Mostrando entradas con la etiqueta DB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DB. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2018

Y de Nubes, ¿cómo vamos?

Ya se fue la primera mitad de este 2018. La Tercera Plataforma consolidada y siendo aprovechada por empresas líderes en su ramo. La Cuarta Revolución Industrial haciendo que las Tecnologías de la Información sigan involucrándose cada vez más en cualquier actividad humana, mientras que la Transformación Digital marchando a todo vapor en favor de quienes realmente la han entendido y ya implementaron al menos una de sus tecnologías.

Retomando a uno de los elementos de la Tercera Plataforma, ¿cómo va hasta el momento el Cómputo en La Nube? ¿Para qué se está implementando? ¿Cómo ha sido la adopción? ¿Aún vale la pena seguir adoptándolo?

Para responder estas y otras preguntas, ponemos a su consideración este estudio-análisis que la empresa Nutanix realizó con datos estadísticos recientes.

Comencemos entonces diciendo que hay una tendencia creciente por parte de las empresas a utilizar más de una nube, incluyendo nubes privadas, públicas y distribuidas. Esto es impulsado por la necesidad de gestionar la complejidad de TI de la empresa, la ubicación de la aplicación, la soberanía de los datos, la distribución geográfica y el bloqueo del vendedor.

De los tres pilares principales de La Nube: Infraestructura como un Servicio (IaaS), Plataforma como un Servicio (PaaS) y Software como un Servicio (SaaS), es el primer pilar (IaaS) el más implementado por parte de empresas y organizaciones de todo el mundo.

Sólo por mencionar un dato que ejemplifica perfectamente lo dicho en el párrafo anterior, el uso de Amazon Web Services y Microsoft Azure se centra principalmente en las ofertas básicas de IaaS. Esto representa más del 85% de la inversión en La Nube y más específicamente lo que toca al cómputo, almacenamiento, redes y la implementación de bases de datos en la mencionada Infraestructura.

Muchos clientes (actuales y potenciales) están experimentando, evaluando o han comenzado a utilizar diversas formas de tecnologías nativas de la nube, como los Contenedores y la Informática Sin Servidor, como parte de su estrategia general de TI. Esperamos ver una mayor adopción en las tecnologías nativas de la nube en 2018.

Clasificación de las Empresas y Organizaciones

Para entender mejor esto, hemos clasificado a los Clientes por su experiencia en la adopción de IaaS, en cuatro categorías principales:

01 PRINCIPIANTE.- Inversión anual en la nube: menos de $ 250,000 de dólares. Uso de nivel básico de servicios como máquinas virtuales, EC2, bases de datos, RDS, red, almacenamiento de objetos y almacenamiento en bloques.

02 COMPETENTE.- Inversión  anual en la nube: entre $ 250K y $ 500K  de dólares. Posee una comprensión decente de la arquitectura en la nube y utiliza los servicios de PaaS para la implementación y los servicios de datos nativos en la nube de AWS y Azure junto con los servicios básicos de IaaS.

03 AVANZADO.- Inversión  anual en la nube: entre $ 500K y $ 1 millón de dólares. La brecha técnica se reduce aquí. El usuario está familiarizado con la nube y puede aprovechar los servicios avanzados en la nube para las necesidades empresariales y el uso intensivo de IaaS con una combinación de servicios PaaS.

04 EXPERTO.- Inversión anual en la nube: más de $ 1 millón de dólares. Conjuntos de habilidades extremadamente avanzados para utilizar y aprovechar un conjunto más amplio de servicios como las soluciones Serverless, API Gateways, Data Streaming, Enterprise Network Connects, Analytics, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y/o Aprendizaje Automático.

En lo que respecta a la clasificación de las empresas y organizaciones por su nivel de ingreso, se crearon tres niveles:

SMB.- $50,000.00 de dólares al año.

MID-SIZE.- Desde $50,001.00 a $1,000'000,000.00 de dólares anuales.

ENTERPRISE.- Más de  $1,000'000,000.00 de dólares anuales.



Índice de Madurez en La Nube

Las empresas consideradas como startups encuentran que la nube pública es más fácil de iniciar, pero los desafíos de control de costos y de gestión impiden una adopción más amplia.

Las empresas medianas tienen la adopción de la nube pública más profunda. Realmente aprovechan la agilidad de la nube y utilizan herramientas para administrar mejor sus negocios.

Una vez en la nube, las empresas medianas y grandes tienden a administrar mejor el uso de la nube, gracias a un mejor enfoque, herramientas y procesos.


Imlementación de Servicios para Administrar La Nube

Tiempo promedio de adopción de las Herramientas de Administración

Empresas Pequeñas-Medianas (SMB): 9 meses de tiempo promedio de adopción, aproximadamente. La mayoría de los usuarios de empresas SMB experimentan pérdidas de costos significativas debido a configuraciones incorrectas. ¿Falta de información, capacitación, una guía adecuada?

Empresas Medianas (MID MARKET): 5 meses de tiempo promedio de adopción, aproximadamente. La mayoría de las empresas medianas entienden la importancia de usar herramientas inteligentes en entornos de nube dinámicos. Por su tamaño y por lo que representa una Solución en La Nube, además de no subestimar los alcances y limitaciones de la misma, son las que hasta el momento cuentan con los mejores tiempos.

Empresas Grandes y Muy Grandes (ENTERPRISE): 15 meses de tiempo promedio de adopción, aproximadamente. Estas empresas toma más tiempo para evaluar herramientas de gestión de la nube. La mayoría de las optimizaciones manuales no son escalables y las herramientas de optimización aumentan la efectividad.



