La comunicación de corto alcance ha recorrido la distancia con Bluetooth.
La tecnología Bluetooth se originó en la década de 1990, pero su función principal era el protocolo de dispositivo a dispositivo (o punto a punto) para compartir datos de forma segura entre dispositivos cercanos. Pensada menos en transmisión de música, más en impresoras inalámbricas.
Actualmente, la conexión inalámbrica a menudo está limitada a dos dispositivos con Bluetooth. A diferencia de otros protocolos, Bluetooth fue diseñado principalmente para un bajo consumo de energía, con un rango corto que es ideal para pequeños dispositivos móviles que funcionan con baterías.
Con Bluetooth 5.0, los usuarios deberían ver velocidades e intervalos incrementados, por ejemplo, pero solo con la habilitación de los periféricos asociados correctos. Bluetooth 5.0 también ofrece más opciones de conexión fuera de la configuración tradicional de dos dispositivos de versiones anteriores, lo que permite aumentar las aplicaciones para proyectos de Internet de las cosas.
Aquí compartimos algunos pros y contras del protocolo Bluetooth actual, para considerar si es el mejor para su implementación actual:
Rango: El estándar Bluetooth está destinado a intercambiar datos en distancias cortas, generalmente entre dispositivos móviles personales. Es ideal para conectar pares de dispositivos Bluetooth, como teléfonos inteligentes, auriculares y periféricos. Sin embargo, su conectividad se desvanece rápidamente en distancias superiores a 10 metros o 30 pies.
Ancho de banda: Bluetooth fue diseñado para ser una forma sencilla de conectar dos dispositivos con un consumo de energía mínimo. Sin embargo, la tecnología generalmente es mucho más lenta y ofrece menos ancho de banda que Wi-Fi. Bluetooth es adecuado para aplicaciones de audio pero no puede manejar el ancho de banda masivo de transmisión de video.
Asequibilidad: las soluciones de Bluetooth son generalmente mucho menos costosas que Wi-Fi. Un circuito integrado de transceptor Bluetooth típico cuesta aproximadamente $1.00 USD, en comparación con los $5.00 a $7.00 USD para un circuito integrado de Wi-Fi.
Eficiencia energética: Bluetooth se desarrolló con aplicaciones de bajo consumo en mente. Esto permite que los dispositivos Bluetooth disfruten de una mayor duración de la batería, traduciéndose en factores que van de las 10 a las 100 veces más duración de la batería que en dispositivos similares que usan Wi-Fi.
Seguridad: el estándar Bluetooth también especifica los protocolos de seguridad que deben implementarse para que los dispositivos establezcan una conexión segura. Estos incluyen el reconocimiento del usuario de la conexión de dispositivos a través del procedimiento de "emparejamiento", así como varias opciones para el intercambio de datos cifrados.
Esfuerzo de diseño: Bluetooth, desde una perspectiva de hardware, no es tan complejo como las soluciones típicas de Wi-Fi. Sin embargo, la pila de comunicaciones de firmware requiere una configuración detallada que puede requerir un conocimiento profundo de la pila Bluetooth.
Hablando en términos más apegados a la realidad, la funcionalidad y la economía, hoy prácticamente todos los dispositivos incluyen tanto Bluetooth como WiFi. Cada tecnología con su nicho de aplicaciones perfectamente definido.
Así pues, mientras la pantalla inteligente permite que la tableta o el teléfono inteligente sean un control remoto o una interfaz para medios gracias al WiFi, Bluetooth es el amo en los habitáculos de los vehículos de hoy, proveyendo música, posicionamiento global y otras amenidades.
Más que rivales, WiFi y Bluetooth son complementos.
Mostrando entradas con la etiqueta Smart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Smart. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de agosto de 2018
6 razones por las que las startups eligen Bluetooth para sus proyectos
Etiquetas:
Bluetooth,
Car,
Communications,
Comunicaciones,
Devices,
Dispositivos,
Gadgets,
Home,
Inalámbricas,
Inteligente,
IoT,
Media,
printers,
Smart,
Vehicle,
WiFi,
Wireless
viernes, 8 de junio de 2018
Regreso al futuro, parte 2: La economía basada en datos
En la parte 1 de nuestro artículo "Regreso al futuro, parte 1: Vehículos autónomos", compartimos con ustedes una visión de nuestro mundo desde el punto de vista de los sistemas y la automatización. En esta segunda parte exploraremos cómo nosotros, como individuos y organizaciones, podemos realmente aprovechar la nueva economía basada en datos. No se quede atrás: asegúrese de que su organización tenga un asiento en la mesa.
La Internet de las personas está llegando a su fin
Nuestros cuerpos tiene cinco sentidos. Los Teléfonos Inteligentes tienen doce sentidos, la mayoría de los cuales están diseñados para hacernos más inteligentes. Estos "sentidos" están hechos para aumentar los nuestros, trabajando con nosotros para complementar nuestra existencia como una fuente de datos viviente. Por sí solo, sin ningún aporte humano, un teléfono inteligente no es muy inteligente en absoluto. ¿Cuál es la aportación que puede darnos aplicación de salud de Apple sin datos? ¿Qué es Google Maps sin movimiento? Cuando volamos de un país a otro, lo primero que hace nuestro teléfono cuando aterrizamos es restablecer su reloj interno. Sin estar conectado a internet, ni siquiera puede garantizar la fecha y la hora.
Y, aunque decimos que llevamos todo el conocimiento humano en el bolsillo, la verdad es que hay muy poco conocimiento humano en nuestro teléfono físico. Es solo una puerta de entrada para convertirme en un punto final más inteligente para Internet. No es realmente información en nuestro bolsillo, es un punto de conexión. Internet es lo que nos hace más inteligentes.
Una explosión absoluta de software y dispositivos cotidianos
El F-22 Raptor, un dispositivo concebido en gran parte a fines de la década de 1970, tiene 1.7 millones de líneas de código de software, que era una cantidad significativa de software en ese momento. Avancemos rápido solo ligeramente, a mediados de los años ochenta, cuando se concibió el Boeing 787 Dreamliner, que contiene 6,5 millones de líneas de código de software, un dispositivo muy sofisticado.
Sin embargo, el Mercedes Benz "S Class 550" del 2018, tiene 20 millones de líneas de código de software, 14 millones de las cuales están en la radio, lo que lo convierte en el dispositivo informático más sofisticado con el que los humanos pueden interactuar a diario.
¿Qué permite todo ese código? Permite que los datos se envíen desde ese dispositivo.
El comienzo de la economía basada en datos
Pero lo que está sucediendo ahora es un cambio con respecto a cómo estamos enviando esa información y para qué la estamos utilizando. La era temprana de la informática, marcada por las computadoras centrales entre los años 60 y 80, estuvo marcada por computadoras centrales muy grandes que controlaban todos los datos y aplicaciones. Nos conectamos con ellos con lo que se llamaba una terminal tonta. Un terminal tonto no tenía otra función que tomar una pulsación de tecla y enviarla al mainframe y mostrar un carácter generado por ese mainframe.
Comenzando aproximadamente en 1980, comenzamos a cambiar todo ese poder al límite en forma de PC y luego computadoras portátiles. Pero para ser justos, hubo algunos desafíos que nunca resolvimos realmente cuando eso sucedió. Cosas como, ¿cómo sabemos que tenemos los datos correctos? ¿Cómo sabemos qué debemos ver ese día? ¿Cómo podemos evitar que sean copiados esos datos en un disquete, un USB, etc. estos sean "sacades" de la organización?
Cambio y giro
Desde mediados de esta segunda década del siglo XXI, comenzamos a abordar estos problemas cuando volvimos a centralizar todas las aplicaciones y datos en la nube. Ahora la nueva forma de las terminales tontas es un dispositivo móvil, que prácticamente nos trae "de vuelta al futuro", con un giro.
¿Recuerdan esa radio para automóvil con sus 14.7 millones de líneas de código de software? Lo que está sucediendo es que estamos redistribuyendo los datos y la potencia del proceso al límite, tal como lo hemos venido haciendo desde la introducción de la Segunda Plataforma (la era cliente/servidor).
Esto significa que la función de la nube cambia desde el lugar donde se encuentran todos los datos y la conexión, hasta el lugar donde seleccionamos la información para interpretarla y comprenderla. Se está produciendo un cambio importante en el panorama de cómo funciona la informática. Lo que esto representa es el cuarto cambio importante en la línea de base en la forma en que se organiza nuestra economía global.
Las primeras tres fases de nuestra estructura de organización global
La primera gran estructura organizativa de nuestra economía global fue la agricultura organizada agraria. Cultivas para que yo no tenga que cultivar. Antes de eso, todos tenían que cultivar para poder comer. De repente, tuvimos agricultores que cultivaban para poder vender sus productos en el mercado y comprar otros satisfactores necesarios.
El segundo fue la economía basada en la fabricación, o la primer Revolución Industrial, que hizo más accesibles los satisfactores a un mayor número de consumidores. Transformamos materia prima en la fábrica. Durante la era nómada, las personas tenían que hacer de todo: el cuenco del que comían, las herramientas que necesitaban para construir la casa en la que vivían, armas para encontrar comida. Todas estas cosas tenían que ser hechas por la persona que tenía la intención de usarlas. En la época medieval, nos dimos cuenta del poder de la especialización, creando una economía basada en el gremio y el trueque: creamos aquello en lo que somos más capaces, ganamos mucho y vemos recompensada nuestra habilidad con nuestro propio producto. También fue parte de la revolución industrial, la primera vez que la producción en masa permitió la distribución masiva, reduciendo drásticamente el costo de los productos y brindando un mayor acceso.
La tercera estructura de organización principal, nuestra economía global, sucedió hace relativamente poco tiempo. Es la revolución de cómo se mueven las cosas en el planeta. Este cambio ocurrió poco después de la Segunda Guerra Mundial, después del aumento de los buques portacontenedores, el transporte aéreo a reacción y las carreteras interestatales. Continuamos encontrando maneras más eficientes y efectivas para mover cosas a una escala global.
Cuando compramos artículos a través de Amazon, Mercado Libre, etc., recibimos un aviso de envío. Podemos posteriormente rastrear el envío a medida que se mueve más cerca de nosotros a través de aviones, trenes, automóviles y barcos, a lo largo del planeta hasta llegar a la puerta de nuestra casa.
Los datos son ahora el gran creador y destructor del valor comercial
Aquí viene la cuarta estructura de organización principal de nuestra economía y está basada en datos. Ilustremos esto con algunos ejemplos de lo que queremos decir con una economía basada en datos.
Esta no es una declaración futura. No solo está sucediendo. Ya ha ocurrió. Estas compañías son líderes en sus categorías y no poseen ninguno de los activos tradicionales que sus predecesores tenían para ser un jugador en esa categoría, y mucho menos convertirse en el líder del mercado.
Entonces, ¿qué poseen estas organizaciones? Ellos poseen datos. Uber sabe muy poco sobre ti. Saben que estás en una esquina y saben que tienes que ir del lugar "A" al lugar "B"; ellos saben su número de tarjeta de crédito. En este nuevo entorno económico, con esa cantidad tan pequeña de datos, Uber puede construir un negocio multimillonario.
