Las cargas de trabajo "Nacido en La Nube" pudieron haber sido diseñadas para ser agnósticas de la plataforma, pero eso no significa que siempre será así ya que los "hiperescaladores" como Amazon Web Services y Microsoft Azure continúan agregando funcionalidades específicas y únicas a sus respectivos servicios.
En 2013 y 2014 discutíamos acerca del "Juego de servicios" y cómo, al igual que en la serie de fantasía épica de HBO "Juego de Tronos" que se ha desarrollado durante varias temporadas, han habido distintos capítulos en la evolución de La Nube del consumidor.
Para resumir: la evolución de La Nube del consumidor ha ido de la mano y se ha vinculado a los servicios que los principales actores de la industria (Apple, Google, Microsoft y Amazon) ofrecen para quien deciden alojar sus cargas de trabajo en ellos, creando diferenciadores entre sí.
El Primer Capítulo de "Game of Services" fue sobre las plataformas de sistemas operativos móviles y que quedaría en pie. Ahora sabemos quienes ganaron: Apple y Google.
El Segundo Capítulo versaba sobre los servicios en sí mismos, lo que "Las Casas" tenían que ofrecer en términos de almacenamiento en La Nube, aplicaciones, mensajería, contenido (música/video/libros) y cómo estos continuarían evolucionando.
El Tercer Capítulo trata acerca de la contienda de las Interfaces de Programación para las Aplicaciones (API), hacia los servicios en La Nube pública de los consumidores. Google y Facebook en su mayor parte, siguen siendo Las Nubes para consumidores más importantes y el acceso a esas API, sigue siendo un objetivo en constante movimiento.
¿Cuál es el cuarto capítulo? La evolución de la empresa/nube comercial. Estamos hablando de "hiperscaladores" de La Nube pública como Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud Platform y en menor medida, IBM Cloud.
Hasta ahora, las cargas de trabajo de La Nube empresarial se clasifican como IaaS (Infraestructura como servicio), PaaS (Plataforma como servicio), SaaS (Software como servicio) o una mezcla de los tres. Las cargas de trabajo que están diseñadas para ejecutarse en La Nube desde el primer día a menudo se denominan cargas de trabajo "Nacidas en La Nube", mientras que las cargas de trabajo cliente-servidor tradicionales (segunda plataforma) que se originan en los centros de datos locales que se trasladan a La Nube, son cargas de trabajo migradas a La Nube.
Mientras que cuando combinamos La Nube Pública y la Privada, dividiendo así entre La Nube y las instalaciones locales, tenemos lo que se llama una Arquitectura de Nube Híbrida.
En su mayor parte, Las Nubes empresariales/comerciales han alojado servicios que podrían considerarse productos básicos o intercambiables. Las máquinas virtuales, el almacenamiento y las redes son servicios fundamentales de IaaS que en esencia son efectivamente los mismos entre los principales "hiperescaladores", así como entre los principales actores a los que se ha valorado igual, y que ahora van en carrera descendente.
Los contenedores que se ejecutan en estándares de empaquetado de aplicaciones de código abierto como Docker, y que usan sistemas de orquestación como Kubernetes, son la próxima generación de cómputo y eso también se está convirtiendo en un producto básico, además de que han resultado ser más baratos y mucho más fáciles de escalar que las máquinas virtuales. Si tiene una aplicación basada en Docker en una Nube Pública, es bastante trivial portarla a otra Nube Pública con servicios de hosting de "contenedorización" similares.
Los "hiperscaladores" pueden intentar diferenciarse en rendimiento y algunas otras cosas, pero a un nivel fundamental, IaaS es IaaS y los Contenedores son Contenedores. Ya sea que lo ejecute en AWS, Azure o Google Cloud.
