Mostrando entradas con la etiqueta Phablets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phablets. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

Tendencias y hallazgos del trabajo móvil...

En el marco del del Día de Trabajo, Intel presentó las principales características que han determinado el modelo actual de la fuerza de trabajo en todo el mundo.
“En tiempos de movilidad y de alta producción, los profesionales de todos los segmentos de la industria valoran la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento y hacerlo con datos accesibles desde la red de la compañía, la web, o la nube”, escribe la empresa.

La tendencia apunta a que los usuarios trabajan cada vez más cuándo y desde donde puedan. A ellos les encanta la flexibilidad y la rapidez en el manejo diario del trabajo, y todo esto es posible gracias a los dispositivos móviles. Este modelo de trabajo ya es una realidad para muchas empresas en todo el mundo, pero aún existen otras compañías que aún no la incorporan. Para la región de Latinoamérica, se espera que este año del total de tabletas compradas, 20% sean destinadas al uso corporativo, según las previsiones de Intel, lo que comprueba el creciente incremento en la adopción de los dispositivos móviles en el campo corporativo.

“La generación de resultados y la productividad de empresas y profesionales de hoy dependen directamente de los dispositivos con los cuáles cuentan. Para la mejor optimización de las tareas diarias son recomendables dispositivos con alto poder de desempeño, larga duración de batería y ligereza. Sin embargo, para que la experiencia sea realmente satisfactoria, la velocidad de red de conexión también es un gran diferenciador”, señaló Gaby Gallardo, Gerente de Marketing de Negocios de Intel para América Latina.

Siguiendo la tendencia global, la adopción de dispositivos móviles en América Latina sigue avanzando rápidamente. Según las proyecciones de IDC para 2014, las tabletas están entre las categorías de mayor crecimiento en dispositivos tecnológicos, con un aumento de un 34% de para la región, alcanzando aproximadamente 30 millones de dispositivos vendidos durante el año, tanto para el uso personal como para el corporativo. 


Mercados con las mayores tasas de penetración

La penetración del uso de las tabletas en la industria de América Latina está hoy muy diseminada y presenta gran potencial de crecimiento. De acuerdo con un levantamiento de AMI Partners en asociación con Intel, se estima que el uso de las tabletas será mayormente en sector de ventas al por mayor, que engloba el comercio de bienes durables y no durables, alcanzando una cifra de crecimiento del 11%.

Mientras tanto, el área de manufactura presentará un porcentaje del 10%, seguida por el retail con 9,3%. Otro mercado prometedor para la adopción de tabletas es el que engloba los negocios financieros, inmobiliarios y de seguridad – el sector alcanzaría una penetración de 8,5%, la misma cifra apuntada para el sector de servicios profesionales administrativos en general.

“Vimos que las tabletas, así como los 2 en 1, son equipos muy anatómicos y livianos, permitiendo ser herramientas clave para la administración de funciones profesionales móviles, por ejemplo, para los ejecutivos de logística, ventas al por mayor, comercio, entre otros. Incluso para los profesionales que están siempre viajando y coordinando distintas oficinas y equipos, la movilidad también es fundamental”, comentó Gaby Gallardo. 


Lo que esperan los ejecutivos

Un estudio elaborado por Intel Market Research ha identificado los principales comportamientos de los trabajadores de hoy: además de la independencia del lugar, los usuarios consideran como el factor más importante el poder contar con la capacidad de acceder a la información que necesitan desde una diversidad de dispositivos.

“Los dispositivos móviles son hoy una gran herramienta que genera negocios y conecta a los ejecutivos a todas las novedades del mercado de su área de trabajo. Gracias al sistema touch de las tabletas, los dispositivos permiten al usuario una experiencia más sencilla además de la conexión constante entre datos y contactos estratégicos en el trabajo”, complementó Gallardo.

