Mostrando entradas con la etiqueta Data. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Data. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2024

Red 5G: Preguntas y Respuestas

Algo que ha caracterizado al quehacer humano en todo momento y lugar, ha sido que, una vez que descubrimos o inventamos algo, lo que sea, irremediablemente tendemos a mejorar (o empeorar) eso que descubrimos o inventamos. Analícelo y dese cuenta que así es.

En las ahora así llamadas Tecnologías de la Información, todo lo referente al poder de procesamiento, miniaturización y rapidez para transmitir y recibir datos e información (que no son lo mismo) hemos atestiguado cómo en sólo diez años ya es posible realizar actividades con alcances superiores a series y películas de ciencia ficción de hace (también) diez años.

En 1992, cuando colaboré con una naciente empresa de telefonía celular, ya nos maravillábamos con el hecho de poder transmitir voz inalámbricamente y el alcance (tecnológicamente hablando) era infinito. En una conversación con compañeros y compañeras de trabajo surgieron ideas en las que "así nada más" predijimos muchas cosas que ahora ya damos por sentado en lo que respecta a la tecnología celular.

Como hemos mencionado desde un principio en esta entrada, esta tecnología también (y obviamente) ha evolucionado. Cada una de las generaciones de la telefonía celular representan el desarrollo y la evolución de la tecnología de comunicación móvil. Una tras otra han marcado un avance significativo en términos de capacidad, velocidad y nuevas funcionalidades. Aquí un resumen de las generaciones y sus años de aparición:

1G (Primera Generación):

  • Apareció en: 1980s.
  • Tecnología: Analógica.
  • Características principales: Permitió las primeras llamadas móviles, pero con una calidad de voz limitada y sin capacidad de enviar mensajes de texto o datos.

2G (Segunda Generación):

  • Apareció en: Principios de los 90s.
  • Tecnología: Digital.
  • Características principales: Introdujo servicios de mensajes cortos (SMS) y comunicación de voz digital, mejorando la calidad de las llamadas y la seguridad. GSM es un estándar clave de 2G.

2.5G y 2.75G (GPRS y EDGE):

  • Apareció en: Finales de los 90s y principios de los 2000s.
  • Tecnología: Mejoras sobre 2G.
  • Características principales: Permitieron la transmisión de datos a velocidades más altas, facilitando el acceso a Internet y servicios de correo electrónico en dispositivos móviles.

3G (Tercera Generación):

  • Apareció en: Principios de los 2000s.
  • Tecnología: UMTS/HSPA.
  • Características principales: Aumento significativo en la velocidad de transmisión de datos, permitiendo video llamadas, acceso a internet móvil de alta velocidad y televisión móvil.

4G (Cuarta Generación):

  • Apareció en: Finales de los 2000s y principios de los 2010s.
  • Tecnología: LTE y WiMAX.
  • Características principales: Proporciona velocidades de internet aún más rápidas, mejorando significativamente la experiencia de navegación en la web, streaming de video en alta definición y juegos en línea.

4G LTE-Advanced:

  • Apareció en: Principios de los 2010s.
  • Tecnología: Evolución de LTE.
  • Características principales: Ofrece velocidades de conexión más rápidas y una mayor capacidad, acercándose a los requerimientos de la siguiente generación.

¿Qué es la tecnología 5G?

La tecnología 5G representa la quinta generación de redes de telefonía móvil y comunicaciones inalámbricas. Es el sucesor de las redes 4G/LTE, ofreciendo velocidades de transmisión de datos significativamente más rápidas, menor latencia (es decir, el tiempo de respuesta entre enviar y recibir datos), y una capacidad de red ampliada. Esto permite soportar un mayor número de dispositivos conectados simultáneamente sin degradar la calidad del servicio.

Aquí hay algunos puntos clave sobre la tecnología 5G:

Velocidad: 5G promete velocidades de descarga que pueden superar 1 Gbps (gigabits por segundo) en algunos casos, lo que es hasta 20 veces más rápido que las conexiones 4G LTE en condiciones óptimas. Esto significa que actividades como descargar películas, streaming de vídeo en alta definición, y jugar en línea pueden realizarse sin casi ninguna espera o retraso.

Latencia: Una de las mejoras más significativas de 5G sobre las generaciones anteriores es su baja latencia, que puede ser tan baja como 1 milisegundo bajo ciertas condiciones. Esto es crucial para aplicaciones en tiempo real como juegos en línea, vehículos autónomos, y para el funcionamiento de aplicaciones críticas en sectores como la medicina y la manufactura automatizada.

Capacidad y Cobertura: 5G utiliza un espectro de frecuencia más amplio, incluyendo bandas de alta frecuencia conocidas como ondas milimétricas. Esto permite que más dispositivos se conecten simultáneamente sin afectar el rendimiento. Sin embargo, las ondas de alta frecuencia tienen un alcance más corto y son más susceptibles a obstáculos físicos; por lo tanto, el despliegue de 5G requiere una densidad de infraestructura más alta para garantizar una cobertura amplia.

Aplicaciones: Más allá de proporcionar conexiones más rápidas a smartphones y dispositivos móviles, 5G tiene el potencial de revolucionar industrias enteras. Puede habilitar nuevos servicios como ciudades inteligentes, Internet de las Cosas (IoT) a gran escala, realidad aumentada y virtual avanzada, sistemas de transporte inteligente, y muchas otras aplicaciones que requieren una conexión rápida y confiable.

Implementación: La implementación de redes 5G está en curso en muchas partes del mundo, comenzando en áreas urbanas y expandiéndose gradualmente. La transición a 5G también requiere la actualización de infraestructuras existentes, incluyendo la instalación de nuevas antenas y la actualización de tecnologías de red.

¿Qué SÍ es y qué NO es 5G?

Entender lo que sí es y lo que no es 5G puede ayudar a despejar confusiones y expectativas poco realistas sobre esta tecnología. Aquí te presento algunos puntos clave:

Lo que SÍ es 5G:

Una Evolución Tecnológica: 5G es la quinta generación de redes de telecomunicaciones móviles, sucesora de las redes 4G/LTE, diseñada para proporcionar velocidades de internet mucho más rápidas, menor latencia y mayor capacidad de conectividad.

Habilitador de Nuevas Aplicaciones: Con su baja latencia y alta velocidad, 5G es clave para desarrollar y desplegar aplicaciones en áreas como el Internet de las Cosas (IoT), vehículos autónomos, realidad aumentada y virtual, y telemedicina, entre otros.

Basado en un Espectro de Frecuencias Más Amplio: Utiliza tanto las bandas de frecuencia bajas y medias (que proporcionan cobertura amplia y penetración de señales) como las altas (bandas milimétricas), que ofrecen velocidades de datos extremadamente altas en áreas de alta densidad.

Requiere Nueva Infraestructura: El despliegue de 5G implica la instalación de una gran cantidad de nuevas antenas y estaciones base debido a las características de las frecuencias más altas, que tienen un alcance más corto y requieren una línea de vista más directa.

Lo que NO es 5G:

No es Simplemente una Actualización de 4G: Aunque es el sucesor de 4G, 5G es una revisión significativa que requiere una nueva infraestructura y tecnología. No se trata solo de una actualización de software o un incremento en la velocidad de la red 4G existente.

No Está Disponible Universalmente de Inmediato: Aunque el despliegue de 5G está avanzando rápidamente, alcanzar una cobertura amplia y uniforme, especialmente en áreas rurales y menos pobladas, llevará tiempo.

No Reemplaza al Cable o Fibra Óptica en Todas las Circunstancias: Aunque 5G puede ofrecer velocidades comparables a las de las conexiones fijas de banda ancha, no necesariamente reemplaza a estas tecnologías en todos los escenarios, especialmente en lo que respecta a la estabilidad de la conexión en interiores o en áreas densamente construidas.

No Es Solo para Teléfonos Móviles: Aunque los smartphones son los dispositivos más comunes para utilizar 5G al principio, esta tecnología también es fundamental para conectar una amplia gama de dispositivos y sistemas en diferentes industrias.

No Causa Problemas de Salud Comprobados: A pesar de las preocupaciones y teorías de conspiración, no hay evidencia científica concluyente que vincule las redes 5G con problemas de salud. Las frecuencias utilizadas por 5G caen dentro de los límites considerados seguros por las organizaciones de salud internacionales.

