Mostrando entradas con la etiqueta Realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2019

El presente y futuro de los juguetes

Ahí viene navidad, ahí viene el día de reyes. En algunos países del orbe es El Niño Dios, Santa Claus o Los Reyes Magos quienes por la noche, sin que los pequeños se den cuenta (pues deben de estar profundamente dormidos), les dejarán al pie del pino navideño o debajo de esos zapatos que depositaron, sus juguetes.

Sobran estudios por parte de pedagogos, pediatras, psicólogos, sociólogos y demás especialistas, que tratan el tema del juguete, no solo desde el punto de vista lúdico sino también desde el punto de vista del desarrollo integral del niño.

En excavaciones arqueológicas se han encontrado, junto a utensilios de cocina, de labranza, armas y demás herramientas, figuritas que imitan animales y que con toda seguridad, se trataba de juguetes con los que las crías de los cromañones, neandertales, homo erectus, homo habilis y los primeros homo sapiens se divertían.

Conforme el tiempo y la tecnología lo iban permitiendo, el juguete se fue sofisticando cada vez más. Pasamos de las muñecas de barro, cerámica o porcelana ataviadas como niñas, que eran paseadas en cochecitos y alimentadas de manera ficticia por las mamás en potencia, a muñecas y bebés robóticos que comen, lloran, dicen "mamá" e incluso manchan su pañal.

Qué decir también los cochecitos propulsados por el niño, después impulsados con motores de cuerda y posteriormente con motores eléctricos alimentados por baterías, para también convertirse en autómatas de cuatro ruedas y que el pequeño pasase de ser un protagonista principal a un mero espectador.

Ahora y debido a la inmensa popularización y el cada vez mas fácil acceso a las nuevas tecnologías, los niños (al igual que los adultos), han pasado de el juguete como lo conocimos a las aplicaciones que se ejecutan en Dispositivos Personales Móviles, Tabletas o incluso Consolas de Videojuegos. Todo ello generando tremendas ganancias a quienes fabrican los dispositivos y quienes desarrollan las aplicaciones. Nada mal.

En los últimos tres años, como ya lo hemos platicado a través de este Blog Tecnológico y Redes Sociales, las tiendas especializadas y los departamentos en autoservicios y tiendas departamentales, se han quedado con una inmensa cantidad de juguetes en los estantes después de la temporada de ventas navideñas. Algo que se antojaba imposible en tan solo cinco años atrás.

Sin ir muy lejos, el año pasado y mientras documentábamos fotográficamente una aportación a una red social, fuimos increpado por un empleado de un supermercado pues -"...estaba prohibido tomar fotografías de lo que estaban haciendo en ese momento."- En pocas palabras, no querían que nos diésemos cuenta de como desalojaban góndolas y estanterías de una descomunal cantidad de juguetes que no se vendieron. Todo esto para almacenarlos e intentar venderos en la temporada de día del niño o en la siguiente navidad.

Tras publicar nuestra investigación, comenzó toda una polémica en donde dos bandos. En uno estaban quienes mencionaban con pena y tristeza cómo éramos testigos del fin de el juguete; Por otro lado el bando contrario aplaudía cómo tan rápido las nuevas generaciones se habían adaptado a la tecnología y habían encontrado un beneficio a corto plazo en ella.

Aquí no queremos decir que unos sí y otros no tenían la razón. Más bien lo interesante es ver cómo está reaccionando el público ante ese hecho cada vez más evidente. Pero también vale la pena revisar cómo las principales empresas fabricantes de juguetes lo están manejando.

En el año 2016, Hasbro y Mattel, las dos principales marcas de juguetes en el mundo, cada una por su cuenta presentaron estados de resultados nada halagüeños, pues muy al contrario de sus pronósticos, la venta de sus productos había caído en franca picada. ¿La explicación? Dispositivos Personales Móviles y Tabletas (con sus respectivas aplicaciones) habían captado el mercado que antes era casi exclusivo de los juguetes.

Como aderezo, el cierre de la entonces más grande cadena de jugueterías en los Estados Unidos "Toys R Us" a fines de Junio del 2018, mostraba un panorama completamente oscuro e incierto para la industria del juguete.

Había pues tres opciones:
  • Intentar seguir haciendo lo mismo, aumentando la mercadotecnia y haciendo descender los precios de los productos.
  • Incorporar las nuevas tecnologías a productos nuevos y/o existentes.
  • Cerrar el negocio.

Se optó por la segunda opción, pues la primera y la segunda desembocarían en el mismo resultado.

Así pues, marcas como la empresa danesa LEGO, Leap Frog y Thames & Kosmos (filial en Estados Unidos de la empresa alemana Franckh-Kosmos Verlags-GmbH & Co.) se han dado a la tarea de conjugar el juguete en su forma tradicional, con las nuevas tecnologías producto de la Transformación Digital, como lo es la Realidad Aumentada.

