¿Fue 2017 el año en que todos los productos se comercializaron como cognitivos, con aprendizaje automático o artificialmente inteligentes? Sí. Y en muchos casos el aprendizaje automático realmente mejoró la funcionalidad de los productos, a veces de manera sorprendente.
Los revisores no otorgaron ningún premio por incorporar Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés), pero eligieron las herramientas más destacadas para construir y entrenar modelos. Estos incluyen los marcos de aprendizaje profundo TensorFlow y PyTorch, el paquete automatizado de creación de modelos H2O.ai Driverless AI y la sólida caja de herramientas de aprendizaje automático Scikit-learn.
La porción de MLlib de Apache Spark también encaja en este grupo, al igual que el lenguaje de programación R (con más de 25 años), del que los críticos dicen: "No importa cuál sea el problema de aprendizaje automático, es probable que haya una solución en CPAN , el repositorio completo para el código R y con toda probabilidad fue escrito por un experto en el tema".
2017 también fue el año en el que se podía elegir una base de datos sin grandes compromisos. ¿Necesita SQL, distribución geográfica, escalabilidad horizontal y una gran consistencia? Tanto Google Cloud Spanner como CockroachDB tienen todo eso. ¿Necesita una base de datos NoSQL distribuida con una selección de API y modelos de consistencia? Ese sería el Azure Cosmos DB de Microsoft.
¿Está sirviendo datos de múltiples puntos finales? Probablemente desee utilizar GraphQL para consultarlos y puede usar Apollo Server como un controlador si su cliente es una aplicación Node.js. Tomando una vista de datos más orientada a gráficos, una consulta GraphQL se parece a una estructura JSON con los datos omitidos.
En cuanto a los servidores de base de datos de gráficos, considere Neo4j, que ofrece clústeres altamente disponibles, transacciones ACID y consistencia causal. ¿Está buscando una base de datos SQL basada en GPU en memoria, que pueda actualizar pantallas geoespaciales de miles de millones de ubicaciones en milisegundos? MapD es lo que necesitas.
Dos prometedores lenguajes de programación hicieron el corte, por dominios completamente diferentes. Kotlin parece una versión optimizada de Java orientado a objetos, pero también es un lenguaje de programación funcional completo y lo que es más importante, elimina el peligro de referencias nulas al puntero y facilita el manejo de valores nulos. Rust, por otro lado, ofrece seguridad de la memoria en una alternativa a C y C ++ que está diseñada para la programación a nivel de sistemas y bare-metal.
Hablando de seguridad, también saludamos a dos productos de seguridad: uno para facilitar a los desarrolladores la creación de aplicaciones seguras y el otro para extender las defensas de seguridad a los entornos de aplicaciones modernos. Las alertas de seguridad de GitHub le notifican cuando GitHub detecta una vulnerabilidad en una de las dependencias de su proyecto GitHub, sugiriendo soluciones conocidas de la comunidad GitHub. Signal Sciences protege contra las amenazas a sus API y aplicaciones web basadas en la nube o en contenedores.
Si comenzó a implementar contenedores Docker, tarde o temprano querrá orquestarlos y administrarlos. Para eso, lo más probable es que desee Kubernetes, ya sea solo o como un servicio en las nubes de AWS, Azure o Google. Honeycomb va más allá de la supervisión y el registro para dar a conocer su sistema distribuido.
Recientemente, los marcos de referencia más ortodoxos como Angular y React, han dominado la discusión de las aplicaciones web de JavaScript. Sin embargo, hay un marco más simple que está ganando espacio mental: Vue.js. Vue.js sigue construyendo un Modelo de Objetos Documental (DOM por sus siglas en inglés) virtual, pero no le hace aprender la sintaxis no estándar o instalar una cadena de herramientas especializadas solo para implementar un sitio.
La relación de Microsoft con Linux ha sido problemática a lo largo de los años, por decir lo menos. Por ejemplo, en 2001 Steve Ballmer llamó a Linux un "cáncer". La necesidad de Linux en la nube de Azure cambió todo eso, y el Subsistema de Windows para Linux le permite ejecutar un shell real o de Suse Bash en Windows 10, lo que permite usted puede instalar y ejecutar aplicaciones binarias legítimas de Linux desde los repositorios estándar, incluida la línea de comandos de Azure Bash.
Como se puede observar, el Código Abierto está más que presente en todo lo que en este 2018, ya se oferta o está disponible "as is" en los depósitos de recursos para programación y nube más populares.
Usted puede aprovechar todos, algunos o solo uno de las tecnologías y herramientas aquí mencionados. Pero no cabe duda de que esto es la punta de un inmenso y maravilloso "iceberg" virtuoso.
¿Qué tecnologías ya está usando en su ambiente de Tecnologías de la Información?