Aquí hay tres ejemplos de empresas donde esta nueva estructura organizativa de nuestra economía basada en datos ya ha echado raíces:
Potencia por hora
Rolls-Royce ha sido pionero en un modelo comercial llamado potencia por hora. En este modelo, Delta Airlines y otras aerolíneas en el mundo están eliminando motores de aviones propios. En cambio, lo que hacen es pagar a Rolls-Royce por "potencia por hora". Pagan una tarifa recurrente a Rolls-Royce para que les suministre el servicio de motor a reacción. Lo que esto significa es que es responsabilidad de Rolls-Royce asegurarse de que haya dos motores en funcionamiento amarrados a ese avión antes de que se retire de la puerta. Si tienen que instalar catorce hasta que encuentren dos buenos, esa es responsabilidad de Rolls-Royce, no en Delta Airlines.
Esto es excelente para Delta porque significa que es un gasto recurrente que pueden presupuestar. También es muy bueno para Rolls-Royce porque crea flujos de ingresos adicionales. Cualquiera en el negocio de la tecnología dirá que esto es algo maravilloso. Lo que significa es que los datos que provienen del motor son inmensamente importantes. Es muy importante desde el punto de vista del mantenimiento predictivo y la calidad, ya que puede ser la diferencia para que Rolls-Royce reporte una ganancia o una pérdida, con respecto al servicio que brindan.
Los datos que provienen del motor son más importantes que el motor en sí. No es exagerado pensar que quizás Rolls-Royce podría comenzar a usar motores que ni siquiera fabricaron. De hecho, no es demasiado exagerado imaginar si Rolls-Royce pudo eliminar la producción de motores y solo hacer mantenimiento y soporte de motores producidos por otras compañías.
Diagnóstico conectado
Cummins Engine fabrica motores diesel para varios camiones de gran tamaño. Estos motores pueden volverse muy quisquillosos en cuanto a sus emisiones. Pueden salirse de control fácilmente. Y si se salen demasiado de control, varias agencias gubernamentales les obligan a hacer lo que se llama motores de doble frecuencia, que es reducir su potencia. Si usted es un operador de flotillas, desea saber cuándo algo le sucede a sus vehículos lo más rápidamente posible.
Los códigos de falla encienden la luz del motor de comprobación en el automóvil. En un Cummins Engine, en el momento en que ocurre una falla en el sistema del motor, el sistema telemático transmite instantáneamente los datos clave del sistema del motor y del GPS a través de la conexión telemática. Cada vez que ocurre uno de estos códigos de falla, por una suma de aproximadamente 30,000 por sesión, estos mensajes se generan y se envían al operador de la flota en un minuto, haciéndoles saber qué significa ese código de falla, qué hacer al respecto, pare, espere hasta el siguiente servicio anual, etc. El sistema de diagnóstico de Cummins puede preordenar las piezas requeridas a través de su red interna, interceptar el camión en la Instalación de Mantenimiento de Cummins más cercana y hacer que el camión vuelva al camino más rápido.
Cummins solía ganar nuevos negocios basados en medidas tradicionales como el torque. Ahora, Cummins está ganando negocios en función de la fortaleza de los datos en esta nueva capacidad que ofrece. Al igual que el ejemplo de Rolls-Royce, puede imaginarse un mundo en el que Cummins Engine podría proporcionar este servicio a otros fabricantes de motores, un mundo en el que cesan la producción de sus propios motores a favor de hacer las transmisiones de datos a su alrededor. ¿Qué pasa si uno de los competidores de Cummins ha desarrollado esta capacidad primero? ¿Cuánto tiempo cree que Cummins estaría en el negocio si su competidor principal estuviera ganando negocios basándose en el flujo de datos en lugar de un motor estúpido sin esta capacidad?
Los Datos son los grandes creadores y los disruptores de todos los valores comerciales en el futuro. Los datos que provienen del dispositivo son mucho más importantes en la nueva economía basada en datos que la antigua economía basada en hacer cosas.
Agricultura inteligente
Desde niños nos enseñaron a no cortar el pasto bajo el brillante sol, porque es malo para la salud de las plantas. Ahora hemos estado cultivando bajo la brillante luz del día desde toda la vida. ¿Por qué? Porque necesitamos luz de día para hacer el trabajo. Sin embargo, lo que estamos aprendiendo a través de la experimentación temprana y la agricultura autónoma, es que es mejor para las plantas si cultivamos en la noche.
En un mundo automatizado, podemos desplegar vehículos que ruedan por un campo, detener, desplegar sensores, comprender los distintos niveles de PH, diferentes sustancias químicas y agua del suelo en la oscuridad. Podemos rociar la cantidad apropiada de nutrientes utilizando solo lo que se necesita, luego pasar a la siguiente parcela, las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año, como una fábrica inteligente.
En este momento las granja son una fábrica de producción sin instrumentación. Tomamos fotos de los campos de cultivo al comienzo de la temporada y una vez que termina la temporada. Esto nos muestra el punto de partida y el resultado, al tiempo que no ofrece ningún contexto sobre cómo llegamos a este punto. Estos dos puntos de datos no tienen la capacidad de mejorar y evolucionar nuestras prácticas agrícolas, ya que no proporcionan ninguna evidencia o contexto que pueda informar mi proceso futuro.
¿Qué debe cambiar en la nueva economía basada en datos?
Nuestra percepción de trabajos y educación
Las personas necesitarán ser re-capacitadas para que sean participantes productivos en esta nueva economía basada en los Datos. Tomemos el ejemplo de un conductor de camión. Sí, necesitaremos menos de los tipos tradicionales de camioneros. También necesitaremos un tipo diferente de conductor, uno que pueda funcionar como un líder de "pelotón". Pero, ¿el sistema educativo actual está a la altura de la tarea?
Nuestro clima educativo y económico actual es un indicador temprano de que esta generación de individuos, comprende que la economía de datos requiere un conjunto de habilidades diferente al que está disponible a través del sistema actual. ¿Piensa en todos esos conductores de camiones que necesitan ser re-capacitados? Nuestro sistema educativo no está diseñado para capacitar a decenas de miles o millones de personas para que formen parte del conjunto de datos.
Confianza
Nuestra capacidad para discernir entre amenazas de seguridad reales y aparentes es fundamental, pero cuando se trata de confiar en los humanos frente a las máquinas o los sistemas, nuestra inclinación es poner nuestra confianza donde podamos desarrollar un vínculo interpersonal.
Digamos que vamos a Amazon.com para pedir esa camisa. Llegamos a la última página del proceso de pedido y nos pide nuestra tarjeta de crédito. Empiezas a escribir el número de la tarjeta de crédito y obtenemos esa sensación en la boca del estómago. Nos convencemos de que es seguro y continuamos escribiendo y pulsando enviar. Cuando hayamos terminado salgamos, sentémonos en un café y ordenemos el almuerzo, porque esa sensación en el estómago es hambre y no miedo. Cuando la comida concluya, usted se encuentra entregando su tarjeta a un extraño, el mesero, para pagar su comida. El camarero se va durante cinco minutos con su tarjeta física y no piensa nada al respecto.
Lo que es diferente entre estos dos escenarios es nuestra percepción. Los humanos naturalmente no pueden confiar en las computadoras, al menos no todavía. Y aunque es fugaz, en el tiempo que nos toma sentarnos a almorzar y pedir comida, hemos desarrollado un vínculo humano interpersonal. Ahora, ¿cuál de estos dos sistemas es más seguro cuando se trata de manejar la tarjeta de crédito? Amazon por mucho es más seguro; sin embargo, nuestra mente lo percibe como lo opuesto.
Hay todo tipo de tecnología disponible para garantizar que el problema de seguridad con Amazon se minimice, y si hay una violación, Amazon es responsable de traicionar nuestra confianza. Pero ninguna cantidad de tecnología que hayamos creado podrá problema aparente seguridad.
Comida para el pensamiento
La IoT para el Consumidor está mucho más rezagado que IoT Industrial, porque no estamos dispuestos a renunciar al control de nuestra bagaje de datos personales. Tomemos este escenario como un ejemplo:
Estamos conduciendo por el camino en el automóvil y éste se da cuenta de que no estamos manteniendo nuestro carril de manera tan efectiva como lo hicimos hasta hace 15 minutos. El vehículo deduce que estamos cansados porque son las tres de la mdrugada. En respuesta, escuchamos un mensaje en la radio del auto preguntando si deseamos un "Caramel Macchiato" con una dosis extra de espresso. Observando el panel, notamos que la radio sabe que hay un Starbucks de 24 horas en el camino. Si respondemos afirmativamente a la sugerencia, la radio ordenará el pago, enviará información de pago, ordenará el café y colocará un mapa en la pantalla que nos dirigirá por el camino para obtener nuestro café.
En este escenario, el automóvil acaba de salvar su integridad y nuestra vida. Si un automóvil que tiene menos de cinco años tiene una radio con 14 millones de líneas de código de software y la capacidad de hacer lo que acabamos de describir, ¿por qué no sucede esto ahora? Es porque no queremos que lo haga.
Piénselo de esta manera: ¿a quién más no le gustaría saber que está tejiendo en su carril a las 3:00 AM? ¿Su compañía de seguros, su socio, cualquier estación de servicio u hotel a lo largo de la carretera que pueda enviarle correo no deseado? ¿Realmente desea recibir diez mensajes que le ofrecen una habitación a mitad de precio si se registra dentro de los próximos 30 minutos? Es la misma razón por la que desactivamos el seguimiento de ubicación en todas nuestras aplicaciones móviles.
En el IoT basado en el consumidor, las personas no están franquiciadas para participar en el control de su propio flujo de datos o el valor que se crea. Si recibimos un cheque al final de cada mes por el uso de nuestros datos, podríamos estar más dispuestos a darle acceso a otras personas. ¿No lo cree?
Datos. La clave reside pues en los Datos. Hoy las empresas más valiosas no son las que tienen más activos, las que tienen más producto terminado en su almacén o inclusive aquellas que venden más. Son las empresas que saben cómo obtener, analizar, filtrar, administrar, aprovechar y almacenar de manera segura los datos, las que están marcando la pauta en lo que va de esta segunda década del Siglo XXI.
¿Su empresa, su organización o Usted, saben sacar provecho de sus Datos? ¿Sabe obtener información de sus Datos?
La Internet de las personas está llegando a su fin
Nuestros cuerpos tiene cinco sentidos. Los Teléfonos Inteligentes tienen doce sentidos, la mayoría de los cuales están diseñados para hacernos más inteligentes. Estos "sentidos" están hechos para aumentar los nuestros, trabajando con nosotros para complementar nuestra existencia como una fuente de datos viviente. Por sí solo, sin ningún aporte humano, un teléfono inteligente no es muy inteligente en absoluto. ¿Cuál es la aportación que puede darnos aplicación de salud de Apple sin datos? ¿Qué es Google Maps sin movimiento? Cuando volamos de un país a otro, lo primero que hace nuestro teléfono cuando aterrizamos es restablecer su reloj interno. Sin estar conectado a internet, ni siquiera puede garantizar la fecha y la hora.