SaaS y PaaS es donde realmente ocurre la diferenciación en La Nube comercial. Para una empresa como Microsoft, sus SaaS como Office 365, PowerBI, Dynamics, SharePoint, Teams y Skype for Business son cosas que lo diferencian del resto de la industria. Estas son plataformas de aplicaciones que ya tienen una importante cuota de mercado con las instalaciones locales, por lo que mover a los clientes a versiones alojadas de estas basadas en La Nube no representa un gran reto. Podemos decir pues que SaaS es un negocio natural para la transición desde sus instalaciones heredadas.
Estas cargas de trabajo ya son muy rígidas porque están vinculadas al mecanismo de autenticación de Active Directory de Microsoft, que es una tecnología fundamental para los entornos basados en Microsoft. Estos clientes ya están bloqueados, pero no es como si estuvieran tratando de salir de estas plataformas de aplicaciones de todos modos, porque realmente no hay muchas alternativas buenas para ellos.
Platform as a Service tiene todo tipo de servicios de aplicaciones terminadas, como bases de datos alojadas y sistemas de aprendizaje automático que se facturan de forma transaccional. Estos sistemas, cuando se combinan con PaaS basado en contenedores, permiten a los clientes empresariales construir sistemas altamente escalables que de otro modo serían de costo prohibitivo implementar en IaaS y se pueden aprovisionar a pedido.
Hasta ahora, muchos de estos sistemas se han construido en plataformas de código abierto como Hadoop o MongoDB. Pero ahora estamos empezando a ver a los proveedores de Nube de hiperescala, construir sus propios servicios back-end altamente escalables que son compatibles pero que no son lo mismo que sus homólogos de código abierto.
Un ejemplo de ello es DocumentDB, un servicio de base de datos alojado que es compatible con la API de MongoDB pero que no utiliza ningún código real de MongoDB, que Amazon lanzó esta semana en AWS.
Por ahora uno puede crear aplicaciones en AWS, utilizando IaaS y sistemas basados en contenedor y respaldarlas en DocumentDB, para que en una fecha posterior devolverlas a las instalaciones locales o incluso a otra Nube de hiperescala que compita, como Microsoft Azure o Google. Esto es Plataforma en la Nube, pero este puede no ser el caso por tiempo indefinido.
Hoy en día muchos de estos servicios alojados usan APIs que son compatibles con sus contrapartes de código abierto. Por lo tanto, el código es portátil; no está atascado en ese proveedor de Nube.
Esto no es completamente diferente de, por ejemplo, el problema clásico de la transferencia de una base de datos basada en SQL a otra, siempre que estén codificadas según las especificaciones ANSI SQL. En ese nivel de compatibilidad, no importa si una base de datos comenzó en Oracle, luego puede moverla a IBM DB2 o incluso a Microsoft SQL Server.
Pero a medida que estos servicios se convierten en productos básicos, como lo hicieron IaaS para el cómputo y el almacenamiento. Los proveedores de La Nube agregarán sus propias mejoras de características que inevitablemente, se diferenciarán de las contrapartes de código abierto. Es bien sabido que a los desarrolladores de software les encanta aprovechar las nuevas funciones, especialmente si pueden aumentar el rendimiento, mejorar la escalabilidad y ahorrar dinero en costos transaccionales o computacionales.
Esa es una de las razones por las que se están moviendo a PaaS, en "contenedorización" y microservicios en La Nube. En primer lugar, para crear verdaderas aplicaciones "Nacido en La Nube". Además pueden centrarse en ejecutar una plataforma de aplicaciones y su código en lugar de preocuparse por la infraestructura subyacente. IaaS es realmente solo un paso intermedio hacia La Nube para transformar las cargas de trabajo, ya que aún debe preocuparse por mantener al sistema operativo.
Pero como hemos observado a menudo con los clientes, si se termina poniendo lógica empresarial en procedimientos almacenados y activadores en una plataforma de base de datos, en particular para aprovechar las optimizaciones de rendimiento, puede terminar teniendo verdaderos dolores de cabeza de compatibilidad.