Comencemos con LEGO. Esta empresa que ha tenido inmensos éxitos con nuevas colecciones de ensamblables temáticos (proyecto Apollo, Harry Potter, Robótica para niños), supieron incursionar en el mundo del cine con producciones muy divertidas y que han dado por resultado, ventas estratosféricas de sus productos.

Aprovechando la Realidad Aumentada crearon la serie de productos "Hidden Side". En esta serie los niños ensamblan simpáticos castillos, vehículos y demás réplicas de objetos cotidianos. Pero al utilizar una aplicación que previamente instalaron en un Dispositivo Personal Móvil o en una Tableta, esa réplica que ensamblaron cobra vida y muestra otro aspecto distinto.

Cabe mencionar que en las tiendas LEGO, es posible "escannear" la caja de un producto y se verá en pantalla, la réplica ya ensamblada con todo y animación y sonidos relativos a ese producto en particular. Todo esto ha impresionado a los niños de todas las edades.

Leap Frog comenzó con "LeapFrog LeapBuilders ABC Smart House (La Casa Inteligente ABC)". Este juego de bloques de 61 piezas enseña a los más pequeños a usar su imaginación, construyendo una casita, además de proporcionar una gran experiencia de aprendizaje vía 20 bloques de aprendizaje de doble cara, que se "activan" al ser captados por la cámara de un Dispositivo Personal Móvil, gracias a una aplicación ad-hoc previamente instalada.

El "Sensors Alive Stem Experiment Kit de Thames y Kosmos" ofrece una experiencia única mejorada por la exposición a la temperatura, la luz y el sonido incluido en los juguetes. El módulo sensor recolecta los datos de temperatura, la luz y el sonido creando (en una aplicación instalada en la Tableta o el Dispositivo Personal Móvil) mundos enteros basados en los hallazgos de los pequeños exploradores. Cuanto más exploran y recolectan, más afectan los mundos que han construido y las criaturas que viven en ellos.

Hay ya más ejemplos en el mercado. Pero lo interesante es que, como siempre, quienes saben evolucionar y adaptarse al ambiente (en este caso del mercado y de negocios), son los que saldrán airosos de esta avalancha de cambios que impuso la Transformación Digital y la Cuarta Revolución Industrial.

Estamos pues ante una nueva generación de juguetes cada vez más interactivos y constructivos.

jueves, 24 de octubre de 2019

7 tendencias tecnológicas más importantes en 2020

Ya estamos en la segunda mitad del décimo mes de el año 2020, y como también es costumbre (a la par de las tiendas departamentales y supermercados), pareciera que estamos viviendo fiestas decembrinas muy por anticipado.

El año 2020, que cierra la segunda década del Siglo XXI está tocando a nuestra puerta. Por ello entonces hemos decidido comenzar con algunas predicciones de lo que, dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información, marcarán la pauta.

Como ya lo hemos mencionado en múltiples entradas en este Blog Tecnológico, estamos en medio de la 4ta revolución industrial, y nadie puede negar que la tecnología está evolucionando más rápido que nunca. Las empresas y las personas que no se mantienen al día con algunas de las principales tendencias tecnológicas corren el riesgo de quedarse atrás. Comprender las tendencias clave nos permitirá a las personas y las empresas prepararnos y aprovechar estas oportunidades.

No pretendemos adjudicarnos el nombramiento de "futurista de negocios y tecnología", pero parte de nuestra responsabilidad y nuestro trabajo es mirar hacia adelante e identificar las tendencias más importantes. En esta entrada, compartimos con ustedes las siete tendencias más inminentes para las que todos deberían prepararse en 2020.

Inteligencia Artificial como un Servicio

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las evoluciones tecnológicas más transformadoras de nuestros tiempos. Como ya lo hemos dado a conocer,  la mayoría de las empresas han comenzado a explorar cómo pueden usar la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones comerciales. Estamos completamente seguros de que esto continuará en el año 2020, y aunque las personas se acostumbrarán cada vez más a trabajar junto con la Inteligencia Artificial, diseñar y desplegar nuestros propios sistemas basados ​​en ésta, para la mayoría de las empresas de América Latina seguirá siendo o parecerá ser una propuesta costosa.

Por esta razón, muchas de las aplicaciones de Inteligencia Artificial continuarán trabajando en conjunto y desarrollándose a través de proveedores de plataformas como servicio, en un esquema que permite simplemente alimentar nuestros propios datos y pagar los servicios por la ejecución de algoritmos y los recursos a medida que los utilizamos.

