Mostrando entradas con la etiqueta Technology. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Technology. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2020

Perspectivas de la Industria de las Tecnologías de la Información para el 2021

El optimismo de una nueva década no tardó en desaparecer. A fines del primer trimestre de 2020, las empresas de todo el mundo se tambaleaban al considerar los efectos de la pandemia de COVID-19. Lamentablemente, el impacto del virus fue demasiado para muchas empresas, lo que dejó a millones de trabajadores desempleados y llevó a miles de empresas a cerrar sus puertas. Aquellas empresas que se mantuvieron a flote tuvieron que actuar rápidamente para habilitar su fuerza de trabajo remota y mantener las operaciones.

De cara al 2021, hay pocos precedentes para proyectar el futuro. La economía muestra algunos signos de estabilidad, pero persisten los temores sobre los continuos desafíos o las sorpresas adicionales. Agregue la incertidumbre en torno al panorama político de los Estados Unidos. Todo esto nos deja más preguntas que respuestas.

Sin embargo, a pesar de toda la confusión, todavía hay algunos conceptos básicos que darán forma al año venidero. Las operaciones digitales son más importantes que nunca, con muchos cambios transformadores que se aceleraron durante el año pasado. El trato justo para todos es un mandato absoluto, por lo que la diversidad, la equidad y la inclusión son una prioridad absoluta. La influencia de la tecnología es masiva, lo que obliga a nuevos enfoques del comportamiento regulatorio.

A medida que la industria emerja de un año caótico, comenzará una fase de reconstrucción, pero esta reconstrucción va más allá de la restauración. Hay pocas oportunidades de volver a la antigua forma de hacer las cosas. Gracias a cambios que nadie hubiera deseado y impulsados ​​por los requisitos de una sociedad digital, la industria de la tecnología sin duda tomará una nueva forma en el próximo año. No se trata de reconstruir para recuperar el pasado; esto es reconstruir para el futuro.

Tendencias a seguir en el 2021:

  1. No hay nada normal
  2. La nube es el rey
  3. Las empresas de canal responden a los cambios de los clientes
  4. La dinámica del canal se vuelve más equilibrada
  5. Las tecnologías emergentes encuentran su lugar dentro de las soluciones comerciales
  6. La confianza cero da forma a las iniciativas de ciberseguridad
  7. Los proveedores de servicios gestionados desarrollan una experiencia en ciberseguridad más profunda
  8. La industria tecnológica se prepara para la regulación
  9. Las conversaciones comerciales impulsan las habilidades comerciales de los profesionales tecnológicos
  10. Las empresas establecen objetivos públicos para la diversidad

Visión general de la industria

En 2020, la industria mundial de la tecnología de la información dio un pequeño paso atrás en términos de ingresos generales. En agosto de 2020, la consultora de investigación IDC proyectaba ingresos globales de 4,8 billones de dólares para el año, en comparación con su estimación original de 5,2 billones de dólares. Si bien al sector tecnológico le fue mejor que a muchas otras industrias durante la pandemia, no fue inmune a los recortes en los patrones de gasto y al aplazamiento de inversiones importantes.


En el futuro, IDC proyecta que la industria de la tecnología está en camino de alcanzar los $ 5 billones de dólares en 2021. Si este número se mantiene, representaría un crecimiento del 4,2%, lo que indicaría un regreso a la línea de tendencia en la que estaba la industria antes de la pandemia. Mirando aún más hacia el futuro, IDC espera que el patrón continúe, estimando una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (Compound Annual Growth Rate - CAGR) del 5% para la industria hasta 2024.

Estados Unidos es el mercado tecnológico más grande del mundo y representa el 33% del total, o aproximadamente 1.600 billones de dólares para 2021. En Estados Unidos, así como en muchos otros países, el sector tecnológico representa una parte importante de la actividad económica. El informe Cyberstates de CompTIA revela que el impacto económico del sector tecnológico de EEUU, Medido como porcentaje del producto interno bruto, supera el de la mayoría de las otras industrias, incluidos sectores notables como el comercio minorista, la construcción y el transporte.

A pesar del tamaño del mercado estadounidense, la mayor parte del gasto en tecnología (67%) se produce más allá de sus fronteras. El gasto suele estar correlacionado con factores como la población, el Producto Interno Bruto (PIB) y la madurez del mercado. Entre las regiones del mundo, Europa occidental sigue siendo un contribuyente importante, ya que representa aproximadamente uno de cada cinco dólares en tecnología gastados en todo el mundo. 

Sin embargo, en lo que respecta a los países individuales, China se ha establecido claramente como un actor importante en el mercado tecnológico mundial. China ha seguido un patrón que también se puede ver en las regiones en desarrollo, donde hay un doble efecto de cerrar la brecha en categorías como infraestructura de TI, software y servicios, junto con posiciones de liderazgo en áreas emergentes como 5G y robótica.

La mayor parte del gasto en tecnología proviene de compras realizadas por entidades corporativas o gubernamentales. Una porción más pequeña proviene del gasto familiar, incluidos los negocios desde el hogar. Con la difuminación de la vida laboral y personal, especialmente en el espacio de las pequeñas empresas, puede resultar difícil clasificar con precisión ciertos tipos de compras de tecnología como exclusivamente comerciales o exclusivamente de consumidores.

Hay una serie de taxonomías para representar el espacio de la tecnología de la información. Utilizando el enfoque convencional, el mercado de la industria se puede clasificar en cinco categorías de nivel superior. Las categorías tradicionales de hardware, software y servicios representan el 56% del total mundial. 

La otra categoría principal, los servicios de telecomunicaciones, representa el 26%. El 19% restante cubre varias tecnologías emergentes que no encajan en uno de los grupos tradicionales o abarcan múltiples categorías, como es el caso de muchas soluciones emergentes como servicio que incluyen elementos de hardware, software y servicio, como IoT, drones y muchas tecnologías de automatización.

La asignación del gasto variará de un país a otro según una serie de factores. En el mercado maduro de EEUU, por ejemplo, existe una infraestructura y plataformas sólidas, una gran base instalada de usuarios equipados con dispositivos conectados y ancho de banda disponible para que estos dispositivos se comuniquen. Esto allana el camino para las inversiones en software y servicios que se asientan sobre esta base.

Los servicios tecnológicos y el software representan casi la mitad del gasto en el mercado tecnológico de EEUU, significativamente más alto que la tasa en muchas otras regiones del mundo. Los países que no están tan avanzados en estas áreas tienden a asignar más gastos a los servicios tradicionales de hardware y telecomunicaciones. 

La construcción de infraestructura y el desarrollo de una fuerza laboral digital de base amplia no sucede de la noche a la mañana. Sin embargo, existen escenarios en los que aquellos sin infraestructura heredada, y la fricción que a menudo viene con la transición de lo antiguo a lo nuevo, pueden encontrar un camino más fácil para saltar directamente a la última generación de tecnologías.

Aunque IDC predice un retorno a un crecimiento sólido, el entorno es más incierto que cualquier otro en la memoria reciente. Varios factores podrían influir en el gasto real en cualquier dirección. Por el lado positivo, las empresas de tecnología planean capitalizar la digitalización en curso de los negocios, ya sea expandiendo los compromisos con su base de clientes actual o llegando a nuevos segmentos. Además, las empresas de tecnología están aplicando las lecciones aprendidas de un año desafiante y poniendo el foco en sus operaciones internas, incluidos los esfuerzos de ventas y marketing.

En su mayor parte, el sentimiento negativo está impulsado por la incertidumbre. Lo más importante son las luchas comerciales continuas a medida que avanza la epidemia de COVID. Más allá de eso, el espectro de algún evento inesperado se siente más real después de los eventos del año pasado. 

En última instancia, los clientes pueden posponer las compras o los proyectos de TI aún más a medida que se enfrentan a la incertidumbre en su propio espacio. Los obstáculos típicos, como la disponibilidad de habilidades, todavía están en el panorama, pero para la mayoría de las empresas, los planes para 2021 se definen más por lo desconocido que por desafíos cuantificables.

La enormidad de la industria es una función de muchas de las tendencias discutidas en este informe. Las economías, los trabajos y la vida personal se están volviendo más digitales, más conectados y más automatizados, una tendencia que solo se está acelerando después de los eventos recientes. La plataforma de computación se ha vuelto mucho más estable, y el acceso a la tecnología ya no está limitado por la ubicación o restringido a ciertas actividades. Como resultado, se está invirtiendo más energía en soluciones creativas, lo que amplía aún más las oportunidades tanto para los profesionales de TI como para las empresas de canales de TI.

La verdad detrás de las palabras de moda

Estos términos aparecerán en los titulares a lo largo de 2021, pero las aplicaciones prácticas pueden ser diferentes de las exageradas.