En esos casos ya no es tan fácil pasar, por ejemplo, de Oracle a IBM DB2. Podría terminar costándonos una gran cantidad de tiempo de desarrollo de software (y dinero) para mover esa lógica de negocios fuera de la base de datos, de modo que pueda trasladarse de una plataforma a otra.
A modo de ejemplo, nos viene a la mente un cliente bancario de IBM tenía 800 procedimientos almacenados y activadores en Oracle, lo que les habría costado millones eliminarlos y mover la lógica a middleware en J2EE. Aunque DB2 hubiera sido más barato que Oracle en términos de licencias, los costos de desarrollo de software hubieran sido mucho más caros. Terminaron simplemente apegándose a Oracle, pero cambiándolo a un sistema operativo y plataforma de hardware diferentes (IBM AIX y POWER) para obtener el rendimiento que necesitaban. Al final se vieron atados y encerrados a esa base de datos.
Podríamos ver muy bien que esto suceda con Nubes de "hiperescala". Claro que DocumentDB es compatible con MongoDB ahora. Pero, ¿quién puede decir que dentro de cinco años las API serán idénticas? Y DocumentDB es solo un servicio en La Nube. Una aplicación altamente escalable, nacida en La Nube podría estar diseñada para aprovechar una docena o más de servicios de Nube que son específicos de ese proveedor de Nube. Todo lo cual está en constante evolución y obteniendo nuevos conjuntos de características.
¿Cuántos servicios tiene, digamos, Microsoft Azure en su cartera? Dejamos de contar hace mucho tiempo. Claro, muchos de ellos utilizan estándares de código abierto, pero ¿cuántos de ellos no lo hacen? ¿Por cuánto tiempo estos servicios compatibles con Open Source permanecerán completamente de esa manera? A medida que AWS, Microsoft y Google Cloud e IBM se vuelven mucho más competitivos entre sí, es probable que no lo sean.
Cuanto más se pierda el control de la infraestructura, mueva su enfoque en ejecutar estrictamente el código de su aplicación y tenga que depender de una plataforma de alojamiento, mayor será la posibilidad de que esa plataforma se vuelva pegajosa, que es precisamente lo que desean los proveedores de "hiperescala" como AWS y Microsoft.
Ellos quieren que te quedes. Quieren que continúes comprando ciclos y transacciones. No quieren que te muevas de sus Nubes. Los sistemas SaaS como Office 365, Workday y Salesforce son, obviamente, de lo mas pegajosos.
Esto realmente no es diferente de tener plataformas de software locales, que son propietarias y utilizan código que no se puede trasladar fácilmente a otra plataforma. La diferencia es que, en lugar de otorgar licencias a estas plataformas, usted está alquilando tiempo en ellas, lo que prefieren los contadores en su organización, porque es un gasto operativo (OPEX) y no un gasto de capital (CAPEX).
Por lo tanto, ciertamente puede diseñar sistemas basados en La Nube que sean bastante autónomos y portátiles. Pero puede que no sea financieramente viable hacerlo a largo plazo. Los servicios en La Nube terminados serán más económicos de lo que puede alojar en máquinas virtuales de IaaS o incluso en contenedores. Con PaaS, la compensación será en última instancia el rendimiento, las características y el costo en comparación con la portabilidad.
¿Es inevitable el bloqueo de La Nube, a medida que dependemos más de los servicios en La Nube terminados? Usted tiene la respuesta y la última palabra.
Mostrando entradas con la etiqueta Softlayer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Softlayer. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de enero de 2019
Juego de Nubes: Se acerca un desenlace
Etiquetas:
Application,
AWS,
Azure,
Bluemix,
Capex,
Cloud,
DB2,
Docker,
Google,
IaaS,
IBM,
Interface,
Kubernetes,
MongoDB,
Opex,
ORACLE,
PaaS,
Programable,
SaaS,
Softlayer
martes, 17 de julio de 2018
Las 100 más importantes influenciadores y marcas del 2017, para La Nube
La computación en La Nube es un modelo para la entrega de servicios de TI en el que los recursos se recuperan vía una red, a través de herramientas y aplicaciones basadas en navegadores (sea en una Red de Área Local o a través de la Internet), en lugar de una conexión directa a un servidor.