Actualmente estas plataformas proporcionadas por empresas como Amazon, Google y Microsoft, tienden a tener un alcance amplio, con una ingeniería personalizada (a menudo costosa) requerida para aplicarlas a las tareas específicas que una organización puede requerir. Durante el año 2020 veremos una adopción más amplia y un grupo creciente de proveedores, que probablemente comenzarán a ofrecer aplicaciones y servicios más personalizados para tareas específicas o especializadas. Esto significará que ninguna compañía tendrá excusas para no aplicar la Inteligencia Artificial.

Redes de datos 5G

La quinta generación de conectividad con redes móviles a Internet nos dará velocidades de descarga y carga súper rápidas, así como conexiones más estables. Si bien las redes de datos móviles 5G estuvieron disponibles (y de manera aún modesta) en este 2019, en su mayoría resultaron por el momento ser  caras y limitadas a funcionar en áreas confinadas o ciudades importantes. Es probable que el año 2020 sea el año en que la red de datos móviles con tecnología 5G, realmente comience a volar con planes de datos más asequibles y una cobertura mejorada, lo que significa que todos pueden unirse a la diversión.

Las redes de datos súper rápidas no solo nos brindarán la capacidad de transmitir películas y música con mayor calidad cuando estamos en movimiento. Las velocidades considerablemente mayores significan que las redes móviles serán más utilizables incluso que las redes cableadas que se ejecutan en nuestros hogares y negocios. Las empresas deben considerar las implicaciones comerciales de tener acceso a Internet súper rápido y estable en cualquier lugar. El mayor ancho de banda permitirá que las máquinas, los robots y los vehículos autónomos recopilen y transfieran más datos y más rápido que nunca, lo que conducirá a avances en el área de Internet de las Cosas (IoT) y Aprendizaje Automático (sólo por mencionar algunas tecnologías propias de la Transformación Digital).

Conducción Autónoma

Si bien todavía no estamos en la etapa en la que podamos esperar viajar de forma rutinaria, o incluso ver vehículos autónomos circulando en el 2020, sin duda continuarán generando una cantidad significativa de emoción.

El jefe de la empresa Tesla, Elon Musk, dijo que espera que su compañía cree un vehículo autónomo verdaderamente "completo" para este año. Agregó que la cantidad de vehículos capaces de operar con un menor grado de autonomía, como el frenado automático y avisos por el cambio de carril, se convertirá en algo cada vez más común. Además de esto, otros sistemas en el automóvil que no están directamente conectados a la conducción, como las funciones de seguridad y entretenimiento, serán cada vez más automatizados y dependerán de la captura y análisis de datos. Waymo, la compañía hermana de Google, acaba de completar una prueba de taxis autónomos en California en donde transportó exitosamente a más de 6200 personas, en el primer mes.

No solo serán autos, por supuesto. El transporte por autobús y el transporte marítimo se están volviendo más autónomos, siendo probable que los avances en este espacio continúen llegando a los titulares a lo largo del año 2020.

Con la maduración de la tecnología de conducción autónoma, también escucharemos cada vez más sobre las medidas que tomarán las regulaciones, legisladores y autoridades. Es probable que se requieran cambios en las leyes, normas y regulaciones, para ajustarlas a estas nuevas tecnologías tomando en cuenta la infraestructura existente y las actitudes sociales, antes de que la conducción autónoma se convierta en una realidad práctica para la mayoría de nosotros. Durante el año 2020 es probable que comencemos a ver que el debate sobre la conducción autónoma se extienda fuera del mundo tecnológico, a medida que más y más personas lleguen a la conclusión de que la respuesta a l pregunta no es "si", sino "cuándo" se convertirá esto en un realidad.

Medicina Personalizada y Predictiva

Actualmente y gracias a la Convergencia Informática, la tecnología está transformando la atención médica a un ritmo sin precedentes. Nuestra capacidad de capturar datos de dispositivos portátiles como los relojes inteligentes, nos dará la capacidad de predecir y tratar cada vez más los problemas de salud en las personas, incluso antes de que experimenten algún síntoma.

Cuando se trata de la aplicación de tratamientos, veremos enfoques mucho más personalizados. Esto también se conoce como medicina de precisión, la cual permite a los médicos recetar medicamentos y aplicar tratamientos de manera más precisa (valga la redundancia), gracias a una comprensión basada en datos de cuán efectivos (o no) pueden ser para un paciente específico.

Aunque no es una idea nueva, gracias a los recientes avances tecnológicos y en especial en los campos de la genómica y la Inteligencia Artificial, cada vez tenemos una mejor comprensión de cómo los cuerpos de las diferentes personas están mejor o peor equipados para combatir enfermedades específicas, así como también el cómo es probable que reaccionen a diferentes tipos de medicamentos o tratamientos.

A lo largo del 2020 veremos nuevas aplicaciones de atención médica predictiva y la introducción de tratamientos más personalizados y efectivos, para garantizar mejores resultados en los pacientes de forma individual.