Breve Historia de la Tecnología 5G

La historia de 5G se remonta a principios de la década de 2010, cuando la industria de las telecomunicaciones comenzó a explorar el desarrollo de la próxima generación de redes móviles. Aquí hay un resumen de los hitos clave en la evolución de 5G:

Preparación y Planificación Inicial (2010-2015): Durante este período, las organizaciones de estándares como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) comenzaron a discutir los requisitos y las especificaciones para 5G. Se realizaron investigaciones y pruebas iniciales para explorar las posibilidades de velocidades de datos más rápidas, menor latencia y mayor capacidad.

Estandarización (2016-2018): En 2016, se formó el grupo 3GPP (Proyecto de Asociación de Tercera Generación) para desarrollar estándares para 5G. En 2018, se estableció la primera versión del estándar 5G llamado "Release 15", que proporcionó las especificaciones técnicas iniciales para la implementación de la tecnología.

Pruebas y Despliegue Inicial (2019-2020): A partir de 2019, las primeras redes comerciales de 5G comenzaron a lanzarse en ciudades de todo el mundo. Empresas de telecomunicaciones y fabricantes de equipos realizaron pruebas y despliegues iniciales en mercados selectos para probar la tecnología en condiciones reales y afinar su rendimiento.

Expansión y Adopción Global (2021 en adelante): A medida que avanzaba el despliegue y se superaban los obstáculos iniciales, 5G comenzó a expandirse a nivel mundial. Se prevé que la adopción de 5G continúe creciendo en los próximos años, con una mayor cobertura, mejores velocidades y una gama más amplia de dispositivos compatibles.

Avances y Desarrollos Futuros: A medida que 5G se convierte en la norma dominante en las redes móviles, la industria continuará investigando y desarrollando tecnologías relacionadas, como 6G y más allá. Se espera que la innovación en aplicaciones y servicios impulsados por 5G continúe creciendo, impulsando la transformación digital en múltiples sectores.

¿Qué personas y empresas son actualmente los más importantes e influyentes exponentes de la Tecnología 5G?

En el campo de la tecnología 5G, hay varias personas y empresas que han desempeñado roles destacados en su desarrollo, implementación y promoción. A continuación, se presentan algunos de los principales exponentes de la tecnología 5G:

Personas:

Hans Vestberg (Verizon):
Como CEO de Verizon Communications, Vestberg ha sido un defensor importante del despliegue de la red 5G en Estados Unidos y ha liderado la estrategia de Verizon en torno a esta tecnología.

Rajeev Suri (Nokia): Suri fue CEO de Nokia hasta agosto de 2020 y desempeñó un papel crucial en el desarrollo de soluciones de infraestructura de red 5G y en la competencia de Nokia en el mercado de telecomunicaciones.

Cristiano Amon (Qualcomm): Amon es el presidente y CEO de Qualcomm y ha sido un líder en la industria de semiconductores y comunicaciones móviles. Qualcomm ha sido un actor clave en el desarrollo de tecnologías 5G y ha suministrado chips y soluciones para dispositivos y redes 5G en todo el mundo.

Ren Zhengfei (Huawei): Los líderes de Huawei, incluido Ren Zhengfei, fundador y CEO, y otros ejecutivos principales, han sido influyentes en el desarrollo de tecnologías 5G. Huawei ha sido un actor destacado en el desarrollo de equipos de red 5G, pero ha enfrentado desafíos geopolíticos en algunos mercados.

Satya Nadella (Microsoft): Como CEO de Microsoft, Nadella ha liderado la expansión de la compañía en servicios en la nube, que incluyen soluciones de redes 5G para operadores de telecomunicaciones y empresas.

Empresas:

Ericsson: Como uno de los principales proveedores de equipos de telecomunicaciones del mundo, Ericsson ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo e implementación de tecnología 5G en todo el mundo.

Nokia: Nokia es otro actor importante en el espacio de la infraestructura de red, proporcionando equipos y soluciones para implementaciones de 5G en varios países.

Qualcomm: Como fabricante líder de chips y tecnologías móviles, Qualcomm ha desarrollado soluciones clave para dispositivos móviles y redes 5G.

Samsung: Samsung es un actor importante en el mercado de dispositivos móviles y ha lanzado varios dispositivos compatibles con 5G. También suministra equipos de red y soluciones para implementaciones de 5G.

Verizon, AT&T, T-Mobile (EE. UU.): Estas compañías de telecomunicaciones son líderes en el despliegue y la promoción de servicios 5G en los Estados Unidos y han invertido considerablemente en la expansión de sus redes 5G.

¿Qué liboros y/o guías básicas hay ya disponibles para el entendimiento y aprendizaje de la Tecnología 5G?

Hay una variedad de libros y guías disponibles que pueden ayudar a comprender y aprender sobre la tecnología 5G. Aquí hay algunos ejemplos:

"5G Explained" de Jyrki T. J. Penttinen: Este libro proporciona una introducción completa a la tecnología 5G, cubriendo desde los fundamentos de la radiofrecuencia hasta los conceptos de red y las aplicaciones potenciales de 5G.

"5G NR: The Next Generation Wireless Access Technology" de Erik Dahlman, Stefan Parkvall y Johan Skold: Escrito por expertos de Ericsson, este libro se centra en los aspectos técnicos de la nueva radio 5G (NR), cubriendo estándares, arquitectura de red y despliegue práctico de redes 5G.

"5G for the Connected World" de Devaki Chandramouli y Rainer Liebhart: Este libro proporciona una visión general de 5G y su impacto en una variedad de aplicaciones y sectores, incluyendo IoT, automoción, salud y más.

"5G Networks: Fundamental Requirements, Enabling Technologies, and Operations Management" de Mehdi Rasti y Massimo Condoluci: Esta guía explora los requisitos fundamentales de las redes 5G, las tecnologías habilitadoras y la gestión operativa de redes 5G.

"5G Mobile and Wireless Communications Technology" de Afif Osseiran, José F. Monserrat y Patrick Marsch: Este libro proporciona una visión general completa de las tecnologías y estándares 5G, incluyendo aspectos de diseño de sistema, arquitectura de red y aplicaciones potenciales.

Además de estos libros, hay numerosos recursos en línea, cursos y tutoriales que pueden ayudar a profundizar en el conocimiento de la tecnología 5G. También es útil consultar documentos técnicos y especificaciones de estándares 5G publicados por organizaciones como el 3rd Generation Partnership Project (3GPP) y la International Telecommunication Union (ITU).

¿Qué debe de incluír un programa de estudios para un curso formal de capacitación profesional en la Tecnología 5G?

Un programa de estudios para un curso formal de capacitación profesional en tecnología 5G debe abordar una amplia gama de temas para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de la tecnología y sus aplicaciones. Aquí hay una lista de elementos que podrían incluirse en dicho programa:

Introducción a la tecnología 5G:
  • Historia y evolución de las redes móviles.
  • Principios básicos de comunicaciones inalámbricas.
  • Conceptos clave de 5G, como velocidad, latencia y capacidad.
Arquitectura de red 5G:
  • Diseño y estructura de una red 5G.
  • Arquitectura de red central y de acceso.
  • Funciones y componentes de red, como la unidad de servicio de radio (RRU) y la unidad central de procesamiento (CPU).
Tecnologías habilitadoras de 5G:
  • Nueva radio 5G (NR).
  • Tecnologías de antenas y MIMO masivo.
  • Network Slicing y Virtualización de Funciones de Red (NFV).
Estándares y protocolos:
  • Organizaciones de estándares relevantes, como el 3GPP.
  • Protocolos de red 5G, como el Protocolo de Control de Acceso al Medio (MAC) y el Protocolo de Control de Enlace (RLC).
Implementación y despliegue de redes 5G:
  • Planificación de la red y asignación de espectro.
  • Despliegue de estaciones base y antenas.
  • Consideraciones de seguridad y gestión de riesgos.
Aplicaciones y casos de uso de 5G:
  • Internet de las cosas (IoT) y ciudades inteligentes.
  • Automoción conectada y vehículos autónomos.
  • Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR).
  • Telemedicina y salud móvil.
Pruebas y resolución de problemas:
  • Métodos de prueba y evaluación de redes 5G.
  • Identificación y solución de problemas comunes en redes 5G.
Aspectos regulatorios y de cumplimiento:
  • Marco regulatorio y políticas relacionadas con la implementación de redes 5G.
  • Cumplimiento de normativas de privacidad y seguridad de datos.
Tendencias futuras y desarrollo profesional:
  • Evolución prevista de la tecnología 5G y futuras aplicaciones.
  • Oportunidades de desarrollo profesional y certificaciones en tecnología 5G.
Este es solo un esquema general y los detalles específicos del programa pueden variar según la institución educativa, los requisitos del curso y las necesidades del mercado laboral local.