Esto permite a las empresas evitar costos de infraestructura iniciales (por ejemplo, servidores de compras), así como permitir que las organizaciones se centren en sus negocios principales en lugar de gastar tiempo y dinero en infraestructura informática.

El gasto mundial en infraestructura y servicios en la nube alcanzaró $ 122.5 mil millones de dólares en 2017, con un incremento de 24.4% con respecto a 2016. Para 2020, IDC pronostica que el gasto público en la nube alcanzará los $ 203.4 mil millones de dólares en todo el mundo, con Software as a Service (SaaS) captando casi dos tercios de toda la inversión en La Nube pública.
Con el evento en La Nube más grande y mejor atendido en el mundo, Cloud Expo Europe, que tuvo lugar recientemente entre el 15 y el 16 de marzo de 2018, quisimos analizar la conversación en línea, identificar a los principales influenciadores y ver lo que dicen.
El mapa de la comunidad
Estábamos muy interesados en ver qué marcas e individuos lideraban la discusión en torno a la nube, por lo que analizamos más de 994,000 tweets que mencionan las palabras clave: "cloud O cloudcomputing OR hybridcloud OR privatecloud O publiccloud O thecloud OR cloudstorage O" cloud storage "O #saas OR #iaas O #paas "del 16 de diciembre al 17 de marzo de 2017.
Luego identificamos a las 100 principales marcas e individuos más influyentes que lideran la discusión en Twitter. Lo que descubrimos fue una comunidad muy comprometida, con mucha discusión entre individuos y marcas.
A continuación puede ver un mapa de la red de la conversación de robótica en línea con el influencer número uno Ian Moyse en el centro. Este mapa fue creado con el software Influencer Relationship Management (IRM).
Ian Moyse, director de ventas de Reino Unido en Natterbox, miembro de la Junta FAST y miembro de la Junta de Gobierno, Cloud Industry Forum.
"La nube ahora es la base de nuestra vida cotidiana, a menudo oculta detrás de las escenas de un servicio o dispositivo que damos por sentado. En sus diversas formas de SaaS, PaaS e IaaS, las soluciones en la nube están facultando a los consumidores y las empresas para interrumpir el status quo y hacer las cosas más rápido, más rápido, más fácil y desde cualquier dispositivo. en cualquier lugar, en cualquier momento.
La nube se está volviendo omnipresente a través del aumento de los nuevos dispositivos tecnológicos, IOT (Internet of Things) y la entrega de servicios en línea como Uber, Shazam, Skype y Dropbox.
Estamos entrando en un momento en el que todos están conscientes y preocupados por la privacidad y la seguridad de los datos y para 2017 y 2018. GDPR y Privacy Shield serán términos cada vez más familiares ".
Joe McKendrick - Analista y editor colaborador en Forbes
"La revolución de la nube ha puesto un enorme poder, el poder de supercomputación, al alcance de todos, sin importar el tamaño de la empresa, el tipo de negocio o la ubicación en el mundo.
Lo que es realmente emocionante de la nube y las tecnologías digitales asociadas es que permite oportunidades empresariales tremendas y casi ilimitadas, no solo para las startups, sino también para las personas y los equipos dentro de las grandes organizaciones que desean probar nuevas ideas. Ahí es donde la transformación está sucediendo a lo grande ".
Tim Crawford - Asesor estratégico de CIO en AVOA
"Cloud presenta hoy la mayor oportunidad para las empresas. No solo eso, la nube proporciona la base que las empresas necesitarán para aprovechar la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) ".
A continuación puede ver otro mapa de red creado con el software Influencer Relationship Management (IRM) que muestra como la marca número uno a VMWare en el centro, y todas las conversaciones de robótica hacia y desde los influencers en su campo.