Identificación Inteligente

En términos informáticos implica el desarrollo, aprovisionamiento y puesta en operación de sistemas que permiten identificar artículos, lugares, objetos o personas a partir de imágenes visuales. Es decir, las imágenes recopiladas mediante una cámara o un sensor. Es esta tecnología la que permite que la cámara de su teléfono inteligente reconozca qué parte de la imagen que está capturando es una cara, potenciando tecnologías como Google Image Search.

A medida que avancemos en el año 2020, veremos herramientas y tecnología equipadas con visión artificial para un número cada vez mayor de usos. Esta tecnología resulta fundamental para la forma en que los automóviles autónomos podrán "ver" y responder ante el riesgo o el peligro. Las líneas de producción emplearán cámaras para detectar productos defectuosos o fallas en los equipos, mientras que  las cámaras de seguridad podrán alertarnos de cualquier cosa fuera de lo común, sin requerir monitoreo las 24 horas los 7 días de la semana por parte de personal humano.

La visión por computadora también permite el reconocimiento facial, del que escucharemos mucho más en el 2020. Ya hemos visto cuán útil es la tecnología para controlar el acceso a nuestros teléfonos inteligentes, en el caso de FaceID de Apple, y cómo el aeropuerto de Dubai la usa para proporcionar un servicio a clientes más fluido. Sin embargo, a medida que los casos de uso crezcan en el año 2020, también tendremos más debates sobre la limitación del uso de esta tecnología debido a su potencial para erosionar la privacidad, permitiendo un control estatal similar al mítico 'Gran Hermano', de la novela de Geoirge Orwel "1984".

Realidad Extendida

Realidad Extendida (XR) es un término general que cubre varias tecnologías nuevas y emergentes utilizadas para crear experiencias digitales más inmersivas. Más específicamente se refiere a la realidad virtual, aumentada y mixta. La realidad Virtual (VR) proporciona una experiencia totalmente inmersiva digitalmente en la que ingresa a un mundo generado por computadora, utilizando auriculares que complementan la experiencia emulando el mundo real. La Realidad Aumentada (AR) superpone objetos digitales al mundo real, a través de tabletas o pantallas de Dispositivos Personales Móviles (como lo hacen los filtros de Snapchat). La Realidad Mixta (MR) es una extensión de la Realidad Aumentada, lo que significa que los usuarios pueden interactuar con objetos digitales colocados en el mundo real. Imagine, por ejemplo, tocar un piano holográfico que haya colocado en su habitación, escuchando lo que interpreta con un auricular para efectos de la Realidad Aumentada.

Estas tecnologías han existido durante algunos años, pero se han limitado en gran medida al mundo del entretenimiento, como es el caso de los auriculares Oculus Rift y Vive que proporcionan lo último en videojuegos conectados a Dispositivos Personales Móviles, aunado todo lo anterior a la adición de filtros de cámara.

A partir del año 2020, se espera que todo eso cambie a medida que las empresas se familiaricen con la gran cantidad de posibilidades emocionantes que ofrecen ambas formas actuales de Realidad Extendida. La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada prevalecerán cada vez más para la capacitación y la simulación, además de ofrecer nuevas formas de interactuar con los clientes.

Tecnología Blockchain

Blockchain es una tendencia tecnológica que hemos visto desarrollarse ampliamente en el transcurso de este año y sin embargo, es probable que tenga obtenga una respuesta no muy entusiasta si lo menciona en una compañía que no conoce la tecnología. Sin embargo, el año 2020 podría ser finalmente el año en que esto cambie.

Blockchain (nuevamente suplicamos no confundirla con bitcoin) es esencialmente un libro de contabilidad digital, que se usa para registrar transacciones, que garantiza seguridad e integridad de la información debido a su naturaleza encriptada y descentralizada. Durante este 2019 algunos comentaristas comenzaron a argumentar que la tecnología estaba exagerada y tal vez no era tan útil como se pensaba. Sin embargo es probable que la inversión continua de FedEx, IBM, Walmart y Mastercard durante 2019 comience a mostrar resultados en el mundo real, logrando así demostrar su su efectividad, conduciendo rápidamente a un aumento en la adopción por parte de jugadores más pequeños.

Y si las cosas van conforme a lo planeado, 2020 también verá el lanzamiento de la propia criptografía basada en blockchain de Facebook, "Libra", que estamos seguros que creará un gran revuelo.

Estas son nuestras primeras siete predicciones. Estamos conscientes que es aún muy temprano para poder "garantizar" cierta certeza en ellas. Pero definitivamente estamos seguros de que, como se dice coloquialmente aquí en México, "por ahí va la cosa".

jueves, 1 de marzo de 2018

MWC 2018 - Día 1: Transformación móvil, creatividad y la ética de la Inteligencia Artificial

El Mobile World Congress 2018 (MWC18) llega a su fin. Más de 108,000 profesionales y líderes tecnológicos se reunieron en Barcelona para explorar 2,300 stands, asistir a más de 100 conferencias magistrales, talleres, sesiones y reuniones en torno a lo último en tecnología móvil.

