaldada) para no perder información y/o datos.
El proceso se realizó conectando el sistema operativo a actualizar, hacia una red inalámbrica que entregó 15 a 19 Megabits de "bajada", por tres a seis Megabits de "subida". El asistente de actualización corrió bien, fue intuitivo y el proceso se llevó a cabo sin contratiempos.
Al momento de hacer la actualización, nos aseguramos de haber elegido conservar nuestros archivos y programas de cómputo. Al final del procedimiento encontramos que para nuestra fortuna, todo estaba donde lo habíamos dejado y como lo habíamos dejado.
¿El "Look and Feel"? No notamos un cambio tan radical como el paso entre Windows 7 a Windows 8. ¿La velocidad? Un poquito mejor en lo que se refiere a los tiempos de ejecución. Lo interesante del asunto es el hecho de que al parecer Microsoft está regresando al origen retirando mucha "parafernalia" de su sistema operativo y aunque se que lo van a negar, pero me recuerda muchísimo a ciertas distribuciones Linux que incluyen escritorios ligeros como Xfce, Cinnamon o Unity.
El tiempo a corto plazo decidirá qué tanto realmente habrá mejorado el sistema operativo Windows, así como también qué tanto de las aplicaciones existentes se adaptan al nuevo Sistema Operativo. Pero si de algo estamos seguros es de que con Windows 10, Microsoft se está jugando todo el pírrico capital de confianza que el Usuario Final le está obsequiando a los Redmond Boys.
¿Qué tan indispensable y/o útil y/o necesario es el actualizar a esta versión de Sistema Operativo? En nuestro humilde punto de vista si Usted trabaja perfectamente bien con su Windows 7, no existe una necesidad tecnológica y/o imperiosa para actualizar (por el momento).
¿Y si el nuevo equipo de cómputo ya viene con Windows 10 instalado? Entonces por el momento le recomendamos conservarlo, a menos que Usted encuentre que una de sus aplicaciones "in house" (a la medida) o comerciales no funcione perfectamente bien.
¿Puntaje final? Comparándolo contra Windows 7, 8 y 8.1, así como contra otros Sistemas Operativos de Escritorio:
Innovación: | 7.50 | ||
Velocidad de Ejecución: | 8.00 | ||
Facilidad de uso: | 9.00 | ||
Ambiente Gráfico: | 8.00 | ||
Promedio:
| 8.13 | ||
¿Está Usted convencido para actualizar a Windows 10?
martes, 30 de diciembre de 2014
Y para el 2015 que está por iniciar
Como ya es costumbre por parte de muchos medios y especialistas que nos dedicamos a reportar, comentar y/o editorializar el diario acontecer del maravilloso mundo de las Tecnologías de la Información, faltando poco más de veinticuatro horas para que den las doce campanadas que marcan el fin del año 2014 y el inicio del 2015, nos damos a la tarea de compartir con todos Ustedes lo que consideramos que será y lo que no será en el año venidero.
La Nube. Ese concepto abstracto que ya no es nada nuevo pero que ha tomado gran fuerza en 2014, será de lo que más se hablará en el muy cercano 2015. Serán testimonios y no promesas lo que escucharemos de ella y veremos como las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, entidades educativas y de gobierno se verán cada vez más beneficiadas por ésta.
Para todos los aún escépticos, les invitamos a revisar este excelente estudio de KPMG intitulado "Evaluando los negocios en La Nube", del cual pueden descargar el documento haciendo "click" aquí.
Virtualización. Ya todo un commodity "de facto", cimiento y parte fundamental e imprescindible para la implementación de Nubes Públicas y Nubes privadas, evolucionará de la mano de proveedores de soluciones serios como es el caso de VMware, mayoristas realmente comprometidos como Avnet y toda la red de asociados certificados, que atienden Clientes Finales de todos tamaños y de todas las verticales de la industria.
En 2015 estamos seguros que vendrá una fuerte depuración de quienes sí y quienes ya no más formarán parte, del ecosistema de quienes ofrecen soluciones para los Centros de Datos Administrados por Software. Serán pues aquellos que ofrezcan mucho más que simplemente ejecutar muchas máquinas virtuales en un servidor de cómputo, servicios que permitan balanceo de cargas, tolerancia a fallos, alta disponibilidad y todo ello bajo la misma etiqueta.