5G: Presentada en todas partes, desde comerciales de operadores de telecomunicaciones hasta el lanzamiento del nuevo iPhone, esta próxima generación de redes celulares definitivamente agregará un nuevo potencial de plataforma, pero aún es necesario crear aplicaciones disruptivas.

Fuerza de trabajo remota: todas las empresas tenían que adoptar una fuerza de trabajo remota rápidamente, pero está menos claro cómo las empresas manejarán la opción remota cuando no sea forzada.

Realidad extendida (XR): este concepto general, que incluye tanto la realidad virtual (VR) como la realidad aumentada (AR), puede avanzar más allá de las aplicaciones de nicho a medida que la tecnología continúa mejorando y el comportamiento del usuario se adapta.

Automatización robótica de procesos (RPA): gracias a un alto grado de integración entre sistemas individuales y al uso de nuevas técnicas como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, RPA es un ingrediente clave para muchos esfuerzos de automatización.

Sin código / código bajo: a medida que el uso del software se expande cada vez más, existen oportunidades para utilizar estos enfoques más simples que son menos ricos en funciones, pero también requieren menos habilidades técnicas, lo que permite un rápido desarrollo por parte de una amplia gama de usuarios.

Computación ambiental: los sensores, los dispositivos portátiles y el procesamiento del lenguaje natural son algunos de los ingredientes principales en los sistemas de construcción que se integran en la vida cotidiana y aportan mejoras digitales a las tareas comunes.

Ingeniería social: con los seres humanos como el eslabón débil en la cadena de la ciberseguridad, los ciberdelincuentes están creando ataques que aprovechan los datos personales para parecer legítimos, lo que lleva al robo de identidad o la recolección de datos adicionales.

Sostenibilidad: llevando los conceptos de TI ecológica a un nuevo nivel, las empresas de tecnología están dando una alta prioridad a garantizar que sus productos y sus operaciones tengan un impacto mínimo en el medio ambiente.

La verdad detrás de las palabras de moda

Estos términos aparecerán en los titulares a lo largo de 2021, pero las aplicaciones prácticas pueden ser diferentes de las exageradas.

5G: Presentada en todas partes, desde comerciales de operadores de telecomunicaciones hasta el lanzamiento de los nuevos Dispositivos Personales Móviles, esta próxima generación de redes celulares definitivamente agregará un nuevo potencial de plataforma, pero aún es necesario crear aplicaciones disruptivas.

Fuerza de trabajo remota: todas las empresas tenían que adoptar una fuerza de trabajo remota rápidamente, pero está menos claro cómo las empresas manejarán la opción remota cuando no sea forzada.

Realidad extendida (XR): este concepto general, que incluye tanto la realidad virtual (VR) como la realidad aumentada (AR), puede avanzar más allá de las aplicaciones de nicho a medida que la tecnología continúa mejorando y el comportamiento del usuario se adapta.

Automatización robótica de procesos (RPA): gracias a un alto grado de integración entre sistemas individuales y al uso de nuevas técnicas como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, RPA es un ingrediente clave para muchos esfuerzos de automatización.

Sin código/código bajo: a medida que el uso del software se expande cada vez más, existen oportunidades para utilizar estos enfoques más simples que son menos ricos en funciones, pero también requieren menos habilidades técnicas, lo que permite un rápido desarrollo por parte de una amplia gama de usuarios.

Cómputo ambiental: los sensores, los dispositivos portátiles y el procesamiento del lenguaje natural son algunos de los ingredientes principales en los sistemas de construcción que se integran en la vida cotidiana y aportan mejoras digitales a las tareas comunes.

Ingeniería social: con los seres humanos como el eslabón débil en la cadena de la ciberseguridad, los ciberdelincuentes están creando ataques que aprovechan los datos personales para parecer legítimos, lo que lleva al robo de identidad o la recolección de datos adicionales.

Sostenibilidad: llevando los conceptos de TI ecológica a un nuevo nivel, las empresas de tecnología están dando una alta prioridad a garantizar que sus productos y sus operaciones tengan un impacto mínimo en el medio ambiente.

Los profesionales de TI juegan un papel esencial en los esfuerzos de reconstrucción

Por todo lo que cambió en 2020, una cosa que se mantuvo igual fue la importancia de la tecnología para el éxito empresarial. De hecho, esa importancia creció a medida que las organizaciones tuvieron que reestructurar rápidamente sus operaciones para respaldar una fuerza de trabajo remota y mejorar la flexibilidad y la resistencia. De cara al 2021, no hay un plan bien definido para el esfuerzo de reconstrucción en curso, pero es seguro que la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental.

No es de extrañar, entonces, que la abrumadora mayoría de los profesionales de TI tengan una perspectiva positiva de sus perspectivas laborales. Casi el 80% de los profesionales de TI se sienten bien con su papel como tecnólogos, el 20% tiene sentimientos encontrados y una minoría muy pequeña se siente preocupada. 

Esto representa una ligera caída en la confianza con respecto al año pasado, y la mayor parte del cambio pasó del extremo optimista de la escala a sentimientos encontrados. Obviamente, el entorno actual juega un papel importante: el principal caso de pesimismo es la incertidumbre en torno a la seguridad laboral después de la pandemia de COVID.

Sin embargo, hay muchas más razones para el optimismo. Al igual que el año pasado, los profesionales de TI ven un panorama brillante gracias a la alta demanda de habilidades, impulsada por la creciente importancia de la tecnología para la estrategia empresarial. 

Esta dinámica ha estado en juego durante los últimos años, ya que las empresas se han alejado de una mentalidad tradicional en torno a la TI táctica. De alguna manera, la TI táctica tendrá un resurgimiento en 2021 a medida que las empresas continúen respondiendo a las necesidades destacadas durante la pandemia. Sin embargo, las tendencias a largo plazo hacia el pensamiento estratégico y la transformación digital serán las fuerzas principales que afectarán la función tecnológica.

Con necesidades tanto tácticas como estratégicas en 2021, la gran pregunta para muchos equipos de TI es el presupuesto. El presupuesto de tecnología ya estaba cambiando, ya que el enfoque del centro de costos táctico evolucionó hacia un enfoque de inversión estratégica y el gasto en tecnología se distribuyó por toda la organización en lugar de concentrarse en la función de TI. 

La pandemia creó una ola de impacto presupuestario, ya que las empresas tuvieron que cambiar instantáneamente sus planes. Algunas de las respuestas inmediatas crearon más desafíos; Mientras que el 84% de las empresas hacen un esfuerzo significativo para habilitar su fuerza de trabajo remota, solo el 41% de las empresas se centra más en la ciberseguridad. El próximo año contará con parches de soluciones pandémicas rápidas y revisión de inversiones diferidas.

La historia del presupuesto para 2021 tiene dos caras. Por un lado, los profesionales de TI ya sentían que los presupuestos se ajustaban y que la situación no parece mejorar. Por otro lado, el lado positivo es que la mayoría de los presupuestos no se recortan, incluso frente a las medidas de austeridad nacidas de la crisis. 

Otro factor estresante para los profesionales de TI al considerar las perspectivas de su función es la expectativa de obtener resultados más grandes con un presupuesto fijo o reducido, y el próximo año exigirá más innovación en la creación de soluciones tecnológicas para cumplir los objetivos comerciales.

En el improbable caso de que aparezcan nuevos dólares de repente, hay dos áreas claras en las que los profesionales de TI ven la necesidad de realizar inversiones adicionales. A primera vista, contratar personal nuevo parecería ser una forma sencilla de resolver el problema de hacer más con menos. La realidad es más matizada: el panorama tecnológico se ha vuelto increíblemente complejo y, con mayor frecuencia, se necesita personal nuevo para desempeñar funciones especializadas en lugar de simplemente brindar ayuda adicional.

La segunda área principal de inversión es la tecnología innovadora y de vanguardia. La sutileza aquí es que la tecnología en sí misma no es necesariamente el objetivo. Después de años de estar en el centro de atención la tecnología emergente, el patrón de adopción se ha vuelto más claro. Las tecnologías individuales como IoT o AI no se compran e implementan directamente. En cambio, estas tendencias influyen en estrategias más amplias que benefician la operación de una empresa, como la automatización o el desarrollo de productos.

Mirando más a fondo las habilidades, la fuerza laboral de TI sigue evolucionando desde un fuerte enfoque en la infraestructura y los generalistas a un mundo diverso de especialistas distribuidos en cuatro disciplinas fundamentales. El marco de TI de CompTIA define la infraestructura, el desarrollo de software, la ciberseguridad y los datos como pilares que respaldan las operaciones de TI. Al examinar cada área de forma individual, se destacan los niveles de complejidad a los que se enfrentan las empresas cuando intentan desarrollar las mejores habilidades dentro de su fuerza laboral.

Comenzando con la infraestructura, la mayoría de las empresas buscan volver a lo básico durante el próximo año. Esto también ha sido cierto en el pasado, pero este año las demandas en torno a piezas fundamentales son aún más pronunciadas dado el enfoque en sistemas resilientes. 