¿Qué empresas, escuelas, institutos tecnológicos y/o universidades están impartiendo cursos, diplomados y/o capacitación profesional de la Tecnología 5G?

Varias empresas, escuelas, institutos tecnológicos y universidades ofrecen cursos, diplomados y capacitación profesional en tecnología 5G. Aquí hay una lista de algunas de las instituciones educativas y organizaciones que brindan programas de formación en este campo:

Empresas:

Ericsson: Ofrece cursos y capacitaciones en tecnología 5G para profesionales de las telecomunicaciones y la tecnología.

Nokia: Proporciona programas de capacitación en redes 5G para ingenieros y profesionales de TI.

Qualcomm: Ofrece recursos de capacitación en línea y programas educativos sobre tecnología y dispositivos 5G.

Huawei: Proporciona programas de formación en 5G a través de su academia de formación.

Escuelas e Institutos Tecnológicos:

Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT): Ofrece cursos y programas de investigación en redes inalámbricas y tecnologías 5G.

Universidad de Stanford: Imparte cursos sobre tecnología inalámbrica y comunicaciones móviles, que incluyen temas relacionados con 5G.

Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT): Ofrece cursos y programas de formación en tecnologías de comunicaciones móviles, incluida la tecnología 5G.

Instituto Tecnológico de California (Caltech): Proporciona programas de formación en redes inalámbricas avanzadas, que incluyen conceptos de 5G.

Universidades:

Universidad Politécnica de Madrid (UPM): Ofrece cursos y programas de formación en tecnología 5G a través de su departamento de telecomunicaciones.

Universidad de California, Berkeley: Imparte cursos sobre comunicaciones inalámbricas y tecnologías móviles, que incluyen aspectos de 5G.

Universidad de Surrey: Ofrece programas de investigación y capacitación en comunicaciones móviles avanzadas, incluida la tecnología 5G.

Universidad de Tecnología de Delft: Proporciona cursos y programas de formación en redes de comunicaciones móviles, con enfoque en 5G.

¿Qué empresas, escuelas, institutos tecnológicos y/o universidades en México y América Latina están impartiendo cursos, diplomados y/o capacitación profesional de la 5G?

En México y América Latina, varias instituciones y empresas están comenzando a ofrecer cursos, diplomados y capacitación profesional en tecnología 5G, reflejando el creciente interés y la expansión de esta tecnología en la región. A continuación, menciono algunas de estas opciones, aunque la oferta puede variar y expandirse con el tiempo.

México

Tecnológico de Monterrey: Reconocido por su enfoque en innovación y tecnología, el Tecnológico de Monterrey ofrece cursos y programas especializados que podrían incluir 5G como parte de sus temas en telecomunicaciones e ingeniería.

UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México): A través de sus facultades de ingeniería y estudios superiores, puede ofrecer cursos y seminarios que aborden las nuevas tecnologías, incluida la 5G.

Instituto Politécnico Nacional (IPN): Con un fuerte enfoque en la ingeniería y la tecnología, es otra institución que potencialmente ofrece capacitación relacionada con las redes 5G y sus aplicaciones.

América Latina

ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral), Ecuador:
Conocida por su enfoque tecnológico podría ofrecer programas de estudio o cursos especializados en telecomunicaciones que incluyan 5G.

PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú): A través de su facultad de ciencias e ingeniería puede tener ofertas académicas que toquen el tema de 5G en sus cursos de telecomunicaciones.

Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina: La Facultad de Ingeniería de la UBA es otro posible lugar para encontrar cursos y formación profesional relacionados con las redes y tecnologías 5G.

Empresas y Asociaciones

Huawei: A través de su programa "Huawei Academy", ofrece formación en varias tecnologías de telecomunicaciones, incluida la 5G, en varios países de América Latina.

Ericsson: Ofrece seminarios web y cursos de formación en tecnología 5G, trabajando en colaboración con universidades y socios industriales en la región.

Online y Plataformas de Aprendizaje

Coursera y edX: Plataformas de aprendizaje en línea que ofrecen cursos relacionados con 5G, dictados por universidades y expertos de todo el mundo, accesibles también para estudiantes de América Latina.

Es importante revisar directamente con cada institución o empresa para obtener la información más actualizada sobre sus programas y cursos, ya que la oferta puede cambiar rápidamente para adaptarse a las necesidades del mercado y la evolución de la tecnología 5G.

¿Cuál es el futuro de la Tecnología 5G?

El futuro de la tecnología 5G es muy prometedor y se espera que tenga un impacto significativo en una amplia gama de industrias y aplicaciones. Algunas de las tendencias y desarrollos esperados para el futuro de la 5G incluyen:

Mayor Despliegue de Infraestructura: Se espera que el despliegue de redes 5G continúe en todo el mundo, con una expansión gradual de la cobertura y la capacidad para satisfacer la creciente demanda de conectividad de alta velocidad y baja latencia.

Aplicaciones y Servicios Innovadores: La 5G facilitará el desarrollo y la adopción de nuevas aplicaciones y servicios innovadores en una variedad de sectores, incluyendo salud, transporte, manufactura, entretenimiento, ciudades inteligentes y más. Ejemplos incluyen la telemedicina, los vehículos autónomos, la realidad aumentada, la automatización industrial, entre otros.

Internet de las Cosas (IoT) Avanzado: La 5G impulsará el crecimiento del Internet de las Cosas al proporcionar conectividad confiable y de baja latencia para dispositivos IoT en una escala masiva. Esto conducirá a una mayor adopción de dispositivos inteligentes y soluciones de IoT en el hogar, la industria y la infraestructura urbana.

Transformación Digital de Empresas: La 5G permitirá la transformación digital de las empresas al proporcionar conectividad ultrarrápida y confiable para aplicaciones empresariales críticas, como la computación en la nube, el análisis de datos en tiempo real y la colaboración remota.

Desarrollo de Nuevas Industrias: Se espera que la 5G impulse el crecimiento de nuevas industrias y modelos de negocio, incluyendo servicios de comunicaciones, entretenimiento móvil, realidad virtual y aumentada, gaming en la nube, y más.

Avances en la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático: La combinación de 5G con tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático dará lugar a nuevas aplicaciones y servicios inteligentes que aprovechan la capacidad de procesamiento en la nube y la conectividad ultrarrápida de la 5G.

En resumen, el futuro de la 5G es uno de continuo crecimiento, innovación y transformación en múltiples sectores, lo que abrirá nuevas oportunidades y desafíos para la sociedad en su conjunto.

¿Cuál es el estado actual de la aceptación, estandarización y despliegue de la 5G en México y América Latina?

El estado de la aceptación, estandarización y despliegue de la tecnología 5G en México y América Latina ha experimentado avances significativos, aunque con algunas variaciones entre los diferentes países de la región. Aquí hay un resumen del estado de cada uno de estos aspectos:

Aceptación

La aceptación de la 5G en México y América Latina ha sido en general positiva, con un interés creciente por parte de consumidores y empresas en aprovechar los beneficios que esta tecnología puede ofrecer. Sectores como las telecomunicaciones, la industria automotriz, la salud, la manufactura y el entretenimiento han mostrado un particular interés en las mejoras en velocidad, latencia y capacidad que proporciona la 5G. Sin embargo, también existen preocupaciones en torno a temas como la seguridad de la información, la privacidad de los datos y el impacto ambiental del despliegue de infraestructura.