El 96% de los clientes reconoce que la administración de la nube es mejor con herramientas y servicios de administración.


¿En qué se está empleando principalmente La Nube?

Madurez aplicada a DevOps

La mayoría de las empresas en la nube pública persiguen activamente las prácticas de DevOps.

Las PYMEs son más lentas en la adopción de DevOps, excepto las nuevas empresas en el espacio tecnológico.



DevOps están cambiando la forma en que la nube y las T.I. son operadas por ingenieros.

Análisis de la inversión en La Nube

La tasa promedio de crecimiento de los gastos en la nube empresarial se ha duplicado desde 2016 y todo el 2017.

  • Las empresas invierten en promedio más de $ 2 millones en la nube
  • SMB tiene la mayor relación de ingresos a la nube


Los principales motivadores para ahorro de costos:


El 85% de los usuarios de Amazon Web Services, justifican su inversión en La Nube, indicando que el objetivo principal es -"...eliminar recursos físicos no utilizados, para ahorrar en los gastos."-


El 60% de los usuarios de Azure, incurrieron en ahorros directos en Azure Cloud eliminando con ello instantáneas (respaldos) antiguas.


Patrones del Consumo de La Nube

  • La inversión en cómputo empresarial por el lanzamiento continuo de aplicaciones que requieren un mayor uso del procesador, ha sido el principal motivador para la adopción de La Nube.
  • Las empresas medianas que aprovechan el análisis avanzado y las aplicaciones de big data, utilizan los servicios de almacenamiento de manera exhaustiva.
  • Las empresas de nueva creación y aquellas consideradas como grandes o muy grandes, encuentran la optimización de costos de la base de datos el reto más desafiante.


Prioridades


Una vez que la empresa llega a un punto óptimo de madurez, se pasa a la administración de costos y la optimización de la nube.

Los equipos de finanzas empresariales están siendo entrenados en el gasto en la nube y la gestión del presupuesto.

Para las organizaciones más pequeñas, la gobernanza y la seguridad son las principales prioridades.


Distribución de las Cargas de Trabajo en La Nube

Las empresas con una importante adopción pública de nubes parecen centrarse en casos de uso no productivos.

Las organizaciones de mercado medio y empresariales utilizan la nube de forma exhaustiva para entornos de investigación y desarrollo.



Las Cargas de Trabajo más Populares

No nos sorprende que las aplicaciones web y digitales habitan la mayor parte de la nube.

Las empresas medianas están adoptando el aprendizaje automático con más enfoque en casos de uso específicos.

Los clientes empresariales están aprovechando la nube híbrida para necesidades de análisis, como Inteligencia de Negocio y Aprendizaje Automático.

Las PYME y los clientes Medianos son los que abanderan los servicios avanzados en la nube, como contenedores y los servidores.


Utilización de Servicios Especializados

Tecnologías altamente especializadas todavía en su infancia, pero en crecimiento

Solo el 6% de las empresas empresariales ejecutan desarrollo/pruebas o investigación y desarrollo relacionados con IOT











La inteligencia artificial todavía no es común, la adopción está impulsada por las pymes y las medianas empresas.











Tanto empresas medianas como empresas están comenzando a adoptar ML para análisis de BI











Utilización de Instancias Amazon Web Services Elastic Cloud Computing (EC2)

"M4" es la opción más popular para las instancias de producción

La mayoría de las cargas de trabajo no de producción se ejecutan en la familia "T" debido a los menores costos

34% usa una familia "T" que se adapta a las cargas de trabajo de microservicios

El 46% de la mayoría del uso de "EC2" es de uso general familia "M"



El Software más popular en La Nube

Ubuntu es el Sistema Operativo más utilizado, pero CentOs está en aumento.

CentOS obtuvo Amazon Linux creció significativamente en 2017, gracias a la facilidad de configurarlo para EBS, ECS y EMR



43% de los usuarios de Oracle están explorando PostgreSQL.

Open Source PostgreSQL está ganando popularidad como una alternativa a Oracle.



Principales preocupaciones de la Administración de La Nube

La "Inyección SQL" es el ataque más popular contra "webapps" y la mayoría de los balanceadores de carga en la nube no están protegidos.

Se ha informado que las claves expuestas en la base de código son una razón importante para el robo de identidad en 2017 al usar servicios en la nube.

Los eventos de seguridad para Base de Datos y tiendas de objetos como "S3", casi se han triplicado en 2017.

El 64% de los ataques de seguridad en la nube se derivan de interfaces de red inseguras


Alertas de Seguridad

No seguir el diseño de red de VPC recomendado por Amazon Web Services es la causa principal de las alertas de red.

La configuración incorrecta de los controles de acceso a la red es el factor que más contribuye a las alertas de gobierno de datos.

Los clientes necesitan una vista centralizada para sus políticas de acceso a datos para mitigar los riesgos de robo de datos.



Principales Preocupaciones en Administración y Seguridad

PCI-DSS sigue siendo el control de seguridad más solicitado

29% de los usuarios crean auditorías de seguridad personalizadas

La mayoría de los clientes de la UE están luchando con la adopción de GDPR

23% de las auditorías están relacionadas con PCI-DSS



Principales acciones para la Administración y Seguridad

La mayoría de las empresas bloquea puertos públicamente abiertos que se cree que son la primera superficie de ataque

17% de los clientes protegen los datos con protección de terminación

36% redujo los ataques al bloquear los puertos públicos abiertos