Y, aunque decimos que llevamos todo el conocimiento humano en el bolsillo, la verdad es que hay muy poco conocimiento humano en nuestro teléfono físico. Es solo una puerta de entrada para convertirme en un punto final más inteligente para Internet. No es realmente información en nuestro bolsillo, es un punto de conexión. Internet es lo que nos hace más inteligentes.
Una explosión absoluta de software y dispositivos cotidianos
El F-22 Raptor, un dispositivo concebido en gran parte a fines de la década de 1970, tiene 1.7 millones de líneas de código de software, que era una cantidad significativa de software en ese momento. Avancemos rápido solo ligeramente, a mediados de los años ochenta, cuando se concibió el Boeing 787 Dreamliner, que contiene 6,5 millones de líneas de código de software, un dispositivo muy sofisticado.
Sin embargo, el Mercedes Benz "S Class 550" del 2018, tiene 20 millones de líneas de código de software, 14 millones de las cuales están en la radio, lo que lo convierte en el dispositivo informático más sofisticado con el que los humanos pueden interactuar a diario.
¿Qué permite todo ese código? Permite que los datos se envíen desde ese dispositivo.
El comienzo de la economía basada en datos
Pero lo que está sucediendo ahora es un cambio con respecto a cómo estamos enviando esa información y para qué la estamos utilizando. La era temprana de la informática, marcada por las computadoras centrales entre los años 60 y 80, estuvo marcada por computadoras centrales muy grandes que controlaban todos los datos y aplicaciones. Nos conectamos con ellos con lo que se llamaba una terminal tonta. Un terminal tonto no tenía otra función que tomar una pulsación de tecla y enviarla al mainframe y mostrar un carácter generado por ese mainframe.
Comenzando aproximadamente en 1980, comenzamos a cambiar todo ese poder al límite en forma de PC y luego computadoras portátiles. Pero para ser justos, hubo algunos desafíos que nunca resolvimos realmente cuando eso sucedió. Cosas como, ¿cómo sabemos que tenemos los datos correctos? ¿Cómo sabemos qué debemos ver ese día? ¿Cómo podemos evitar que sean copiados esos datos en un disquete, un USB, etc. estos sean "sacades" de la organización?
Cambio y giro
Desde mediados de esta segunda década del siglo XXI, comenzamos a abordar estos problemas cuando volvimos a centralizar todas las aplicaciones y datos en la nube. Ahora la nueva forma de las terminales tontas es un dispositivo móvil, que prácticamente nos trae "de vuelta al futuro", con un giro.
¿Recuerdan esa radio para automóvil con sus 14.7 millones de líneas de código de software? Lo que está sucediendo es que estamos redistribuyendo los datos y la potencia del proceso al límite, tal como lo hemos venido haciendo desde la introducción de la Segunda Plataforma (la era cliente/servidor).
Esto significa que la función de la nube cambia desde el lugar donde se encuentran todos los datos y la conexión, hasta el lugar donde seleccionamos la información para interpretarla y comprenderla. Se está produciendo un cambio importante en el panorama de cómo funciona la informática. Lo que esto representa es el cuarto cambio importante en la línea de base en la forma en que se organiza nuestra economía global.
Las primeras tres fases de nuestra estructura de organización global
La primera gran estructura organizativa de nuestra economía global fue la agricultura organizada agraria. Cultivas para que yo no tenga que cultivar. Antes de eso, todos tenían que cultivar para poder comer. De repente, tuvimos agricultores que cultivaban para poder vender sus productos en el mercado y comprar otros satisfactores necesarios.
El segundo fue la economía basada en la fabricación, o la primer Revolución Industrial, que hizo más accesibles los satisfactores a un mayor número de consumidores. Transformamos materia prima en la fábrica. Durante la era nómada, las personas tenían que hacer de todo: el cuenco del que comían, las herramientas que necesitaban para construir la casa en la que vivían, armas para encontrar comida. Todas estas cosas tenían que ser hechas por la persona que tenía la intención de usarlas. En la época medieval, nos dimos cuenta del poder de la especialización, creando una economía basada en el gremio y el trueque: creamos aquello en lo que somos más capaces, ganamos mucho y vemos recompensada nuestra habilidad con nuestro propio producto. También fue parte de la revolución industrial, la primera vez que la producción en masa permitió la distribución masiva, reduciendo drásticamente el costo de los productos y brindando un mayor acceso.
La tercera estructura de organización principal, nuestra economía global, sucedió hace relativamente poco tiempo. Es la revolución de cómo se mueven las cosas en el planeta. Este cambio ocurrió poco después de la Segunda Guerra Mundial, después del aumento de los buques portacontenedores, el transporte aéreo a reacción y las carreteras interestatales. Continuamos encontrando maneras más eficientes y efectivas para mover cosas a una escala global.
Cuando compramos artículos a través de Amazon, Mercado Libre, etc., recibimos un aviso de envío. Podemos posteriormente rastrear el envío a medida que se mueve más cerca de nosotros a través de aviones, trenes, automóviles y barcos, a lo largo del planeta hasta llegar a la puerta de nuestra casa.
Los datos son ahora el gran creador y destructor del valor comercial
Aquí viene la cuarta estructura de organización principal de nuestra economía y está basada en datos. Ilustremos esto con algunos ejemplos de lo que queremos decir con una economía basada en datos.
- La compañía hotelera más grande del mundo es Airbnb y no poseen ningún hotel.
- El minorista más grande del mundo es Alibaba y no poseen ninguna tienda.
- La empresa de alquiler de coches más grande del mundo es Uber y no poseen ningún automóvil.
Esta no es una declaración futura. No solo está sucediendo. Ya ha ocurrió. Estas compañías son líderes en sus categorías y no poseen ninguno de los activos tradicionales que sus predecesores tenían para ser un jugador en esa categoría, y mucho menos convertirse en el líder del mercado.
Entonces, ¿qué poseen estas organizaciones? Ellos poseen datos. Uber sabe muy poco sobre ti. Saben que estás en una esquina y saben que tienes que ir del lugar "A" al lugar "B"; ellos saben su número de tarjeta de crédito. En este nuevo entorno económico, con esa cantidad tan pequeña de datos, Uber puede construir un negocio multimillonario.
Aquí hay tres ejemplos de empresas donde esta nueva estructura organizativa de nuestra economía basada en datos ya ha echado raíces:
Potencia por hora
Rolls-Royce ha sido pionero en un modelo comercial llamado potencia por hora. En este modelo, Delta Airlines y otras aerolíneas en el mundo están eliminando motores de aviones propios. En cambio, lo que hacen es pagar a Rolls-Royce por "potencia por hora". Pagan una tarifa recurrente a Rolls-Royce para que les suministre el servicio de motor a reacción. Lo que esto significa es que es responsabilidad de Rolls-Royce asegurarse de que haya dos motores en funcionamiento amarrados a ese avión antes de que se retire de la puerta. Si tienen que instalar catorce hasta que encuentren dos buenos, esa es responsabilidad de Rolls-Royce, no en Delta Airlines.
Esto es excelente para Delta porque significa que es un gasto recurrente que pueden presupuestar. También es muy bueno para Rolls-Royce porque crea flujos de ingresos adicionales. Cualquiera en el negocio de la tecnología dirá que esto es algo maravilloso. Lo que significa es que los datos que provienen del motor son inmensamente importantes. Es muy importante desde el punto de vista del mantenimiento predictivo y la calidad, ya que puede ser la diferencia para que Rolls-Royce reporte una ganancia o una pérdida, con respecto al servicio que brindan.
Los datos que provienen del motor son más importantes que el motor en sí. No es exagerado pensar que quizás Rolls-Royce podría comenzar a usar motores que ni siquiera fabricaron. De hecho, no es demasiado exagerado imaginar si Rolls-Royce pudo eliminar la producción de motores y solo hacer mantenimiento y soporte de motores producidos por otras compañías.
Diagnóstico conectado
Cummins Engine fabrica motores diesel para varios camiones de gran tamaño. Estos motores pueden volverse muy quisquillosos en cuanto a sus emisiones. Pueden salirse de control fácilmente. Y si se salen demasiado de control, varias agencias gubernamentales les obligan a hacer lo que se llama motores de doble frecuencia, que es reducir su potencia. Si usted es un operador de flotillas, desea saber cuándo algo le sucede a sus vehículos lo más rápidamente posible.
Los códigos de falla encienden la luz del motor de comprobación en el automóvil. En un Cummins Engine, en el momento en que ocurre una falla en el sistema del motor, el sistema telemático transmite instantáneamente los datos clave del sistema del motor y del GPS a través de la conexión telemática. Cada vez que ocurre uno de estos códigos de falla, por una suma de aproximadamente 30,000 por sesión, estos mensajes se generan y se envían al operador de la flota en un minuto, haciéndoles saber qué significa ese código de falla, qué hacer al respecto, pare, espere hasta el siguiente servicio anual, etc. El sistema de diagnóstico de Cummins puede preordenar las piezas requeridas a través de su red interna, interceptar el camión en la Instalación de Mantenimiento de Cummins más cercana y hacer que el camión vuelva al camino más rápido.
Cummins solía ganar nuevos negocios basados en medidas tradicionales como el torque. Ahora, Cummins está ganando negocios en función de la fortaleza de los datos en esta nueva capacidad que ofrece. Al igual que el ejemplo de Rolls-Royce, puede imaginarse un mundo en el que Cummins Engine podría proporcionar este servicio a otros fabricantes de motores, un mundo en el que cesan la producción de sus propios motores a favor de hacer las transmisiones de datos a su alrededor. ¿Qué pasa si uno de los competidores de Cummins ha desarrollado esta capacidad primero? ¿Cuánto tiempo cree que Cummins estaría en el negocio si su competidor principal estuviera ganando negocios basándose en el flujo de datos en lugar de un motor estúpido sin esta capacidad?
Los Datos son los grandes creadores y los disruptores de todos los valores comerciales en el futuro. Los datos que provienen del dispositivo son mucho más importantes en la nueva economía basada en datos que la antigua economía basada en hacer cosas.
Agricultura inteligente
Desde niños nos enseñaron a no cortar el pasto bajo el brillante sol, porque es malo para la salud de las plantas. Ahora hemos estado cultivando bajo la brillante luz del día desde toda la vida. ¿Por qué? Porque necesitamos luz de día para hacer el trabajo. Sin embargo, lo que estamos aprendiendo a través de la experimentación temprana y la agricultura autónoma, es que es mejor para las plantas si cultivamos en la noche.
En un mundo automatizado, podemos desplegar vehículos que ruedan por un campo, detener, desplegar sensores, comprender los distintos niveles de PH, diferentes sustancias químicas y agua del suelo en la oscuridad. Podemos rociar la cantidad apropiada de nutrientes utilizando solo lo que se necesita, luego pasar a la siguiente parcela, las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año, como una fábrica inteligente.