Comunicaciones Unificadas. Video Conferencia, Telefonía convencional y digital, así como todo aquello que forma parte ya de este paradigma, aprovechará el aumento en los anchos de banda, la baja de precios en éstos y La Virtualización para hacer aún mas asequible soluciones a empresas de todos los tamaños, gobierno y entidades educativas.
Qué mejor ejemplo nos ofrece Polycom, que ahora ya ofrece prácticamente toda su RealPresence Platform en modalidad virtual, permitiendo tomar ventaja de todos los beneficios que conlleva el ejecutar cargas en Centros de Datos Administrados por Software.
Internet de las Cosas. ¿Alguna vez nos hubiésemos imaginado un escenario en el que la lavadora de ropa, la secadora, el tostador, la cafetera, el televisor, el refrigerador, etc. "hablarían" con sus fabricantes para pedir auxilio o con nosotros para informarnos o alertarnos de su estado?
Sin mucha alharaca y de manera acelerada en este 2014, prácticamente todos los fabricantes de vehículos y de electrónica de consumo ya incluyen tarjetas de red inalámbricas. También fuimos testigos en este año de cómo se han dado ya todas las condiciones para que en 2015, muchos hogares se vean beneficiados con las bondades de todo esto.
Evolución de las herramientas de colaboración y trabajo en grupo. El Correo Electrónico evoluciona para formar parte de un nuevo paradigma que incorpora mensajería de varias fuentes, así como redes sociales (públicas o privadas). ¿Recuerdan a Google Wave? Tal vez esta herramienta nació demasiado pronto y/o quedó incompleta. Pero ahora vemos como empresas como IBM proponen una manera diferente y más completa para interactuar con colaboradores, jefes, proveedores y clientes finales.
Recomendamos visitar IBM Verse. Ahí podrá registrarse y ser testigo de una basta presentación en la que podrán ver un muy completo avance, de lo que propone la empresa de las tres letras como una nueva y más completa herramienta de colaboración y trabajo en grupo.
Contenidos sólo por internet. Aunque todavía existe mucho de ese encanto que reviste acudir a una tienda de discos, elegir un DVD o BlueRay, tal vez comprar un CD o hasta un disco LP de acetato (estos últimos están reviviendo para un público que gusta de lo vintage), en 2014 se superaron muchas barreras en el cómo se distribuyen y venden películas, álbumes, piezas musicales, libros, revistas, etc.
En el 2015 seremos testigos del cierre permanente de íconos de la venta o renta de juegos de video, música y/o películas, así como veremos también cómo empresas como Netflix y empresas similares ganarán cada vez más terreno no solo distribuyendo sino produciendo. Baste mencionar las treinta y un nominaciones a los Emmy Awards 2014 que recibieron series producidas bajo ese sello.
Otro catalizador en este rubro es ver cómo las empresas de televisión, sea abierta o de paga, no están pudiendo seguir el acelerado ritmo con el que los fabricantes de electro domésticos están innovando en lo que se refiere a resolución y calidad de imagen. Este año los televisores 4K o de Ultra Alta Definición fueron la novedad. Pero sabemos que ahí no parará la cosa, pues SAMSUNG ya había anunciado en el Consumer Electronic Show de Las Vegas que en el 2016 tendría listo sus televisores 8K. Internet es y será el medio por antonomasia para todo lo referente a la alta, ultra alta definición y todos los estándares futuros. ¿Habra ancho de banda suficiente? Esa es ahora la "limitante".
El mundo a través de tus ojos. Google Glass y dispositivos semejantes serán "lo nuevo" para el 2015. Sea con fines didácticos, creación de imágenes y videos en tiempo real, ayuda al conductor, búsqueda de comercios y sitios de interés o solo con fines lúdicos, ahora más que nunca será posible compartir el aquí y el ahora de manera inmediata.
Si ya de por sí ahora nada queda fuera de la lente de los celulares, redes sociales y con ello el público en general, con dispositivos de ese tamaño y con un enlace adecuado tendremos reporteros (profesionales o improvisados) trabajando en tiempo real y mostrándonos todo lo que ellos en ese momento pueden ver y escuchar.
