Mostrando entradas con la etiqueta Code. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Code. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

IBM hace un llamamiento a las empresas, para cumplir sus principios de IA y Datos Responsables

IBM anunció varias iniciativas nuevas, incluyendo un llamado para que las compañías tecnológicas cumplan con los Principios de Datos e Inteligencia Artificial responsables de IBM, y una Convocatoria de códigos en la conferencia de VivaTech en París.

En la conferencia, Ginni Rometty, Presidente y CEO de IBM, hizo un llamado a todas las empresas tecnológicas para adherirse a los Principios de Información e Inteligencia Artificial Responsable que IBM publicó hace dos años.

La compañía explicó que si bien es oportuna con los eventos actuales, no es en respuesta a la reciente reacción violenta contra los gigantes tecnológicos.

Los Principios Responsables de Inteligencia Artificial y Datos establecen que los datos pertenecen a su creador, y que los datos de una empresa y los conocimientos adquiridos pertenecen a esa empresa.

También establece que la Inteligencia Artificial debe ser transparente, explicable y debe usarse como una herramienta que apoye y aumente la inteligencia humana, no para reemplazarla. Las empresas deben ser abiertas acerca de quién formó un modelo y con qué datos. También deberían ser capaces de explicar cómo la Inteligencia Artificial llega a una decisión y mostrar pruebas de ello.

Según la compañía, esos principios están integrados en Watson. IBM cree que cualquier compañía que ponga AI en el mercado debería adherirse a esos principios también.

Rometty también anunció la iniciativa "Call for Code", que les asigna a los desarrolladores la posibilidad de encontrar soluciones que ayuden a aliviar las consecuencias de los desastres naturales.

-"En IBM creemos fundamentalmente en el poder de la tecnología, para hacer que nuestro mundo sea un mejor lugar para vivir, y para beneficiar las vidas de muchos, no solo de unos pocos"-, dijo Ginni Rometty, presidente, CEO y presidente de IBM. -"Todos tenemos la responsabilidad de utilizar la innovación para marcar la diferencia y, a través de esta iniciativa, nuestro objetivo colectivo es ayudar a las personas necesitadas y construir un futuro mejor"-.

IBM está comprometiendo su tecnología además de $ 30 millones de Dólares en cinco años. Los fondos proporcionarán acceso a herramientas de desarrollo, tecnologías, código gratuito y capacitación con expertos. IBM quiere que los desarrolladores exploren áreas relacionadas con los datos y las tecnologías de Inteligencia Artificial, Blockchain, La Nube e Internet de las Cosas para abordar los problemas que enfrenta nuestro mundo.

La compañía se asociará con la causa David Clark para esta iniciativa, contando con el apoyo de las Naciones Unidas y la Cruz Roja Americana.

Ejemplos de los tipos de aplicaciones son aquellas que reducen la vulnerabilidad al pronosticar amenazas, mejorar las medidas de precaución, responder a emergencias médicas durante un desastre y mejorar la resiliencia general de las comunidades para reconstruir después de un desastre.

Por ejemplo, se puede crear una aplicación que advierta a las farmacias que aumenten las existencias de antibióticos, insulina, agua embotellada y vacunas en función del pronóstico del tiempo.

Un panel de eminentes tecnólogos anunciados juzgará la aplicación ganadora, explicó Angel Díaz, vicepresidente de tecnología de desarrollo e incidencia en IBM. La aplicación ganadora pasará rápidamente al uso en el mundo real a través de Corporate Service Corps de IBM, que envía expertos de IBM a comunidades desatendidas para aplicar la tecnología a problemas locales.

martes, 9 de mayo de 2017

Un futuro tan abierto, como el "Open Source"...

Ya hace poco más de diez y nueve años, un grupo de personas interesadas en el software libre y en GNU/Linux decidieron introducir un término de mercadotecnia para el software libre, buscando posicionarlo como amigable para negocios y con menos carga ideológica en su competencia con el software propietario. Esto condujo a la creación del término Open Source (código abierto) y al cisma con Richard Stallman y su Fundación del Software Libre.

El nacimiento del Open Source o Código Abierto, sucede en un momento en el que las empresas de Software hacían pingües ganancias con su software monolítico, cerrado, vendido bajo licencia, algunos preclaros ya nos auguraban cuál sería el futuro de las Tecnologías de la Información.