Análisis del tema
Estábamos interesados en ver de qué temas hablamos más en el contexto de la nube, así que analizamos twitts y Blogs de las 100 principales personas influyentes y marcas entre el 1 de junio de 2016 y el 17 de marzo de 2017, contando el número de veces que se mencionaron varias palabras.
Con el fin de proporcionar un indicador preciso de la conversación, medimos las frecuencias de todas las palabras utilizadas por los influenciadores en el programa, junto con la palabra clave "Nube".
Luego aplicamos el algoritmo tf-idf para ajustar el hecho de que algunas palabras aparecen con más frecuencia en general. Estas palabras fueron ponderadas y convertidas en la nube de palabras que se muestra a continuación:
Es interesante ver temas como "multi-cloud", "basado en la nube", "enterprise", "platform" y "SaaS" que se mencionan con frecuencia entre los principales influencers y marcas de nube, ilustrando las previsiones de la industria de que SaaS es el dominante tipo de computación en la nube.
Las principales marcas mencionadas en el contexto de la nube incluyen AWS, IBM, Oracle, Azure, Informatica, Google, Cisco y HPE. También es interesante observar que AI y IoT son mencionados con frecuencia por los influencers y las marcas de la nube, lo que ilustra la importancia de incorporar IoT y AI en futuras aplicaciones basadas en la nube.
Los 100 más importantes influenciadores
Observamos a todas las personas que se involucraron en Twitter para brindarle una lista de los principales influenciadores en la nube. A continuación se encuentra el top 50, si desea ver quién ocupa el rango 50-100, asegúrese de descargar el informe completo haciendo clic en este enlace.
LAS 100 MEJORES MARCAS
También analizamos todas las marcas que participan en Twitter para presentarle una lista de las principales marcas que hablan de la nube. A continuación se encuentra el top 50, si desea ver quién ocupa el rango de 50 a 100, asegúrese de descargar el informe para obtener la lista completa de los 100 principales, y vea quiénes son las marcas más influyentes en la nube.
Al final, todos y cada uno tenemos la última palabra en lo que se refiere a La Nube. Pero vale la pena poner atención en estos influenciadores y estas empresas.
Esto permite a las empresas evitar costos de infraestructura iniciales (por ejemplo, servidores de compras), así como permitir que las organizaciones se centren en sus negocios principales en lugar de gastar tiempo y dinero en infraestructura informática.

El gasto mundial en infraestructura y servicios en la nube alcanzaró $ 122.5 mil millones de dólares en 2017, con un incremento de 24.4% con respecto a 2016. Para 2020, IDC pronostica que el gasto público en la nube alcanzará los $ 203.4 mil millones de dólares en todo el mundo, con Software as a Service (SaaS) captando casi dos tercios de toda la inversión en La Nube pública.
Con el evento en La Nube más grande y mejor atendido en el mundo, Cloud Expo Europe, que tuvo lugar recientemente entre el 15 y el 16 de marzo de 2018, quisimos analizar la conversación en línea, identificar a los principales influenciadores y ver lo que dicen.
El mapa de la comunidad
Estábamos muy interesados en ver qué marcas e individuos lideraban la discusión en torno a la nube, por lo que analizamos más de 994,000 tweets que mencionan las palabras clave: "cloud O cloudcomputing OR hybridcloud OR privatecloud O publiccloud O thecloud OR cloudstorage O" cloud storage "O #saas OR #iaas O #paas "del 16 de diciembre al 17 de marzo de 2017.
Luego identificamos a las 100 principales marcas e individuos más influyentes que lideran la discusión en Twitter. Lo que descubrimos fue una comunidad muy comprometida, con mucha discusión entre individuos y marcas.
A continuación puede ver un mapa de la red de la conversación de robótica en línea con el influencer número uno Ian Moyse en el centro. Este mapa fue creado con el software Influencer Relationship Management (IRM).
Ian Moyse, director de ventas de Reino Unido en Natterbox, miembro de la Junta FAST y miembro de la Junta de Gobierno, Cloud Industry Forum.