Esto plantea nuevos retos para lo legal, lo ético, etc. Pero al final prevalecerá como siempre el lado amigable, útil y comercialmente viable de esta maravillosa tecnología.
El Sistema Operativo vuelve al anonimato. Nació como ese conjunto de programas y comandos internos y externos, que servían de interfase entre las aplicaciones o los seres humanos, versus el hardware. Cierto que la adición de los ambientes gráficos propició la popularización y masificación del cómputo, pero al menos en los últimos dos años la gente en su mayoría ya no encuentra "nice" o le aporta gran valor el tener uno u otro Sistema Operativo.
¿Han notado que ahora es más común el revisar correo electrónico, interactuar con otras personas e incluso leer documentos y trabajar a través de dispositivos móviles? También es de poner atención cómo el modesto navegador se ha convertido más en una plataforma que en una herramienta. Verbo y Gracia este Blog es actualizado y alimentado a través de un navegador.
Esto nos permite entonces mencionar que no importa si es Linux, Android, Mac iOS, Windows, etc. para las personas será suficiente con tener acceso a sus aplicaciones, no importándoles qué Sistema Operativo y/o qué versión está instalado en su dispositivo. Todo esto permitirá que se consolide la ya existente variedad y opciones al momento de elegir dispositivos o el mismo Sistema Operativo. Los desarrolladores que deseen popularizar sus aplicaciones ya no deberán o podrán estar "casados" con algún Sistema Operativo.
Sabemos que existen o podrán existir más y/o nuevas tecnologías, paradigmas y dispositivos que marcarán al 2015, pero por el momento son al menos las que consideramos más importantes. No somos sórceres, pitonizas, adivinos u oráculos, pero de lo que sí estamos completamente seguros es que quienes no se adapten con más rapidez a los de por sí muy acelerados cambios en las Tecnologías de la Información y el consumo, quedaran irremediablemente a la zaga.
Antes de terminar, deseamos agradecer a todos y todas quienes nos obsequiaron con su atención y quienes compartieron nuestras entradas a este Blog en el 2014. Es pues nuestro deseo principal para este 2015, el ser para Ustedes una muy valiosa alternativa en lo que se refiere a información de tendencias y hechos relativos a las Tecnologías de la Información. Esperamos también ser parte de su éxito para el 2015 y que juntos podamos lograr mucho más de lo que de por sí realizamos en este ya casi extinto 2014.
¡¡¡ Feliz Año Nuevo 2015 para Todos y Todas !!!
La Nube. Ese concepto abstracto que ya no es nada nuevo pero que ha tomado gran fuerza en 2014, será de lo que más se hablará en el muy cercano 2015. Serán testimonios y no promesas lo que escucharemos de ella y veremos como las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, entidades educativas y de gobierno se verán cada vez más beneficiadas por ésta.
Para todos los aún escépticos, les invitamos a revisar este excelente estudio de KPMG intitulado "Evaluando los negocios en La Nube", del cual pueden descargar el documento haciendo "click" aquí.
Virtualización. Ya todo un commodity "de facto", cimiento y parte fundamental e imprescindible para la implementación de Nubes Públicas y Nubes privadas, evolucionará de la mano de proveedores de soluciones serios como es el caso de VMware, mayoristas realmente comprometidos como Avnet y toda la red de asociados certificados, que atienden Clientes Finales de todos tamaños y de todas las verticales de la industria.
En 2015 estamos seguros que vendrá una fuerte depuración de quienes sí y quienes ya no más formarán parte, del ecosistema de quienes ofrecen soluciones para los Centros de Datos Administrados por Software. Serán pues aquellos que ofrezcan mucho más que simplemente ejecutar muchas máquinas virtuales en un servidor de cómputo, servicios que permitan balanceo de cargas, tolerancia a fallos, alta disponibilidad y todo ello bajo la misma etiqueta.
Comunicaciones Unificadas. Video Conferencia, Telefonía convencional y digital, así como todo aquello que forma parte ya de este paradigma, aprovechará el aumento en los anchos de banda, la baja de precios en éstos y La Virtualización para hacer aún mas asequible soluciones a empresas de todos los tamaños, gobierno y entidades educativas.