Estandarización

La estandarización de la 5G en México y América Latina sigue los lineamientos establecidos por el 3rd Generation Partnership Project (3GPP), que es responsable de desarrollar las especificaciones técnicas para esta tecnología a nivel mundial. Los operadores de telecomunicaciones en la región suelen adoptar estas especificaciones para el despliegue de sus redes 5G. Sin embargo, el proceso de estandarización puede verse afectado por factores como la disponibilidad de recursos y la cooperación entre los diferentes actores de la industria.

Despliegue

El despliegue de la 5G en México y América Latina ha avanzado a diferentes velocidades en función de las condiciones económicas, regulatorias y geográficas de cada país. Algunos países de la región, como Brasil, Argentina, México y Chile, han realizado pruebas piloto y despliegues comerciales limitados de redes 5G en áreas urbanas seleccionadas. Sin embargo, la disponibilidad de la tecnología en áreas rurales y remotas sigue siendo limitada debido a desafíos como la falta de infraestructura adecuada y la asignación de espectro radioeléctrico.

Perspectivas

Se espera que la aceptación, estandarización y despliegue de la 5G en México y América Latina continúen avanzando en los próximos años a medida que los operadores de telecomunicaciones expandan sus redes y se lancen más dispositivos compatibles con esta tecnología en el mercado. Los gobiernos y reguladores también jugarán un papel importante en la promoción de políticas y marcos regulatorios que fomenten la inversión en infraestructura de red y faciliten la adopción de la 5G en toda la región.

En resumen, aunque aún existen desafíos por superar, el panorama para la aceptación, estandarización y despliegue de la 5G en México y América Latina es positivo, con un futuro prometedor a medida que la tecnología se convierte en una parte integral de la infraestructura digital de la región.

¿Qué diferencia hay entre la tegnología WiFi 5G y la tecnología Móvil (para SmartPhones) 5G?

La confusión entre WiFi 5G y la tecnología móvil 5G es común, pero se refieren a dos cosas diferentes que operan en contextos distintos:

WiFi 5G (5 GHz WiFi):
  • Se refiere a las redes WiFi que operan en la banda de frecuencia de 5 GHz.
  • Es una de las bandas utilizadas por los routers y dispositivos WiFi para comunicarse, siendo la otra banda común la de 2.4 GHz.
  • La banda de 5 GHz generalmente ofrece velocidades de conexión más rápidas y menos interferencias que la banda de 2.4 GHz, pero tiene un rango más corto.
  • El término "5G" en este contexto se relaciona únicamente con la frecuencia de 5 GHz, y no tiene relación con la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil.
Tecnología Móvil 5G:
  • Es la quinta generación de tecnología de redes móviles, sucesora de la 4G.
  • Proporciona conexiones de internet de alta velocidad, baja latencia, y capacidad para conectar un gran número de dispositivos simultáneamente.
  • Está diseñada para soportar una amplia variedad de aplicaciones, desde navegación web móvil de alta velocidad y streaming de video en 4K hasta tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), vehículos autónomos, y ciudades inteligentes.
  • La tecnología móvil 5G utiliza un conjunto de bandas de frecuencia que incluyen tanto rangos por debajo de los 6 GHz como bandas de frecuencias mucho más altas (ondas milimétricas).
Principales diferencias:
  • Propósito y Uso: WiFi 5G es principalmente para redes inalámbricas de área local (WLAN), mientras que la tecnología móvil 5G se utiliza para redes de telefonía móvil a gran escala.
  • Tecnología y Alcance: WiFi 5G opera en la banda de 5 GHz para conexiones a corta distancia, principalmente dentro de hogares y edificios. La tecnología móvil 5G cubre áreas geográficas más amplias y puede proporcionar conectividad fuera de los espacios internos directamente desde torres de celular a dispositivos móviles.
  • Velocidad y Latencia: Ambas tecnologías ofrecen altas velocidades de internet y baja latencia, pero sus aplicaciones y el rendimiento pueden variar significativamente dependiendo de factores como la proximidad a la fuente de la señal y la congestión de la red.
En resumen, mientras que WiFi 5G se refiere a una banda específica utilizada por las redes WiFi, la tecnología móvil 5G es la última generación de redes celulares diseñadas para ofrecer velocidades de internet significativamente más rápidas y una conectividad más confiable a dispositivos móviles y otros tipos de tecnología.

¿Existen fundamentos científicos, empíricos, legales y/o relativos a la salud para la NO implementación y/o despliegue de la Tecnología 5G?

La implementación y el despliegue de la tecnología 5G han sido temas de intenso debate y estudio en varios campos, incluyendo la ciencia, la regulación legal y la salud pública. A continuación, se presenta un resumen de las preocupaciones y los fundamentos en estos ámbitos:

Científicos y de Salud

Exposición a Radiación Electromagnética: Uno de los principales temas de preocupación es el potencial impacto en la salud debido a la exposición incrementada a la radiación electromagnética no ionizante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) han clasificado esta forma de radiación como "posiblemente carcinógena para humanos" (Grupo 2B), basándose en evidencia limitada de un posible incremento en el riesgo de glioma, un tipo de cáncer cerebral. Sin embargo, esta clasificación se aplicó antes del despliegue de 5G y se basó en estudios relacionados con tecnologías móviles anteriores, como 2G y 3G.

Necesidad de Más Investigación: Aunque la investigación existente no ha demostrado de manera concluyente que la radiación de las redes 5G represente un riesgo significativo para la salud humana, los científicos han pedido más estudios a largo plazo para entender mejor los potenciales efectos biológicos de la exposición a las frecuencias más altas y a las características únicas de la señal 5G.

Legales

Normativas de Seguridad y Salud: En muchos países, la implementación de 5G debe cumplir con normativas estrictas de seguridad y salud pública, incluyendo límites en la exposición a la radiación electromagnética. Estas normativas se basan en directrices internacionales, como las establecidas por la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP), que establece límites de exposición recomendados para garantizar la seguridad.

Desafíos Legales: Ha habido desafíos legales en algunas jurisdicciones por preocupaciones de salud y medioambientales, donde grupos de ciudadanos o entidades han solicitado más evaluaciones de impacto ambiental o estudios de salud antes del despliegue completo de la infraestructura 5G.

Empíricos

Falta de Evidencia Concluyente: Hasta la fecha, la evidencia empírica acumulada de estudios sobre la exposición a la radiación de RF (Radiofrecuencia) de generaciones anteriores de tecnología móvil no ha establecido una conexión causal clara y directa entre la exposición y efectos adversos graves para la salud. La transición a 5G ha suscitado preguntas adicionales debido a su uso de frecuencias más altas y densidad de antenas, pero aún no se ha proporcionado evidencia empírica concluyente de daño directo.

Monitoreo Continuo: Las agencias de salud pública y los organismos de investigación continúan monitoreando y revisando la evidencia sobre los efectos de la exposición a la RF, especialmente a medida que la tecnología 5G se despliega más ampliamente.

Conclusión

La Tecnología 5G ha estado demostrando ser una excelente alternativa para la comunicación de voz y datos para las redes móviles. Cierto es que aún está en fase de adopción e instalación en muchos países, pero a partir del 2025 será el estándar "de facto".

Aunque existen preocupaciones legítimas y pedidos de más investigación, especialmente en lo que respecta a los efectos a largo plazo de la exposición a las nuevas frecuencias utilizadas por 5G, hasta ahora, las regulaciones y los estándares de seguridad se basan en el consenso científico actual, que no ha demostrado riesgos para la salud que impidan su implementación desde una perspectiva de salud pública. La evolución de las normativas y la investigación científica seguirán siendo cruciales para abordar estas preocupaciones de manera efectiva.

¿Ya goza Usted de los beneficios de las redes 5G?

sábado, 31 de diciembre de 2022

Las 17 principales tendencias tecnológicas para 2023

Actualmente la tecnología está evolucionando a un ritmo acelerado, lo que permite cambios y progresos más rápidos, lo que provoca una aceleración de la tasa de cambio. Sin embargo, no son solo las tendencias tecnológicas y las tecnologías emergentes las que están evolucionando, mucho más ha cambiado este año debido al brote de COVID-19, lo que hace que los profesionales de Tecnologías de la Información se den cuenta de que su papel no será el mismo en el mundo sin contacto mañana. Y un profesional de Tecnologías de la Información en 2023-24 estará constantemente aprendiendo, desaprendiendo y volviendo a aprender (por necesidad, si no por deseo). ¿Comenzamos?