"La nube ahora es la base de nuestra vida cotidiana, a menudo oculta detrás de las escenas de un servicio o dispositivo que damos por sentado. En sus diversas formas de SaaS, PaaS e IaaS, las soluciones en la nube están facultando a los consumidores y las empresas para interrumpir el status quo y hacer las cosas más rápido, más rápido, más fácil y desde cualquier dispositivo. en cualquier lugar, en cualquier momento.
La nube se está volviendo omnipresente a través del aumento de los nuevos dispositivos tecnológicos, IOT (Internet of Things) y la entrega de servicios en línea como Uber, Shazam, Skype y Dropbox.
Estamos entrando en un momento en el que todos están conscientes y preocupados por la privacidad y la seguridad de los datos y para 2017 y 2018. GDPR y Privacy Shield serán términos cada vez más familiares ".
Joe McKendrick - Analista y editor colaborador en Forbes
"La revolución de la nube ha puesto un enorme poder, el poder de supercomputación, al alcance de todos, sin importar el tamaño de la empresa, el tipo de negocio o la ubicación en el mundo.
Lo que es realmente emocionante de la nube y las tecnologías digitales asociadas es que permite oportunidades empresariales tremendas y casi ilimitadas, no solo para las startups, sino también para las personas y los equipos dentro de las grandes organizaciones que desean probar nuevas ideas. Ahí es donde la transformación está sucediendo a lo grande ".
Tim Crawford - Asesor estratégico de CIO en AVOA
"Cloud presenta hoy la mayor oportunidad para las empresas. No solo eso, la nube proporciona la base que las empresas necesitarán para aprovechar la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) ".
A continuación puede ver otro mapa de red creado con el software Influencer Relationship Management (IRM) que muestra como la marca número uno a VMWare en el centro, y todas las conversaciones de robótica hacia y desde los influencers en su campo.
Análisis del tema
Estábamos interesados en ver de qué temas hablamos más en el contexto de la nube, así que analizamos twitts y Blogs de las 100 principales personas influyentes y marcas entre el 1 de junio de 2016 y el 17 de marzo de 2017, contando el número de veces que se mencionaron varias palabras.
Con el fin de proporcionar un indicador preciso de la conversación, medimos las frecuencias de todas las palabras utilizadas por los influenciadores en el programa, junto con la palabra clave "Nube".
Luego aplicamos el algoritmo tf-idf para ajustar el hecho de que algunas palabras aparecen con más frecuencia en general. Estas palabras fueron ponderadas y convertidas en la nube de palabras que se muestra a continuación:
Es interesante ver temas como "multi-cloud", "basado en la nube", "enterprise", "platform" y "SaaS" que se mencionan con frecuencia entre los principales influencers y marcas de nube, ilustrando las previsiones de la industria de que SaaS es el dominante tipo de computación en la nube.
Las principales marcas mencionadas en el contexto de la nube incluyen AWS, IBM, Oracle, Azure, Informatica, Google, Cisco y HPE. También es interesante observar que AI y IoT son mencionados con frecuencia por los influencers y las marcas de la nube, lo que ilustra la importancia de incorporar IoT y AI en futuras aplicaciones basadas en la nube.
Los 100 más importantes influenciadores
Observamos a todas las personas que se involucraron en Twitter para brindarle una lista de los principales influenciadores en la nube. A continuación se encuentra el top 50, si desea ver quién ocupa el rango 50-100, asegúrese de descargar el informe completo haciendo clic en este enlace.