Con un promedio de dos dispositivos por cada profesional, en los Estados Unidos el 57% de los usuarios usan una notebook, mientras que 47% trabajan desde sus smartphones, y el 18% usan las tabletas. En cuanto al uso de las tabletas, el 61% de los ejecutivos usa sus propios dispositivos para el trabajo corporativo. Las tabletas son prioridad de compra sobre otros dispositivos, ya que un estudio realizado por Intel en México, demostró que un 70% de las personas compraron su tableta como prioridad y sólo un 30% la compraron como segunda opción. El mismo estudió demostró que las dos principales razones para tener una tableta es que son portátiles y con rápido acceso inalámbrico.

“Es muy común que tanto las tabletas, como los demás dispositivos móviles y notebooks sean usados para uso personal y corporativo al mismo tiempo. Debido a la facilidad de uso, practicidad y ligereza, ellos son muy utilizados como gran soporte en la rutina diaria de los profesionales. Es la era de la conexión total”, concluyó Gaby Gallardo.

martes, 25 de febrero de 2014

Videoclubs en La Nube...

En el mes de enero de este año, tuvimos la oportunidad y el placer de compartirles una crónica de lo que fue el Consumer Electronics Show 2014 en Las Vegas, Nevada.

Quedó de manifiesto en ese momento que las principales marcas de Televisores (o más bien dicho centros de entretenimiento con pantalla incluida y conectados a Internet), tras haber llegado a jugosos acuerdos con las principales casas productoras de películas, series y todo tipo de contenido, elegían a La Internet como el medio predilecto para la distribución de los mismos.

Ya quedó claro para todos que La Nube nació para trabajar en ella, con ella y para quienes no lo admiten aún a pesar de ella. Pero hoy entonces nace un uso lúdico de enorme potencial educativo y de negocios hacia La Nube.

Contenidos como un Servicio (CaaS) y Multimedios como un Servicio (MaaS) son ya una realidad. Qué decir que ahora el monstruo del entretenimiento, Disney, ofrece ya por este medio todo su repertorio de películas y series.

¿Cuál es entonces el camino que está siguiendo La Nube?

Para comenzar y con lo dicho en párrafos anteriores, La Nube ya es negocio y por ende ya se consolidó como una entidad (aunque abstracta) con la cual se puede ganar dinero.

Enseguida nos queda claro que ahora tendremos La Nube para la diversión, La Nube para trabajar, La Nube para estudiar, etc.

Si a esto le sumamos la enorme visión de Google y VMware para con su concepto de Escritorio como un Servicio (DaaS), ahora la pregunta no es si se utiliza La Nube, sino más bien cuál de sus Servicios y en qué modalidad deseamos utilizarla.

Empresas de Hardware evolucionando hacia La Nube; empresas que típicamente ofrecieron Virtualización e Infraestrictura como un Servicio (IaaS) complementando su oferta con Seguridad y Movilidad; fabricantes de equipos móviles cada vez más poderosos y empresas de medios y entretenimiento apostando su futuro nos plantean lo que es un panorama evidente: La Nube o nada.

¿Privada, pública o híbrida? La respuesta aquí en México parece apuntar en este momento mucho más por la híbrida, pues el Empresario mexicano, los CIO, los CEO y CFO aún desean mantener cierta información en equipo propio. Pero estamos seguros que en no más de tres años la tendencia será más hacia la Pública.

¿En conclusión? La Nube ya es adulta y está creciendo en su abanico de posibilidades. Muy pronto veremos más hijos de La Nube, que se incorporarán de manera nativa y transparente a todas las principales verticales de la industria.

¿Cuál es La Nube de su preferencia?

lunes, 14 de enero de 2013

Consumer Electronics Show 2013. Breve resumen.

Después de esa tempestad que fueron las compras realizadas en noviembre y diciembre del 2012 en todo el mundo, todas las grandes empresas que aportan sus productos a la así llamada "Electrónica de Consumo" se dieron cita en Las Vegas, Nevada la semana del del 7 al 11 de Enero de 2013.