La inteligencia artificial será más frecuente en 2023 con el procesamiento del lenguaje natural y el avance del aprendizaje automático. La inteligencia artificial puede comprendernos mejor y realizar tareas más complejas utilizando esta tecnología. Se estima que 5G revolucionará la forma en que vivimos y trabajamos en el futuro.

¿Qué significa esto para nosotros? Significa mantenerse al día con las tecnologías emergentes y las últimas tendencias tecnológicas. Y significa mantener la vista en el futuro para saber qué habilidades necesitará saber para asegurar un trabajo seguro mañana e incluso aprender cómo llegar allí. Todos se inclinan ante la pandemia mundial, la mayor parte de la población mundial de Tecnologías de la Información está sentada, trabajando desde casa. Y si desea aprovechar al máximo su tiempo en casa, estas son las 18 principales tendencias tecnológicas emergentes que debe observar e intentar en 2023, y posiblemente asegurar uno de los puestos de trabajo que crearán estas nuevas tendencias tecnológicas. , eso incluye:

  • Potencia informática
  • Dispositivos más inteligentes
  • Datificación
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático
  • Realidad Extendida
  • Confianza digital
  • Impresión 3d
  • Genómica
  • Nuevas Soluciones Energéticas
  • Automatización Robótica de Procesos (RPA)
  • Computación perimetral
  • Computación cuántica
  • Realidad Virtual y Realidad Aumentada
  • Cadena de bloques (Blockchain)
  • Internet de las cosas (IoT)
  • 5G
  • La seguridad cibernética


1. Potencia informática

El poder de la computación ya ha establecido su lugar en la era digital, con casi todos los dispositivos y aparatos computarizados. Y está aquí para aún más, ya que los expertos en ciencia de datos han predicho que la infraestructura informática que estamos construyendo en este momento solo evolucionará para mejor en los próximos años. Al mismo tiempo, ya tenemos 5G; prepárate para una era de 6G con más poder en nuestras manos y dispositivos que nos rodean. Aún mejor, el poder de cómputo está generando más trabajos tecnológicos en la industria, pero requeriría calificaciones especializadas para que los candidatos las adquieran. Desde la Ciencia de Datos hasta la Robótica y la gestión de Tecnologías de la Información, este campo generará el mayor porcentaje de empleo en todos los países. Cuanta más informática necesiten nuestros dispositivos, más técnicos, equipos de Tecnologías de la Información, gerentes de relacionamiento y la economía de atención al cliente prosperarán.

Una rama esencial en este campo que puede aprender hoy es la Automatización Robótica de Procesos (RPA por sus siglas en inglés). En Simplilearn, la Automatización Robótica de Procesos tiene que ver con el software de computación y automatización que puede capacitarlo para un puesto bien remunerado en la industria de Tecnologías de la Información. Estos son los principales trabajos a los que puede apuntar después de Automatización Robótica de Procesos:

  • Científico de Datos
  • Ingeniero de Inteligencia Artificial
  • Investigador en el campo de la Robótica
  • Arquitecto de Inteligencia Artificial
  • Diseñador de robótica


2. Dispositivos más inteligentes

La inteligencia artificial ha jugado un papel esencial para hacer que nuestro mundo sea más inteligente y fluido. No se trata solo de simular humanos, sino de hacer un esfuerzo adicional para hacer que nuestra vida sea más sencilla y sin complicaciones. ¡Estos dispositivos más inteligentes están aquí para quedarse en 2023 e incluso más allá, ya que los científicos de datos están trabajando en robots domésticos basados en Inteligencia Artificial como electrodomésticos, dispositivos de trabajo, dispositivos portátiles y mucho más! Casi todos los trabajos necesitan aplicaciones de software inteligentes para hacer que nuestra vida laboral sea más manejable. Los dispositivos más inteligentes son otra adición a la industria de Tecnologías de la Información que tiene un alto requerimiento y demanda a medida que más empresas se transforman en espacios digitales. Casi todos los trabajos de nivel superior requieren una buena competencia en Tecnologías de la Información y automatización en estos días para prosperar. Los mejores trabajos en los que puede aventurarse dentro de éste rubro:

  • Gerente de Tecnologías de la Información
  • Científicos de Datos
  • Probadores de productos
  • Gerentes de Producto
  • Ingenieros de Automatización
  • Investigadores de Tecnologías de la Información


3. Datificación

La Datificación es simplemente transformar todo en nuestra vida en dispositivos o software alimentado por datos. Entonces, en resumen, Datafication es la modificación de tareas y tareas humanas en tecnología basada en datos. Desde nuestros teléfonos inteligentes, máquinas industriales y aplicaciones de oficina hasta dispositivos alimentados por Inteligencia Artificial y todo lo demás, ¡los datos están aquí para quedarse por más tiempo del que podemos recordar! Por lo tanto, para mantener nuestros datos almacenados de la manera correcta y segura, se ha convertido en una especialización en demanda en nuestra economía.

La Datificación conduce a una mayor necesidad de profesionales de Tecnologías de la Información, Científicos de Datos, Ingenieros, Técnicos, Gerentes y mucho más. Aún más útil es que cualquier persona con un conocimiento sólido de la tecnología puede obtener una certificación en especializaciones relacionadas con datos para encontrar un trabajo en este espacio. Los trabajos de datos tienen más que ver con las habilidades que con las calificaciones de alto nivel, por lo que se requerirán líderes exitosos que emerjan de ciudades más pequeñas y países en desarrollo como India (por mencionar uno). Veamos cuales son las carreras de datos más populares:

  • Ingenieros de Big Data
  • Ingenieros en robótica
  • Arquitecto de Tecnologías de la Información
  • Analista de Inteligencia de Negocios
  • Científicos de Datos


4. Inteligencia artificial (IA) y Aprendizaje Automático

La Inteligencia Artificial, o IA, ya ha recibido mucho revuelo en la última década, pero sigue siendo una de las nuevas tendencias tecnológicas debido a que sus efectos notables en la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos están solo en las primeras etapas. La Inteligencia Artificial ya es conocida por su superioridad en reconocimiento de imagen y voz, aplicaciones de navegación, asistentes personales de Dispositivos Personaloes Móviles, aplicaciones para compartir viajes y mucho más.

Aprendizaje relacionado: ventajas y desventajas de la inteligencia artificial

Aparte de eso, la Inteligencia Artificial se utilizará más para analizar las interacciones para determinar las conexiones y los conocimientos subyacentes, para ayudar a predecir la demanda de servicios como hospitales, lo que permite a las autoridades tomar mejores decisiones sobre la utilización de recursos y detectar los patrones cambiantes del comportamiento del cliente mediante el análisis de datos en cerca. en tiempo real, impulsando los ingresos y mejorando las experiencias personalizadas.

El mercado de la Inteligencia Artificial crecerá hasta convertirse en una industria de $190,000 millones de dólares para 2025 y el gasto global en sistemas cognitivos y de Inteligencia Artificial superará los $57,000 millones de dólares en 2023. Con la Inteligencia Artificial extendiendo sus alas en todos los sectores, se crearán nuevos puestos de trabajo en desarrollo, programación, pruebas, soporte y mantenimiento sólo para nombrar unos pocos. Por otro lado, la Inteligencia Artificial también ofrece algunos de los salarios más altos en la actualidad, que van desde más de $ 125,000 dólares por año (Ingeniero de Aprendizaje Automático) hasta $ 145,000 por año (Arquitecto de Inteligencia Artificial), lo que la convierte en la nueva tendencia tecnológica más importante que debe tener en cuenta.

El aprendizaje automático, el subconjunto de la Inteligencia Artificial, también se está implementando en todo tipo de industrias, lo que crea una gran demanda de profesionales capacitados. Forrester predice que la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático y la Automatización en si misma crearán el 9% de los nuevos empleos en los Estados Unidos para 2025. Empleos que incluyen profesionales de monitoreo de robots, Científicos de Datos, especialistas en automatización y curadores de contenido, lo que lo convierte en otra nueva tendencia tecnológica que también debe tener en cuenta.