Lugar | Dirección Twitter | Nombre | Empresa/Organización | Calificación |
1 | @imoyse | Ian Moyse – FInstSMM | Cloud Industry Forum | 100 |
2 | @dhinchcliffe | Dion Hinchcliffe | 7Summits | 99.47 |
3 | @ldignan | Larry Dignan | CBS Interactive | 99.14 |
4 | @BButlerNWW | Brandon Butler | Network World | 93.88 |
5 | @BostonVC | David Skok | Matrix Partners | 88.83 |
6 | @DavidLinthicum | DavidLinthicum | Cloud Technology Partners | 84.43 |
7 | @ttunguz | Tomasz Tunguz | Redpoint | 81.42 |
8 | @joemckendrick | Joe McKendrick | Forbes | 77.59 |
9 | @nrmehta | Nick Mehta | Gainsight | 70.57 |
10 | @dancberg | Daniel Berg | IBM | 65.39 |
11 | @markrussinovich | Mark Russinovich | Microsoft Azure | 55.49 |
12 | @tcrawford | Tim Crawford | AVOA | 55.42 |
13 | @joeweinman | Joe Weinman | joeweinman.com | 52.28 |
14 | @gigabarb | Barb Darrow | Fortune Magazine | 52.24 |
15 | @scottgu | Scott Guthrie | Microsoft | 50.89 |
16 | @holgermu | Holger Mueller | Constellation Research | 50.83 |
17 | @angelluisdiaz | Dr. Angel Luis Diaz | IBM | 49.51 |
18 | @sjvn | S. Vaughan-Nichols | CBS Interactive | 47.43 |
19 | @jeffbarr | Jeff Barr | AWS | 46.89 |
20 | @rwang0 | R Ray Wang (王瑞光) | Constellation Research | 46.59 |
21 | @adrianco | adrian cockcroft | AWS | 43.65 |
22 | @nitot | Tristan Nitot | Cozy Cloud | 42.3 |
23 | @TamaraMcCleary | Tamara McCleary | Thulium.co | 41.43 |
24 | @MarkVHurd | Mark Hurd | Oracle | 40.88 |
25 | @bernardgolden | Bernard Golden | Navica | 36.81 |
26 | @billatnapier | Bill Buchanan (Prof) | Edinburgh Napier University | 36.08 |
27 | @EMorphy | Erika Morphy | Freelance Journalist | 36.05 |
28 | @pm_suzie | Suzie Prince | ThoughtWorks | 36.05 |
29 | @simonlporter | SimonPorter | IBM | 34.68 |
30 | @GordOnCloud | Gordon Davey | Willis Towers Watson | 32.97 |
31 | @JimHarris | Jim Harris | jimharris.com | 32.11 |
32 | @ValaAfshar | Vala Afshar | Salesforce | 29.65 |
33 | @Dana_Gardner | Dana Gardner | Interarbor Solutions | 29.37 |
34 | @hnshah | Hiten Shah | Quick Sprout | 28.65 |
35 | @Staten7 | James Staten | Microsoft | 27.87 |
36 | @Kevin_Jackson | Kevin Jackson | GovCloud Network | 26.58 |
37 | @owenrog | Owen Rogers | 451 Research | 25.37 |
38 | @LouisColumbus | LouisColumbus | Ingram Micro Cloud | 24.8 |
39 | @danielnewmanUV | Daniel Newman | Futurum Research + Analysis | 23.59 |
40 | @swardley | swardley | Leading Edge Forum | 23.55 |
41 | @dez_blanchfield | Dez Blanchfield | The Bloor Group | 22.1 |
42 | @Michael_Corey | Michael Corey | Corey & Associates | 22.05 |
43 | @bobevansIT | Bob Evans | Evans Strategic Communications | 21.89 |
44 | @Tech_Journalism | Rich Miller | Data Center Frontier | 21.81 |
45 | @ABridgwater | Adrían Bridgwater | Computer Weekly | 20.11 |
46 | @jeffborek | Jeffrey Borek | IBM | 19.82 |
47 | @ShellyKramer | Shelly Kramer | V3Broadsuite | 19.73 |
48 | @lmacvittie | Lori MacVittie | F5 Network | 19.41 |
49 | @cloudpundit | Lydia Leong | Gartner | 18.77 |
50 | @jsnover | Jeffrey Snover | Microsoft | 18.7 |
LAS 100 MEJORES MARCAS
También analizamos todas las marcas que participan en Twitter para presentarle una lista de las principales marcas que hablan de la nube. A continuación se encuentra el top 50, si desea ver quién ocupa el rango de 50 a 100, asegúrese de descargar el informe para obtener la lista completa de los 100 principales, y vea quiénes son las marcas más influyentes en la nube.