En este momento las granja son una fábrica de producción sin instrumentación. Tomamos fotos de los campos de cultivo al comienzo de la temporada y una vez que termina la temporada. Esto nos muestra el punto de partida y el resultado, al tiempo que no ofrece ningún contexto sobre cómo llegamos a este punto. Estos dos puntos de datos no tienen la capacidad de mejorar y evolucionar nuestras prácticas agrícolas, ya que no proporcionan ninguna evidencia o contexto que pueda informar mi proceso futuro.
¿Qué debe cambiar en la nueva economía basada en datos?
Nuestra percepción de trabajos y educación
Las personas necesitarán ser re-capacitadas para que sean participantes productivos en esta nueva economía basada en los Datos. Tomemos el ejemplo de un conductor de camión. Sí, necesitaremos menos de los tipos tradicionales de camioneros. También necesitaremos un tipo diferente de conductor, uno que pueda funcionar como un líder de "pelotón". Pero, ¿el sistema educativo actual está a la altura de la tarea?
Nuestro clima educativo y económico actual es un indicador temprano de que esta generación de individuos, comprende que la economía de datos requiere un conjunto de habilidades diferente al que está disponible a través del sistema actual. ¿Piensa en todos esos conductores de camiones que necesitan ser re-capacitados? Nuestro sistema educativo no está diseñado para capacitar a decenas de miles o millones de personas para que formen parte del conjunto de datos.
Confianza
Nuestra capacidad para discernir entre amenazas de seguridad reales y aparentes es fundamental, pero cuando se trata de confiar en los humanos frente a las máquinas o los sistemas, nuestra inclinación es poner nuestra confianza donde podamos desarrollar un vínculo interpersonal.
Digamos que vamos a Amazon.com para pedir esa camisa. Llegamos a la última página del proceso de pedido y nos pide nuestra tarjeta de crédito. Empiezas a escribir el número de la tarjeta de crédito y obtenemos esa sensación en la boca del estómago. Nos convencemos de que es seguro y continuamos escribiendo y pulsando enviar. Cuando hayamos terminado salgamos, sentémonos en un café y ordenemos el almuerzo, porque esa sensación en el estómago es hambre y no miedo. Cuando la comida concluya, usted se encuentra entregando su tarjeta a un extraño, el mesero, para pagar su comida. El camarero se va durante cinco minutos con su tarjeta física y no piensa nada al respecto.
Lo que es diferente entre estos dos escenarios es nuestra percepción. Los humanos naturalmente no pueden confiar en las computadoras, al menos no todavía. Y aunque es fugaz, en el tiempo que nos toma sentarnos a almorzar y pedir comida, hemos desarrollado un vínculo humano interpersonal. Ahora, ¿cuál de estos dos sistemas es más seguro cuando se trata de manejar la tarjeta de crédito? Amazon por mucho es más seguro; sin embargo, nuestra mente lo percibe como lo opuesto.
Hay todo tipo de tecnología disponible para garantizar que el problema de seguridad con Amazon se minimice, y si hay una violación, Amazon es responsable de traicionar nuestra confianza. Pero ninguna cantidad de tecnología que hayamos creado podrá problema aparente seguridad.
Comida para el pensamiento
La IoT para el Consumidor está mucho más rezagado que IoT Industrial, porque no estamos dispuestos a renunciar al control de nuestra bagaje de datos personales. Tomemos este escenario como un ejemplo:
Estamos conduciendo por el camino en el automóvil y éste se da cuenta de que no estamos manteniendo nuestro carril de manera tan efectiva como lo hicimos hasta hace 15 minutos. El vehículo deduce que estamos cansados porque son las tres de la mdrugada. En respuesta, escuchamos un mensaje en la radio del auto preguntando si deseamos un "Caramel Macchiato" con una dosis extra de espresso. Observando el panel, notamos que la radio sabe que hay un Starbucks de 24 horas en el camino. Si respondemos afirmativamente a la sugerencia, la radio ordenará el pago, enviará información de pago, ordenará el café y colocará un mapa en la pantalla que nos dirigirá por el camino para obtener nuestro café.
En este escenario, el automóvil acaba de salvar su integridad y nuestra vida. Si un automóvil que tiene menos de cinco años tiene una radio con 14 millones de líneas de código de software y la capacidad de hacer lo que acabamos de describir, ¿por qué no sucede esto ahora? Es porque no queremos que lo haga.
Piénselo de esta manera: ¿a quién más no le gustaría saber que está tejiendo en su carril a las 3:00 AM? ¿Su compañía de seguros, su socio, cualquier estación de servicio u hotel a lo largo de la carretera que pueda enviarle correo no deseado? ¿Realmente desea recibir diez mensajes que le ofrecen una habitación a mitad de precio si se registra dentro de los próximos 30 minutos? Es la misma razón por la que desactivamos el seguimiento de ubicación en todas nuestras aplicaciones móviles.
En el IoT basado en el consumidor, las personas no están franquiciadas para participar en el control de su propio flujo de datos o el valor que se crea. Si recibimos un cheque al final de cada mes por el uso de nuestros datos, podríamos estar más dispuestos a darle acceso a otras personas. ¿No lo cree?
Datos. La clave reside pues en los Datos. Hoy las empresas más valiosas no son las que tienen más activos, las que tienen más producto terminado en su almacén o inclusive aquellas que venden más. Son las empresas que saben cómo obtener, analizar, filtrar, administrar, aprovechar y almacenar de manera segura los datos, las que están marcando la pauta en lo que va de esta segunda década del Siglo XXI.
¿Su empresa, su organización o Usted, saben sacar provecho de sus Datos? ¿Sabe obtener información de sus Datos?
Etiquetas:
Automóvil,
Car,
Conducción,
Cummins,
Data,
Datos,
Diagnóstico,
Diagnostics,
Driving,
Industrial,
Información,
Information,
Inteligente,
IoT,
Revoluci,
Revolution,
Rolls Royce,
Smart,
Sociedad,
Society
martes, 15 de mayo de 2018
Inversión en ‘smart cities’ superará los US$ 80 mil millones
El gasto mundial en tecnologías para el progreso de las Smart Cities alcanzará los 80.000 millones de dólares en 2018 e irá aumentando progresivamente hasta los 135.000 millones en el año 2021, según IDC Research España. Esta inversión tiene como objetivo desarrollar la tecnología necesaria para que las ciudades actuales sean más eficientes y lleguen a convertirse en ciudades inteligentes.
La inversión en las Smart Cities cada vez es mayor, evolucionando de pequeños proyectos a convertirse en la gran oportunidad del mercado tecnológico. “Las Smart Cities han pasado de ser un discreto grupo de proyectos a liderar una inversión tecnológica significativa a partir de ahora, y España no escapa a esta tendencia”, comenta Jorge Gil, director de IDC Research España.
Como consecuencia, la transformación digital llegará a ciudades de todo tipo y tamaño, aunque el nivel de la inversión será mayor o menor dependiendo de la región en que se realice.
Lo que pretende la idea de las Smart Cities es la transformación digital de los ecosistemas urbanos para tratar de cumplir una serie de objetivos medioambientales, financieros y sociales.
“Esto es posible gracias a la coordinación de diversas tecnologías inteligentes creadas para aprovechar las inversiones tecnológicas llevadas a cabo en una ciudad. Para ello, se utilizan plataformas comunes que minimizan el gasto de mantenimiento y el tiempo empleado”, continúa Jorge Gil.
Las prioridades de inversión son diferentes según el país
Los principales objetivos en los que se pretende invertir son diversos. Destacan el transporte conectado y la movilidad eficiente, la seguridad de los datos públicos y la energía e infraestructuras inteligentes. De ellos, la mayor parte de la inversión se la llevan el transporte conectado y la movilidad sostenible, seguido de la iluminación exterior inteligente y la monitorización medioambiental.
No obstante, no todos los países tienen las mismas prioridades, “IDC considera que las prioridades estratégicas que hemos identificado llevarán a la transformación digital a ciudades de todos los tamaños, pero nuestra investigación demuestra que puede haber diferencias significativas en la inversión según la región”, asegura Serena Da Rold, program manager en IDC´s Customer Insight & Analysis Group.
Estados Unidos, Japón y Europa sitúan en primer lugar el transporte conectado y la movilidad mientras que China invierte más en sistemas de videovigilancia mixtos. Finalmente, Japón será quien invierta en mayor medida en la monitorización medioambiental. En concreto, Estados Unidos invertirá 22.000 millones y China 21.000 de los 80.000 millones previstos, lo que les convierte en los dos mercados más grandes de la tecnología de las Smart Cities.
¿Qué país de América Latina cree Usted que será el que adopte más rápido el concepto de Ciudades Inteligentes?
La inversión en las Smart Cities cada vez es mayor, evolucionando de pequeños proyectos a convertirse en la gran oportunidad del mercado tecnológico. “Las Smart Cities han pasado de ser un discreto grupo de proyectos a liderar una inversión tecnológica significativa a partir de ahora, y España no escapa a esta tendencia”, comenta Jorge Gil, director de IDC Research España.
Como consecuencia, la transformación digital llegará a ciudades de todo tipo y tamaño, aunque el nivel de la inversión será mayor o menor dependiendo de la región en que se realice.
Lo que pretende la idea de las Smart Cities es la transformación digital de los ecosistemas urbanos para tratar de cumplir una serie de objetivos medioambientales, financieros y sociales.
“Esto es posible gracias a la coordinación de diversas tecnologías inteligentes creadas para aprovechar las inversiones tecnológicas llevadas a cabo en una ciudad. Para ello, se utilizan plataformas comunes que minimizan el gasto de mantenimiento y el tiempo empleado”, continúa Jorge Gil.
Las prioridades de inversión son diferentes según el país
Los principales objetivos en los que se pretende invertir son diversos. Destacan el transporte conectado y la movilidad eficiente, la seguridad de los datos públicos y la energía e infraestructuras inteligentes. De ellos, la mayor parte de la inversión se la llevan el transporte conectado y la movilidad sostenible, seguido de la iluminación exterior inteligente y la monitorización medioambiental.
No obstante, no todos los países tienen las mismas prioridades, “IDC considera que las prioridades estratégicas que hemos identificado llevarán a la transformación digital a ciudades de todos los tamaños, pero nuestra investigación demuestra que puede haber diferencias significativas en la inversión según la región”, asegura Serena Da Rold, program manager en IDC´s Customer Insight & Analysis Group.
Estados Unidos, Japón y Europa sitúan en primer lugar el transporte conectado y la movilidad mientras que China invierte más en sistemas de videovigilancia mixtos. Finalmente, Japón será quien invierta en mayor medida en la monitorización medioambiental. En concreto, Estados Unidos invertirá 22.000 millones y China 21.000 de los 80.000 millones previstos, lo que les convierte en los dos mercados más grandes de la tecnología de las Smart Cities.
¿Qué país de América Latina cree Usted que será el que adopte más rápido el concepto de Ciudades Inteligentes?
viernes, 23 de febrero de 2018
Pensar diferente, acerca de Internet de las Cosas
Mientras más pronto dejemos de enfocarnos en las aplicaciones más difusas y/o con menor aplicación práctica de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), más pronto podremos aprovechar todo su potencial y aprovechar los beneficios de esta tecnología que ya está aquí.