Primera en el año y la número uno en su género por "motus propio", el Consumer Electronics Show (CES) es el escaparate en donde todos podemos regodearnos con mil y un productos novedosos, así como darnos perfecta cuenta de lo que viene en lo que a tecnología se refiere.

Dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información es importante darle seguimiento, ya que aunque empresas del ramo (sobre todo del área de Software) son realmente pocas las que exponen, es bien notorio cómo la Electrónica de Consumo ahora es piedra angular para todas las tendencias relativas a la Web 2.0, Cómputo en la Nube, BYOD, etc.

¿Qué se vió en el CES? Como lo veníamos asegurando en entradas anteriores donde hablábamos de las tendencias para el 2013, en el evento de este año se confirmaron la categoría de 'Phablets' -mezcla de tablets y smarthphones - las TVs inteligentes, así como el respaldo que tiene Android como el sistema operativo de los dispositivos convergentes.

Nuevamente la movilidad se coronó como la reina del Consumer Electronic Show, CES 2013, Paul Jacobs, CEO de Qualcomm, fue el primero en mostrar el avance de tendencias como los pagos móviles, las nuevas interfaces de usuarios, el estado de los hogares inteligentes y de los autos conectados y también dotados de funciones que facilitan y animan el traslado de los pasajeros.

Boo Keun Yoon, presidente de Samsung Electronics, presentó los nuevos productos de la marca que demuestran que escuchan a los consumidores y les dan lo que desean: aparatos inteligentes, como su horno que cocina dos alimentos a la vez, pero cada uno a la temperatura que necesita; lavadoras sin casi agua o las cámaras sociales, como les ha llamado, pues en el mismo instante de fotografiar ya salen volando hacia Facebook y demás pues llevan conexión wifi.

Pero el plato fuerte de la presentación fueron los televisores que, de acuerdo con Yoon, crecen con la familia y con la edad. La compañía presentó el Evolution KIT, un pequeño accesorio que se pega al televisor antiguo –pongámosle un par de años- y lo actualiza con un procesador de cuatro núcleos, que hace que el viejo televisor incorpore los últimos avances técnicos.

Tim Baxter, presidente de Samsung América, presentó el modelo LED F 8000, un televisor “casi humano” con un procesador de cuatro núcleos, cuatro veces más rápido que cualquier otro, que facilita la interactividad de la familia al soportar comandos de voz.

El televisor está preparado para el streaming de vídeos, una actividad que practica el 61% de los internautas, y su socialización por las redes sociales. Desde su hub central, se socializan fotos, vídeos o la música de la familia o se compran productos de entretenimiento o de cualquier otro tipo. Pero no quedaron ahí las novedades televisivas, pues presentaron un modelo de ultra alta definición, cuatro veces mejor definición que los anteriores aparatos.

VIZIO anunció una nueva relación con AMD y su nuevo portafolio de plataformas que incluye una tableta de 11.6 pulgadas impulsada por APU, dos portátiles ultra delgadas de 14 y 15.6 pulgadas y una asombrosa PC todo-en-uno (AiO) de 24 pulgadas.

Ambas compañías presentaron el concepto de Casa Envolvente y ofrecieron a los visitantes una demostración del teatro en casa de próxima generación con contenido HD panorámico acompañado de sonido espacial para sumergir a los participantes en una experiencia sensorial de 360 grados.

Intel Corporation dio a conocer una nueva plataforma de Smartphone para los mercados emergentes, detalles sobre el próximo SoC Quad-Core de 22 nm para Tablets, y dispositivos Ultrabook más personalizados e intuitivos en diseños convertibles.

Mike Bell, vicepresidente y gerente general del Mobile and Communications Group, y Kirk Skaugen, vicepresidente y gerente general del PC Client Group de Intel, destacaron el aumento en rendimiento de batería con la 4ª generación de los procesadores Intel Core, las nuevas interfaces humanas para los dispositivos computacionales a través de la tecnología táctil, el reconocimiento facial y de voz por interacciones basadas en gestos.