A medida que las empresas colocan una mayor parte de su arquitectura de TI en la nube y consideran nuevas opciones para su fuerza laboral, el rendimiento de la red se vuelve más crítico. Otros componentes de backend, como la administración y el almacenamiento de servidores, también forman parte de una modernización más amplia de los componentes básicos de TI. 

Casi la mitad de todas las empresas se centran en el soporte de primera línea, lo que demuestra que el servicio de asistencia técnica todavía no se ha convertido en un producto básico en una era de subcontratación y conocimientos tecnológicos para el usuario final. Aunque el área emergente de IoT no fue una prioridad importante el año pasado, todavía da un pequeño paso atrás ya que las empresas se concentran más en las operaciones centrales y menos en las técnicas avanzadas.

No hay cambios en las dos áreas principales de enfoque para el desarrollo de software. Ya sea tratando con partes interesadas internas o clientes externos, las empresas continúan enfatizando la experiencia del usuario. El enfoque de la aplicación que se generalizó con la explosión de los dispositivos móviles redefinió las expectativas en torno a la usabilidad del software, y muchas empresas todavía están escalando la curva de aprendizaje. 

La necesidad de aseguramiento de la calidad está ligada a la velocidad de los ciclos de desarrollo, ya que las organizaciones intentan acelerar sus procesos sin interrumpir el flujo de trabajo. Esta aceleración conduce a un enfoque general en DevOps, que ve un aumento significativo en la atención con respecto al año pasado. Aunque los proyectos de infraestructura pueden requerir más tiempo y energía en 2021, la dirección general será hacia una mayor inversión en el desarrollo de software para la personalización y la automatización. 

A medida que las empresas desarrollen sus capacidades de software, impulsarán una mayor interacción entre el desarrollo de software y las operaciones de infraestructura. La falta de enfoque en la IA y el desarrollo móvil se debe menos a un alejamiento de los proyectos a largo plazo y más al hecho de que muchas empresas no necesitan estas especializaciones como competencias básicas.


La ciberseguridad es posiblemente el más complejo de los cuatro pilares, que cubre las defensas ampliadas que las empresas deben construir, enfoques innovadores para probar de manera proactiva esas defensas y procesos internos que crean operaciones seguras. Es algo sorprendente ver un enfoque tan alto en el cumplimiento durante el próximo año. 

Si bien la industria de la tecnología se dirige hacia una mayor regulación, muchas empresas han tardado un poco en adoptar por completo los procesos de cumplimiento. La educación para la fuerza laboral también avanzó en la lista, pero eso es más comprensible. Las nuevas preocupaciones que surgen de una fuerza de trabajo remota han sido un detonante principal tanto para la educación de conciencia de seguridad como para las inversiones en seguridad. 

El análisis de riesgos, el análisis de ciberseguridad y las pruebas de penetración son áreas que necesitan mejoras a medida que las empresas adoptan una mentalidad de confianza cero. Las métricas de ciberseguridad son las más bajas para el próximo año, lo que indica el desafío continuo para cerrar la brecha entre las mejores prácticas de ciberseguridad y la salud empresarial.

Finalmente, el campo de los datos no está configurado para ser una función dedicada tan a menudo como la ciberseguridad, pero sigue siendo un campo donde las empresas están tratando de establecer políticas y gestión integrales. La administración de bases de datos sigue siendo el área de enfoque principal de cara al 2021, ya que muchas empresas continúan alejándose de las hojas de cálculo y otras formas simplistas de gestión de datos. 

El énfasis en la gestión de datos y las políticas muestra que las empresas están comenzando a adoptar un enfoque más integral de sus datos, lo que a su vez impulsará una mayor especialización. Si bien la visualización de datos y el análisis predictivo tienen una demanda relativamente fuerte, esas áreas aún son difíciles de abordar sin una estrategia integral de administración de datos. 

En lo que respecta a las tecnologías de vanguardia, los libros de contabilidad distribuidos como blockchain tienen un potencial tremendo, pero aún existen obstáculos en la implementación y la tecnología probablemente permanecerá un poco separada de la mayoría de los usuarios finales.


Además del desafío de llenar una amplia gama de habilidades, las empresas generalmente buscan candidatos con una experiencia más profunda. En los cuatro pilares de TI, las empresas de contratación se dirigen principalmente a la carrera temprana (3-5 años de experiencia) o al nivel medio (6-10 años de experiencia). El único que se destaca es la infraestructura, donde las empresas también tienen un gran interés en puestos de nivel de entrada. El enfoque en un mayor nivel de experiencia puede tener sentido en las áreas de infraestructura y desarrollo de software, donde las empresas probablemente han construido una jerarquía de habilidades a lo largo del tiempo. Para la ciberseguridad y los datos, la situación es más complicada. Estas áreas, que tradicionalmente han sido subconjuntos de infraestructura y desarrollo, se han basado en esos pilares fundamentales para proporcionar las habilidades de nivel de entrada. Ahora que son funciones distintas, existen dificultades para crear la canalización de talentos más avanzados. Con el tiempo, es probable que surjan puestos de nivel de entrada, pero mientras tanto, las empresas tendrán que explorar diferentes vías para llenar sus brechas de habilidades.

Gracias a estos desafíos de la tubería, la contratación es más baja en la lista de prioridades para las empresas en el próximo año. En cambio, habrá un fuerte enfoque en capacitar y certificar a los empleados que ya están a bordo. Solo el 37% de las empresas esperan traer una nueva plantilla en 2021, en comparación con el 75% que planea buscar opciones de capacitación y el 54% que planea certificar su fuerza laboral. 

Cuando se trata de crecimiento profesional, hay tres áreas distintas que los profesionales de TI esperan desarrollar. Primero está la habilidad técnica dentro de su especialización existente. Con tantos temas diferentes dentro de cada pilar, hay mucho espacio para crecer. El segundo es la habilidad técnica en una nueva área. 

Los cuatro pilares interactúan de manera única y estas superposiciones definen cómo se crean y mantienen las soluciones comerciales. El área de enfoque final para el crecimiento profesional es la gestión de proyectos, que va más allá de las interacciones técnicas para manejar la programación, los entregables y las compensaciones.

Después de un año increíblemente difícil, los profesionales de TI se dirigen al 2021 con incertidumbre pero también con optimismo. La incertidumbre proviene de un entorno inestable y las preguntas que la mayoría de los empleados tienen sobre el futuro. 

El optimismo proviene de saber que el futuro será digital. Nunca ha habido más demanda de habilidades técnicas, pero también es fundamental recordar que las empresas necesitan orientación en un mundo digital. Mantenerse al día en tecnología ayudará a los profesionales de TI a crear soluciones avanzadas, mientras que mejorar la visión empresarial y las habilidades de comunicación les ayudará a influir en la estrategia que utiliza esas soluciones.

El negocio de la Tecnología, posicionado para una mayor influencia

Al igual que los profesionales de TI, las empresas en el negocio de la tecnología (también conocido como el canal) también se enfrentan a una serie de oportunidades, desafíos y cambios en el próximo año. Claramente, 2020 ha sido un año como ningún otro para muchas de las pequeñas empresas que conforman la mayor parte del canal. Algunas empresas han sufrido un grave golpe económico debido a la pandemia de COVID-19, incluidas algunas que han cerrado.

Otras firmas de canal han encontrado oportunidades en varios aspectos positivos que provienen de actividades como el apoyo a las necesidades tecnológicas requeridas en el movimiento masivo hacia el trabajo remoto, por ejemplo. Lo que augura para 2021 aún no es del todo evidente, pero muchas empresas de canal siguen siendo cautelosamente optimistas, algunas incluso optimistas.

A nivel general, muchas cosas no han cambiado para el canal. La tecnología y el negocio de venderla sigue siendo cada vez más compleja. Lo que alguna vez fue un conjunto bastante estable de productos de infraestructura en la cartera de un proveedor de canal, en la era de la nube, se transformó en una miríada de opciones en torno a aplicaciones de software como servicio, herramientas de datos y una pila de tecnologías emergentes. 

Esto, por supuesto, está muy lejos de las ventas directas de dispositivos de hardware. Además, la consultoría empresarial y tecnológica y los roles de influencia pura se han establecido rápidamente como modelos de negocio de canal legítimos, a menudo lucrativos.

De cara al 2021, las empresas que logren prosperar realizarán inversiones en capacitación, expandiendo su alcance en el mercado a nuevos clientes y verticales, asociándose con competidores potenciales y adoptando tecnología emergente. Para muchos, eso significa salir de su zona de confort.

Para garantizar un crecimiento positivo en 2021, las empresas de canal primero buscan confiar en lo que ya tienen. El factor número uno que los encuestados dicen que moverá la aguja de manera optimista el próximo año es un repunte en el negocio de los clientes existentes.