Sobre el terreno, están surgiendo temas clave incluida la nueva experiencia del consumidor digital, el rápido desarrollo de la tecnología de red y la cuarta revolución industrial. También hay un gran enfoque en la Inteligencia Artificial aplicada, incluida la necesidad de encontrar el equilibrio entre la seguridad, la ética y la inteligencia cognitiva en la empresa.

Transformando las experiencias del cliente con Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial aplicada ya no es el futuro; es una herramienta estratégica para crear valor para el cliente a través de estrategias de participación personalizada, experiencia omnicanal y mucho más. "El mundo del móvil parece estar explotando de todas las maneras correctas", comentó Amy Gross, fundadora y directora general de VineSleuth, en una mesa redonda titulada "Transformation Field Guide" (Guía de Campo de la Transformación).

"Hemos visto un aumento en el uso de la inteligencia artificial efectiva, mejorando nuestras vidas y creando, no quitando, puestos de trabajo".

Mientras que los robots pueden haber llegado, IBM Watson CTO Rob High tiene claro que para ofrecer un valor transformador para los clientes, se requiere que las organizaciones consideren una definición alternativa de Inteligencia Artificial: "Inteligencia Aumentada" impulsada por los datos correctos y utilizada en los contextos adecuados.

Las mejores experiencias aumentadas de clientes por IBM Mobile VP Daniel Yellin, son en tiempo real, personalizadas y entregadas dinámicamente en experiencias móviles enriquecidas con contexto.

Transformación móvil, disrupción e "Internet of Me"

Internet of Me o la internet de mi, es en pocas palabras, la tendencia hacia la especialización de contenidos en función del perfil del usuario.

Las empresas que están a la vanguardia de la transformación móvil son las que están empujando el límite. La creatividad y el pensar a lo grande son la nueva receta para la supervivencia, según el CDO de Arrow Electronics, Matt Anderson. "Nosotros, como empresas, tenemos que descubrir cómo construimos un nuevo sistema nervioso de innovación".

Presionar el sobre, para la firma de Anderson, significaba crear un auto de carreras controlado por movimiento de cabeza para el cuadripléjico Sam Schmidt de 24 años. En el futuro, predice que la disrupción podría extenderse a un "Internet of Me" o tecnología móvil integrada en el ADN humano.

La Inteligencia Artificial está en todas partes, y es hora de una acción ética

Entre la proliferación de la adopción de Inteligencia Artificial, la Internet de las Cosas y la inminente fecha límite de mayo para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en inglés), hay un enfoque significativo en temas de privacidad y cumplimiento de datos en el MWC 2018. La socia ejecutiva de IBM, Jessica Douglas, enfatizó que el cambio cultural que muchas organizaciones están experimentando, desaparecerá una vez que cumplan. En cambio, un enfoque en la privacidad de datos es "fundamental en el futuro del mundo digital: transparente, veraz y justo".

En un taller dirigido por Douglas e Jay Allen de IBM, los asistentes trabajaron a través de la diferencia entre el cumplimiento y el negocio ético. En última instancia, un enfoque ético de los datos del cliente requiere asegurarse de que el cliente consienta y se sienta cómodo con sus prácticas de datos.

Si bien las empresas se enfrentan a preocupaciones inmediatas sobre la seguridad y la privacidad de la Inteligencia Artificial, un panel de debate sobre ética y responsabilidad pidió a las empresas que consideren un marco duradero para la aplicación responsable de la Inteligencia Artificial. A medida que los sistemas inteligentes complejos se convierten en un componente central de la empresa digital, los expertos del panel acuerdan que los estándares éticos se convertirán en una necesidad.

viernes, 2 de febrero de 2018

5 tendencias que cambiarán la forma en que sus clientes compran en 2018

Cómo olvidar la primera vez que mis papás me permitieron ir solo a la tienda de la esquina (que quedaba más bien a dos cuadras de casa), a comprar bebidas gaseosas, pan, fruta y in poco de jamón. También inolvidable mi primara vez en un supermercado. Esa inmensa cantidad de productos a la vista, al alcance de mi mano.

En 1998-1999 con la llegada del Comercio Electrónico, mi participación directa en proyectos de esta índole, ser testigo de los muy exitosos y los que fracasaron estrepitosamente a principios del Siglo XXI, así como estar dentro de esta maravillosa evolución tecnológica, subieron muy alto la barra y mi capacidad de asombro en este rubro, comenzó a encallecerse.