Qué mejor ejemplo nos ofrece Polycom, que ahora ya ofrece prácticamente toda su RealPresence Platform en modalidad virtual, permitiendo tomar ventaja de todos los beneficios que conlleva el ejecutar cargas en Centros de Datos Administrados por Software.
Internet de las Cosas. ¿Alguna vez nos hubiésemos imaginado un escenario en el que la lavadora de ropa, la secadora, el tostador, la cafetera, el televisor, el refrigerador, etc. "hablarían" con sus fabricantes para pedir auxilio o con nosotros para informarnos o alertarnos de su estado?
Sin mucha alharaca y de manera acelerada en este 2014, prácticamente todos los fabricantes de vehículos y de electrónica de consumo ya incluyen tarjetas de red inalámbricas. También fuimos testigos en este año de cómo se han dado ya todas las condiciones para que en 2015, muchos hogares se vean beneficiados con las bondades de todo esto.
Evolución de las herramientas de colaboración y trabajo en grupo. El Correo Electrónico evoluciona para formar parte de un nuevo paradigma que incorpora mensajería de varias fuentes, así como redes sociales (públicas o privadas). ¿Recuerdan a Google Wave? Tal vez esta herramienta nació demasiado pronto y/o quedó incompleta. Pero ahora vemos como empresas como IBM proponen una manera diferente y más completa para interactuar con colaboradores, jefes, proveedores y clientes finales.
Recomendamos visitar IBM Verse. Ahí podrá registrarse y ser testigo de una basta presentación en la que podrán ver un muy completo avance, de lo que propone la empresa de las tres letras como una nueva y más completa herramienta de colaboración y trabajo en grupo.
Contenidos sólo por internet. Aunque todavía existe mucho de ese encanto que reviste acudir a una tienda de discos, elegir un DVD o BlueRay, tal vez comprar un CD o hasta un disco LP de acetato (estos últimos están reviviendo para un público que gusta de lo vintage), en 2014 se superaron muchas barreras en el cómo se distribuyen y venden películas, álbumes, piezas musicales, libros, revistas, etc.
En el 2015 seremos testigos del cierre permanente de íconos de la venta o renta de juegos de video, música y/o películas, así como veremos también cómo empresas como Netflix y empresas similares ganarán cada vez más terreno no solo distribuyendo sino produciendo. Baste mencionar las treinta y un nominaciones a los Emmy Awards 2014 que recibieron series producidas bajo ese sello.
Otro catalizador en este rubro es ver cómo las empresas de televisión, sea abierta o de paga, no están pudiendo seguir el acelerado ritmo con el que los fabricantes de electro domésticos están innovando en lo que se refiere a resolución y calidad de imagen. Este año los televisores 4K o de Ultra Alta Definición fueron la novedad. Pero sabemos que ahí no parará la cosa, pues SAMSUNG ya había anunciado en el Consumer Electronic Show de Las Vegas que en el 2016 tendría listo sus televisores 8K. Internet es y será el medio por antonomasia para todo lo referente a la alta, ultra alta definición y todos los estándares futuros. ¿Habra ancho de banda suficiente? Esa es ahora la "limitante".
El mundo a través de tus ojos. Google Glass y dispositivos semejantes serán "lo nuevo" para el 2015. Sea con fines didácticos, creación de imágenes y videos en tiempo real, ayuda al conductor, búsqueda de comercios y sitios de interés o solo con fines lúdicos, ahora más que nunca será posible compartir el aquí y el ahora de manera inmediata.
Si ya de por sí ahora nada queda fuera de la lente de los celulares, redes sociales y con ello el público en general, con dispositivos de ese tamaño y con un enlace adecuado tendremos reporteros (profesionales o improvisados) trabajando en tiempo real y mostrándonos todo lo que ellos en ese momento pueden ver y escuchar.
Esto plantea nuevos retos para lo legal, lo ético, etc. Pero al final prevalecerá como siempre el lado amigable, útil y comercialmente viable de esta maravillosa tecnología.
El Sistema Operativo vuelve al anonimato. Nació como ese conjunto de programas y comandos internos y externos, que servían de interfase entre las aplicaciones o los seres humanos, versus el hardware. Cierto que la adición de los ambientes gráficos propició la popularización y masificación del cómputo, pero al menos en los últimos dos años la gente en su mayoría ya no encuentra "nice" o le aporta gran valor el tener uno u otro Sistema Operativo.
