¿Recuerda los días en los que programaría una cita con el médico solo para llegar allí y esperar un par de horas? Si fue necesario realizar alguna prueba o análisis, llevaría días obtener los resultados y a menudo, tendría que volver a al consultorio y esperar de nuevo.
Afortunadamente, eso ya es historia (o al menos está comenzando a serlo). Impulsado por la necesidad de una mejor experiencia para el cliente, el cuidado de la salud está experimentando un gran cambio. Y al igual que otras industrias, las tendencias de transformación digital en la asistencia sanitaria no se desacelerarán en 2019.
En anteriores visitas al Consumer Electronics Show, hemos visto y aprendido acerca de un cuidador virtual llamado Addison, que pronto ayudará a apoyar a los más de 10,000 estadounidenses que envejecen, cifra que aumentan día a día.
Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, Addison puede dar seguimiento la salud de una persona e incluso reconocer los signos de deterioro, lo que permite a los estadounidenses mayores envejecer en sus hogares de manera segura y al mismo tiempo, compensar la cantidad insuficiente de personas cuidadoras en muchas comunidades.
Addison, al igual que muchas de las tendencias de transformación digital más importantes de hoy en día, es una excelente alternativa tanto para los pacientes como para la industria de la salud en general y todo esto está mejorando y se espero acelere su adopción en este año 2019.
Es un hecho que la Transformación Digital ha revolucionado todas las industrias, pero específicamente en el sector de la salud la tecnología ha demostrado ser la clave para vivir más y a llevar vidas más seguras, saludables y productivas. El impacto de estas cinco tendencias principales en el cuidado de la salud, podría salvar vidas en las próximas décadas:
Telemedicina
En 2015, hubo poco más de 1 millón de pacientes de telesalud en Estados Unidos. Para 2018, ese número aumentó a 7 millones, y por una buena razón. La tecnología de telesalud de hoy está capacitando a los pacientes, incluso en los lugares más remotos del mundo, para acceder a atención médica de calidad y recibir diagnósticos que pueden salvar vidas. ¿No puede darse el lujo de volar por todo el país para reunirse con el mejor especialista en cáncer? No importa. Ese especialista puede conectarse con su médico local de manera digital, para que nunca pierda el ritmo de su tratamiento.
En cierto sentido, la telemedicina nivela el campo de juego, tanto geográfica como financieramente, permitiendo a cualquier persona acceder a la mejor atención médica en cualquier momento. Del mismo modo, les ahorra a los médicos el tiempo y el costo de viajar para ver a los pacientes en sus propias ubicaciones remotas. Es un ganar-ganar para ambas partes.
Sin ir muy lejos, la semana pasada un colega en Estados Unidos nos comentó que tenía un resfriado en Navidad, pero no pudo ingresar al médico ni a atención de urgencia por una receta. ¿Qué es lo que tuvo que hacer? Descargó una aplicación, describió sus síntomas, habló con un médico por teléfono y obtuvo una receta ese día. Todo el proceso tomó algunas horas, pero nunca tuvo que abandonar la comodidad de su hogar. Esta tendencia solo seguirá avanzando y será más generalizada este año.
Inteligencia Artificial
¿Alguna vez ha ido a que le practiquen un examen o una prueba, pero ha tenido que esperar una semana para obtener los resultados? Aquí es donde la tecnología está permitiendo una mejor experiencia del cliente. Con la Inteligencia Artificial, las exploraciones corporales y otros servicios se están mejorando dramáticamente.
Utilizando la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Profundo, se ha demostrado que las exploraciones corporales analizan las exploraciones con Tomografía Axial Computarizada (CAT por sus siglas en inglés) hasta 150 veces más rápido que los radiólogos humanos, detectando eventos neurológicos agudos en solo 1,2 segundos. Esto representa una mejor experiencia de cliente. No más estrés esperando, solo respuestas precisas e inmediatas. La Inteligencia Artificial también puede ayudar, por ejemplo, con para determinar las composiciones farmacéuticas más efectivas, lo que permite realizar pruebas más rápidas y prescripción de mejores medicamentos. Mientras que "tras bambalinas", la Inteligencia Artificial puede realizar trabajo adicional y dar resultados en lo que respecta a reducir costos, prevenir el robo de identidad, mejorar procesos, etc.