Hace unas semanas, mi esposa y yo acudimos a una gran tienda departamental para buscar un regalo para un pariente. En esta ocasión en especial, llegué al gran almacén y pensé que la experiencia sería tan nostálgica y divertida como siempre. En cuestión de segundos, estaba casi arrepentido. Tratar de navegar en toda la tienda, entre anaqueles irregularmente organizados y con vendedores definitivamente inexpertos en busca de un producto específico, no solo fue frustrante sino que me sentí casi derrotado. Todo ello amén de ser superado por la dificultad de tratar de atraer a un vendedor para que nos ayudase.

Ya no hay excusas para una experiencia de compra como esa. Todos tenemos super computadoras en nuestros bolsillos. Hemos llegado a esperar un catálogo ilimitado de productos, una visión inmediata de la funcionalidad y las opiniones de los usuarios, comparaciones con productos relacionados y en algunos casos, entrega en el mismo día.

Respondiendo a estas expectativas, los minoristas progresivos, en línea y fuera de línea, están encontrando maneras cada vez más creativas de elevar el estándar y poner fin al enfoque único para el comercio minorista. Simplemente poner cosas en los estantes ya no es suficiente.

Aquí comparto lo que de manera muy personal, son las 5 tendencias que pudiesen transformar de manera positiva, la experiencia de los compradores en 2018.

1. Ampliar la Experiencia de Compra y menos trucos

Desde bares expresos, en salones y hasta en puestos de limonada en las tiendas. Ya no es suficiente agregar campanas y silbidos superfluos (o el omnipresente D.J.), en un intento por aparecer en la tendencia. Los minoristas que están ganando en el ámbito de las compras expertas están haciendo su tarea para garantizar que la experiencia de compra ofrezcan un valor real a su clientela principal.

Tome la "House of Vans" de Londres, que hizo un compromiso concreto con la contracultura cuando abrió un BMX personalizado y un parque de patinaje, en el fondo de su tienda principal. Esto no fue una idea de último momento: fue un esfuerzo dedicado para darles a los clientes un lugar para hacer lo que aman. Este mismo nivel de experiencia está sucediendo digitalmente. La aplicación "PINK Nation" de Victoria's Secret, es una red social que ofrece juegos, premios y por supuesto, descuentos y promociones.

Pero lo que lo distingue son los eventos en el campus que mueven la socialización fuera de línea y crean oportunidades en colegios y universidades para que los miembros forjen conexiones en el mundo real. La clave aquí es que estas experiencias son increíblemente auténticas, no tácticas de marketing baratas. Agregan significado y valor para el cliente.

2. Siguiente nivel de personalización

Por supuesto, una de las formas más seguras de crear valor y ser significativos para sus clientes, es crear un producto o servicio expresamente para ellos. Mejores datos y mayor volumen de éstos, interfaces digitales optimizadas y fabricación bajo demanda, significan que la personalización a medida es la nueva frontera minorista.

Como aficionado a las camisetas negras, tengo que destacar a "Son of a Tailor", que saltó a mi radar este año al superar al minorista tradicional en su propio juego. Todo lo que tengo que hacer es ingresar la medida de mi torso en su portal, para que me entreguen una camisa hecha a medida directo a mi puerta, completa, con iniciales, con monograma y un ajuste que es muy superior a cualquier cosa que encontraría fuera de la tienda.

Pero la innovación individual no se limita a los minoristas en línea. Soy un cliente leal a "Harry Rosen", a pesar de raramente poner un pie en una de sus tiendas. No tengo que hacerlo. Cada año durante la "Temporada de Super Bowl" al por menor, ese período frenético entre "Black Friday" y navidades, recibo la visita de uno de sus vendedores con toda la ropa que necesito. Aprovechando la rica información de los clientes, más el toque humano que viene con las tientas de ladrillo y cemento, los minoristas tradicionales están llegando a un nuevo paradigma de la experiencia de compra.

3. Realidad Aumentada que es realmente útil

Limitado por mucho tiempo a las fantasías tecnológicas, la Realidad Aumentada (AR por sus siglas en inglés) y la Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés) finalmente cruzaron el abismo y se convirtieron en... bueno, prácticas y útiles. Las integraciones de AR en aplicaciones de tiendas como "Magnolia" e "Ikea" han resuelto un problema importante con las compras en línea: le permiten ver productos en su espacio antes de comprar. Solo apunte su teléfono a su sala de estar y vea cómo encaja ese nuevo sofá o mesa de centro.

De manera similar, la aplicación "DressingRoom" de Gap está llevando la magia de AR al vestuario, permitiendo a los usuarios ver prendas en un maniquí del tamaño seleccionado. Y esto no se detendrá allí. Un futuro está a la vista donde podrá apuntar su teléfono al espejo y ver cómo se verán esas mismas prendas en su cuerpo.