Hoy, muchísimas empresas utilizan el Código Abierto para hacer más útiles, confiables, populares y escalables sus soluciones. Empresas como Polycom, Avaya, Nutanix son sólo algunos ejemplos de ello. Qué decir de como otras empresas que, sin vulnerar sus patentes, dejan toda posibilidad para que Código Abierto pueda interactuar con sus soluciones.

Pero, ¿qué hay del futuro? Ya está más que demostrado que el Open Source es la fuerza motriz detrás de gran parte de la innovación tecnológica que observamos; todas las megatendencias principales que vemos en tecnología ocurren debido a la participación del usuario.

Lo que sigue es un texto original de Jim Whitehurst, presidente y Director General, Red Hat:

Inicia texto citado:

Hace varios años di un discurso en el cual describí un día típico con muchas de las actividades que todos podríamos hacer cualquier día. Retiré dinero de un cajero automático, utilicé Internet y consulté algunas de mis redes sociales; realicé compras en línea, chequé mi próximo vuelo, verifiqué el mercado bursátil y vi una película. Cada una de estas actividades operaba con tecnologías open source. En ese entonces, el open source era popular y estaba en auge.
Hoy, el open source está en todos lados. La tecnología evoluciona más rápido ahora de lo que lo hizo en cualquier otro momento de la historia de la humanidad y la disrupción digital es lo normal. El open source es la fuerza motriz detrás de gran parte de la innovación tecnológica que observamos; todas las megatendencias principales que vemos en tecnología ocurren debido a la participación del usuario. Gracias a sus aportes, cada miembro de la comunidad open source ayuda a definir el futuro de la tecnología.
Esto también alcanza al modo en que las organizaciones y las personas trabajan actualmente. El open source –y los valores del open source como la cooperación, la colaboración y la agilidad– juega un papel fundamental en la capacitación de las personas. Hoy, para adoptar una cultura de innovación abierta, las organizaciones comienzan por generar el contexto para que las personas actúen e intenten cosas nuevas en lugar de anticiparse y planear todo con antelación. A través de la acción colectiva de seres extraordinarios deseosos de correr riesgos e intentar cosas nuevas, vemos organizaciones que logran los avances innovadores que siempre persiguen todos.
En la industria de la tecnología, el open source está generando innovaciones increíbles a un ritmo igualmente increíble. En particular, me ha sorprendido la rápida adopción de la tecnología de
contenedores por parte de un amplio espectro de compañías que incluían a algunas de las organizaciones más grandes y tradicionales que existen. Por cierto que era optimista acerca de la promesa que guardaban los contenedores de revolucionar nuestro enfoque de la infraestructura informática. Pero el ritmo en el cual las compañías han adoptado las tecnologías de contenedores open source, y las tecnologías relacionadas como Ansible, simplemente me dejó perplejo. En los últimos años no habíamos visto que las empresas implementaran nuevas tecnologías en entornos de producción con esa rapidez. Lo que estamos atestiguando en la industria, en mi opinión, carece de precedentes en esa área.
Analicemos lo que sucedió con la virtualización. A pesar de la promesa de ahorros extraordinarios en los costos, le llevó una década o más tener una amplia aceptación. Hoy vemos a empresas que implementan los contenedores en producción desde el primer día.
Lo atractivo de estas plataformas de contenedores emergentes es que operan de dos formas: hacen posible que las empresas reduzcan los costos y los tiempos de implementación y, al mismo tiempo, aceleren la innovación. Los plazos para implementar grandes proyectos de infraestructura informática en toda la empresa solían medirse en semanas, meses e incluso años, en algunos casos. Hoy, cuando los servicios informáticos modernos y ágiles son la norma, los contamos en horas y minutos, lo que constituye uno de los motivos por los que esta tecnología ha pasado rápidamente a ser tan popular.
Otro aspecto interesante de los contenedores es que mientras la tecnología misma no es sencilla –en realidad, es bastante sofisticada–, su uso es sumamente intuitivo. Aunque hoy podamos dar por hecho que hasta los niños pueden tomar un teléfono inteligente o una tablet y comenzar a usarlo de inmediato sin contar con un manual o instrucciones, se trata de un avance revolucionario en el