Los protagonistas

Cerca de 20.000 productos nuevos, soluciones y servicios informáticos fueron presentados en el CES 2013. Más de 3.000 empresas se dieron cita en Las Vegas, ocupando 170.000 metros de exposición y acudieron 150 mil visitantes.

AMD mostró sus APUs Sistema en Chip (SoC), con nombre código Temash y Kabini, las primeras de cuatro núcleos x86 de la industria.

Las demostraciones incluyeron una variedad de aplicaciones y juegos innovadores en una portátil ultra delgada basada en Kabini y en una tableta y portátil híbrida, que busca ofrecer hasta el 50% de incremento en desempeño respecto a la generación anterior de APUs (unidades de procesamiento acelerado) de AMD para cómputo esencial.

Temash es el procesador móvil de bajo consumo de energía más sofisticado de AMD para sistemas híbridos y tabletas con Windows 8.


Kingston Technology celebró el 10º aniversario de HyperX con el anuncio de la memoria HyperX 10th Anniversary Edition de Kingston con disipador de calor, diseñada satisfacer las necesidades de gamers, entusiastas, overclockers y modders de PC.
La memoria viene en frecuencias rápidas de hasta 2400MHz combinando altas capacidades, desde 8GB hasta 32GB, y está disponible en kits de doble y cuádruple canal.
Lenovo sorprendió con una tableta de 27 pulgadas de pantalla panorámica que puede ser usada como centro del hogar digital. Se trata del IdeaCentre Horizon Table PC, que carga Windows 8 y que permite que dos o más usuarios utilicen la pantalla táctil al mismo tiempo (está muy pensado para entornos multijugador e incorpora software de proveedores como Electronic Arts o Ubisoft).
LG mostró una televisión LED de ultra alta resolución de 84 pulgadas y un nuevo smartphone, el Optimus G2, destinado a competir con el mayor de los Galaxy de Samsung, el Note II.
Nvidia presentó su primera consola portátil, llamada Shield, y que funciona con el sistema operativo Android y su nuevo procesador Tegra 4. La resolución de su pantalla multitáctil de 5 pulgadas es de 1.280x720 píxeles y es compatible con aplicaciones y juegos de Android, así como con juegos creados para Windows.
Perfect Choice presentó Canvas, su nueva línea de mochilas y portafolios protectores. Una de las nuevas piezas es la mochila para laptops de hasta 15 pulgadas y un Messenger para tabletas y laptops de hasta 14 pulgadas, además de estuches especialmente pensados para proteger cámaras fotográficas. Uno de ellos es el especial para cámaras semiprofesionales que cuenta con correa ajustable y fuertes materiales de protección.
Todos los productos de la colección Canvas vienen en versiones Navy y Cappuchino, orientados a amantes de la naturaleza, la tecnología y la fotografía.
Qualcomm presentó las nuevas familias de Snapdragon y aseguró que actualmente 400 modelos de terminales recurrirán a su tecnología. De las dos series, 600 y 800, la última, de cuatro núcleos, destaca por ofrecer un mejor rendimiento de la batería y la posibilidad de reproducir y captar imágenes en Ultra HD.
¿A qué conclusión podemos llegar con todo esto? BYOD y La Nube se ver reforzados cada vez más con herramientas más livianas y más poderosas como Phablets, Tablets y Smartphones que ya pueden rivalizar (o incluso ser más poderosos) contra muchas LapTops.
Otra cosa importante a tomar en cuenta es la completa desaparición del concepto Desktop, así como ahora el Televisor ya es todo un Centro de Entretenimiento que además permite interactuar con Redes Sociales, Web 2.0, etc.
Qué decir de que quienes estuvimos presentes en este monumental evento, ya dábamos por sentado la inclusión de NFC (Near Field Communications), WiFi y redes celulares 3G y 4G en todos los equipos móviles.
¿Listo para un 2013 lleno de sorpresas e innovaciones?

lunes, 31 de diciembre de 2012

Breve resumen 2012

Hoy ya es el último día del año y para muchos de nosotros esto es un detonador para la reflexión en lo personal, lo laboral y por qué no de todo lo que el 2012 representa ya para los registros de las Tecnologías de la Información.