Mientras tanto, los "ChatBots" finalmente han encontrado su lugar. Las marcas están descubriendo que la mejor forma de utilizar la inteligencia artificial no es reemplazar a los humanos, sino ayudarlos. Relegar a los agentes digitales al trabajo pesado, como enviar números de seguimiento y enviar actualizaciones, es liberar capital humano para tareas complejas, como manejar las preocupaciones del cliente, atender solicitudes especiales o desarrollar estrategias comerciales. Finalmente, humanos y máquinas están trabajando en armonía para crear una mejor experiencia para el cliente.

4. Los dispositivos móviles se generalizan

Los datos lo dicen todo: los pagos móviles están en aumento. Casi el 65% de las ventas del Viernes Negro/Lunes Cibernético en Estados Unidos, ocurrieron en dispositivos móviles en las plataformas de "Shopify" en 2017. Esta tendencia continuará solo con las compras móviles, poniéndose al tu por tú eclipsando al equipo de escritorio o la tableta en un futuro no muy lejano.

Fuera de esta plataforma, casi el 35% de las compras de comercio electrónico se realizaron utilizando el móvil en 2017, una tasa que se prevé que aumente a casi un 40% durante el presente año.

Alimentando esto están los sitios más amigables para dispositivos móviles, mejores teléfonos y barreras reducidas para pagar gracias a los sistemas de pago integrados a través de iPhone y Android.

El reconocimiento facial es otro cambio de juego. Con el nuevo iPhone X simplemente miramos la pantalla del teléfono y la compra está en camino; pronto, ni siquiera tendremos que hacer eso. El comercio por voz humana está destinado a revolucionar las compras en línea con Siri, Alexa y Google Now dejándonos listos para comprar con simples comandos verbales. Para los minoristas que buscan mantenerse al día, adoptar esta nueva tecnología y hacer que el e-commerce esté disponible en dispositivos móviles, sin necesidad ni siquiera de utilizar la pantalla táctil, sea la prioridad número uno.

5. Las compras "sociales" (finalmente) encuentran su nicho

Hoy en día, las redes sociales se parecen mucho a la plaza del pueblo, el lugar donde todos se reúnen para socializar y mirar los escaparates. Pero hasta hace poco, realmente comprar algo en las redes sociales era doloroso e ineficiente. La mayoría de las personas guardaba sus compras para los sitios minoristas tradicionales. Todo ha cambiado y ahora ya no es así: las compras desde la aplicación en Facebook, Instagram y Pinterest han evolucionado de manera espectacular en los últimos meses, permitiendo a los usuarios de las redes sociales finalmente recoger sus productos sin abandonar el vecindario virtual.

Al igual que los vecindarios, cada plataforma es diferente. Aprendimos a través de la última integración con Instagram que ofrecer solo uno o dos productos, en lugar de un catálogo completo, puede ser clave para llamar la atención de otra persona. Simplemente tome este proyector "Braniacs" o el mono "Ripple Yoga Wear" que se encuentran en todo el sitio para Black Friday. El aumento de las compras vía aplicaciones significa que las redes sociales finalmente están trayendo una de las tradiciones consagradas en el comercio minorista en línea: la compra impulsiva.

La mayor tendencia de todas en 2018: el cambio. Impulsado por la tecnología, las compras evolucionan de una manera que no podríamos haber anticipado incluso hace unos años. Pero para los minoristas que pueden mantenerse al día y aprovechar las nuevas herramientas para darles a las personas lo que quieren, cuando lo desean, la promesa podría ser más clientes y mayores ventas que nunca en el año. adelante.

Como ya lo mencioné en otras entradas a este Blog y aquí mismo párrafos arriba, ya no podemos esperar tanto tiempo, ya no nos conformamos con vendedores que sólo buscan pasar el pedido y obtener su comisión. Somos compradores más exigentes, más expertos y para colmo de males para esos comercios que se resisten a la evolución, compradores que ya comparamos precios, marcas, modelos.

¿Qué estás dispuesto a hacer, para aprovechar a tu favor toda esta tecnología ya existente?

viernes, 5 de enero de 2018

En sus marcas... Listos... #CES2018 !!!

La próxima semana nos uniremos a 180,000 de nuestros mejores amigos en la industria de medios, tecnología y mercadotecnia en Consumer Electronics Show en Las Vegas. Al preparar nuestra propia agenda, no podemos ignorar una serie de "temas candentes" que seguramente estarán en la mezcla en casi cualquier reunión. Como parte de nuestra guía personal, hemos preparado una tarjeta de puntuación para ayudarnos a tener éxito en CES Buzzword Bingo. Sin más preámbulos:

Inteligencia Artificial: Conceptualmente, hemos estado hablando sobre la creación de inteligencia humana en las máquinas durante décadas, a menudo a través de vehículos populares (y distópicos) como la computadora HAL 9000 en 2001: Una Odisea Espacial en 1968, pasando por el villano T-800 de Arnold Schwarzenegger "The Terminator" (1984) a las batallas de ajedrez de Gary Kasparov con Big Blue (el predecesor de Watson). Más recientemente, sin embargo, no solo cambió la frecuencia sino también el tenor de las discusiones sobre IA. Desde hace mucho tiempo entre la comunidad tecnológica, ahora contamos con ejecutivos "Clase C" en las industrias de marketing, publicidad y medios que buscan aprovechar IA para convertir flujos de "Big Data" en una mejor comprensión de sus clientes y cómo mejorar su forma de hablar.