Estamos experimentando una constante agitación al rededor de dispositivos de consumo increíblemente inútiles, que han convertido a IoT en una broma corriente en la comunidad tecnológica. Peor aún, algunas aplicaciones han ido más allá de lo "tonto" y han llegado al ámbito de lo terroríficos, como los osos de peluche, cámaras y drones conectados a Internet, que con el pretexto de grabar a sus hijos para garantizar su seguridad, se convierten en un elemento de claro y a veces enfermizo voyeurismo.
Pero hay otro lado de IoT. Lejos del mundo de los dispositivos de consumo, IoT se utiliza detrás de escena para resolver problemas reales y crear valor real en una amplia variedad de aplicaciones e industrias.
Cuando pensamos en "IoT", ¿qué nos viene a la mente? ¿Pañales conectados a Internet? ¿Caddies de golf "inteligentes"? O tal vez "flip-flops 4.0", que utiliza la maravilla de la conectividad con el único propósito de enviarle anuncios más específicos.
Aunque estos productos son técnicamente "cosas que están conectadas a Internet", tratarlas como representaciones precisas de IoT es más que un poco injusto. Es el equivalente al uso de tonos de llamada para explicar música a alguien que nunca antes la había escuchado. Sí, es sonido organizado por tono y tiempo. Pero, ¿alguien realmente quiere escucharlo? De la misma manera, estos productos artificiales se ajustan a la definición literal de IoT, pero proporcionan poco o ningún valor real.
Entonces, si las tostadoras inteligentes son "Who Let the Dogs Out" tocadas a través de un Nokia, ¿quiénes son los Mozart de IoT?
El verdadero IoT pasa detrás de la escena
De lejos, las aplicaciones más atractivas de IoT son aquellas con las que nunca interactuarás. Desde la involucrada directamente con la fabricación hasta la conservación del medio ambiente, IoT ya se utiliza de forma silenciosa y muchas veces anónima para superar una amplia variedad de desafíos de Big Data.
En la industria manufacturera por ejemplo, IoT está trabajando para reducir los costos y aumentar las eficiencias en una variedad de formas. Un "deber ser" y objetivo de la Cuarta Revolución Industrial. Por ejemplo, un sensor de temperatura pequeño y económico se puede conectar a un microcontrolador, que a su vez esté conectado a Internet para alertar a los fabricantes cuando una máquina comienza a sobre-calentarse. De esta forma, se pueden tomar medidas para reparar la máquina antes de que se descomponga, lo que ahorra dinero en reparaciones y evita el costoso tiempo de inactividad en la fábrica.
Puede que esto no capte tantos titulares como un hervidor que aprenda sus hábitos de cómo le gusta la temperatura del agua para beber té. Pero el impacto es mucho mayor y mucho mejor.
Y este ejemplo habla de una calidad que es consistente en todas las aplicaciones de IoT más prometedoras: la capacidad de resolver problemas antes de que sucedan. Cuando se utiliza eficazmente, IoT hace que el mundo que nos rodea sea más transparente. Y cuanto más sepamos sobre el mundo que nos rodea, mejor equipados estarán para navegarlo.
La Internet de las Cosas real, proporciona un valor real
Tome una compañía como Opti, por ejemplo. Opti está utilizando una infraestructura de drenaje conectada a 3G para evitar inundaciones y reducir el escurrimiento de tormentas. Sus sistemas inteligentes de aguas pluviales supervisan los datos del Servicio Meteorológico Nacional y luego accionan las válvulas en función de las precipitaciones previstas. Es una aplicación ingeniosa de la tecnología IoT; y más importante, que funciona.
El año pasado, cuando golpeó el huracán Irma, la instalación de Opti en Ormond Beach, Florida, salvó a cientos de hogares de daños por inundación. Lo que es aún más impresionante es que la misma plataforma también se está utilizando para reducir la erosión en Oregón y limitar los desbordamientos de alcantarillas en Brooklyn. Al integrar diferentes sensores en su plataforma, Opti puede moldear su solución a las necesidades únicas de cada aplicación.
Lo nos lleva a otro sello distintivo de la IoT real: la flexibilidad. Mientras que las aplicaciones de IoT más peculiares y miopes ocupan todos los titulares, el otro lado de la industria está prosperando en adaptabilidad. La disminución constante en el costo (y tamaño) de la tecnología de Sistemas Micro-Electro-Mecánicos (MEMS por sus siglas en inglés) ha inundado el mercado con sensores precisos y económicos.
Como resultado, el número de soluciones de IoT practicables se ha disparado. Y es exactamente por eso que vemos cosas como los dispensadores de papel higiénico conectados a internet. La tecnología ya ha llegado y simplemente ha superado nuestra capacidad de hacer un buen uso de él.
Acepte la distinción
Colocar cortinas de ducha inteligentes y Opti bajo el mismo paraguas, es casi cruel. No solo es injusto para la gente de Opti, sino que también impide el desarrollo de un campo completo, que ya Opti (en nuestro ejemplo) está haciendo un gran bien a toda una comunidad.
Cuando hablamos de "transporte", no tratamos las aero-tablas de "Volver al Futuro" y los trenes bala como uno solo de la misma manera. Esto se debe en gran medida a que el campo del transporte ya tuvo un par de milenios para madurar. Pero cuanto más pronto dejemos de enfocarnos en las aplicaciones más equivocadas de IoT, más pronto podremos aprovechar todo el potencial del campo y cosechar los beneficios de la tecnología que, insistimos, ya están aquí.
¿Qué idea o concepto tiene Usted actualmente, acerca de Internet de las Cosas?
Estamos experimentando una constante agitación al rededor de dispositivos de consumo increíblemente inútiles, que han convertido a IoT en una broma corriente en la comunidad tecnológica. Peor aún, algunas aplicaciones han ido más allá de lo "tonto" y han llegado al ámbito de lo terroríficos, como los osos de peluche, cámaras y drones conectados a Internet, que con el pretexto de grabar a sus hijos para garantizar su seguridad, se convierten en un elemento de claro y a veces enfermizo voyeurismo.
Pero hay otro lado de IoT. Lejos del mundo de los dispositivos de consumo, IoT se utiliza detrás de escena para resolver problemas reales y crear valor real en una amplia variedad de aplicaciones e industrias.
Cuando pensamos en "IoT", ¿qué nos viene a la mente? ¿Pañales conectados a Internet? ¿Caddies de golf "inteligentes"? O tal vez "flip-flops 4.0", que utiliza la maravilla de la conectividad con el único propósito de enviarle anuncios más específicos.
Aunque estos productos son técnicamente "cosas que están conectadas a Internet", tratarlas como representaciones precisas de IoT es más que un poco injusto. Es el equivalente al uso de tonos de llamada para explicar música a alguien que nunca antes la había escuchado. Sí, es sonido organizado por tono y tiempo. Pero, ¿alguien realmente quiere escucharlo? De la misma manera, estos productos artificiales se ajustan a la definición literal de IoT, pero proporcionan poco o ningún valor real.
Entonces, si las tostadoras inteligentes son "Who Let the Dogs Out" tocadas a través de un Nokia, ¿quiénes son los Mozart de IoT?
El verdadero IoT pasa detrás de la escena
De lejos, las aplicaciones más atractivas de IoT son aquellas con las que nunca interactuarás. Desde la involucrada directamente con la fabricación hasta la conservación del medio ambiente, IoT ya se utiliza de forma silenciosa y muchas veces anónima para superar una amplia variedad de desafíos de Big Data.
En la industria manufacturera por ejemplo, IoT está trabajando para reducir los costos y aumentar las eficiencias en una variedad de formas. Un "deber ser" y objetivo de la Cuarta Revolución Industrial. Por ejemplo, un sensor de temperatura pequeño y económico se puede conectar a un microcontrolador, que a su vez esté conectado a Internet para alertar a los fabricantes cuando una máquina comienza a sobre-calentarse. De esta forma, se pueden tomar medidas para reparar la máquina antes de que se descomponga, lo que ahorra dinero en reparaciones y evita el costoso tiempo de inactividad en la fábrica.
Puede que esto no capte tantos titulares como un hervidor que aprenda sus hábitos de cómo le gusta la temperatura del agua para beber té. Pero el impacto es mucho mayor y mucho mejor.
Y este ejemplo habla de una calidad que es consistente en todas las aplicaciones de IoT más prometedoras: la capacidad de resolver problemas antes de que sucedan. Cuando se utiliza eficazmente, IoT hace que el mundo que nos rodea sea más transparente. Y cuanto más sepamos sobre el mundo que nos rodea, mejor equipados estarán para navegarlo.
La Internet de las Cosas real, proporciona un valor real
Tome una compañía como Opti, por ejemplo. Opti está utilizando una infraestructura de drenaje conectada a 3G para evitar inundaciones y reducir el escurrimiento de tormentas. Sus sistemas inteligentes de aguas pluviales supervisan los datos del Servicio Meteorológico Nacional y luego accionan las válvulas en función de las precipitaciones previstas. Es una aplicación ingeniosa de la tecnología IoT; y más importante, que funciona.
El año pasado, cuando golpeó el huracán Irma, la instalación de Opti en Ormond Beach, Florida, salvó a cientos de hogares de daños por inundación. Lo que es aún más impresionante es que la misma plataforma también se está utilizando para reducir la erosión en Oregón y limitar los desbordamientos de alcantarillas en Brooklyn. Al integrar diferentes sensores en su plataforma, Opti puede moldear su solución a las necesidades únicas de cada aplicación.
Lo nos lleva a otro sello distintivo de la IoT real: la flexibilidad. Mientras que las aplicaciones de IoT más peculiares y miopes ocupan todos los titulares, el otro lado de la industria está prosperando en adaptabilidad. La disminución constante en el costo (y tamaño) de la tecnología de Sistemas Micro-Electro-Mecánicos (MEMS por sus siglas en inglés) ha inundado el mercado con sensores precisos y económicos.
Como resultado, el número de soluciones de IoT practicables se ha disparado. Y es exactamente por eso que vemos cosas como los dispensadores de papel higiénico conectados a internet. La tecnología ya ha llegado y simplemente ha superado nuestra capacidad de hacer un buen uso de él.
Acepte la distinción
Colocar cortinas de ducha inteligentes y Opti bajo el mismo paraguas, es casi cruel. No solo es injusto para la gente de Opti, sino que también impide el desarrollo de un campo completo, que ya Opti (en nuestro ejemplo) está haciendo un gran bien a toda una comunidad.
Cuando hablamos de "transporte", no tratamos las aero-tablas de "Volver al Futuro" y los trenes bala como uno solo de la misma manera. Esto se debe en gran medida a que el campo del transporte ya tuvo un par de milenios para madurar. Pero cuanto más pronto dejemos de enfocarnos en las aplicaciones más equivocadas de IoT, más pronto podremos aprovechar todo el potencial del campo y cosechar los beneficios de la tecnología que, insistimos, ya están aquí.