Mostrando entradas con la etiqueta C++. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C++. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de febrero de 2018
Tecnología del año 2018: el mejor hardware, software y servicios en la nube
Etiquetas:
ACID,
API,
AWS,
Azure,
C,
C++,
CockroachDB,
CPAN,
Docker,
GPU,
H2O,
JAVA,
Java Script,
Kubernets,
Linux,
MapD,
PyTorch,
R,
SQL,
TensorFlow
martes, 21 de marzo de 2017
Los veinte lenguajes del 2017
Nada en este mundo puede funcionar, sin el software correspondiente. Esta aseveración era en los años setenta, simplemente impensable. Conforme el Cómputo y la Informática se popularizaron y se fueron convirtiendo por "motus propio" en un artículo de consumo, el Software tomó cada vez más preponderancia.
Hoy, sin Software es imposible imaginar nuestras vidas. Nuestras micro computadoras de bolsillo sin las "Apps", no son nada. Hoy hasta los Centros de Datos, ya están siendo definidos por Software. Pero el Software no es nada si no tenemos un L.enguaje de Programación (o de Cómputo) que le de vida, sustento.
¿Eres desarrollador? Entonces te interesa conocer el ránking de los lenguajes de programación más utilizados del mundo que la firma especializada TIOBE lleva publicando desde 2001. ¿Cuáles son los más populares en lo que llevamos de 2017? Eso es lo que vamos a responder en esta entrada.
Hoy, sin Software es imposible imaginar nuestras vidas. Nuestras micro computadoras de bolsillo sin las "Apps", no son nada. Hoy hasta los Centros de Datos, ya están siendo definidos por Software. Pero el Software no es nada si no tenemos un L.enguaje de Programación (o de Cómputo) que le de vida, sustento.
¿Eres desarrollador? Entonces te interesa conocer el ránking de los lenguajes de programación más utilizados del mundo que la firma especializada TIOBE lleva publicando desde 2001. ¿Cuáles son los más populares en lo que llevamos de 2017? Eso es lo que vamos a responder en esta entrada.
TIOBE tiene registros que empiezan en junio de 2001 y terminan en el presente mes de marzo de 2017, ofreciendo, al menos supuestamente, una información puesta al día y ajustada a la actual situación del mercado de la programación. Por eso mismo, vamos a mencionar en esta ocasión cuáles son los 20 lenguajes de programación más populares de 2017, aunque posiblemente los que ocupan los primeros puestos no sorprendan a la mayoría.
- Scratch: Nacido con fines educacionales y de formación, este lenguaje se ha colado recientemente en el “Top 20” de TIOBE. Creado como software libre por MIT Media Labs, actualmente su repositorio almacena más de 20 millones de proyectos con un aumento constante en el número de usuarios que lo utiliza.
- Objetive-C: Hace dos años estaba en el “Top 3”, pero la aparición de Swift ha hecho que caiga en picado desde entonces. Siendo antes el lenguaje de programación de referencia para desarrollar para OS X/macOS e iOS, a día de hoy sigue teniendo bastantes apoyos y desarrolladores. Objetive-C es software libre y se puede compilar desde GCC.
- PL/SQL: PL/SQL es un lenguaje procedural (de ahí viene el PL) construido sobre SQL con el fin de crear aplicaciones y programas más complejas y potentes dentro de una base de datos. Creado por Oracle para su propio y potente SGBD privativo, a día de hoy casi todos los SGBD modernos incluyen una implementación de esta tecnología.
- MATLAB: Es uno de los software más utilizados por científicos e ingenieros. Se trata de un lenguaje privativo desarrollado por MathWorks. Su capa subyacente es una base sólida para procesar cálculos y cálculos computacionales sobre una matriz. Al contrario que otros lenguajes de programación, MATLAB también incluye un entorno de computación completo.
- Visual Basic: Creado en 1991 por Microsoft y declarado obsoleto en 2008, el Visual Basic original sigue siendo uno de los lenguajes más populares del mundo, gracias sobre todo a su base multipropósito y su facilidad de uso, lo cual hizo que muchas aplicaciones corporativas lo usasen.
- R: Se trata de un lenguaje con el foco puesto en entornos donde se usan computación de estadísticas y gráficos, siendo capaz de realizar cálculos computacionales numéricos a través de paquetes adicionales. Es Open Source y ha ayudado a organizaciones especializadas en la investigación y el desarrollo, pudiendo servir también a aquellos que son cautelosos con la propiedad intelectual y la gestión de datos.
- Go: Es un lenguaje creado por Google en 2007 y fue diseñado para construir aplicaciones de manera simple y rápida. Además de la fuerte contribución de la compañía, también tiene el apoyo de una extensa comunidad gracias a su naturaleza Open Source.
- Lenguaje ensamblador: Este más que veterano lenguaje de programación a bajo nivel es a menudo usado como capa intermedia entre los lenguajes a alto nivel y el código máquina. La demanda de programadores de ensamblador viene por la búsqueda de mejoras en el rendimiento y la capacidad de programar para una gran variedad de dispositivos con acceso directo a los registros, ofreciendo una flexibilidad única a través de las manipulaciones directas en el hardware.