Esto tiene sentido en el clima económico actual, donde encontrar nuevos clientes puede ser un desafío, considerando que muchos de los clientes PyMEs a los que se dirigen los canales han existido en modo de reducción de costos o de presupuesto congelado durante la pandemia. 

Dicho esto, extraer a los clientes existentes para obtener ingresos adicionales suena especialmente cierto con los proveedores de servicios administrados para quienes la venta adicional de tipos o niveles de servicios adicionales es a menudo la clave para aumentar los ingresos y el margen de ganancias.

Otras áreas donde las empresas valoran incluyen llegar a nuevos segmentos de clientes. Las oportunidades allí van desde atraer a nuevos clientes con cualquiera de las soluciones tecnológicas emergentes en el mercado hasta ofrecer una especialización en una industria en particular. Cuatro de cada 10 encuestados dijeron que elegirían especializarse en una vertical si pudieran hacerlo hoy. 

Desde una perspectiva práctica, las empresas también ven un beneficio potencial en el próximo año al optimizar sus operaciones internamente. La eficiencia del proceso y la contención de costos, aunque no son las más emocionantes, son necesarias para una rentabilidad óptima. También representan las mejores prácticas para aplicar antes de invertir en la expansión de nuevos mercados y la adquisición de nuevos clientes. Manejar un barco ajustado adquirió un nuevo significado el año pasado y es probable que continúe hasta bien entrado el 2021.

¿Qué podría descarrilar el 2021? Hay una respuesta principal: los efectos continuos de COVID-19. El año pasado, las principales preocupaciones del canal fueron los costos laborales y la capacidad de contratar empleados con habilidades que se adecuan a las complejas demandas tecnológicas actuales, incluida la perspicacia tecnológica emergente. 

Este año, se trata de fuerzas externas, ya sea el virus y su impacto en la viabilidad comercial, especialmente en el caso de bloqueos adicionales, u otros factores inesperados como desastres naturales o una crisis financiera imprevista, no relacionada con COVID. Las empresas de canal también se preocupan de que los clientes frenen las compras, lo que generalmente se correlaciona con las condiciones generales del mercado.

El efecto que COVID-19 ha tenido en los negocios en el canal es innegable, y aproximadamente la mitad de las empresas reportaron algún impacto negativo en el último año. Es más probable que las empresas más pequeñas se vean afectadas que las grandes, dado que su base de clientes también tiende a estar en el espacio de las PYMES, un grupo demográfico más afectado negativamente por los cierres comerciales y las restricciones de capacidad (piense en restaurantes y otros equipos orientados a la hostelería). 

Un estudio reciente de McKinsey también muestra que la pandemia ha acelerado los esfuerzos de digitalización de muchas empresas, especialmente en lo que respecta a las interacciones con los clientes. Este fenómeno, junto con la necesidad antes mencionada de apoyar el cambio al trabajo a distancia, brinda algunas avenidas claras de oportunidades para las empresas de canal que buscan ayudar a los clientes en estos esfuerzos.

Desde la perspectiva de los ingresos, se cruzan los dedos. La multitud de medio vaso lleno (37%) espera que aumenten los ingresos en 2021 por encima de los resultados de 2020 y 2019. Otro trimestre espera mantenerse estable con 2020, aunque ese podría ser un nivel de ingresos menor que 2019 para esas empresas. Casi otra cuarta parte de los encuestados reconoce que 2020 generó una pérdida de ingresos, pero predicen un retorno a los niveles de 2019 el próximo año. 

Es probable que el optimismo se base en varios factores. Muchas empresas de canal están girando hacia negocios basados ​​en servicios, oportunidades tecnológicas emergentes y verticales, mientras que al mismo tiempo aprovechan algunas de las nuevas necesidades del entorno laboral pandémico. Otras empresas están redoblando lo que ahora es más crítico que nunca: la experiencia en seguridad.

El año pasado, a muchas empresas de canales les preocupaba que las noticias negativas sobre la industria de la tecnología en general se tradujera en un "techlash" que podría tener un efecto posterior en sus negocios en términos de regulación y sofocación de la innovación. Siete de cada 10 empresas de canales dijeron que las reacciones violentas contra la industria tecnológica se estaban volviendo un problema cada vez mayor. 

En ese momento, las violaciones a la privacidad, las filtraciones de datos, la interferencia electoral habilitada por las redes sociales y otras controversias habían empujado a la industria, y a muchas de sus corporaciones líderes, al centro de atención de los medios de comunicación y al lente de control del gobierno. Y eso sigue siendo cierto hoy en día, hasta cierto punto. 

Los funcionarios del gobierno continúan acusando a los titanes de la tecnología, en particular a los directores ejecutivos de las redes sociales, en Washington, D.C. por cualquier variedad de delitos reales o percibidos. Pero la atención de los medios sobre esto es mucho más débil que en 2019, eclipsada por la pandemia y su impacto. El "sesgo de actualidad" resultante puede explicar que los encuestados parezcan estar mucho menos preocupados por el techlash el año pasado que en 2019. Simplemente, no están escuchando mucho sobre eso.

Dicho esto, las empresas en el negocio de la tecnología, aunque tal vez no se preocupen tanto este año, aún plantean algunas preocupaciones sobre cómo las acciones de las empresas de tecnología más grandes podrían extenderse a toda la industria. Seis de cada 10 citan más regulaciones gubernamentales como un problema potencial, mientras que el 43% teme un mayor escrutinio por parte de los clientes, presumiblemente solo porque su negocio está en el sector tecnológico.

Una de las preguntas clave en las que pensar de cara al 2021 es cómo presupuestar. ¿Más que el año pasado? ¿Menos? ¿Lo mismo? Dada la volatilidad de 2020, el presupuesto anual es un tema prioritario para muchas empresas de canal que intentan pronosticar ventas, reflexionar sobre nuevos mercados o luchar por mantener a flote su negocio.

El enfoque adoptado para presupuestar para 2021 entraría en la categoría de optimismo cauteloso. Cuatro de cada 10 anticipan mantener la financiación en los niveles de 2020, con un cuarto que predice una asignación algo mayor y un 13% algo menor. En los extremos, mucho más altos o mucho más bajos, los porcentajes son solo de un dígito. 

Parece que muchas empresas están jugando a lo seguro. Los presupuestos, después de todo, se pueden ajustar a medida que avanza el año, dependiendo de circunstancias positivas o negativas. Otro signo de los tiempos inciertos, el 14% de las empresas informan no estar seguras todavía sobre sus proyecciones presupuestarias para 2021, indicativo de la dificultad de pronosticar con precisión en este momento.

Los encuestados tienen opiniones claras sobre qué áreas de departamento están recibiendo suficiente asignación en el presupuesto general en comparación con aquellas áreas que podrían usar más o menos. Las ventas, el marketing y, curiosamente, el soporte técnico tienen las tasas más altas, ya que las áreas están ligeramente subfinanciadas. 

El marketing es obvio; para muchas empresas de canales siempre ha estado rezagado tanto en recursos como en atención general. Pocas empresas de canal, aunque esto está cambiando, emplean personal de marketing a tiempo completo, y la disciplina en sí a menudo se ha pasado por alto.

Curiosamente, el 31% de las empresas de canal sienten que el presupuesto para soporte técnico dentro de su organización es demasiado bajo. Esto es algo desconcertante dado que se trata de firmas de tecnología cuya supuesta misión es brindar soporte, asesoría técnica y consultoría a los clientes. Se podría suponer que esta sería un área muy financiada. 

Es posible que estas respuestas reflejen el impacto de los recortes de puestos de trabajo debido a la pandemia o, más positivamente, sean indicativos de un aumento en la demanda de los clientes que ha reducido la capacidad de los equipos de soporte técnico, lo que ha llevado a solicitar más personal u otros recursos de ayuda.

Junto con el presupuesto viene el factor humano: personal, brechas de habilidades, etc. A pesar de las condiciones actuales de la pandemia, muchas empresas de canal están buscando nuevos empleados, particularmente aquellos con habilidades en ciertas áreas como tecnología emergente (IoT, IA, etc. ) así como perspicacia comercial para puestos de ventas y marketing. 

Casi 4 de cada 10 empresas informan que tienen vacantes actuales que buscan activamente para ocupar puestos de tecnología, mientras que el 15% busca apuntalar su base de empleados relacionados con el negocio. El veintiocho por ciento cuenta con personal completo en la actualidad, mientras que el 13% dijo estar en una congelación de contratación directamente relacionada con el impacto de COVID-19.

El modelo comercial, el enfoque tecnológico y el tipo de clientes atendidos influirán en gran medida en las necesidades de personal de la empresa de canal típica. Por ejemplo, un proveedor de servicios gestionados puede necesitar más personal técnico ahora que la mayoría de sus clientes trabajan desde casa en lugar de una oficina central. 