¿Qué idea o concepto tiene Usted actualmente, acerca de Internet de las Cosas?
Etiquetas:
Artificial,
Cities,
Ciudades,
Communications,
Comunicaciones,
Inteligente,
IoT,
Mobile,
Movilidad,
Smart,
Transport,
Transporte,
Valor,
Value
viernes, 5 de enero de 2018
En sus marcas... Listos... #CES2018 !!!
La próxima semana nos uniremos a 180,000 de nuestros mejores amigos en la industria de medios, tecnología y mercadotecnia en Consumer Electronics Show en Las Vegas. Al preparar nuestra propia agenda, no podemos ignorar una serie de "temas candentes" que seguramente estarán en la mezcla en casi cualquier reunión. Como parte de nuestra guía personal, hemos preparado una tarjeta de puntuación para ayudarnos a tener éxito en CES Buzzword Bingo. Sin más preámbulos:
Inteligencia Artificial: Conceptualmente, hemos estado hablando sobre la creación de inteligencia humana en las máquinas durante décadas, a menudo a través de vehículos populares (y distópicos) como la computadora HAL 9000 en 2001: Una Odisea Espacial en 1968, pasando por el villano T-800 de Arnold Schwarzenegger "The Terminator" (1984) a las batallas de ajedrez de Gary Kasparov con Big Blue (el predecesor de Watson). Más recientemente, sin embargo, no solo cambió la frecuencia sino también el tenor de las discusiones sobre IA. Desde hace mucho tiempo entre la comunidad tecnológica, ahora contamos con ejecutivos "Clase C" en las industrias de marketing, publicidad y medios que buscan aprovechar IA para convertir flujos de "Big Data" en una mejor comprensión de sus clientes y cómo mejorar su forma de hablar.
Realidad aumentada / virtual: desde sus inicios, la realidad virtual ha sido a menudo el patio de recreo de los juegos creativos y las aplicaciones más visibles de RA, han estado en los semi-desastrosos Google Glasses y en el divertido pero molesto Pokemon Go. Sin embargo, hoy en día una avalancha de industrias busca sumergirse en estas tecnologías no solo para mejorar las experiencias de entretenimiento, sino como un elemento fundamental de todo, desde la capacitación de los empleados hasta la mercadotecnia de la industria hotelera.
Blockchain / cryptomonedas: obtendrá crédito de Bingo por cualquiera de estos términos relacionados. Hoy el interés a virado a "¿Debería invertir en Bitcoin?", pero la realidad es que esta área no podría ser mucho más caliente ya que las empresas exploran cómo pueden aprovechar esta tecnología (Blockchain) para todo. Desde las empresas de productos empacados por el consumidor, mejoran la eficiencia de la cadena de suministro para las principales marcas en numerosos mercados verticales, buscando una mayor garantía sobre la idoneidad de sus puntos de distribución de publicidad, etc. Si lo que buscas es agendar una reunión en el CES 2018, dile a alguien que eres un experto en Blockchain.
Activación de voz: Alexa ha estado en el mercado, en nuestros hogares y habitaciones durante un par de años, pero ahora vemos el surgimiento de este como un canal de marketing muy legítimo (y algo aterrador). Más allá de las primeras cepas de niños que adoptan modales espantosos ("¡Hey Alexa, ponme una canción!") Tenemos desafíos de marca muy reales, como qué hacer en un mundo donde millones de decisiones de compra cambian de un punto en el que eran las mejores y más atractivas, a situaciones en las que le pedimos a Alexa, pedir detergente.
Ciudades Inteligentes: otra de esas categorías de discusión del tipo "Tomorrowland" que se ha reenviado rápidamente hoy. Los "Sidewalk Labs" de Google aceleraron claramente la inversión en esta área y más allá de eso, las ciudades que lidian con un creciente tráfico, preocupaciones de seguridad pública, atención médica, impactos del cambio climático e incluso líneas de votación excesivas, ven un enorme potencial en esta tecnología. Todos, desde editores externos (vallas publicitarias digitales, etc.) hasta establecimientos minoristas, están ansiosos por comprender cómo esta tecnología puede permitir un medio más específico de unir a los consumidores interesados con sus necesidades y deseos de compra.
Duopolio: una vez limitado a las discusiones entre los legisladores de Washington DC y los estudiantes de derecho antimonopolio (¿recuerdas al Profesor First?), nadie en el mundo de la televisión, publicidad digital, análisis de datos, redes sociales o hermanos relacionados puede evitar una discusión sobre cómo somos trabajando con y/o luchando contra los duopolios digitales Facebook y Google.
TV avanzada: no estamos esperando el punto de inflexión de la fusión de la TV lineal tradicional y la tecnología digital. Hemos ido más allá de la gente de tecnología de publicidad de adopción temprana y de algunos operadores de cable progresivos y compradores de medios. Si aún no estás jugando en este juego (o al menos aprendiéndolo), puede ser demasiado tarde.
5G - Siempre estamos tentados de pensar en la tecnología de "próxima generación" que está a la vuelta de la esquina que aún no ha llegado, pero ayer AT&T anunció que los primeros teléfonos habilitados para 5G llegarán al mercado más adelante este año 2018. Las implicaciones podrían ser profundas para todos. Desde creadores de contenido con hambre de realidad virtual hasta proveedores de servicios de Internet que se han beneficiado durante mucho tiempo de un casi monopolio del servicio de banda ancha de alta velocidad, que puede ser mucho más omnipresente en un mundo de 5G.
Caballeros de Brillante Armadura: considera esto como parte del juego del controlador Uber. Probablemente no lo sepa, pero la nueva franquicia de la Liga Nacional de Hockey (parte del "Original 31"), Vegas Golden Knights ocupa el primer lugar en la División del Pacífico. Para aquellos que buscan cierta relevancia mediática aquí, el equipo tiene una fuente bastante divertida de Twitter. #VegasBorn.
En conclusión, el Consumer Electronics Show 2018, promete volver a romper con nuestra ya no tan encallecida capacidad de asombro.
¿Nos vemos en Las Vegas?
Inteligencia Artificial: Conceptualmente, hemos estado hablando sobre la creación de inteligencia humana en las máquinas durante décadas, a menudo a través de vehículos populares (y distópicos) como la computadora HAL 9000 en 2001: Una Odisea Espacial en 1968, pasando por el villano T-800 de Arnold Schwarzenegger "The Terminator" (1984) a las batallas de ajedrez de Gary Kasparov con Big Blue (el predecesor de Watson). Más recientemente, sin embargo, no solo cambió la frecuencia sino también el tenor de las discusiones sobre IA. Desde hace mucho tiempo entre la comunidad tecnológica, ahora contamos con ejecutivos "Clase C" en las industrias de marketing, publicidad y medios que buscan aprovechar IA para convertir flujos de "Big Data" en una mejor comprensión de sus clientes y cómo mejorar su forma de hablar.
Realidad aumentada / virtual: desde sus inicios, la realidad virtual ha sido a menudo el patio de recreo de los juegos creativos y las aplicaciones más visibles de RA, han estado en los semi-desastrosos Google Glasses y en el divertido pero molesto Pokemon Go. Sin embargo, hoy en día una avalancha de industrias busca sumergirse en estas tecnologías no solo para mejorar las experiencias de entretenimiento, sino como un elemento fundamental de todo, desde la capacitación de los empleados hasta la mercadotecnia de la industria hotelera.
Blockchain / cryptomonedas: obtendrá crédito de Bingo por cualquiera de estos términos relacionados. Hoy el interés a virado a "¿Debería invertir en Bitcoin?", pero la realidad es que esta área no podría ser mucho más caliente ya que las empresas exploran cómo pueden aprovechar esta tecnología (Blockchain) para todo. Desde las empresas de productos empacados por el consumidor, mejoran la eficiencia de la cadena de suministro para las principales marcas en numerosos mercados verticales, buscando una mayor garantía sobre la idoneidad de sus puntos de distribución de publicidad, etc. Si lo que buscas es agendar una reunión en el CES 2018, dile a alguien que eres un experto en Blockchain.
Activación de voz: Alexa ha estado en el mercado, en nuestros hogares y habitaciones durante un par de años, pero ahora vemos el surgimiento de este como un canal de marketing muy legítimo (y algo aterrador). Más allá de las primeras cepas de niños que adoptan modales espantosos ("¡Hey Alexa, ponme una canción!") Tenemos desafíos de marca muy reales, como qué hacer en un mundo donde millones de decisiones de compra cambian de un punto en el que eran las mejores y más atractivas, a situaciones en las que le pedimos a Alexa, pedir detergente.
Ciudades Inteligentes: otra de esas categorías de discusión del tipo "Tomorrowland" que se ha reenviado rápidamente hoy. Los "Sidewalk Labs" de Google aceleraron claramente la inversión en esta área y más allá de eso, las ciudades que lidian con un creciente tráfico, preocupaciones de seguridad pública, atención médica, impactos del cambio climático e incluso líneas de votación excesivas, ven un enorme potencial en esta tecnología. Todos, desde editores externos (vallas publicitarias digitales, etc.) hasta establecimientos minoristas, están ansiosos por comprender cómo esta tecnología puede permitir un medio más específico de unir a los consumidores interesados con sus necesidades y deseos de compra.
Duopolio: una vez limitado a las discusiones entre los legisladores de Washington DC y los estudiantes de derecho antimonopolio (¿recuerdas al Profesor First?), nadie en el mundo de la televisión, publicidad digital, análisis de datos, redes sociales o hermanos relacionados puede evitar una discusión sobre cómo somos trabajando con y/o luchando contra los duopolios digitales Facebook y Google.
TV avanzada: no estamos esperando el punto de inflexión de la fusión de la TV lineal tradicional y la tecnología digital. Hemos ido más allá de la gente de tecnología de publicidad de adopción temprana y de algunos operadores de cable progresivos y compradores de medios. Si aún no estás jugando en este juego (o al menos aprendiéndolo), puede ser demasiado tarde.
5G - Siempre estamos tentados de pensar en la tecnología de "próxima generación" que está a la vuelta de la esquina que aún no ha llegado, pero ayer AT&T anunció que los primeros teléfonos habilitados para 5G llegarán al mercado más adelante este año 2018. Las implicaciones podrían ser profundas para todos. Desde creadores de contenido con hambre de realidad virtual hasta proveedores de servicios de Internet que se han beneficiado durante mucho tiempo de un casi monopolio del servicio de banda ancha de alta velocidad, que puede ser mucho más omnipresente en un mundo de 5G.
Caballeros de Brillante Armadura: considera esto como parte del juego del controlador Uber. Probablemente no lo sepa, pero la nueva franquicia de la Liga Nacional de Hockey (parte del "Original 31"), Vegas Golden Knights ocupa el primer lugar en la División del Pacífico. Para aquellos que buscan cierta relevancia mediática aquí, el equipo tiene una fuente bastante divertida de Twitter. #VegasBorn.
En conclusión, el Consumer Electronics Show 2018, promete volver a romper con nuestra ya no tan encallecida capacidad de asombro.