Dominar la IA y el aprendizaje automático lo ayudará a asegurar trabajos como:

  • Científico investigador de IA
  • Ingeniero de IA
  • Ingeniero de aprendizaje automático
  • Arquitecto de IA


5. Realidad Extendida

La Realidad Extendida comprende todas las tecnologías que simulan la realidad, desde la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada hasta la Realidad Mixta y demás tecnologías en el medio. Es una tendencia tecnológica significativa en este momento, ya que todos anhelamos romper con los llamados límites reales del mundo. La Inteligencia Artificial crear una realidad sin ninguna presencia tangible, esta tecnología es muy popular entre los jugadores, los especialistas médicos y el comercio minorista y el modelaje.

En cuanto a la realidad extendida, los juegos de video son un área crucial para las carreras populares que no requieren calificaciones de alto nivel, sino pasión por los juegos en línea. Puede seguir programas de diseño de juegos, animación o incluso edición para seguir una carrera exitosa en esta especialización. Mientras tanto, echa un vistazo a los mejores trabajos en Realidad Aumentada, Realidad Virtual y ER:

  • Arquitecto de Realidad Extendida
  • Ingeniero líder de frente
  • Desarrollador de software
  • Ingenieros de soporte AR/VR
  • Diseñadores de juegos
  • Jugadores profesionales
  • Directores Creativos


6. Confianza digital

Con personas acomodadas y enredadas con dispositivos y tecnologías, se ha generado confianza hacia las tecnologías digitales. Esta confianza digital familiar es otra tendencia vital que conduce a más innovaciones. Con la convicción digital, las personas creen que la tecnología puede crear un mundo digital seguro y confiable, así como ser de gran ayudar a las empresas a inventar e innovar sin preocuparse por ganarse la confianza del público.

Para crear un espacio más seguro para los usuarios digitales, la ciberseguridad y la piratería ética (hackeo ético)  son las principales especializaciones que puede consultar. En estos dos, hay una variedad de trabajos que puede descubrir desde niveles junior hasta senior. Para la piratería ética, es necesario obtener certificaciones profesionales, mientras que para la ciberseguridad, un diploma o incluso una maestría es suficiente para aspirar a un puesto de alto salario. Estos son los mejores trabajos que puede encontrar en ciberseguridad y piratería ética:

  • Analista de Ciberseguridad
  • Probador de penetración
  • Ingeniero de Seguridad
  • Arquitecto de seguridad
  • Ingeniero de automatización de seguridad
  • Analista de seguridad de redes


7. Impresión 3D

Una tendencia clave en innovación y tecnología es la impresión 3D, que se utiliza para formular prototipos. Esta tecnología ha tenido un gran impacto en los sectores biomédico e industrial. Ninguno de nosotros pensó en imprimir un objeto real desde una impresora, mientras que ahora mismo es una realidad. Entonces, la impresión 3D es otra innovación que llegó para quedarse. Para las empresas del sector de la salud y los datos que requieren mucha impresión 3D para sus productos, varios trabajos pagan bien y son internacionales. Todo lo que necesita es un conocimiento sólido de inteligencia artificial, aprendizaje automático, modelado e impresión 3D. Veamos los mejores trabajos en esta especialización:

  • Gerente Programación en CX
  • Ingeniero de impresoras 3D
  • Ingeniero en Emulación de Prototipos
  • Entrenador de robótica
  • Ingeniero de Inteligencia Artificial
  • Gerente de Operaciones
  • Diseñador de órganos y prótesis


8. Genómica

Imagie una tecnología que pueda estudiar su ADN y usarlo para mejorar su salud, ayudándole a combatir enfermedades. La genómica es precisamente esa tecnología que examina detenidamente la composición de genes, ADN, su mapeo, estructura, etc. Además, esto puede ayudar a cuantificar sus genes y dar como resultado encontrar enfermedades o cualquier posible problema que luego pueda ser un problema de salud. Cuando se trata de una especialización como la genómica, uno puede encontrar una variedad de funciones técnicas y no técnicas. Los trabajos técnicos en esta área tienen que ver con el diseño, el análisis y el diagnóstico, mientras que los trabajos no técnicos se ocupan de niveles más altos de investigación y análisis teórico. Estos son los mejores trabajos en Genómica:

  • Analista de Bioinformática
  • Analista de investigación del genoma
  • Desarrollador en general
  • Ingeniero de software
  • Bioinformático
  • Ingeniero Genético


9. Nuevas Soluciones Energéticas

El mundo se ha comprometido a ser más verde por el bien del planeta, por el bien de nosotros y la energía que usamos. Esto da como resultado que los automóviles funcionen con electricidad y que las casas usen opciones más ecológicas como la energía solar y alternativas de energías renovables. Lo que es aún mejor es que las personas somos más conscientes de nuestra propia huella de carbono y nuestros residuos; por lo tanto, convertirnos a energía renovable es aún más útil.

Este campo de la energía alternativa también está impulsando carreras relacionadas con el medio ambiente orientadas a los datos. Estas carreras pertenecen a aquellas en especializaciones en Ciencias y calificaciones en Ciencias Sociales. Echemos un vistazo a los principales trabajos que puede encontrar en New Energy:

  • Especialista en Energía (Solar, Termoeléctrica, Hidroeléctrica, etc.)
  • Diseño de Plantas Solares
  • Especialista en Estrategia Climática
  • Gerente de proyecto
  • Energía Química
  • Especialista en Biotecnología
  • Tecnólogo en Energías Renovables


10. Automatización Robótica de Procesos (RPA)

Al igual que la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático, la Automatización Robótica de Procesos o RPA por sus siglas en inglés, es otra tecnología que está automatizando muchos ambientes de trabajo. La Automatización Robótica de Procesos es el uso de software para automatizar procesos comerciales, como la interpretación de aplicaciones, el procesamiento de transacciones, el manejo de datos e incluso la respuesta a correos electrónicos. La Automatización Robótica de Procesos automatiza tareas repetitivas que la gente solía hacer.

Aunque Forrester Research estima que la Automatización Robótica de Procesos amenazará el sustento de 230 millones o más de puestos de trabajo calificado, aproximadamente el 9% de la fuerza laboral mundial, la Automatización Robótica de Procesos también está creando nuevos puestos de trabajo al tiempo que modifica los existentes. McKinsey encuentra que menos del 5% de las ocupaciones pueden automatizarse totalmente, pero alrededor del 60% puede automatizarse sólo parcialmente.

Como profesionales de Tecnologías de la Información que miramos hacia el futuro y tratamos de comprender las últimas tendencias tecnológicas, la Automatización Robótica de Procesos ofrece muchas oportunidades profesionales que incluyen Desarrollador, Gerente de Proyectos, Analista de Negocios, Arquitecto de Soluciones y Consultor. Estos trabajos se consideran de ingreso mediano a alto. Los puestos de trabajo a poner atención en este rubro son:

  • Desarrollador para Automatización Robótica de Procesos
  • Analista para Automatización Robótica de Procesos
  • Arquitecto para Automatización Robótica de Procesos


11. Computación perimetral

Anteriormente una nueva tendencia tecnológica a tener en cuenta, el Cómputo en la Nube, se ha convertido en el rubro principal con actores principales como AWS (Amazon Web Services), Microsoft Azure y Google Cloud Platform dominando el mercado. La adopción del Cómputo en la Nube sigue creciendo, a medida que más y más empresas migran a una solución en la nube. Pero ya no es la tendencia tecnológica emergente. Ahora lo es el Cómputo Perimetral.

A medida que la cantidad de datos que manejan las organizaciones continúa aumentando, éstas se han dado cuenta de las deficiencias de la computación en la nube en algunas situaciones. Cómputo Perimetral o Edge Computing está diseñado para ayudar a resolver algunos de esos problemas como una forma de evitar la latencia causada por el Coómputo en la Nube al trasladar los datos a un centro de datos para su procesamiento. Puede existir "en el límite", por así decirlo, más cerca de donde debe ocurrir la informática. Por esta razón, la informática perimetral se puede utilizar para procesar datos sensibles al tiempo en ubicaciones remotas con conectividad limitada o nula a una ubicación centralizada. En esas situaciones, el Cómputo Perimetral puede actuar como mini centros de datos.