No pretendemos hacer de esta entrada un almanaque o menos aún un paño de lágrimas en el que vertamos todos nuestros muy personales y honestos sentimientos. Más bien deseamos recordar un poco y hacer memoria de lo que este 2012 nos dejó, en lo que a Tecnologías de la Información se refiere para el ya naciente 2013 y los años posteriores.

Muy al inicio de este año ya platicábamos de todo el poder y la ubicuidad que obtendríamos con las Tablets y los Smart Phones en la entrada intitulada "Tablets, Smartphones y el poder de lo ubicuo". Posteriormente en "A río de pesimistas, realidades..." compartimos algunos puntos y predicciones que a la postre en su gran mayoría se materializaron positivamente para quienes SÍ le echaron ganas.

"Esa virulenta manera de hacer Mercadotecnia..." fue una de las diez entradas que recibió más lecturas y comentarios en este 2012, pues en ella se analizó ese principio y nuevo paradigma que ahora los Departamentos de Mercadotecnia ponen en práctica de manera más que exitosa.

Las entradas intituladas "Sistemas Operativos para Tablets" y "Web 2.0 y el Cómputo en La Nube" nos mostraron cuáles eran por un lado los ecosistemas que llevarían la pauta en lo referente a las ya consolidadas "Tablets", mientras que la segunda nos ilustró qué diferencias hay entre la Web 2.0 y el Cómputo en La Nube, así como qué constituye cada una de estas.

En lo que respecta al Hardware resaltan las entradas "Sistemas Expertos Integrados" y "Cajas... Cajas por todos lados !!!!" en donde mostramos el nacimiento de todo un concepto nuevo como lo son los Sistemas Expertos Integrados, así como la ya inminente proliferación de estos en las empresas medianas y grandes de nuestro país.

"Sistemas operativos Open Source" basado en la nube" fue uno de los cinco temas más leídos de nuestro Blog, pues en éste se daban nombres y datos concretos de alternativas reales y ya operando en nuestro país y en el mundo, en lo que se refiere a alternativas de Cómputo en la Nube para Escritorio.

El 2012 vio nacer a un concepto que ahora está en boca de todos quienes nos dedicamos a las Tecnologías de la Información. Nos referimos a BigData. Para ello entonces nuestras entradas "Entendiendo a BigData (Parte I)", "Entendiendo a BigData (Parte II)" y "Entendiendo a BigData (Parte III)" no solo nos dijeron qué es, sino que además nos mostraron ejemplos, alcances y limitaciones de este maravilloso y nuevo paradigma de las Tecnologías de la Información.

Los fabricantes de todo tipo de "comodities" o mercancías del ramo automotriz y de la electrónica de consumo, nos auguraban a principio del 2012 lo que ya a mediados del mismo era un hecho: El nacimiento de "La internet de las cosas...". En esa entrada de este Blog pudimos darnos cuenta de los alcances de este Concepto y de cómo el protocolo IP en su Versión 6 sería una pieza fundamntal para que realmente se lleve a cabo.

La entrada más leída y comentada de este 2012 fue sin duda la que habló de "La tendencia BYOD en el mundo". Cientos de comentarios nos han llegado a través de nuestro buzón de correo electrónico, así como otro tanto de dudas y preguntas referentes a este tema que, además de "Phablets, tablets, smartphones, NFC y La Nube" son lo que muchas empresas mexicanas pondrán como una de sus más importantes prioridades para el 2013.

2012 ha sido un año muy nutrido y tremendamente activo en lo que se refiere a las Tecnologías de la Información. Qué decir en el rubro de la Política nacional con las elecciones 2012 para Presidente de la República, así como también en lo tocante a los Estados Unidos de Norte América, quienes también eligieron al jefe del Poder Ejecutivo.