Otras empresas están luchando para llenar los vacíos de personal porque algunos de sus empleados tuvieron que dejar la fuerza laboral para atender a los niños en edad escolar en casa durante la pandemia. Otras empresas de canal están utilizando su sólida base financiera y su flujo de caja positivo para sumergirse en nuevos mercados y crecer durante este tiempo incierto.

Para muchas empresas, la contratación externa no es su camino. Tres de cada diez empresas de canal están capacitando al personal existente para puestos vacantes o para abordar nuevas áreas de enfoque, por ejemplo. Para aquellos que contratan externamente, algunos están realizando esfuerzos de reclutamiento que buscan un grupo de candidatos más diverso. Otros han eliminado por completo el requisito de un título universitario de cuatro años, centrándose en cambio en las habilidades, la aptitud y el ajuste cultural.

En conclusión, 2021 no será un año que prometa el retorno (en todos los aspectos) a aquellos tiempos anteriores al COVID-19. Pero definitivamente tiene que ser un año en el que muchos tendremos que definir hacia donde queremos ir, en lo que a un futuro mediato será la Nueva Normalidad. No podemos detener la marcha.

martes, 7 de enero de 2020

La Inteligencia Artificial como artículo de consumo

Ya el día de ayer desde el Consumer Electronic Show 2020 desde Las Vegas, Nevada (EEUU) platicábamos del papel preponderante que jugará este año y los que siguen, la tecnología 5G, la Inteligencia Artificial, Analíticos y demás tecnologías afines como La Nube, la Realidad Aumentada, etc.

Hoy hablaremos de como todo lo anterior trae por consecuencia la consumerización o consumidorización de la Inteligencia Artificial. Para comenzar diremos que estos términos se refieren a -"...una tendencia creciente en la cual las nuevas tecnologías de la información surgen primero en el mercado del consumidor y luego se propagan hacia las organizaciones comerciales y gubernamentales."- Este texto entrecomillado proviene de Wikipedia.

Entrando en materia, recordemos que más que un Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) se ha evolucionado a una Inteligencia de las Cosas (con la misma abreviatura en inglés).

Aprendizaje Automático (Machine Learning), Servicios al Consumidor (End Services), todos los Servicios que apuntalan y dan sustento a los Servicios al Consumidor y las Tecnologías Emergentes (Emerging Tech) son las tecnologías que están insertas, incluidas en el concepto de Inteligencia de las Cosas y precisamente son estas de las que aquí hablaremos.

En los últimos años nos hemos enfocado en aplicaciones para el Aprendizaje Automático y de cómo esto ya forma parte de los ámbitos comercial y de negocios. Pero lo realmente sustancial radica en cómo esta tecnología está permeando cada aspecto del comercio y en la cultura de los consumidores. Sea en lo general o embebida en dispositivos, la Inteligencia Artificial aprovecha esa experiencia aprendida de forma automática para aportar al consumidor cada vez más un valor agregado.

A modo de paréntesis, este concepto del Valor Agregado ha sido muy "manoseado" y desafortunadamente tergiversado en todos los ámbitos de la industria y el comercio. Para estar en frecuencia mencionaremos que -"...en términos económicos, el valor agregado es el valor económico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, es el valor económico que un determinado proceso productivo añade al consumo intermedio, que se conoce como los insumos (materias primas, materiales auxiliares, envases y empaques, electricidad, y otra diversidad de bienes y servicios) utilizados en su producción y distribución."- También este texto entrecomillado viene de Wikipedia.

Es entonces ese Valor Agregado el que, dentro del ámbito actual de la Cuarta Revolución Industrial y la Transformación Digital, hace que los consumidores elijan un producto o servicio determinado, por razones que pueden ir más allá de el precio o incluso la calidad. ¿No lo creen? Respóndanse a Ustedes mismos: ¿Por qué seguir comprando una marca de Dispositivos Personales Móviles y no cualquier otra? ¿Por qué seguir comprando tus víveres en ese supermercado y no en otros? ¿Por qué elegir esa tienda departamental, esa marca de vehículos, etc.?

Si ahora a esto del Valor Agregado le sumamos el Aprendizaje de Máquina, en la que un Sistema de Cómputo ahora nos puede indicar, por ejemplo, cuál es el producto más elegido por consumidores de una zona geográfica en particular, de un segmento económico, cultural, social determinado. Con esa valiosísima información es posible determinar el derrotero de nuestro negocio con miras a obtener mayores ingresos (obviamente), pero haciendo un uso más inteligente de la materia prima, los procesos y todo lo que involucra la entrega al consumidor final.

Aquí entra en acción los Dispositivos Finales (End Devices). Uno de ellos y de forma obvia es los Dispositivos Personales Móviles, las Tabletas, las Laptops y Desktops que los consumidores utilizan cada vez más para interactuar con aplicaciones que involucran Comercio Electrónico. A modo de estadística, mencionaremos que en 2019 Estados Unidos, Reino Unido y Corea del Sur, líderes en gasto medio en comercio electrónico en el mundo.

Tan solo en Estados Unidos, los consumidores compraron bienes y contrataros servicios vía Comercio Electrónico a ritmo de $1,952.00 Dólares (por persona). En el Reino Unido la cifra fue de $1,639,00 Dólares mientras que en Corea del Sur fueron $1,533.00 Dólares. En México la cifra fue de $134.00 Dólares.

Siguiendo con las estadísticas, podemos afirmar en términos generales, los países con mayor porcentaje de internautas que utilizan el comercio electrónico son Indonesia (86%), China (82%) y Alemania (81%). A nivel mundial, la media del porcentaje de internautas que han adquirido algún producto o servicio vía online alcanzó el 75% en 2019. En México fue un nada despreciable 65%.

Ahora que, más específicamente un 55% de internautas a nivel mundial realizan e-commerce a través de un Dispositivo Personal Móvil, dejando un obvio 45% que lo hace primordialmente utilizando un navegador en su computadora de escritorio o su LapTop.

Los rubros más vendedores a través de mecanismos de Comercio Electrónico fueron:

1.- Viajes (incluye transportación y alojamiento) con $750,700.00 millones de Dólares
2.- Moda y Belleza con $524,900.00 millones de Dólares
3.- Electrónica de Consumo con $392,600.00 millones de Dólares
4.- Juguetes y Herramientas (hágalo Usted mismo) con $386,200.00 millones de Dólares
5.- Muebles y Línea Blanca con $272,500.00 millones de Dólares
6.- Comida y Cuidado personal con $209,500.00 millones de Dólares
7.- Videojuegos con $70,560.00 millones de Dólares
8.- Música $12,050.00 millones de Dólares

Todo esto sumó la friolera de $2,618 billones de dólares sin contar otros rubros. Aclaramos que son billones a la mexicana, no a al "gringa". Nada mal para el ya vetusto Comercio Electrónico.

¿Y qué hay con el rubro de los Servicios? Gracias a la inclusión de la Inteligencia Artificial de la mano de los Analíticos, empresas como UBER, DIDI, NETFLIX, AIRBNB y semejantes conocen aún mejor a su público. Esto también involucra todo lo que respecta a Dispositivos Personales Móviles, Tabletas y redes inalámbricas. ¿5G otra vez? Sí.

Para comenzar a hablar de los servicios, la empresa de comida rápida McDonald's ha abierto una área completa de investigación y desarrollo, para la incorporación de asistencia por voz humana, dentro de lo que es su Drive Thru. Es este servicio el que reporta a la empresa más de la mitad de sus ventas anuales. ¿Ya no habrá entonces una persona (de carne y hueso) atendiendo en el "Auto Mac"? En un lapso no mayor a los tres años (en el cercano 2023) se espera que en los Estados Unidos y Canadá, ya no habrá personas escuchándonos. El sistema incluso será capaz de reconocer clientes frecuentes, bromistas frecuentes, así como también determinar si vale la pena realizar una "venta sugestiva" o no.

Un servicio que ya es un "deber ser" en todo hogar (u oficina) es el "Streaming" de video para programas y películas en la Pantalla Inteligente. Estamos ya inmersos en los "Streaming Wars" en donde esa cosa rara que introdujo Netflix hace años, ahora es el "bocatto di cardinale" o la "piece de resistance" de la industria del entretenimiento.

¿Recuerdan Ustedes cuando teníamos que acudir a los "video clubes" para poder rentar la película o serie de televisión de nuestra preferencia? Hoy ya no existen esas inmensas empresas, pues Netflix y las subsiguientes alternativas de "Streaming" las volvieron obsoletas.

Todas las marcas de "Televisores" o más bien Pantallas Inteligentes, incluyen de fábrica aplicaciones como Netflix, YouTube, Hulu y Amazon Prime Video. Más sin embargo en las "tiendas" de aplicaciones que el proveedor de tu pantalla mantiene para garantizar que los consumidores les sigan prefiriendo, es posible descargar e instalar más aplicaciones de "servicio video al hogar".