El Cómputo Perimetral aumentará a medida que aumente el uso de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés). Para 2023 se espera que el mercado mundial de la informática de punta alcance los $ 6,720 millones de dólares. Esta nueva tendencia tecnológica solo pretende crecer y nada menos, creando varios puestos de trabajo, principalmente para Ingenieros de Software.

Mantenerse al día con el Cómputo en la Nube (incluido el Cómputo Cuántico) lo ayudará a obtener trabajos increíbles como:

  • Ingeniero de Seguridad para La Nube
  • Ingeniero en Infraestructura en la Nube
  • Arquitecto de Cómputo en la Nube
  • Arquitecto de Seguridad
  • Ingeniero en la Nube para DevOps


12. Cómputo Cuántico

La próxima tendencia tecnológica es el Cómputo Cuántico, que es una forma de cómputo que aprovecha los fenómenos cuánticos como la superposición y el entrelazamiento cuántico. Esta sorprendente tendencia tecnológica también está involucrada en la prevención de la propagación del coronavirus y en el desarrollo de posibles vacunas, gracias a su capacidad para consultar, monitorear, analizar y actuar fácilmente sobre los datos, independientemente de la fuente. Otro campo donde el Cómputo Cuántico está encontrando aplicaciones es la banca y las finanzas, para administrar el riesgo crediticio, para el comercio de alta frecuencia y la detección de fraudes.

Las computadoras cuánticas son ya mucho más rápidas que las computadoras no cuánticas. Grandes marcas como Splunk, Honeywell, Microsoft, AWS, Google y muchas otras ahora están involucradas en la creación de innovaciones en el campo del Cómputo Cuántico. Se prevé que los ingresos del mercado global por concepto del Cómputo Cuántico superarán los $ 2,500 millones de dólares para 2029. Para dejar una marca en esta nueva tecnología de tendencia, es necesario tener experiencia en mecánica cuántica, álgebra lineal, probabilidad, teoría de la información y aprendizaje automático.


13. Realidad Virtual y Realidad Aumentada

La próxima tendencia tecnológica excepcional son: Realidad virtual (VR), Realidad aumentada (AR) y Realidad extendida (ER). La Realidad Virtual sumerge al usuario en un entorno mientras Realidad Aumentada mejora el entorno. Aunque esta tendencia tecnológica se ha utilizado hasta el momento principalmente para los videojuegos, también se ha utilizado para la capacitación, como con VirtualShip, un software de simulación que se utiliza para capacitar a los capitanes de barcos de la Armada, el Ejército y la Guardia Costera de los Estados Unidos.

En 2023 podemos esperar que estas formas de tecnologías se integren aún más en nuestras vidas. Por lo general, trabajando en conjunto con algunas de las otras tecnologías emergentes que hemos mencionado en esta lista, Realidad Virtual y Realidad Aumentada tienen un enorme potencial en la capacitación, el entretenimiento, la educación, el marketing e incluso la rehabilitación después de una lesión. Cualquiera de estas dos podría usarse para capacitar a médicos para realizar cirugías, ofrecer a los visitantes de museos una experiencia más profunda, mejorar los parques temáticos o incluso mejorar el marketing.

Dato curioso: se vendieron 14 millones de dispositivos Realidad Virtual y Realidad Aumentada en 2019. Se espera que el mercado global Realidad Virtual y Realidad Aumentada crezca a $ 209.2 mil millones de dólares para 2023, solo creando más oportunidades en la tecnología y dando la bienvenida a más profesionales listos para este campo innovador.

Si bien algunos empleadores pueden buscar la óptica como un conjunto de habilidades, tenga en cuenta que comenzar en la realidad virtual no requiere muchos conocimientos especializados: las habilidades básicas de programación y una mentalidad con visión de futuro pueden conseguir un trabajo.


14. Cadena de bloques (Blockchain)

Aunque la mayoría de la gente piensa en la tecnología de Cadena de Bloques está en completa relación con las criptomonedas como Bitcoin, la Cadena de Bloques ofrece seguridad y certeza que muy útiles en muchos otros rubros. En los términos más simples, Blockchain o Cadena de Bloques puede describirse como datos que solo puede agregarse, mas no eliminarse o modificarse. De ahí el término "cadena" porque conforman una cadena de datos. No poder cambiar los bloques anteriores es lo que lo hace tan seguroa y certera. Además, las cadenas de bloques se basan en el consenso, por lo que ninguna entidad puede tomar el control de los datos a tono único o personal. Con las Cadenas de Bloques, no es necesario un tercero de confianza para supervisar o validar transacciones.

Varias industrias están involucrando e implementando Cadena de Bloques y a medida que aumenta el uso de ésta tecnología, también aumenta la demanda de profesionales calificados. A "ojo de pájaro", un desarrollador de Cadenas de Bloques se especializa en desarrollar e implementar arquitecturas y soluciones utilizando ésta tecnología.

Si está intrigado por las Cadenas de Bloques y sus aplicaciones, así como hacer su carrera en base a esta tecnología de tendencia, entonces este es el momento adecuado para comenzar. Para trabajar con Cadenas de Bloques debe tener experiencia práctica en lenguajes de programación, fundamentos de Sistemas de Programación Orientados a Objetos (OOPS por sus siglas en inglés), bases de datos (planas y relacionales), estructuras de datos, desarrollo de aplicaciones web y redes.

Dominar blockchain puede ayudarlo a escalar en una variedad de campos e industrias:

  • Analista de riesgos
  • Arquitecto técnico
  • Administrador de la comunidad criptográfica
  • Ingeniero "Front End"


15. Internet de las cosas (IoT)

Otra nueva tendencia tecnológica prometedora es Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés). Muchas "cosas" ahora se están construyendo con conectividad inalámbrica WiFi, lo que significa que se pueden conectar a Internet y entre sí. De ahí, el nombre "Internet de las Cosas", o "IoT". El Internet de las Cosas es el futuro y ya ha permitido que dispositivos como electrodomésticos, automóviles y muchos más se conecten e intercambien datos a través de Internet.

Como consumidores, ya estamos usando y beneficiándonos de la Internet de las Cosas. Podemos cerrar nuestras puertas de forma remota si lo olvidamos cuando nos vamos al trabajo, precalentar nuestros hornos en nuestro camino a casa desde el trabajo y todo mientras hacemos un seguimiento de nuestro estado físico en nuestros "Fitbits". Sin embargo, las empresas también tienen mucho que ganar ahora y en el futuro cercano. La Internet de las Cosas puede permitir una mejor seguridad, eficiencia y toma de decisiones para las empresas a medida que se recopilan y analizan los datos. Es posible habilitar el mantenimiento predictivo, acelerar la atención médica, mejorar el servicio al cliente y ofrecer beneficios que aún no hemos imaginado.

Y solo estamos en las etapas iniciales de esta nueva tendencia tecnológica: los pronósticos sugieren que para 2030 alrededor de 50 mil millones de estos dispositivos "IoT" estarán en uso en todo el mundo, creando una red masiva de dispositivos interconectados que abarcan todo, desde teléfonos inteligentes (Dispositivos Personales Móviles) hasta electrodomésticos de cocina. Se prevé que el gasto mundial en Internet de las cosas (IoT) alcance los $1,100 millones de dólares estadounidenses en 2023. Se espera que las nuevas tecnologías, como 5G, impulsen el crecimiento del mercado en los próximos años.

Si desea poner un pie en esta tecnología de tendencia, tendrá que aprender sobre seguridad de la información, inteligencia artificial y fundamentos de aprendizaje automático, redes, interfaz de hardware, análisis de datos, automatización, comprensión de sistemas integrados y debe tener conocimientos de diseño y dispositivos.


16 5G

La próxima tendencia tecnológica que sigue a la Internet de las Cosas es 5G. Mientras que las tecnologías 3G y 4G nos han permitido navegar por Internet, usar servicios basados en datos, aumentar el ancho de banda para transmitir en Spotify o YouTube y mucho más, se espera que los servicios 5G revolucionen nuestras vidas. al habilitar servicios que dependen de tecnologías avanzadas como Realidad Aumentada y Realidad Virtual, junto con servicios de juegos de video basados en la nube como Google Stadia, NVidia GeForce Now y mucho más. Se espera que se use en fábricas, cámaras HD que ayuden a mejorar la seguridad y la gestión del tráfico, el control de redes inteligentes y también el comercio minorista inteligente.