Lugar | Dirección Twitter | Nombre | Calificación |
1 | @VMware | VMware | 100 |
2 | @IDCTracker | IDCTracker | 94.75 |
3 | @awscloud | Amazon Web Services | 69.74 |
4 | @digitalocean | DigitalOcean | 62.52 |
5 | @Azure | Microsoft Azure | 57.82 |
6 | @TechCrunch | TechCrunch | 56.51 |
7 | @IDC | IDC | 55.43 |
8 | @IBM | IBM | 51.87 |
9 | @Oracle | Oracle | 49.44 |
10 | @CIOonline | CIO.com | 48.55 |
11 | @NetworkWorld | Network World | 42.67 |
12 | @googlecloud | Google Cloud | 40.07 |
13 | @Rackspace | Rackspace | 38.05 |
14 | @infoworld | InfoWorld | 32.49 |
15 | @Cisco | Cisco | 30.8 |
16 | @IBMcloud | IBM Cloud | 30.18 |
17 | @HPE_Cloud | HPE Cloud | 28.78 |
18 | @docker | Docker | 28.02 |
19 | @cloud_comp_news | CloudTech | 24.66 |
20 | @SAP | SAP | 24.48 |
21 | @451Research | 451 Research | 22.88 |
22 | @code | Visual Studio Code | 22.36 |
23 | @MatrixPartners | Matrix Partners | 21.81 |
24 | @NetApp | NetApp | 21.58 |
25 | @InformationWeek | InformationWeek | 21.17 |
26 | @TheCloudNetwork | The Cloud Network | 19.79 |
27 | @Dell | Dell | 18.87 |
28 | @CRN | CRN | 18.66 |
29 | @TheRegister | The Register | 17.76 |
30 | @Computerworld | Computerworld | 17.71 |
31 | @Workday | Workday | 17.02 |
32 | @MSCloud | Microsoft Cloud | 16.78 |
33 | @BoxHQ | Box | 16.7 |
34 | @CloudExpo | CloudEXPO ® | 15.81 |
35 | @Xero | Xero accounting app | 15.62 |
36 | @cloudfoundry | Cloud Foundry | 15.02 |
37 | @CiscoCloud | Cisco Cloud | 14.74 |
38 | @ITBusinessEdge | IT Business Edge | 14.49 |
39 | @Akamai | Akamai Technologies | 14.29 |
40 | @IBMBluemix | IBM Bluemix® | 13.97 |
41 | @DellEMC | Dell EMC | 13.74 |
42 | @Informatica | Informatica | 13.47 |
43 | @IBMBluemixIaaS | IBM Bluemix IaaS | 13.37 |
44 | @cbronline | CBROnline.com | 13.23 |
45 | @ComputerWeekly | ComputerWeekly | 12.76 |
46 | @AccentureCloud | Accenture Cloud | 12.64 |
47 | @vCloud | VMware vCloud | 12.45 |
48 | @elevioapp | elevio | 12.35 |
49 | @CloudBlogs | Cloud OPINES | 11.97 |
50 | @RedHatNews | Red Hat, Inc. | 11.81 |
Al final, todos y cada uno tenemos la última palabra en lo que se refiere a La Nube. Pero vale la pena poner atención en estos influenciadores y estas empresas.
Etiquetas:
AWS,
Azure,
Cisco,
Cloud,
Computing,
Google,
Ian Moyse,
IBM,
IDC,
Influencer,
Internet,
IRM,
Joe McKendrick,
LAN,
SaaS,
Softlayer,
Tim Crawford,
VMware,
WAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)