¿Han notado que ahora es más común el revisar correo electrónico, interactuar con otras personas e incluso leer documentos y trabajar a través de dispositivos móviles? También es de poner atención cómo el modesto navegador se ha convertido más en una plataforma que en una herramienta. Verbo y Gracia este Blog es actualizado y alimentado a través de un navegador.
Esto nos permite entonces mencionar que no importa si es Linux, Android, Mac iOS, Windows, etc. para las personas será suficiente con tener acceso a sus aplicaciones, no importándoles qué Sistema Operativo y/o qué versión está instalado en su dispositivo. Todo esto permitirá que se consolide la ya existente variedad y opciones al momento de elegir dispositivos o el mismo Sistema Operativo. Los desarrolladores que deseen popularizar sus aplicaciones ya no deberán o podrán estar "casados" con algún Sistema Operativo.
Sabemos que existen o podrán existir más y/o nuevas tecnologías, paradigmas y dispositivos que marcarán al 2015, pero por el momento son al menos las que consideramos más importantes. No somos sórceres, pitonizas, adivinos u oráculos, pero de lo que sí estamos completamente seguros es que quienes no se adapten con más rapidez a los de por sí muy acelerados cambios en las Tecnologías de la Información y el consumo, quedaran irremediablemente a la zaga.
Antes de terminar, deseamos agradecer a todos y todas quienes nos obsequiaron con su atención y quienes compartieron nuestras entradas a este Blog en el 2014. Es pues nuestro deseo principal para este 2015, el ser para Ustedes una muy valiosa alternativa en lo que se refiere a información de tendencias y hechos relativos a las Tecnologías de la Información. Esperamos también ser parte de su éxito para el 2015 y que juntos podamos lograr mucho más de lo que de por sí realizamos en este ya casi extinto 2014.
¡¡¡ Feliz Año Nuevo 2015 para Todos y Todas !!!
Etiquetas:
2014,
2015,
Future,
Futuro,
Glass,
Google,
Linux,
Mac,
OpenSource,
OSXi,
POLYCOM,
Tendencias,
Trend,
Virtual,
Virtualización,
Virtualization,
Windows
miércoles, 5 de febrero de 2014
Se impone la meritocracia en Microsoft...
La Meritocracia es ese sistema de administración, mando y/o gobierno en donde quienes están en la cúspide, son aquellos que comenzaron desde muy abajo y que por mérito propio, alcanzan el pináculo.
Hoy se anuncia oficialmente a los cuatro vientos el nombramiento de Staya Nadella como el nuevo Chairman Executive Officer (CEO) de Microsoft, de manera completamente inmediata.
Muy al contrario de lo que se pensaba, Gates, Ballmer y el Consejo Directivo de la empresa de Redmond, Washington eligieron talento local y no talento de importación.
La información filtrada a los medios la semana pasada resultó ser cierta; Satya Nadella, quien hasta ahora ha sido Vicepresidente Ejecutivo del grupo de Nube y Empresa de Microsoft, relevará a Steve Ballmer. Ballmer anunció su dimisión en agosto de 2012, señalando que la compañía se había dado un año de plazo para encontrar a su sucesor.
“Durante este tiempo de transformación, no hay mejor persona para liderar Microsoft que Satya Nadella”, dijo Bill Gates, fundador y miembro del Directorio de Microsoft. “Satya es un líder probado con amplias habilidades de ingeniería, visión de negocio y la capacidad de unir a la gente. Su visión de cómo se utilizará la tecnología en todo el mundo es exactamente lo que Microsoft necesita conforme la empresa ingresa a su siguiente capítulo de innovación expandida de producto y crecimiento”.
Desde que se unió a la compañía en 1992, Nadella ha encabezado cambios estratégicos y técnicos en toda la cartera de productos y servicios de la compañía, sobre todo el movimiento de la empresa a la nube y el desarrollo de una de las mayores infraestructuras de nube en el mundo la cual soporta a Bing, Xbox, Office y otros servicios. Durante su tiempo a cargo de la división de negocios de Servidores y Herramientas de Microsoft, esta superó al mercado y aumentó su participación de mercado en comparación con los competidores.