Casi todas las empresas de telecomunicaciones como Verizon, Tmobile, Apple, Nokia Corp, QualComm, ahora están trabajando en la creación de aplicaciones 5G. Las suscripciones a la red 5G alcanzarán los 4.400 millones para fines de 2027, lo que la convierte en una tendencia tecnológica emergente que debe tener en cuenta y también reservar tiempo y esfuerzos.


17. Seguridad cibernética

La Seguridad Cibernética puede no parecer una tecnología emergente, dado que ha existido por un tiempo, pero está evolucionando al igual que otras tecnologías. Eso se debe en parte a que las amenazas son constantemente nuevas. Los piratas informáticos malévolos que intentan acceder ilegalmente a los datos no se darán por vencidos en el corto plazo y continuarán encontrando formas de superar incluso las medidas de seguridad más estrictas. También se debe en parte a que la nueva tecnología se está adaptando para mejorar la seguridad. Mientras tengamos piratas informáticos, la ciberseguridad seguirá siendo una tecnología de moda porque evolucionará constantemente para defenderse de esos piratas informáticos.

Como prueba de la gran necesidad de profesionales de ciberseguridad, la cantidad de trabajos de ciberseguridad está creciendo tres veces más rápido que otros trabajos tecnológicos. Según Gartner, para 2025, el 60% de las organizaciones utilizarán el riesgo de ciberseguridad como un determinante principal en la realización de transacciones de terceros y compromisos comerciales.

Debe tenerse en cuenta que, por desafiante que sea el campo, también ofrece ingresos lucrativos de seis cifras, y los roles pueden variar desde:

  • Hacker ético
  • Analista de malware
  • Ingeniero de Seguridad
  • Jefe de seguridad

Este artículo no pretende ser algo parecido a las tablas de la ley o una regla a seguir. Toda esta información la ofrecemos basándonos en cómo ha evolucionado y cómo vislumbramos que serán las Tecnlogías de la Información hasta el 2025. Sabemos que esta evolución es cada vez más acelerada, por lo que estamos seguros que dentro de un año, veremos que muchas de estas tecnologías ya habrán sido asimiladas por la industria, así como nuevas tecnologías surgiran como resultado de dicha asimilación.

¿Está preparado para el 2023?

miércoles, 20 de marzo de 2019

Internet de las Cosas desde abajo: Acumulación y Abstracción de Datos

En entradas anteriores hemos hablado de las primeras tres capas inferiores, en lo que respecta a una solución de Internet de las Cosas. Más concretamente:

1.- Dispositivos y Controladores Físicos
2.- Conectividad
3.- Edge Computing

Para continuar entonces, mencionaremos que para esta entrada decidimos unir la cuarta y quinta capas, pues ambas tienen una intrínseca y muy cercana relación no solo por el sufijo "de los Datos", sino porque una sin la otra no tienen sentido.

Sí. ¿De qué sirve acumular Datos generados por los sensores, actuadores y por la capa de Cómputo Perimetral, sin poder tener herramientas que permitan convertirlos en Información útil? Aunque no lo parezca, existe una diferencia abismal entro los Datos y la Información pues la segunda definitivamente no pueden vivir sin los primeros.

Lo primero que nos puede venir a la mente para poder responder a las muy posiblemente inmensas necesidades demandantes por Acumulación y Abstracción de los datos generados por Internet de las Cosas, es sin duda Big Data. ¿Es necesario entonces apuntar hacia esa y solo alternativa? Nuestra respuesta es no.

No queremos decir que Big Data no puede tener cabida. Cierto que de ella, las primeras cuatro de sus primeras cinco "Vs" pueden ayudarnos mucho:

  • Velocidad
  • Volumen
  • Valor
  • Veracidad

¿Qué hay de la Variedad? Como ya lo hemos hablado en las entradas anteriores, para poder tener éxito en una solución de Internet de las Cosas, es poder llegar a la estandarización. Sin ese proceso de ajustar o adaptar características en todas las capas y procedimiento de la solución, con el objetivo de que se apeguen a un modelo en común, simplemente el proyecto y sus objetivos parciales y totales, no puede llegar a buen termino.

Por ende, aquí la variedad no cuenta mucho, pues al final e insistimos, la estandarización manda.

La Acumulación perfectamente emparenta con el "Volumen", mientras que la "Velocidad" es muy valiosa, sobre todo en procesos en los que se requiere captar mucha información en tiempo real.

Obviamente esta información debe de pasar por un proceso que permita validar su "Veracidad" y por ende, dicha información podrá agregar "Valor al negocio.

Pensando con más detalle todo esto, tal parece entonces que más que un proyecto que involucra a Big Data, una solución de Internet de las Cosas requiere de Analíticos.

Las soluciones y Software para Analíticos no son cosa nueva. Desde inicios del siglo XXI, empresas como IBM, Oracle y otras tantas comenzaron a ofertar productos y servicios que se adaptan a necesidades de la micro, pegueña, mediana y gran empresa.

El objetivo de incorporar Analíticos es simple. Más allá de que nuestros dispositivos sensores sean tan inteligentes como para comportarse al más puro estilo del Cómputo Periférico o de Frontera, es necesario registrar esa información.

De manera similar a cuando nosotros aprendemos por la experiencia, haciendo, de manera semejante una solución de Internet de las Cosas debe de tener la capacidad y las herramientas suficientes y necesarias para lo mismo: aprender.

Esto entonces permitirá que, con algoritmos de Inteligencia Artificial, Aprendizaje de Máquina, etc. la Internet de las Cosas agregue valores agregados que redunden no solo en el éxito de la solución per se, sino el negocio en lo general.

Es precisamente con la Acumulación y Abstracción de datos, como las empresas, organizaciones o instituciones que integren la Internet de las Cosas a su "día a día", podrán integrar capas superiores como son las Aplicaciones (de cualquier índole) y esa cereza del pastel que es la Colaboración y Procesos hacia con el negocio.

¿Qué es y cuáles serían las consecuencias a corto, mediano y/o largo plazo, por no contar con Acumulación y Abstracción de Datos en una solución de Internet de las Coasas?

Es, solo para comenzar, como tener a un genio trabajando en nuestra empresa, pero que todo su trabajo se fuese por el drenaje. Estaríamos simplemente siendo reactivos (como ya de por sí lo son el 90% de las empresas en el mundo), dejando ir información y datos tan valiosos y variados, que nos permitirían ser mas proactivos, para con esto poder reaccionar más velozmente a los cambios cada vez más rápidos del ambiente productivo y de negocios.

¿Qué soluciones o productos de Analíticos son los mejores para nuestro proyecto de Internet de las Cosas? Cualquiera que permita entradas de datos de las fuentes citadas en entradas anteriores, sobre todo en lo que concierne a la capa de el Cómputo Periférico o de Frontera.

Vale la pena revisar cómo la capa arriba mencionada entrega los datos, así como también cómo "interfacear" con estos desde el punto de vista de la capa que permita realizar la Acumulación de los Datos. Será entonces que la capa de Abstracción de los Datos, permita que estos sean aprovechados por las Aplicaciones y la capa de Colaboración y Procesos, que estamos seguros que ya existe en la empresa, organización y/o institución que interesada en la solución de Internet de las Cosas.

Brevemente entonces podemos concluir que, la Acumulación y la Abstracción de Datos, son las capas que dan sustento y factibilidad a un proyecto de Internet de las Cosas, asegurando además su trascendencia y siendo la interfaz "de facto", para las capas superiores como lo son:

  • Las Aplicaciones.- Todo lo relativo a Reportes, Análisis, Control.
  • Colaboración y Procesos.- En donde se involucra directamente a personas y los ciclos del negocio.

En entradas posteriores hablaremos más a detalle de estas dos capas, que son (insistimos y perdón por ser tan reiterativos) lo que coronará el éxito de nuestro proyecto de Internet de las Cosas.