Realidad aumentada / virtual: desde sus inicios, la realidad virtual ha sido a menudo el patio de recreo de los juegos creativos y las aplicaciones más visibles de RA, han estado en los semi-desastrosos Google Glasses y en el divertido pero molesto Pokemon Go. Sin embargo, hoy en día una avalancha de industrias busca sumergirse en estas tecnologías no solo para mejorar las experiencias de entretenimiento, sino como un elemento fundamental de todo, desde la capacitación de los empleados hasta la mercadotecnia de la industria hotelera.

Blockchain / cryptomonedas: obtendrá crédito de Bingo por cualquiera de estos términos relacionados. Hoy el interés a virado a "¿Debería invertir en Bitcoin?", pero la realidad es que esta área no podría ser mucho más caliente ya que las empresas exploran cómo pueden aprovechar esta tecnología (Blockchain) para todo. Desde las empresas de productos empacados por el consumidor, mejoran la eficiencia de la cadena de suministro para las principales marcas en numerosos mercados verticales, buscando una mayor garantía sobre la idoneidad de sus puntos de distribución de publicidad, etc. Si lo que buscas es agendar una reunión en el CES 2018, dile a alguien que eres un experto en Blockchain.

Activación de voz: Alexa ha estado en el mercado, en nuestros hogares y habitaciones durante un par de años, pero ahora vemos el surgimiento de este como un canal de marketing muy legítimo (y algo aterrador). Más allá de las primeras cepas de niños que adoptan modales espantosos ("¡Hey Alexa, ponme una canción!") Tenemos desafíos de marca muy reales, como qué hacer en un mundo donde millones de decisiones de compra cambian de un punto en el que eran las mejores y más atractivas, a situaciones en las que le pedimos a Alexa, pedir detergente.

Ciudades Inteligentes: otra de esas categorías de discusión del tipo "Tomorrowland" que se ha reenviado rápidamente hoy. Los "Sidewalk Labs" de Google aceleraron claramente la inversión en esta área y más allá de eso, las ciudades que lidian con un creciente tráfico, preocupaciones de seguridad pública, atención médica, impactos del cambio climático e incluso líneas de votación excesivas, ven un enorme potencial en esta tecnología. Todos, desde editores externos (vallas publicitarias digitales, etc.) hasta establecimientos minoristas, están ansiosos por comprender cómo esta tecnología puede permitir un medio más específico de unir a los consumidores interesados ​​con sus necesidades y deseos de compra.

Duopolio: una vez limitado a las discusiones entre los legisladores de Washington DC y los estudiantes de derecho antimonopolio (¿recuerdas al Profesor First?), nadie en el mundo de la televisión, publicidad digital, análisis de datos, redes sociales o hermanos relacionados puede evitar una discusión sobre cómo somos trabajando con y/o luchando contra los duopolios digitales Facebook y Google.

TV avanzada: no estamos esperando el punto de inflexión de la fusión de la TV lineal tradicional y la tecnología digital. Hemos ido más allá de la gente de tecnología de publicidad de adopción temprana y de algunos operadores de cable progresivos y compradores de medios. Si aún no estás jugando en este juego (o al menos aprendiéndolo), puede ser demasiado tarde.

5G - Siempre estamos tentados de pensar en la tecnología de "próxima generación" que está a la vuelta de la esquina que aún no ha llegado, pero ayer AT&T anunció que los primeros teléfonos habilitados para 5G llegarán al mercado más adelante este año 2018. Las implicaciones podrían ser profundas para todos. Desde creadores de contenido con hambre de realidad virtual hasta proveedores de servicios de Internet que se han beneficiado durante mucho tiempo de un casi monopolio del servicio de banda ancha de alta velocidad, que puede ser mucho más omnipresente en un mundo de 5G.

Caballeros de Brillante Armadura: considera esto como parte del juego del controlador Uber. Probablemente no lo sepa, pero la nueva franquicia de la Liga Nacional de Hockey (parte del "Original 31"), Vegas Golden Knights ocupa el primer lugar en la División del Pacífico. Para aquellos que buscan cierta relevancia mediática aquí, el equipo tiene una fuente bastante divertida de Twitter. #VegasBorn.

En conclusión, el Consumer Electronics Show 2018, promete volver a romper con nuestra ya no tan encallecida capacidad de asombro.

¿Nos vemos en Las Vegas?