“Microsoft es una de las pocas empresas que en verdad han revolucionado el mundo a través de la tecnología, y no podía estar más honrado por haber sido elegido para dirigir la compañía”, dijo Nadella. “La oportunidad de Microsoft hacia delante es enorme, pero para aprovecharla, hay que centrarnos de manera clara, movernos rápido y continuar la transformación. Una gran parte de mi trabajo consiste en acelerar nuestra capacidad para llevar productos innovadores a nuestros clientes con mayor rapidez”.
“Luego de haber trabajado con él por más de 20 años, tengo la certeza que Satya es el líder adecuado, en el momento adecuado para Microsoft”, dijo Steve Ballmer, quien anuncio el 23 de agosto de 2013 que se retiraría una vez un sucesor fuera nombrado. “He tenido el privilegio de trabajar con los empleados más talentosos y un equipo de liderazgo senior en la industria, y sé que su pasión y su hambre de grandeza solo se fortalecerá bajo el liderazgo de Satya”.
Microsoft también anuncio que Bill Gates, quien anteriormente era el Presidente del Directorio (Chairman of the Board), asumirá un nuevo rol dentro del Directorio como Fundador y Asesor de Tecnología (Founder and Technical Advisor) y dedicará más tiempo a la empresa, apoyando a Nadella a moldear la tecnología y la dirección de los productos. John Thompson, director independiente del Directorio, asumirá el nuevo rol de Presidente del Directorio, y se mantendrá como un director independiente en el Directorio.
“Satya es claramente la mejor persona para liderar a Microsoft, y tiene el apoyo unánime del Directorio”, dijo Thompson. “El Directorio tomó el enfoque reflexivo que nuestros accionistas, clientes, socios de negocios y empleados esperaban y merecían”.
Con la adición de Nadella, el Directorio de Microsoft consiste en Ballmer; Dina Dublon, quien anteriormente fue Directora de Finanzas de JPMorgan Chase; Gates; Maria M. Klawe, Presidente de Harvey Mudd College; Stephen J. Luczo, Presidente del Directorio y CEO de Seagate Technology PLC; David F. Marquardt, Socio General de August Capital; Nadella; Charles H. Noski, antiguo Vice Chairman de Bank of America Corp.; Dr. Helmut Panke, antiguo Presidente del Directorio de BMW Bayerische Motoren Werke AG; y Thompson, CEO de Virtual Instruments. Siete de los 10 miembros de la junta directiva son independientes a Microsoft, lo cual es consistente con el requerimiento en las directrices de la empresa, el cual dictamina que una gran mayoría sea independiente.
En conclusión y por lo que se observa, Gates, Ballmer y Compañía eligieron a alguien que ha estado muy de cerca con las divisiones más noveles de la empresa, como lo es video juegos, Cómputo en La Nube y Servicios.
En nuestra muy personal opinión, tal parece que vienen severos cambios en el derrotero de Microsoft, quienes estamos seguros pondrán muchísimo foco en Plataforma como un Servicio, Software como un Servicio, así como Contenidos y Entretenimientos como Servicios.
¿Cómo cree Usted que avanzara esta nueva cara de Microsoft?
Hoy se anuncia oficialmente a los cuatro vientos el nombramiento de Staya Nadella como el nuevo Chairman Executive Officer (CEO) de Microsoft, de manera completamente inmediata.
Muy al contrario de lo que se pensaba, Gates, Ballmer y el Consejo Directivo de la empresa de Redmond, Washington eligieron talento local y no talento de importación.
La información filtrada a los medios la semana pasada resultó ser cierta; Satya Nadella, quien hasta ahora ha sido Vicepresidente Ejecutivo del grupo de Nube y Empresa de Microsoft, relevará a Steve Ballmer. Ballmer anunció su dimisión en agosto de 2012, señalando que la compañía se había dado un año de plazo para encontrar a su sucesor.