Gracias a redes de datos cada vez más rápidas y eficientes, así como incorporación de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, estas aplicaciones ya pueden discernir qué series o que películas son las que pueden gustar más al consumidor final. Esto está garantizando el éxito (o fracaso) de las empresas que deciden competir en esta arena ya muy saturada.

Las tecnologías emergentes con más huella en el mercado son sin duda alguna:

  • Conducción Automática de Vehículos
  • Realidad Aumentada
  • Realidad Virtual

Ya sea incluídas (una sola, dos o todas ellas) en vehículos automotores, así como en aplicaciones para Dispositivos Personales Móviles, gafas con componentes electrónicos (cámaras, sensores, etc.), están permitiendo que personas con ciertos impedimentos físicos, o personas que se dedican a transporte de personas, bienes, entrega de servicios, etc. puedan hacer su trabajo de manera más rápida y eficiente.

Es la Realidad Aumentada la que últimamente (en los dos años recientes y hasta la fecha) está complementando ciertas ramas de la industria y el comercio, así como la educación y el ocio. Para una mayor referencia, recomendamos leer la entrada "El presente y futuro de los juguetes".

Esto forma parte del comienzo de lo que es el Consumer Electronic Show 2020. En entradas posteriores seguiremos abordando más temas que esta maravillosa exposición anual, está poniendo en la mesa de fabricantes, clientes y facilitadores en general.

¿Qué tan listo está Usted para el Consumer Electronic Show 2020?

viernes, 18 de enero de 2019

Detección de personas por el andar, con Alta Tecnología

Nuevamente China nos muestra cómo con las Tecnologías de la Información, pero más específicamente la Transformación Digital, permiten al país más poblado sobre la tierra poder garantizar más seguridad para sus ciudadanos, empresas, organizaciones e instituciones.

El siguiente artículo es una aportación que Steven Kelley, especialista senior en mercadeo de Tech Data en Tempe, Arizona hace para el Blog "Business Insight". Les invitamos a leerlo y analizarlo. Estamos seguros de que será para Usted de suma utilidad e importancia.



Recientemente en un artículo de "PC Magazine" se analizan los avances en tecnología actualmente en curso en China. El artículo, que también hace referencia a una historia anterior sobre agentes de policía en la ciudad de Zhengzhou, que ya utilizan anteojos de reconocimiento facial, revela que China ha perfeccionado el software que identifica a las personas por su modo de andar, de cómo caminan. El sistema crea un modelo con la forma en que una persona camina, así como la forma de su cuerpo. Así incluso con la cara cubierta, dando la espalda y luciendo una apariencia distinta, el sistema no se deja engañar.

Un "Hermano Mayor" más amable y gentil

Inicialmente después de leer este artículo, el concepto de "Orwelliano" de "hermano mayor" se apodera de la mente del lector. En nuestro pensamiento se posa de inmediato la novela distópica de George Orwell "1984", y visualmente aparece ante nosotros ese "Hermano Mayor" como se muestra en épico anuncio de Apple durante la transmisión del Super Bowl (XVIII) en 1984, para anunciar el lanzamiento de la computadora Macintosh.

Para aquellos que no lo han visto, haga clic aquí. Luego, consideré sus implicaciones desde una perspectiva de seguridad pública. Imagine la vacilación de un asaltante, ladrón de bancos o algún otro delincuente cuando él (o ella) se da cuenta de que pueden ser identificados y arrestados de inmediato en función de características físicas únicas que los humanos no pueden detectar. ¿Ya se siente más seguro?

Aunque la tecnología aún se está refinando, el sistema es capaz de identificar personas a 165 pies (50 metros con 29 centímetros) de distancia con 94% de precisión, requiriendo aproximadamente 10 minutos para filtrar una hora de video e identificar a las personas que se encuentran en éste. 

Al igual que con toda la tecnología, la mejora es exponencial, lo que significa que pronto un sistema altamente preciso será capaz de identificar a las personas por su caminar, sumándose a los sistemas de reconocimiento facial existentes actualmente en uso. Dada la creciente amenaza a la seguridad a nivel mundial, las implicaciones para la seguridad personal son enormes y le dan un nuevo significado al dicho: -"...puedes correr, pero no puedes esconderte"-. Una mayor seguridad pública está en el horizonte; el futuro se ve brillante.

La Inteligencia Artificial, una consecuencia de la Transformación Digital, es la tecnología detrás del sistema de reconocimiento del caminar en China. Otras tecnologías de próxima generación: análisis de los datos adquiridos a través de sensores IoT; almacenados en la nube y transmitidos mediante protocolos de comunicación 5G, han creado la Convergencia Informática necesaria para permitir que la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático, la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual se conviertan en Nuestra Realidad, a medida que se combinan cada vez más en nuestra Actividades y experiencias cotidianas.

La importancia de mantener la relevancia técnica

La velocidad con la que la tecnología está cambiando no tiene precedentes, lo que hace que la capacidad de mantenerse actualizado sea una tarea difícil. Para agravar la rapidez del cambio está la naturaleza abstracta y esotérica de la tecnología en sí misma. Para los dueños de negocios, la "primera etapa" tradicionalmente implica asegurar que se satisfagan las necesidades de los clientes y que los ingresos sean sólidos; pero en muchos casos esto ya no puede ser así. El costo de oportunidad de una infraestructura de Tecnologías de la Información retrasada, puede crear brechas de competitividad y abrir la puerta a los competidores para explotar las ineficiencias de una empresa. El cambio tecnológico ya no es incremental y tampoco lo son sus implicaciones.

La transformación digital representa un cambio de orden de magnitud para las empresas, en uno de los cuales los operadores comerciales deben mantenerse informados o arriesgarse a volverse ineficientes, no competitivos y en última instancia, fuera del negocio. 

Se debe de entender perfectamente a los agentes y personas disruptivas de las tecnologías emergentes de próxima generación, así como el cómo impactarán las operaciones. El "Primer paso" también debe incluir los sistemas de negocios. Es imperativo para los dueños y/u operadores del negocio, conocer sus opciones. Si necesita ayuda para descubrir o identificar sus opciones, Tech Data puede ayudarlo.

Con operaciones y redes de socios en las regiones de América, Europa y Asia-Pacífico, Tech Data representa a todos los principales proveedores de Tecnología en prácticamente todos los continentes. Al conectar el mundo con el poder de la tecnología, ayudamos a los clientes a entender sus opciones de tecnología para que puedan decidir la solución adecuada para sus negocios. Para saber cómo podemos ayudarlo, visítenos en línea en techdata.com.





Nuevamente vemos cómo las Tecnologías de la Información, específicamente aquellas derivadas de la Transformación Digital, debidamente implementadas y aplicadas, pueden garantizar un mayor bienestar y un futuro más brillante en ámbitos tan importantes y en ocasiones espinosos, como lo es la Seguridad Pública.

¿Está Usted listo para dar el primer paso en su Organización, Empresa o Institución de la mano de Tech Data y la Transformación Digital?

jueves, 15 de noviembre de 2018

Por qué Internet de las cosas creará una revolución en la Salud

Antes de comenzar, deseamos aclarar que el texto que ofrecemos a continuación, se refiere a los esfuerzos que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido está ya llevando a cabo a todos los niveles. Así pues, esperamos que sirva de referencia para toda la comunidad de la industria de la Salud en nuestros países. Hecha la acotación, comenzamos.

El Internet de las cosas debe ser una de las tendencias tecnológicas más destacadas de los últimos cinco años. ¿Podría la Internet de las Cosas ser la columna vertebral del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido en el futuro cercano? Con el Servicio Nacional de Salud luchando bajo la doble presión de una creciente demanda de sus servicios y una falta de fondos crónica, ¿podría el Internet de las cosas ayudar a que la atención médica sea más eficiente?

Al equipar los objetos con sensores para monitorear su entorno y una conexión a internet para comunicarse, el Internet de las cosas le dará a las organizaciones una mayor capacidad para recopilar datos e informar en tiempo real.

Para el Servicio Nacional de Salud, el Internet de las Cosas podría presentar grandes beneficios para el cuidado del paciente al permitir que los hospitales rastreen y monitoreen a los pacientes desde el momento en que llegaron al hospital, o incluso en el hogar antes de eso, con datos en tiempo real de sensores que se agregan automáticamente a registros de pacientes sin la necesidad de que las enfermeras tomen lecturas o actualicen cuadros. A un nivel más prosaico, el Internet de las Cosas podría permitir al Servicio Nacional de Salud rastrear equipos costosos o vitales (o ambos) de manera más efectiva.

Hay indicios de un aumento en el apetito por los dispositivos para Internet de las Cosas dentro de la industria de la salud a nivel mundial: se espera que el gasto mundial en IoT en atención médica aumente de $ 41.220 millones en 2017 a $ 405.65 billones en 2026.