Muchos son los vaticinios y los augurios que muchos expertos y agoreros han publicado y emitido a través de los medios convencionales, los sitios web y obviamente las redes sociales. Pero si de algo estamos todos plenamente seguros es que el mundo no terminó el pasado 21 de Diciembre de 2012, y que el 2013 estará lleno de retos, éxitos y mucha vibra positiva para quienes estén dispuestos a "echarle las ganas y los kilos" a este año que está por comenzar.

Para terminar deseamos que todos y cada uno de Ustedes, esas decenas de miles de personas que nos honran con su lectura y compartiendo nuestras entradas y el Blog en si mismo, que este 2013 que comienza esté lleno de retos, ánimos y salud en lo personal, lo laboral y en los negocios.

¿Está Usted preparado para comenzar el 2013?

martes, 11 de diciembre de 2012

Phablets, tablets, smartphones, NFC y La Nube para 2013...

Los últimos meses de 2012 es un momento en que la anticipación es moneda corriente y el consumidor hace su lista de deseos para las tendencias tecnológicas en el año 2013. Hoy pues los consumidores ya están imaginando ideas de tecnología y otros sectores que pueden ser señas de identidad de 2013 y los años venideros.


Para entrar en contexto diremos que este casi extinto 2012 produjo nuevos productos tecnológicos como los ultrabooks, Samsung Galaxy SIII, Windows 8, Microsoft Surface y por supuesto, Apple iPhone 5.
Los últimos meses de 2012 dio a conocer una serie de innovaciones de Apple y salas de juntas de Microsoft.
Apple lanzó el iPhone 5 el 12 de septiembre, después del iPad Mini, mientras que Microsoft lanzó Windows 8 el 26 de octubre. El lanzamiento de su tableta de primer nivel, Microsoft Surface que ejecuta Windows 8 está previsto para enero de 2013, siendo la primera vez que Microsoft entra en el negocio de hardware con un hardware y Redmond nos muestra cómo será la competencia en el futuro.
Comenzando con las tendencias para el 2013, desde el punto de vista de los usuarios finales estos esperan todo al alcance del tacto, pantallas más inteligentes, mejores baterías para móviles, más y mejores aplicaciones, la salida al mercado del sistema operativo de Mozilla, los teléfonos inteligentes de Microsoft, Google y Amazon, aplicaciones de auto y para la salud, productos de la nanotecnología, chat de vídeo, etc. En pocas palabras ahora el usuario final demanda más y mejores cosas por el dinero que pagan.
Si un fabricante o proveedor de hardware, software, aplicaciones y/o soluciones desea tener éxito en el 2013, deberá tener muy en cuenta la lista de tres puntos elaborada por los Usuarios Finales:

1 Tendencias de T.I. hacia los Phablets:

El concepto inteligente y multi-touch es una hazaña tecnológica que cambió por completo la comunicación y la informática. Comenzando con el iPhone en 2007 y seguido por el iPad en 2010, los fabricantes se volcaron al diseño de un dispositivo móvil perfecto que terminó uniendo a varios productos.
El dispositivo en cuestión es lo que se conoce popularmente como Phablet. Phablet proviene de la conjunción de las palabras phone y tablet , aplicándose a aquellos dispositivos que son considerablemente más grandes que un Smart Phone y mas pequeños que una Tablet.

Los Phablts están destinados a servir como un dispositivo de comunicación y de Internet a un costo menor que una tableta completa, y una pantalla más grande que un teléfono inteligente.
Además del precio, un dispositivo de 7 pulgadas es lo suficientemente ligero para llevar a todas partes y al mismo tiempo cumplir con la tarea para el Smartphone normal compacto.
La necesidad de phablets se vio acentuado por las historias de éxito del Amazon Kindle y, más tarde, Asus Google Nexus 7, lo que le ha dado una apertura completa en el mercado catapultado a Apple en el diseño del iPad Mini anunciado en noviembre de 2012.
¿En conclusión? en 2013 el mercado de la Phablet subirá como la espuma.