- Swift: Sucesor de Objetive-C y creado por la misma Apple, está pensado para crear aplicaciones para la actual vasta gama de sistemas operativos del gigante de Cupertino, entre los cuales están iOS, macOS, watchOS y tvOS. Su intención es ser más flexible y amigable que Objetive-C a nivel de sintaxis. Está disponible para GNU/Linux.
- Ruby: Ruby y el framework Ruby on Rails siguen siendo una de las soluciones más populares a la hora de desarrollar aplicaciones web, aunque también la competencia de otras tecnologías como Node.js están mermando su popularidad.
- Perl: Se trata de una tecnología veterana, habiendo nacido en 1987 como una base sólida para sistemas web obsoletos y otros basados en Unix. Actualmente sigue estando muy activo y es muy utilizado por profesionales en seguridad, expertos en redes, data mining, análisis estadístico y automatización de scripts.
- Delphi/Object Pascal: Sucesor de Turbo Pascal, a día de hoy tiene un fuerte apoyo por parte de instituciones educacionales, además de ser muy usado en aplicaciones empresariales. Después de caerse del “Top 20” hace dos años, en 2017 ha vuelto con fuerza al “Top 10”.
- Visual Basic .NET: Se puede definir como el sucesor del Visual Basic original, formando parte del framework .NET de Microsoft. Aparte de ofrecer una fácil migración desde su predecesor, se trata de un lenguaje más o menos fácil de aprender y que tiene un gran apoyo por parte de programadores de la vieja escuela. Gracias al Proyecto Mono y a la liberación de .NET, es soportado hoy por muchos sistemas operativos.
- JavaScript: Apareció en 1995 para Netscape Navigator, se convirtió en el lenguaje de programación de referencia para la creación de webs dinámicas a nivel del cliente (el navegador). A día de hoy se puede combinar JavaScript con muchas tecnologías y es la base de otras como jQuery y de soluciones a nivel de servidor como Node.js.
- PHP: Es el lenguaje a nivel de servidor más usado en la web, acaparando el 82,5% de cuota a nivel mundial. También es conocida su larga trayectoria en combinación con MySQL, a pesar de ser compatible con todos los SGBD populares del mercado. El hecho de ser la base de WordPress y otros populares CMS ayuda mucho a su buena posición entre los lenguajes de programación.
- Python: Lenguaje sencillo, fácil de aprender y de propósito general empleado en muchos contextos, ya sea como lenguaje de scripts embebido, páginas web, automatización de tareas, aplicaciones de escritorio, gestión de datos científicos y mucho más. Soporta una gran cantidad de plataformas y es recomendable para empezar a aprender programación.
- C#: El lenguaje estrella de Microsoft. Siendo en un principio un lenguaje independiente, es también la gran estrella del framework .NET. Gracias al Proyecto Mono y a la liberación del código .NET está disponible actualmente para un gran número de sistemas operativos.
- C++: Otro viejo conocido. La “evolución” de C es a día de hoy uno de los lenguajes de programación más usados del mundo, siendo empleado en muchos contextos y para aplicaciones de todo tipo, incluido las de escritorio y motores de juegos como Unreal Engine. También es la base del framework multiplataforma Qt, que a su vez es la base de KDE.
- C: A pesar de haber protagonizado una espectacular remontada en en 2015, C ha caído en picado desde entonces, aunque manteniendo el segundo puesto. Se trata de un lenguaje potente pero obsoleto para muchos contextos actuales. A día de hoy se usa sobre todo para programación a bajo nivel y la creación de componentes en los cuales el rendimiento es un factor crítico, como el kernel Linux.
- Java: Lleva siendo, tradicionalmente, el lenguaje más popular del mundo desde hace muchos años, y no parece que nadie vaya a quitarle el puesto a corto plazo. Creado por Sun Microsystems y luego adquirido por Oracle, actualmente se trata de una plataforma Open Source multipropósito que puede ser utilizado en muchos sistemas, siendo también la base para el funcionamiento de populares sitios web como Linkedin.
¿Cuál es mejor? Todos y a la vez cualquiera de ellos. Al final la decisión es de quien realizará la Aplicación, además de tener en cuenta la plataforma de Hardware y Sistema Operativo en la que ejecutaremos ésta.
Hoy pues, reiteramos, no podemos vivir sin aplicaciones y por ende sin Software. La pregunta es: ¿Con cuál de los Lenguajes de Cómputo te sientes más cómodo al desarrollar?
Hoy pues, reiteramos, no podemos vivir sin aplicaciones y por ende sin Software. La pregunta es: ¿Con cuál de los Lenguajes de Cómputo te sientes más cómodo al desarrollar?
Etiquetas:
Assambly Ruby,
C,
C#,
C++,
Compute,
Computo,
Informatic,
Informática,
JAVA,
Language,
Lenguaje,
Objetive-C,
Perl,
R,
Scratch,
Software
Suscribirse a:
Entradas (Atom)