El Servicio Nacional de Salud, sin embargo, parece estar tomando un enfoque más cauteloso. Como parte de una iniciativa para establecer bancos de pruebas para revisar nuevas tecnologías en el servicio de salud, NHS England y el Departamento de Salud han otorgado 10 millones de libras en fondos para dos proyectos de "banco de pruebas" que describe como "liderados por Internet de las Cosas".

A modo de ejemplo, Technology Integrated Health Management (TIHM), está dirigido a ayudar a las personas con demencia a permanecer en casa por más tiempo. Los dispositivos inteligentes instalados en el hogar de una persona pueden usarse para controlar su salud y bienestar, para verificar si todavía están bien, alertando a los profesionales de la salud para que intervengan cuando sea necesario. En otro frente, Diabetes Digital Coach, es un sistema de aprendizaje electrónico para ayudar a los diabéticos a controlar mejor su condición, pero solo tiene un componente mínimo de Internet de las Cosas con enlaces a monitores de glucosa, habilitados para transmitir información vía Internet.

NHS Scotland también ha comenzado proyectos piloto de Internet de las Cosas. Caithness General Hospital, parte del fideicomiso NHS Highlands, ha comenzado a usar camas de hospital con Internet de las Cosas. Las camas han sido equipadas con sensores Bluetooth, lo que les permite transmitir información sobre su ubicación y registro de mantenimiento. Se espera que la prueba de seis meses ahorre tiempo al personal del Servicio Nacional de Salud para rastrear camas individuales y recuperar sus datos de mantenimiento.

Actualmente, la Internet de las Cosas dentro del Servicio Nacional de Salud tiene uno de los dos objetivos principales: rastrear recursos costosos y solicitados (equipos costosos o los propios médicos), o hacer avanzar a los pacientes hacia mayores niveles de cuidado personal.

Con un envejecimiento de la población que tiene un número creciente de afecciones médicas a largo plazo, así como finanzas restringidas dentro del servicio de salud, es probable que sigan siendo los principios rectores clave de cualquier despliegue de Internet de las Cosas del Servicio Nacional de Salud en el futuro.

Los despliegues son, por ahora, en el lado simple: recopilar/procesar datos, o monitorear la ubicación.

La simple naturaleza de los despliegues de Internet de las Cosas hasta la fecha, es parcialmente una cuestión de costo. Construir algo más complejo requeriría un presupuesto más considerable que el que los fideicomisos del Servicio Nacional de Salud, con escasez de efectivo, pueden estar dispuestos a pagar.

-"Si va a automatizar actividades médicas más complejas utilizando Internet de las Cosas, requiere mucho esfuerzo, no puede simplemente comprar algo de la estantería. Necesita los médicos para proporcionar el conocimiento médico, necesita ingenieros de software, necesita ingenieros de hardware para configurar algo un poco más complicado, y necesita integradores de sistemas"-, dijo a ZDNet el Doctor Vaughan Michell, director de programas de consultoría de Henley Business School.

-"Debido a que está bastante involucrado, debe pensar en los beneficios que obtendrá... así como los problemas de seguridad y las consecuencias no deseadas, si quiere hacer algo más inusual que simplemente medir los parámetros generales; eso puede ser bastante costoso", agregó el Doctor Vaughan Michell.

Las preguntas sobre seguridad y estándares también deberán resolverse antes de que el Servicio Nacional de Salud pueda adoptar Internet de las Cosas en una escala más amplia. Si bien la seguridad ha sido durante mucho tiempo una preocupación en torno a la adopción de esta tecnología en general, es un desafío particular para cualquier proveedor de atención médica. Los retiros de bombas de insulina y marcapasos debido a fallas de seguridad, han demostrado que las vulnerabilidades en el hardware de Internet de las Cosas para atención médica, podrían tener implicaciones de vida o muerte.

La falta de estándares también significa que existe el riesgo de que Internet de las Cosas termine implementándose de manera gradual, con una falta de interoperabilidad entre una entidad de confianza y otra, o incluso entre un hospital y otro en el mismo ámbito de confianza.

También hay preguntas filosóficas espinosas sobre el uso de Internet de las Cosas que deben resolverse antes de que haya un uso más generalizado de la tecnología. Por ejemplo, cuestiones relacionadas con la propiedad de los datos. ¿Deberían los datos pertenecer a los pacientes, al Servicio Nacional de Salud, a los proveedores de tecnología involucrados? Y al igual que con Inteligencia Artificial, hay preguntas sobre quién sería legalmente (y moralmente) responsable si un sistema de Internet de las Cosas causara daño a un paciente. ¿Sería el Servicio Nacional de Salud, el proveedor de hardware, los integradores de sistemas u otra parte?

-"La integración de dispositivos médicos conectados en escenarios de atención médica establecidos es difícil"-, advirtieron los consultores Deloitte en un informe reciente Medtech e Internet of Medical Things intitulado: "Cómo los dispositivos conectados están transformando la atención médica".

Los proveedores de atención médica, y en particular sus Registros Electrónicos de Salud (EHRs), proporcionan el repositorio central para datos de múltiples dispositivos. Para que las colaboraciones sean efectivas, los proveedores de atención médica deben otorgar a las compañías "medtech", acceso a esta información en circunstancias acordadas y aprobadas. Incluyendo cuando sea relevante, el consentimiento del paciente sobre cómo se pueden usar estos datos.

Sin embargo y a pesar de los desafíos, es fácil ver dónde se puede implementar más Internet de las Cosas para reducir costos o aumentar la seguridad del paciente. Puede ser para monitorear los niveles de equipo básico en las salas y reordenar el stock nuevo cuando sea necesario; registrar y refinar el rendimiento de marcapasos, páncreas artificiales y similares; rastrear muestras de sangre y orina de manera más confiable; garantizando la exactitud de las prescripciones; dirigir a los médicos de guardia al paciente correcto en la sala correcta en un hospital ocupado.

Un ejemplo: los paquetes de cinco hisopos de gasa se cuentan al inicio de cualquier cirugía y al final. Si los números no coinciden, puede tener graves consecuencias. Con los sensores conectados a cada hisopo, sería fácil ver si una falta de coincidencia en los números se debía a que se dejó un conteo incorrecto o un hisopo perdido dentro de un paciente, con beneficios evidentes tanto para el paciente como para el presupuesto legal del Servicio Nacional de Salud.

La tendencia de que los dispositivos médicos vengan cada vez más con conectividad a Internet, también es probable que obligue al Servicio Nacional de Salud a un mayor uso de Internet de las Cosas. Los dispositivos médicos, desde monitores de presión arterial hasta marcapasos, biberones e inhaladores, están ganando conectividad, lo que permite a los médicos monitorear y refinar el tratamiento en tiempo real.

Además, los datos recopilados de sensores en diversos hospitales y pacientes podrían ser sumamente valiosos para configurar las intervenciones de salud pública, así como para el enfoque del gobierno central en la política del Servicio Nacional de Salud, especialmente cuando se combinan con otros avances como la Inteligencia Artificial. Otro factor importante es que cada vez más los dispositivos como el Apple Watch y los "wearables" capturarán más datos sobre nuestra salud a largo plazo, lo que puede brindarles a los médicos más datos de los que actualmente pueden manejar.

Aún así, la marcha de Internet de las Cosas con los servicios de salud es yo prácticamente imparable. Lo que ofrece Internet de las Cosas (la capacidad de aumentar la eficiencia y reducir la cantidad de tiempo invertido) es exactamente lo que necesita el Servicio Nacional de Salud.

"No tenemos otra opción. Con el fin de reducir los costos y proporcionar el apoyo que necesitamos, tenemos que automatizar parte de esa recopilación de datos básicos y el monitoreo, etc., para liberar personal calificado que se centre en la seguridad y el servicio al paciente", finalizó Michell.

Todo esta información habla de los esfuerzos que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido ya están haciendo para aumentar la eficiencia, descender los costos y hacer más expedita la atención a los pacientes. ¿Qué se puede esperar en nuestros países? El reto está en el aire y las posibilidades son abrumadoras.

viernes, 25 de mayo de 2018

Escalera al valor: Robots y otras formas de crear valor al monetizar sus datos

Demasiado de nuestro día e interacción con portales web, requiere que convenzamos a un robot de que no somos un robot. ¿No es irónico?

Ingrese su nombre de usuario y contraseña para verificar y autenticar el uso de esta aplicación muy importante, para compartir imágenes aleatorias de los alimentos que está a punto de comer que alguien más preparó pero que puede reclamar como propios.

Ahora siéntese al menos a 91.44 centímetros de distancia de la pantalla, porque ahora tiene que entrecerrar los ojos con gafas 3D rojas y azules para volver a escribir las posibles letras y números que ve en el diagrama de Rorschach, en el cuadro de arriba. Ahora que ha superado esta prueba, necesitamos que mire una tabla de imágenes de 20X20, seleccionando las que tengan este tono de gris específico. Genial, ahora combina el nombre de soltera de la abuela de tu cónyuge con la inicial del segundo nombre de la mascota de tu mejor amigo. Y por último, ¿quiere suscribirte a nuestro boletín?