universo de la infraestructura empresarial. Al hacer que su uso y su adopción sean extremadamente sencillos, las organizaciones pueden obtener retornos significativos de sus inversiones en tiempo y recursos. Esta atención puesta en la experiencia del usuario es algo que pienso que veremos como tema recurrente en la tecnología empresarial, en la cual, en términos generales, existen grandes oportunidades de mejora en todo el sector.
Dada la rápida adopción de los contenedores, creo que podríamos estar frente a un cambio abismal en el mundo de la tecnología en el cual pronto podríamos experimentar tasas de velocidad de nuevas funciones en áreas como la nube privada y pública que no hemos visto en nuestras vidas.
Nos encontramos en la época más emocionante de todas para pertenecer a la industria tecnológica.
Pero a medida que comienza la evolución, vale la pena destacar el papel fundamental que esperamos que juegue el open source en apoyo de la misma. En tanto los contenedores presentan ilimitadas
oportunidades para que las aplicaciones dentro de una organización interactúen entre sí, surge la pregunta de cómo podrán las organizaciones mantener y apoyar un entorno tan dinámico. Si usted cuenta con cuatro millones de microservicios que se comunican y se actualizan entre sí con rapidez, ¿cómo controla estas interacciones y gestiona el rendimiento de las aplicaciones? ¿Cómo diagnostica los problemas cuando algo sale mal? En resumen, demandará un replanteo fundamental de toda la tecnología y de las funciones involucradas en la operación de una cartera de aplicaciones.
Las organizaciones ya no pueden depender de una porción de un código fuente para administrar la creciente cantidad de microservicios de aplicaciones que hacen funcionar sus transacciones empresariales esenciales. También habrá obstáculos por superar que aún no conocemos y que
surgirán a medida que la adopción de los contenedores se vuelva más generalizada. Es por eso que Red Hat está realizando fuertes inversiones en la infraestructura detrás del centro de control de los datos y las aplicaciones del futuro, porque somos conscientes de cómo la capacidad de adaptación del open source puede jugar un rol crítico en este sentido. También seguimos asumiendo el liderazgo dentro de las comunidades open source para ayudar a impulsar las estrategias que ayudarán a solucionar estos problemas y las dificultades que pronto enfrentarán las organizaciones.
Durante el año pasado, también hemos visto cómo el enfoque open source para la resolución de problemas ha continuado expandiéndose más allá del universo tecnológico para ayudar a combatir algunos de los problemas más peliagudos de nuestra sociedad. Como ejemplo encontramos el acceso libre al movimiento de datos de pacientes que está ayudando a diagnosticar y potencialmente curar enfermedades mortales. También está la iniciativa del libro de texto abierto, que promete introducir nuevos avances en el ámbito educativo. Incluso observamos cómo los líderes del desarrollo de inteligencia artificial adoptan un marco de trabajo open source.
De igual modo, ha sido muy estimulante ver cómo muchas clases de organizaciones de todo el mundo –desde compañías aseguradoras multinacionales hasta facultades de negocios líderes– se han
inspirado en los principios de La organización abierta. Estos líderes empresariales han reconocido y apreciado lo que en Red Hat venimos practicando hace años: que al abrir su negocio, pueden reaccionar más rápido y con más eficacia ante los cambios del mundo que los rodea. Aún con este impulso, tengo la esperanza de que muchas compañías e industrias continúen viendo el valor de abrir su enfoque empresarial en los próximos años.
En todos los sectores existe innovación gracias al open source. Con cada aporte que realizan, las personas están cambiando el mundo, generando disrupción y trabajando por solucionar problemas que han dejado perplejas a generaciones enteras. La innovación abierta no sólo está presente, sino que además representa nuestro futuro.
El potencial que tiene la colaboración quizás no tenga límites, y estoy muy entusiasmado con la oportunidad que tiene Red Hat de ser el guardián de la oportunidad abierta de aquí en adelante.

Termina texto citado.

Así pues, una vez más el Código Abierto nos pone delante de nosotros la posibilidad de poder cabalgar hacia horizontes cada vez mas amplios, confiables, seguros. ¿Usted ha interactuado con soluciones Open Source?

sábado, 25 de marzo de 2017

Plataforma cognitiva Watson Data Platform IBM...