Blockchain
Si alguna vez tuvo que cambiar de médico o visitar a un especialista, sabe lo frustrante que puede ser el transferir los archivos de los pacientes. Pero con Blockchain, todo el proceso obsoleto tiene el potencial de convertirse en un recuerdo lejano, ya que Blockchain tiene el potencial de proporcionar automáticamente a los médicos y especialistas autorizados, un historial médico completo para obtener la atención necesaria. También podría ayudar a resolver algunos problemas importantes de seguridad y protección de datos, ayudando a los hospitales y las compañías de seguros a ahorrar dinero y estrés a mantener seguros los registros de pacientes.
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Sí, ya sabemos que la Realidad Aumentada puede ayudar a los médicos a aprender cómo realizar procedimientos peligrosos, como una cirugía cardíaca, sin tener que aprender sobre seres humanos. Eso es bueno tanto para los médicos como para los pacientes. Pero la razón por la que agregamos Realidad Aumentada y Realidad Virtual a la lista para 2019, es lo que se está haciendo en una escala más pequeña.
Uno por uno, la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual tienen la capacidad de ayudar a los pacientes con Alzheimer y demencia, a recuperar recuerdos y una sensación de alegría simplemente devolviéndoles un momento, una experiencia o un sonido que fue importante para ellos en el pasado.
Es impresionante darse cuenta del impacto que algo tan simple como un perro de apoyo puede tener en un paciente de Alzheimer, llevándolo a su infancia o años anteriores. Esto es un paso enorme en términos de experiencia y bienestar general. De eso se trata la transformación digital.
Gemelos Digitales
Son el puente entre el mundo digital y el mundo físico. Se han utilizado con sistemas informáticos y tecnología industrial, para crear modelos exactos de entornos que son tan dinámicos como el entorno físico en sí.
En el caso de la atención médica, un Gemelo Digital proporciona un entorno seguro donde los proveedores y fabricantes pueden probar el impacto de un cambio potencial en el rendimiento de un procedimiento de atención médica, mediante la experimentación en una versión virtual del sistema (persona o dispositivo) que se alimenta de abundante Datos del sistema real.
Esencialmente esto permite que los proveedores de atención médica jueguen a "¿qué pasaría si?" Entonces, mientras que históricamente se ha usado con cosas que no están vivas, este método puede ser una máquina, un proceso o incluso un cuerpo vivo.
Con el advenimiento del Aprendizaje Automático y la Inteligencia Artificial, los Gemelos Digitales se están volviendo más capaces y sofisticados, brindando mayor información y mejorando los procedimientos sanitarios. Esta tendencia continuará proliferando en 2019.
"Wearables" y la Internet de las Cosas
Bueno, tal vez se parece más a las tendencias de transformación digital Top 4.5 en la asistencia sanitaria. Siendo realistas, los "wearables" (ropa o accesorios con dispositivos conectados a una red) han existido durante bastante tiempo, y la recopilación de datos a través de la Internet de las Cosas no es algo nuevo y devastador en 2019. Lo nuevo es que a medida que la tendencia de los "wearables" sigue creciendo, la industria de la salud puede usar los datos recopilados, de maneras sorprendentes, incluida la medicina preventiva. Los datos se están utilizando para la investigación para avanzar en diferentes campos médicos. Y con la ayuda de la Internet de las Cosas incluso se está utilizando para prevenir epidemias de salud más grandes en todo el mundo.
No. Generalmente no pensamos con una emoción alucinante cuando pensamos en la atención médica. Pero las tendencias de Transformación Digital en la atención médica realmente nos vuelven locos a medida que nos dirigimos hacia 2019, considerando que dada la velocidad de su avance, cuánto más es y será posible.