Los humanos siempre hemos buscado formas de expandir las capacidades del cerebro humano. Al reunir una variedad de Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés), automatización de procesos de robótica y capacidades emergentes, la automatización cognitiva permite a las organizaciones emular y mejorar la fortaleza de la mente humana.
En combinación con los avances en datos y análisis, la automatización cognitiva tiene el potencial de remodelar las empresas e incluso industrias enteras.
La adopción e institucionalización de la Robótica y la Automatización Cognitiva (RCA por sus siglas en inglés) puede ser un acelerador para que las empresas transformen sus negocios, permitiéndoles seguir siendo competitivas al enfrentar las presiones de costos, mejorar sus márgenes y explotar el crecimiento exponencial previsto en el volumen de datos digitales.
RCA será un componente clave del modelo operativo de la futura empresa de gestión de activos en el entorno cambiante de la industria, donde la mayoría de los competidores utilizará "bots" para impulsar la eficiencia y reducir el riesgo operacional. La posición de mercado de una empresa en relación con sus pares puede depender de hacer que RCA funcione en sus propios y únicos entornos operativos.
El uso de la robótica para automatizar procesos estandarizados y repetibles ofrece una oportunidad significativa para que las empresas operen de manera más eficiente a la vez que reducen el costo y el riesgo para la reputación que presenta el error manual y humano.
Un área madura para la transformación es la función de servicio de activos, donde algunas empresas pueden haber instalado procesos de negocios que se realizan en tecnologías anticuadas como resultado de adquisiciones anteriores, sistemas corruptos y una integración deficiente. Un solo robot automatizado que ejecuta los procesos de contabilidad y administración cuesta aproximadamente el 11 por ciento de un Empleado de Tiempo Completo (FTE por sus siglas en inglés) basado en tierra.
Además de ahorrar costos, implementar esta tecnología también estimula una reducción drástica de las tasas de error. Los "bots" pueden implementarse y programarse para realizar funciones de reconciliación de activos y efectivo, donde las primeras estimaciones sugieren que la automatización podría reducir el número de empleados en un 50%, liberando FTE para enfocar su talento en tareas y proyectos más valiosos y críticos para el negocio.
Posibilidades similares pueden existir en las funciones de cumplimiento regulatorio e incorporación de clientes, donde los "bots" pueden aprovecharse para ejecutar procesos de recopilación de datos que consumen mucho tiempo y plantillas de informes.
El volumen global de datos digitales está creciendo exponencialmente. Desde 2005, el universo de datos digitales ha crecido a una tasa del 40-50 por ciento anual y se espera que continúe duplicando su tamaño cada dos años hasta 2020, momento en el que el 90 por ciento estará desestructurado.
Las empresas de gestión de activos deberían aprovechar las tecnologías RCA como diferenciadores para descubrir nuevas perspectivas que antes eran difíciles de obtener. Las empresas pueden acelerar las implementaciones estableciendo un centro de excelencia donde las unidades de negocios adquieren tecnologías de automatización para recopilar y vincular datos estructurados (por ejemplo, investigación de mercado, transacciones y datos CRM) con datos no estructurados (por ejemplo, informes de la industria, informes de analistas, presentaciones públicas, y contenido de redes sociales).
Además, las empresas pueden aprovechar capacidades cognitivas que aumentan la inteligencia humana con análisis predictivos, para identificar áreas oportunistas para el desarrollo de nuevos productos, segmentación de clientes y estrategias de distribución, creando nuevas capacidades que faciliten la diferenciación competitiva.
Las firmas de administración de activos necesitarán planificar y ejecutar su robótica y estrategia cognitiva de manera diligente, para mitigar los riesgos inherentes a la implementación de nuevas tecnologías de automatización.
Los criterios clave para abordar los desafíos al seleccionar los casos de uso comercial de automatización, incluyen los siguientes:
- Alcanzable y escalable: asegúrese de que la automatización del proceso sea alcanzable y escalable; las empresas a menudo se enfocan en sus procesos más complejos de automatización desde el principio. Esto es un punto frecuente de contención que puede ser un contribuyente principal a los resultados de bajo rendimiento.
- Alcance y plan claros: seleccione un proceso bien definido con un alcance, pasos de ejecución y controles existentes claros, para limitar la cantidad de riesgo en la automatización.
- Proceso basado en reglas: seleccione un proceso que requiera intervención manual basada en reglas y tenga transacciones altas, para obtener un mayor valor del resultado automatizado.
- Criterios de éxito: definir claramente tareas y resultados mensurables; los criterios de éxito y los Indicadores Claros de Rendimiento (KPI por sus siglas en inglés) son indispensables para una automatización exitosa.
Con el tiempo, los procesos automáticos se deben revisar para obtener oportunidades de mejora continua, lo que ayuda a eliminar nuevos cuellos de botella y a obtener el valor total que respalda el caso de negocios.
Además, establecer un centro funcional de excelencia es fundamental para garantizar la priorización efectiva de los candidatos de automatización de mayor valor agregado. Finalmente, la debida diligencia del proveedor al inicio del proceso de selección asegurará que se elija la pila de tecnología adecuada para respaldar la estrategia de automatización, que es especialmente crítica en este panorama de proveedores altamente fragmentado y en evolución.
Las principales firmas de administración de activos deben actuar rápida y estratégicamente para seguir siendo competitivas y obtener mayores eficiencias de los procesos comerciales clave aprovechando las ventajas de RCA.
Es indispensable identificar casos de negocios alcanzables, teniendo dentro de los objetivos principales la reducciones de costos, aumentar la eficiencia operativa y reducir los riesgos operativos para ayudar a posicionar a las empresas para construir una ventaja competitiva sostenible.
Las firmas de administración de activos podrán entonces rediseñar su talento, desbloqueando la última propuesta de valor del administrador de activos moderno: su gente. Este beneficio clave a menudo se pasa por alto.
No hay vuelta hacia atrás. La evolución de las Tecnologías de la Información, la Transformación Digital y la Cuarta Revolución Industrial exigen que los procesos sean más cognitivos, automáticos y eficientes.
¿Cómo incluirá automatización robótica en su empresa?