2 Pantalla y teclado holográfico infrarrojo.

Hay un montón de futuros conceptos tecnológicos e innovaciones que flotan alrededor del Internet, y ninguno tan convincente como la implementación de la pantalla holográfica y teclado infrarrojo.
Parece salido de la ciencia ficción y en ocasiones un invento descabellado, pero su practicidad y portabilidad inherentes lo anotan como la elección para el futuro de quienes aún necesitan un teclado.
Un ejemplo de ello es la patente presentada por Apple el 11 de agosto de 2011, donde se dio a conocer planes para integrar un dispositivo como estos. Este dispositivo integra un proyector que permite al usuario proyectar el vídeo o la presentación de datos de imagen en cualquier superficie o, mejor aún, en cualquier lugar sin una superficie.
La misma tecnología se utiliza para la mejora de teclado adicional. Teclados infrarrojos debe ayudar a los usuarios de teléfonos inteligentes escribir e interactuar con el teclado mucho más grande y amigable.
Con esta tecnología el teléfono proyecta un teclado virtual sobre una superficie antes de que el usuario que entra datos como si estuviera utilizando un teclado portátil.
Algunos piensan que Apple podría después de todo integrar esta tecnología en el próximo iPhone 5. Si esta tecnología se integra o no en el próximo iPhone, seguramente debe ser la tendencia para el 2013.

3 Near Field Communications (NFC)

Near Field Communications es un concepto se ha aplicado en una serie de teléfonos inteligentes basados en Android de Google. Todavía no está tan generalizado como los analistas habían pronosticado, pero no por nada Apple está pensando implementarlo en implementando en la próxima generación de iPhone 5.
La tecnología NFC permite realizar transacciones comerciales de forma inalámbrica a través de dispositivos móviles, sin la necesidad de tarjetas de datos. El teléfono se puede sincronizar (colocándolo cerca uno del otro) con el fin de transferir archivos, leer la información del producto y sellar las transacciones financieras.
Google ha recorrido mucho camino para implementar Google Wallet precisamente para permitir a sus usuarios hacer todas las transacciones financieras móviles en línea con Smartphones, Phablets y Tablets equipadas con Android.

Es inevitable también que de todas partes sigan surgiendo estadísticas además de las  predicciones y uno que otro "mentalista" y agoreros que dicen y predicen qué es lo que pasará en esto próximo 2013 en todo el orbe, pero para quienes habitamos el maravilloso territorio que abarca desde el Río Bravo y hasta el Río Suchiate nos interesa más bien lo nuestro.

Así pues y revisando diversas fuentes, hasta el momento hemos encontrado datos tan interesantes como estos:

La prioridad y la tendencia de las Tecnologías de la Información será principalmente:

34.69 % Cómputo en La Nube
28.57 % Movilidad
14.29 % Servicios Administrados
10.20 % Seguridad
  8.16 % Apps
  4.08 % Comunicaciones Unificadas




Según los Empresarios de México:

¿Habrá más inversión en 2013 comparado con 2012?

53.3% realizará mayores inversiones en 2013 que en 2012
32.0% afirmó que serán iguales14,7% dice que serán menores que en el 2012

¿En qué van a invertir los Empresarios para este 2013?


38,7% en mejora y adquisición de TI31,9% en expansión geográfica de la distribución  4.8% planea la construcción de fábricas


¿Qué más planean los Empresarios para este 2013?

59,4% Aumentará equipo de operaciones, ventas y logística.
47.0% Afirma que la inflación aumentará
46.0% Afirma que la inflación será la misma
57.0% Dice que las tasas de interés se mantendrán
  7.0% Menciona que las tasas de interés disminuirán


¿Qué opinan los Profesionales respecto al empleo en 2013?

47.0% Prevé que durante el 2013 el índice de desempleo se mantendrá idéntico a 2012.