¿Nos vemos en Las Vegas?
jueves, 27 de abril de 2017
Ciudades inteligentes gracias a la nube...
Una nube robusta es esencial para el desarrollo de unas ciudades inteligentes y colaborativas. Para decirlo claramente, el uso de la nube hace posible la puesta en marcha de unas ciudades inteligentes.
Aunque las ciudades inteligentes han sido una gran promesa durante muchos años, es ahora cuando están dando sus frutos. Esto se ha logrado porque ahora contamos con la conectividad de redes, con la infraestructura de almacenamiento y con el procesamiento informático necesarios para extraer todo su potencial, lo que nos permite augurar un magnífico futuro para municipios y gobiernos, además para los ciudadanos, cuyos trabajos y vidas diarias se ven facilitados por las ciudades conectadas.
Amazon Web Services muestra 5 formas que permiten el desarrollo de unas ciudades inteligentes, gracias al uso de la nube, para facilitar así el futuro con unas urbes más eficientes y colaborativas.
1. La nube ayuda a extraer todo el potencial de las ciudades inteligentes
Una nube robusta es esencial para el desarrollo de unas ciudades inteligentes y colaborativas. Para decirlo claramente, el uso de la nube hace posible la puesta en marcha de unas ciudades inteligentes. Esto es especialmente importante a medida que, con toda probabilidad, las ciudades generen petabytes de datos cada mes.
Toda esta información necesita ser almacenada de forma segura y, por ello, la escalabilidad de una solución en la nube reduce las constantes mejoras de la capacidad de almacenamiento que se precisan para hacer frente a la constante incorporación de datos. La misma importancia tiene la analítica en la nube, que permite el análisis de una gran cantidad de información en tiempo real en un entorno urbano necesario para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Un ejemplo importante de esto lo vemos en Chicago, que ha sido una de las primeras ciudades en instalar sensores en sus calles para medir constantemente la calidad del aire, la intensidad lumínica, el
volumen sonoro, el calor, las precipitaciones, el aire y el tráfico. Los datos de estos sensores se transmiten a la nube, donde se analizan para encontrar formas para mejorar la vida de los ciudadanos. Los datos recopilados y generados por la ‘Red de las Cosas’ (‘Array of Things’) de Chicago se ponen a disposición del público general en la nube para su uso por parte de investigadores, desarrolladores y emprendedores, con el fin de explorar nuevas e innovadores formas de analizar dicha información.
volumen sonoro, el calor, las precipitaciones, el aire y el tráfico. Los datos de estos sensores se transmiten a la nube, donde se analizan para encontrar formas para mejorar la vida de los ciudadanos. Los datos recopilados y generados por la ‘Red de las Cosas’ (‘Array of Things’) de Chicago se ponen a disposición del público general en la nube para su uso por parte de investigadores, desarrolladores y emprendedores, con el fin de explorar nuevas e innovadores formas de analizar dicha información.
Para los municipios que desean explorar la puesta en marcha de una ciudad inteligente, un escenario habitual de ciudad inteligente habilitada con tecnología para Internet de las Cosas (IoT) incluye el despliegue de numerosos sensores y sondas conectados por toda la ciudad para recopilar información. El problema con este enfoque es que se precisa una importante inversión en sensores especializados. Asimismo, los gobiernos deberían animarse a considerar el uso de otras alternativas que pueden emplearse para hacer realidad cualquier tipo de ciudad.
Una de dichas alternativas podría ser el uso de sensores ya existentes y que las ciudades podrían tener instalados. Un ejemplo del funcionamiento de este tipo de tecnología lo observamos en el aparcamiento inteligente, en donde las personas pueden usar una app móvil para ver las plazas de aparcamiento disponibles en un espacio próximo cuando circulan por una ciudad.
EYSA, la compañía española especializada en soluciones de movilidad integradas, ha desarrollado ParkXplorer, una plataforma de movilidad para ciudades inteligentes diseñada para gestionar el aparcamiento municipal en superficie, que ofrece una solución innovadora y eficiente en el campo de la movilidad urbana. Esta aplicación se vale de la nube para conectar parquímetros, smartphones, sensores de aparcamiento, equipos móviles de los controladores y otros dispositivos del ecosistema del aparcamiento para proporcionar un servicio de aparcamiento mejorado y simplificado a los ciudadanos de 60 ciudades de España con una población de más de 4 millones de habitantes, gestionando más de 150.000 plazas de aparcamiento.
ParkXplorer usa las tecnologías de Big Data para recopilar, integrar y procesar la información generada por todos los elementos del ecosistema y proporciona unas repuestas accionables en tiempo real para maximizar la gestión de recursos y para optimizar el trabajo de back office. Esta plataforma se ha desarrollado desde cero en la nube de AWS, lo que le permite ser completamente flexible y escalable para responder automáticamente a las variaciones de la actividad. Gracias a la nube, ParkXplorer facilita, agiliza e incrementa la eficiencia a la hora de encontrar aparcamiento.
3. Información desde todos los lugares
Otra manera de aprovechar la infraestructura existente es a través de la instalación de sensores de bajo coste y consumo en autobuses o farolas para, por ejemplo, convertirlos en dispositivos
recopiladores de información. De esta manera, en una gran ciudad como Londres, los autobuses equipados con sensores pueden recopilar datos mientras recorren la ciudad, para obtener información como el flujo de tráfico, los niveles de CO2, la temperatura y los niveles de ruido. Con la analítica en la nube podemos extrapolar y analizar esta información para determinar dónde tienen lugar atascos o accidentes o los lugares donde la contaminación está aumentando hasta niveles poco saludables, para informar de ello a los ciudadanos a través de apps móviles. A menudo hablamos de las ciudades como entidades vivas que respiran y estas tecnologías nos permiten obtener una radiografía de su entorno en tiempo real.
recopiladores de información. De esta manera, en una gran ciudad como Londres, los autobuses equipados con sensores pueden recopilar datos mientras recorren la ciudad, para obtener información como el flujo de tráfico, los niveles de CO2, la temperatura y los niveles de ruido. Con la analítica en la nube podemos extrapolar y analizar esta información para determinar dónde tienen lugar atascos o accidentes o los lugares donde la contaminación está aumentando hasta niveles poco saludables, para informar de ello a los ciudadanos a través de apps móviles. A menudo hablamos de las ciudades como entidades vivas que respiran y estas tecnologías nos permiten obtener una radiografía de su entorno en tiempo real.
El transporte público terrestre de España, que utilizan millones de personas cada día, se puede emplear de una forma parecida. Recopilando información sobre el flujo de tráfico y otros datos, tanto durante determinadas horas del día como en días específicos de la semana.
Los sensores no son el único mecanismo para el uso de la nube como instrumento para fomentar el desarrollo de una ciudad más inteligente y colaborativa, porque estos objetivos también se pueden conseguir con la publicación de datos abiertos (disponibles de forma libre para todo el mundo). Volviendo al ejemplo de Chicago, esta ciudad publica una hoja de cálculo de Excel con la fecha, la descripción y las coordenadas de GPS de las calles que se van a limpiar. En Chicago, los coches aparcados en estas calles son retirados y sus propietarios reciben una sanción si los dejan allí aparcados. Teniendo esto presente, unos desarrolladores independientes utilizaron la mencionada información para crear una app que permite a los usuarios ver las calles que van a ser limpiadas, recibiendo una alerta a través del correo electrónico por si viven o trabajan en esa área.
Una de las mayores ventajas de compartir este tipo de información es que motiva a los desarrolladores o a las pequeñas empresas a diseñar sus propias apps, que posteriormente pueden vender por una pequeña cuota o pueden generar ingresos mediante la incorporación de publicidad. De esta forma, se impulsa el desarrollo de un ecosistema de apps que fomenta la innovación constante. En estos momentos, ya estamos viendo casos que muestran esta externalización de la innovación.
A modo de ejemplo, podemos hablar del caso del ayuntamiento de Peterborough en Reino Unido, que ha instalado estaciones meteorológicas en los colegios en toda la ciudad. Estos sensores se utilizan de forma simultánea para monitorizar la actividad climática y meteorológica. Los datos generados por estas instalaciones se pueden usar a todos los niveles en educación y para otros fines, desde ciencia y tecnología a estudios sobre la conducta social, sirviendo de apoyo para las asignaturas que se imparten en los colegios locales y fomentando el aprendizaje con datos obtenidos en tiempo casi real.
El ayuntamiento también observó que, ofreciendo públicamente los datos obtenidos en estas estaciones meteorológicas y permitiendo su uso por parte los desarrolladores, se soluciona el problema de la escasez de desarrolladores dentro del propio ayuntamiento. Compartir la información de este modo tiene grandes beneficios. Por ejemplo, si se comparten los datos obtenidos de estaciones meteorológicas y los de las admisiones en los hospitales, una ciudad puede determinar si la caída de la temperatura por debajo de un cierto nivel puede correlacionarse con las admisiones en centros hospitalarios en un momento particular del año para y, de esta forma, adoptar las medidas de precaución necesarias.
5. Los ciudadanos se convierten en desarrolladores de apps gracias al uso de datos abiertos
Una ciudad verdaderamente inteligente es un lugar colaborativo que no solo tiene sensores que acumulan datos, sino que también cuenta con ciudadanos participativos que usan esta información para incorporarla a sistemas que beneficien a otras personas.
Es evidente que ciudades inteligentes y cloud computing es una combinación magnífica: las ciudades inteligentes están en constante evolución y se adaptan a las necesidades de los clientes y la nube puede adaptarse rápidamente a las necesidades en constante evolución de sus usuarios.
Los gobiernos y los municipios no deberían pensar únicamente sobre las ciudades inteligentes en términos de instalación de sondas y sensores para recolectar información. Por el contrario, deberían centrarse más en el reequipamiento de las infraestructuras existentes para que sirvan de ayuda en la recopilación de datos.
Las ciudades deberían también considerar a los ciudadanos no solo como elementos recopiladores de información, sino como creadores de las aplicaciones, usando para ello datos abiertos. Posteriormente, la información ofrecida puede analizarse usando tecnologías seguras en la nube, como las que ofrece Amazon Web Services. De esta forma, no solo se beneficia a la ciudad sino que, al mismo tiempo, se cumple con los objetivos de la ciudad inteligente para proporcionar unos estándares de vida más altos.
¿Nuestras ciudades, nosotros, las autoridades estamos preparados para tener ciudades inteligentes?
jueves, 9 de enero de 2014
En el segundo día...
Cuando creíamos que habíamos visto todo, nuestra muy endurecida capacidad de asombro recibió un durísimo y muy positivo golpe, haciéndonos ver que no todo está dicho y menos aún en la industria tecnológica.
El primer día en el Consumer Electronics Show 2014 en Las Vegas veíamos maravillados la llegada del estándar 4K o UltraHD en televisores, cámaras, tablets, laptops, etc. En este segundo día SAMSUNG Electronics nos asombra con el anuncio de Televisores 8K que, aunque por el momento solo son para "demo", nos preparan mentalmente para lo que será fines del 2014 o principios de 2015.