“Durante este tiempo de transformación, no hay mejor persona para liderar Microsoft que Satya Nadella”, dijo Bill Gates, fundador y miembro del Directorio de Microsoft. “Satya es un líder probado con amplias habilidades de ingeniería, visión de negocio y la capacidad de unir a la gente. Su visión de cómo se utilizará la tecnología en todo el mundo es exactamente lo que Microsoft necesita conforme la empresa ingresa a su siguiente capítulo de innovación expandida de producto y crecimiento”.
Desde que se unió a la compañía en 1992, Nadella ha encabezado cambios estratégicos y técnicos en toda la cartera de productos y servicios de la compañía, sobre todo el movimiento de la empresa a la nube y el desarrollo de una de las mayores infraestructuras de nube en el mundo la cual soporta a Bing, Xbox, Office y otros servicios. Durante su tiempo a cargo de la división de negocios de Servidores y Herramientas de Microsoft, esta superó al mercado y aumentó su participación de mercado en comparación con los competidores.
“Microsoft es una de las pocas empresas que en verdad han revolucionado el mundo a través de la tecnología, y no podía estar más honrado por haber sido elegido para dirigir la compañía”, dijo Nadella. “La oportunidad de Microsoft hacia delante es enorme, pero para aprovecharla, hay que centrarnos de manera clara, movernos rápido y continuar la transformación. Una gran parte de mi trabajo consiste en acelerar nuestra capacidad para llevar productos innovadores a nuestros clientes con mayor rapidez”.
“Luego de haber trabajado con él por más de 20 años, tengo la certeza que Satya es el líder adecuado, en el momento adecuado para Microsoft”, dijo Steve Ballmer, quien anuncio el 23 de agosto de 2013 que se retiraría una vez un sucesor fuera nombrado. “He tenido el privilegio de trabajar con los empleados más talentosos y un equipo de liderazgo senior en la industria, y sé que su pasión y su hambre de grandeza solo se fortalecerá bajo el liderazgo de Satya”.
Microsoft también anuncio que Bill Gates, quien anteriormente era el Presidente del Directorio (Chairman of the Board), asumirá un nuevo rol dentro del Directorio como Fundador y Asesor de Tecnología (Founder and Technical Advisor) y dedicará más tiempo a la empresa, apoyando a Nadella a moldear la tecnología y la dirección de los productos. John Thompson, director independiente del Directorio, asumirá el nuevo rol de Presidente del Directorio, y se mantendrá como un director independiente en el Directorio.
“Satya es claramente la mejor persona para liderar a Microsoft, y tiene el apoyo unánime del Directorio”, dijo Thompson. “El Directorio tomó el enfoque reflexivo que nuestros accionistas, clientes, socios de negocios y empleados esperaban y merecían”.
Con la adición de Nadella, el Directorio de Microsoft consiste en Ballmer; Dina Dublon, quien anteriormente fue Directora de Finanzas de JPMorgan Chase; Gates; Maria M. Klawe, Presidente de Harvey Mudd College; Stephen J. Luczo, Presidente del Directorio y CEO de Seagate Technology PLC; David F. Marquardt, Socio General de August Capital; Nadella; Charles H. Noski, antiguo Vice Chairman de Bank of America Corp.; Dr. Helmut Panke, antiguo Presidente del Directorio de BMW Bayerische Motoren Werke AG; y Thompson, CEO de Virtual Instruments. Siete de los 10 miembros de la junta directiva son independientes a Microsoft, lo cual es consistente con el requerimiento en las directrices de la empresa, el cual dictamina que una gran mayoría sea independiente.
En conclusión y por lo que se observa, Gates, Ballmer y Compañía eligieron a alguien que ha estado muy de cerca con las divisiones más noveles de la empresa, como lo es video juegos, Cómputo en La Nube y Servicios.
En nuestra muy personal opinión, tal parece que vienen severos cambios en el derrotero de Microsoft, quienes estamos seguros pondrán muchísimo foco en Plataforma como un Servicio, Software como un Servicio, así como Contenidos y Entretenimientos como Servicios.
¿Cómo cree Usted que avanzara esta nueva cara de Microsoft?
Etiquetas:
Azure,
Cloud,
Cloud Computing,
Cómputo en la Nube,
La Nube,
Microsoft,
Nadella,
Office,
Satya,
Satya Nadella,
Windows,
xBox
Suscribirse a:
Entradas (Atom)