La digitalización está transformando el mundo y la proliferación de los datos –cada día se generan 2.500 millones de gigabytes a escala global– hace que cada vez sea más importante sacar el máximo valor de la información para mejorar la toma de decisiones. En este contexto, IBM (NYSE:IBM) ha estado trabajando para desarrollar una revolucionaria plataforma que integra todas las capacidades de sus tecnologías cognitivas, analíticas y cloud para ponerlas al servicio de los profesionales.
Watson Data Platform es el anuncio más importante de IBM de los últimos años en el área de Analítica. Se trata de una plataforma con el sistema de ingestión de datos más veloz desarrollado hasta el momento en el mundo que permite incorporar tecnología cognitiva para analizar la información y mejorar la toma de decisiones empresariales. Al mismo tiempo, la nueva plataforma facilita a los diferentes perfiles profesionales que trabajan con datos acceder a cualquiera de los servicios disponibles en la nube de IBM.
El anuncio de IBM viene avalado por Gartner, que sitúa la plataforma de IBM en su cuadrante mágico como “Líder” por su visión y ejecución. La consultora valora factores como la inclusión de Apache Spark, la disponibilidad en la nube, la automatización, la colaboración, las capacidades de inteligencia artificial1.
Según un estudio de Harvard Business Review (‘From Data to Disruption: innovation Through Digital Intelligence’), el 80% de las organizaciones cree que la incapacidad de los diferentes profesionales en una empresa para trabajar con datos en común es un factor clave para que no consigan cumplir sus objetivos de negocio a tiempo. El problema es que trabajan en entornos de trabajo heterogéneos, lo que les impide tener una visión global y coherente de toda la información disponible. Otro problema añadido es el excesivo tiempo que se invierte en la ingesta y depuración de todos los datos que llegan a la empresa.
“El imparable crecimiento de los datos está impactando en todas las organizaciones y está creando nuevas oportunidades, así como nuevos retos y riesgos. En este contexto, las empresas no pueden quedarse quietas si no quieren ser desplazadas del mercado o incluso desaparecer. Necesitan herramientas tecnológicas cada vez más innovadoras, que les ayuden a construir nuevos modelos de negocio”, explica Víctor Carralero, director de IBM Analytics para España, Portugal, Grecia e Israel.

Watson Data Platform
IBM Watson Data Platform posibilita la colaboración entre todos los profesionales que trabajan con información (científicos de datos, ingenieros de datos, analistas de negocio y desarrolladores), ofreciéndoles distintos servicios y herramientas y una visualización sencilla que se puede compartir fácilmente con el resto de la organización. La nueva plataforma de IBM aprovecha además las posibilidades que le ofrece la tecnología open source Apache Spark y contempla la opción de incorporar datos meteorológicos recogidos por The Weather Company.
Al estar alojada en la nube, IBM Watson Data Platform permite a los profesionales de los datos usar la herramienta que necesitan en cada momento. Otro de los factores diferenciales de la plataforma de IBM frente a otras propuestas del mercado es la rica conectividad de su capa de datos, que facilita la ingesta de información procedente de todas las fuentes existentes (streaming, bases de datos de terceros, cloud, nubes públicas, sistemas on premise, etc.). Asimismo, Watson Data Platform está
desarrollada en código abierto y se presenta como una solución flexible y totalmente autoservicio (no depende del departamento de TI), que va a permitir a la organización incrementar su uso en función de su necesidad y de la madurez de su infraestructura.
“Watson Data Platform es el compañero de viaje ideal para que un negocio sea data driven”, explica Víctor Carralero. “La mayoría de los clientes trabajan con soluciones de Business Inteligence y Data Warehousing que ayudan a entender el pasado, pero no resuelven la problemática del día a día en tiempo real”.
Con todo ello, los profesionales de datos serán capaces ahora de:
  • Subir grandes cantidades de datos a la nube a una velocidad récord, aproximadamente de hasta 10 GB por segundo.
  • Depurar, editar y modelar datos de forma más fácil.
  • Añadir y quitar durante el control de versiones tantos colaboradores como sea necesario.
  • Arrastrar y colocar servicios en documentos analíticos para mejorar la productividad y la gestión de tiempo.

En definitiva, IBM propone apostar por el denominado DataFirst Method, un modelo de trabajo gracias al que una compañía puede averiguar dónde se encuentra actualmente y establecer dónde quiere llegar y cuál será su estrategia para situar los datos en el centro de su negocio. Este método ayuda evaluar el recorrido paso a paso gracias a workshops, casos de uso y mejores prácticas proporcionados por IBM.