Posteriormente y por el motivo más extraño, tenemos que marcar la casilla "No soy un robot". ¿No es irónico?



Claro, esos pasos retrasarán las máquinas durante unos meses antes de que se vuelvan inteligentes y descubrirán que simplemente pueden marcar "sí" y nadie será más inteligente.

Muy pocas personas sugerirían que este procedimiento de seguridad no sea valioso para la aplicación o el sitio web. Posiblemente evitará que una serie de bots artificialmente inteligentes, publiquen aleatoriamente sus propias imágenes gourmet o mejor aún, desaliente a sus "amigos" a habilitar scripts "automáticos" para las muchas imágenes que publique, evitando así la caída política y social que pueda representar el perder solo una.

Por supuesto, -"...el valor para uno no es valioso para todos"-. Incluso podemos preguntar: ¿Cuál es el valor de algo?

Esa es una gran pregunta.

Desde una perspectiva de Tecnologías de la Información (TI) empresarial, el término "valor" tiene un gran peso. Tradicionalmente, el valor de las TI se derivaba de la capacidad de entregar, a tiempo y dentro del presupuesto, una serie de proyectos predeterminados y precalificados, generalmente estimados a finales del verano o principios del otoño del año anterior.

También pueden estar obteniendo valor simplemente de "mantener las luces encendidas", asegurándose de que la disponibilidad y el rendimiento de las aplicaciones sea igual o superior a los acuerdos de nivel de servicio corporativo.

Finalmente, el valor derivado de las TI podría simplemente aliviar la presión financiera, o mantenerse coherente con el gasto financiero, la flexión tradicional representado por una curva de "eficiencia de costos". Colectivamente, el valor tradicional de las TI podría simplemente ser referido como un PROVEEDOR DE VALOR.

Recientemente sin embargo, tradicionalmente se le ha pedido al CIO que evolucione su organización de PROVEEDOR DE VALOR (VALUE PROVIDER) a CREADOR DE VALOR (VALUE CREATOR), y su propio rol de ejecutivo de TI a ejecutivo de negocios. Hacerlo requiere cambiar el punto focal en las TI de las aplicaciones y/o la infraestructura (donde el valor disminuye con el tiempo, ya que en última instancia necesitan ser reemplazadas) por Datos (que aumentan de valor a medida que crece). Este cambio en el punto focal requiere una nueva estrategia.

Recientemente Hitachi presentó "Stairway to Value", para guiar a las organizaciones en su viaje de generación de valor a partir de una fuente figurativa de riqueza oculta en sus datos empresariales.



Nota para el lector que es ejecutivo de TI: si bien se presenta visualmente una sola escalera, su progreso a través de la estrategia se correlaciona ALTAMENTE con la madurez y la vigencia de su cartera de aplicaciones. Con más apego a la realidad, sería mas bien una serie de escaleras, probablemente una por cada línea de negocio. El sólo presentar una sola evita lo raro que podría parecer en un solo diagrama. Le invitamos a disfrutar de la simplicidad del diagrama.

ALMACENAR (Store): para crear valor a partir de datos, debe residir en su mejor lugar posible, un destino útil. Puede ser almacenamiento de alto rendimiento para datos empresariales primarios, dispositivos en el límite (the edge) que gestionan datos más cercanos a las máquinas, bancos de datos que son agregados para posterior análisis en toda la información no estructurada de la empresa, o también dirigido al almacenamiento de objetos para permitir la movilidad de datos a personas, lugares o cosas

ENRIQUECER (Enrich): A medida que movilizamos los datos comerciales, tenemos que desacoplarlos de la aplicación de origen y enriquecerlos al agregar CONTEXTO, incluidas todas sus características heredadas lo que permite buscarlo, administrarlo y protegerlo de manera independiente de los fines previstos (por supuesto, con todas las consideraciones reglamentarias y legales necesarias).

ACTIVAR (Activate): Una vez resumidos, los datos pueden combinarse con otras líneas de negocios integradas con sus ecosistemas de talento y/o de tecnología e información. La activación nos permite "conectar los puntos" y crear ideas. Estás en una búsqueda de pepitas de oro en una gran olla de bondad, usando algoritmos estadísticos, matemáticos y de Aprendizaje Automático.

MONETIZAR (Monetize): las ideas rara vez son valiosas por sí mismas. Las respuestas, valga la redundancia, responden preguntas. Las estadísticas resaltan las correlaciones. Las estadísticas demuestran un punto. La monetización pues, es el esfuerzo por convertir las Estadísticas en VALOR mediante la entrega de resultados empresariales verdaderos, en lo económico y/o lo estratégico.

La Escalera al valor se realiza a través de su programa Administración/Gestión de la Información Empresarial (Enterprise Information Management o EIM)  y organización. Su gestión de información empresarial es una disciplina integradora para estructurar, describir y gobernar los activos de información, a través de los límites organizacionales y tecnológicos para mejorar la eficiencia, promover la transparencia y permitir el conocimiento del negocio. El programa EIM se centra en cómo las organizaciones MONETIZAN y obtienen RESULTADOS de la información.

Específicamente, existen tanto la Orientación al Crecimiento como la Efectividad Interna con sus respectivos RESULTADOS:



Los resultados ORIENTADOS AL CRECIMIENTO derivan valor de:

  • Crear ingresos de sus activos de información. Puede que no esté vendiendo datos directamente, pero podría generar ingresos BASADOS en la información a su disposición. Sólo como un ejemplo, dirigir los activos publicitarios por el comportamiento del cliente, podría crear un nuevo modelo de negocio y flujo de ingresos.
  • Comprender los segmentos de clientes o la cartera de productos con más detalle, creará una relación más apreciada y fiel con sus clientes. También puede ayudarlo a atraer segmentos de clientes que eligen "caminos" digitales alternativos en su industria, para que se comuniquen con usted.
  • Envolver su producto o servicio con información centrada en los datos, crea apego y fidelidad, aumentando la participación en la billetera. Ser capaz de predecir los hábitos de gasto después de vender una cuenta de ahorro, probablemente mantendrá a un cliente bancario interesado.

Los resultados ORIENTADOS A LA EFICACIA derivan valor de:

  • Encontrar que 15 minutos de ahorro operativo en cada entrega de servicio de 8 horas, no es solo un ahorro de eficiencia. Esa efectividad RESULTADO, creará más capacidad operativa para introducir MÁS ofertas de servicios, sin afectar los costos base de las operaciones. El clásico haciendo más con lo mismo. Cuando se mide en miles de millones de dólares, eso significa crecimiento.
  • El análisis de correlación y relación de causalidad, genera resultados para una mejor seguridad de la información y mejores predictores macroeconómicos y empresariales en general.
  • El análisis de Campeón/Retador crea resultados para mejores decisiones de objetivos de fusiones y adquisiciones, mejores decisiones de inversión que afectan la percepción general de brechas externas de la empresa.

Además, y en un sentido más macro, monetizar sus datos puede significar entregar el valor OPERATIVO de sus activos de TI, no solo el valor de TI. Piense en ello como una entrega de Tecnologías de la Información (TI) para Tecnologías de la Operación (OT por sus siglas en inglés), y no solo de TI para TI.



En combinación: infraestructura de TI + Aplicaciones + Experiencia Vertical = Soluciones Industriales Innovadoras.

  • En los servicios bancarios y financieros, la combinación del valor de TI y el valor de OT crea consecuencias positivas en lo que respecta a Cumplimiento, relación Riesgo/Fraude y en la Experiencia del Cliente.
  • En Telecomunicaciones, la comprensión de los dispositivos de red y la predicción de fallas, reducirán el impacto financiero de las inversiones en infraestructura.
  • En Cuidad de la Salud y Ciencias de la Vida, la analítica y la integración de repositorios clínicos, agilizarán las operaciones para mejorar los resultados en los Pacientes.
  • En Energía, la infraestructura inteligente y la administración de datos de información geoespacial, así como en posibles fugas en tuberías, ayudarán a descubrir nuevas fuentes de energía y afectar positivamente la salud y la seguridad.


Y así las cosas…

Quienes nos dedicamos a las Tecnologías de la Información hemos trabajado con Datos desde hace ya más de 50 años. Hemos construido máquinas que mejoran nuestras vidas y hemos desarrollado la infraestructura y la tecnología de servicios de datos que las une.

Debido a esta larga experiencia ganada por los años de trabajo, podemos aprovechar dicha experiencia y con ésta tener una ventaja sobre nuestros competidores: debemos conocer y administrar nuestros datos mejor que nadie. Los datos impulsan el crecimiento y la innovación. Los datos son nuestra historia. Los datos son nuestro futuro.

¿Qué hace hoy por sus datos, para que los datos hagan más por Usted?