Hablando con toda honestidad y objetividad, SAMSUNG Electronics nos impresionó con su visión del presente y futuro, dejándonos más que claro no solo cuál es el nuevo enfoque, misión, visión y objetivos de esta empresa de ahora en adelante, sino que además nos mostró lo que sí es tener claro cómo crear Ciudades, Hogares, Sitios de Trabajo, etc. inteligentes.
En su discurso, BK Yoon, Presidente y CEO de SAMSUNG Electronics nos compartió: -"Estamos en la era en la que quien manda no es la Tecnología, sino los consumidores... Mientras que se requirieron 45 años para que los seres humanos adoptásemos al Teléfono Convencional, se requirieron solo 7 años para la adopción de la Telefonía Celular y 4 años para la adopción de los Teléfonos Inteligentes..."-
También en su discurso, BK Yoon nos compartió datos tan importantes como: -"...Actualmente en el mundo hay 6,800 millones de suscriptores a la telefonía celular, mientras que 2,700 millones de personas en el mundo cuentan ya con acceso a la Internet"-.
Otro dato muy importante que pudimos analizar fue que según estimaciones de esta empresa, para el 2030 el 60% de la población mundial vivirá dentro de las Ciudades, así como también que para el 2050 el 22% de la población mundial tendrá más de 60 años.
¿Pero qué tiene que ver estos últimos datos con la Tecnología? preguntarán algunos. Nuestra respuesta es más que contundente: TODO. Todo pues ahora hay que pensar que en un periodo no muy largo de tiempo los hogares, las ciudades y todo sitio o actividad que involucre seres humanos tendrán requerimientos que en este momento no estamos preparados aún para subsanar.
El mensaje es frío, claro y más que asombroso. Que las personas puedan trabajar desde casa o desde cualquier otro sitio que no sea una oficina hacinada con personal y equipos de cómputo, dejó de ser una opción para convertirse en un "deber ser".
La conectividad de personas y cosas a través de la Internet deja de ser entonces un sueño para ser un objetivo más que imperativo, pues con estos datos y con todo lo que vimos dentro del Consumer Electronics Show 2014 en Las Vegas constatamos que ya se abrió la era de la interconectividad total.
Volviendo a traer a la mesa el discurso de BK Yoon, nos quedó muy claro no solamente cómo debiese ser el hogar del futuro, sino también las ciudades, países y cualquier ambiente en donde interactúen seres humanos:
Nuestra mente realmente voló con este discurso. Vemos enormes oportunidades de negocio en lo que respecta al futuro inmediato y al no tan lejano para poder subsanar estas necesidades actuales de los ambientes personales, productivos, gubernamentales, educativos y de negocio.
Pasando ya directamente y de manera más general a la reseña de los hechos del segundo día en el CES 2014 Las Vegas, fuimos testigos de la llegada del Doctor Emmet Brown (Chrystopher Lloyd) a bordo del épico DeLorean equipado con su Capacitor de Flujo, para mostrarnos que el futuro ya está aquí y que sus auspiciadores (Kingston) ya está preparado para el nuevo presente con sus productos.
También estuvo en el CES2014 Las Vegas Carolyn Everson, Vice Presidente de Soluciones Globales de Mercadotecnia en Facebook. Su mensaje puede resumirse con la frase: -"Los dispositivos móviles son lo mas importante que veremos en nuestra vida como gente de Mercadotecnia"-. Cierto es, pues como mencionamos párrafos arriba, consideremos que ya existen 6,800 millones de suscriptores a la telefonía celular, y la gran mayoría utiliza ya teléfonos inteligentes.
Las impresoras 3D nos volvieron a fascinar no solo por que ya pueden ser adquiridas de manera más sencilla y económica, sino que permiten realizar "impresiones" realmente espectaculares en tiempos cada vez menores. Las posibilidades en el campo de la medicina, la industria metal-mecánica, la industria aeronáutica e incluso la industria de los alimentos es realmente asombrosa.
Micro-computadoras cada vez mas pequeñas, interactivas, escalables e inteligentes, se están incorporando no solamente a la industria de los artilugios y enseres tecnológicos, sino que ahora están invadiendo a la moda, la ropa e incluso a la joyería y bisutería. Vimos por ejemplo ropita para bebé con electrónica incluida para poder tener los signos vitales del infante, así como su localización y posible arribo de alguna enfermedad leve.
Las computadoras y los nuevos teléfonos inteligentes de gama baja, también permiten que cada cada vez sean más y más las personas, sin importar su estrato social, que tengan acceso a servicios y tecnologías de última generación. En esto último se destacan por ejemplo las Google Chrome Boxes y los teléfonos equipados con Mozilla Firefox Operative System.
Hoy es nuestro último día en el Consumer Electronics Show 2014 Las Vegas. Estamos atentos a nuevos anuncios y variadas innovaciones que estamos seguros que aún no hemos visto. La verdad y con toda objetividad y justicia, CES 2014 Las Vegas podemos decir que ha sido para todos los asistentes una maravillosa experiencia y todo un éxito.
¿Ya tiene Usted una idea de cómo será el futuro para su negocio?
El primer día en el Consumer Electronics Show 2014 en Las Vegas veíamos maravillados la llegada del estándar 4K o UltraHD en televisores, cámaras, tablets, laptops, etc. En este segundo día SAMSUNG Electronics nos asombra con el anuncio de Televisores 8K que, aunque por el momento solo son para "demo", nos preparan mentalmente para lo que será fines del 2014 o principios de 2015.
Hablando con toda honestidad y objetividad, SAMSUNG Electronics nos impresionó con su visión del presente y futuro, dejándonos más que claro no solo cuál es el nuevo enfoque, misión, visión y objetivos de esta empresa de ahora en adelante, sino que además nos mostró lo que sí es tener claro cómo crear Ciudades, Hogares, Sitios de Trabajo, etc. inteligentes.
En su discurso, BK Yoon, Presidente y CEO de SAMSUNG Electronics nos compartió: -"Estamos en la era en la que quien manda no es la Tecnología, sino los consumidores... Mientras que se requirieron 45 años para que los seres humanos adoptásemos al Teléfono Convencional, se requirieron solo 7 años para la adopción de la Telefonía Celular y 4 años para la adopción de los Teléfonos Inteligentes..."-
También en su discurso, BK Yoon nos compartió datos tan importantes como: -"...Actualmente en el mundo hay 6,800 millones de suscriptores a la telefonía celular, mientras que 2,700 millones de personas en el mundo cuentan ya con acceso a la Internet"-.
Otro dato muy importante que pudimos analizar fue que según estimaciones de esta empresa, para el 2030 el 60% de la población mundial vivirá dentro de las Ciudades, así como también que para el 2050 el 22% de la población mundial tendrá más de 60 años.
¿Pero qué tiene que ver estos últimos datos con la Tecnología? preguntarán algunos. Nuestra respuesta es más que contundente: TODO. Todo pues ahora hay que pensar que en un periodo no muy largo de tiempo los hogares, las ciudades y todo sitio o actividad que involucre seres humanos tendrán requerimientos que en este momento no estamos preparados aún para subsanar.
El mensaje es frío, claro y más que asombroso. Que las personas puedan trabajar desde casa o desde cualquier otro sitio que no sea una oficina hacinada con personal y equipos de cómputo, dejó de ser una opción para convertirse en un "deber ser".
La conectividad de personas y cosas a través de la Internet deja de ser entonces un sueño para ser un objetivo más que imperativo, pues con estos datos y con todo lo que vimos dentro del Consumer Electronics Show 2014 en Las Vegas constatamos que ya se abrió la era de la interconectividad total.
Volviendo a traer a la mesa el discurso de BK Yoon, nos quedó muy claro no solamente cómo debiese ser el hogar del futuro, sino también las ciudades, países y cualquier ambiente en donde interactúen seres humanos:
- PROTEGIDO: Siempre a salvo de cualquier posible amenaza
- FLEXIBLE: Tecnológicamente abierto y multifuncional
- RESPONSIVO: Que identifique a la persona y que actúe de acuerdo a esa persona
Nuestra mente realmente voló con este discurso. Vemos enormes oportunidades de negocio en lo que respecta al futuro inmediato y al no tan lejano para poder subsanar estas necesidades actuales de los ambientes personales, productivos, gubernamentales, educativos y de negocio.
Pasando ya directamente y de manera más general a la reseña de los hechos del segundo día en el CES 2014 Las Vegas, fuimos testigos de la llegada del Doctor Emmet Brown (Chrystopher Lloyd) a bordo del épico DeLorean equipado con su Capacitor de Flujo, para mostrarnos que el futuro ya está aquí y que sus auspiciadores (Kingston) ya está preparado para el nuevo presente con sus productos.
También estuvo en el CES2014 Las Vegas Carolyn Everson, Vice Presidente de Soluciones Globales de Mercadotecnia en Facebook. Su mensaje puede resumirse con la frase: -"Los dispositivos móviles son lo mas importante que veremos en nuestra vida como gente de Mercadotecnia"-. Cierto es, pues como mencionamos párrafos arriba, consideremos que ya existen 6,800 millones de suscriptores a la telefonía celular, y la gran mayoría utiliza ya teléfonos inteligentes.
Las impresoras 3D nos volvieron a fascinar no solo por que ya pueden ser adquiridas de manera más sencilla y económica, sino que permiten realizar "impresiones" realmente espectaculares en tiempos cada vez menores. Las posibilidades en el campo de la medicina, la industria metal-mecánica, la industria aeronáutica e incluso la industria de los alimentos es realmente asombrosa.
Micro-computadoras cada vez mas pequeñas, interactivas, escalables e inteligentes, se están incorporando no solamente a la industria de los artilugios y enseres tecnológicos, sino que ahora están invadiendo a la moda, la ropa e incluso a la joyería y bisutería. Vimos por ejemplo ropita para bebé con electrónica incluida para poder tener los signos vitales del infante, así como su localización y posible arribo de alguna enfermedad leve.
Las computadoras y los nuevos teléfonos inteligentes de gama baja, también permiten que cada cada vez sean más y más las personas, sin importar su estrato social, que tengan acceso a servicios y tecnologías de última generación. En esto último se destacan por ejemplo las Google Chrome Boxes y los teléfonos equipados con Mozilla Firefox Operative System.
Hoy es nuestro último día en el Consumer Electronics Show 2014 Las Vegas. Estamos atentos a nuevos anuncios y variadas innovaciones que estamos seguros que aún no hemos visto. La verdad y con toda objetividad y justicia, CES 2014 Las Vegas podemos decir que ha sido para todos los asistentes una maravillosa experiencia y todo un éxito.
¿Ya tiene Usted una idea de cómo será el futuro para su negocio?
Etiquetas:
2014,
3D,
4K,
8K,
AMOLED,
CES,
Consumer,
Electronics,
Facebook,
Impresión,
Intel,
Inteligente,
Laptop,
Las Vegas,
OLED,
PC,
Printing,
Show,
Smart,
Smartphone
Suscribirse a:
Entradas (Atom)