Mostrando entradas con la etiqueta Solutions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solutions. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2017

Tech Data completa la adquisición de Avnet Technology Solutions

Un mensaje del CEO de Tech Data

Robert M. Dutkowsky - Chief Executive Officer
Bob Dutkowsky
Chief Executive Officer
Me complace anunciar que Tech Data ha completado la adquisición del negocio de soluciones tecnológicas de Avnet, creando un distribuidor global de TI con capacidades incomparables y las más diversas soluciones de extremo a extremo desde el centro de datos hasta la sala de estar
Me siento orgulloso de dar una cálida bienvenida a nuestros colegas de Technology Solutions, con la mirada en las oportunidades que tendremos para nuestros socios y empleados. Pero no soy el único entusiasmado con esta combinación ganadora y el futuro de Tech Data. Les invito a que se tomen unos minutos para ver el video que comparto continuación, para escuchar a algunos de nuestros 14.000 miembros de nuestro equipo en todo el mundo:
A Winning Combination Video
Gracias por su continua confianza en nuestra compañía. Les proporcionaremos comunicación oportuna sobre actualizaciones adicionales, en cuanto estén disponibles. ¡Bienvenido a la nueva Tech Data!

martes, 4 de febrero de 2014

Arreglos de Almacenamiento de Estado Sólido con NetApp...

Mucho se ha hablado de La Nube y de todos sus beneficios a corto, mediano y largo plazo.

También hemos platicado en este foro acerca de la enorme confusión que al parecer tienen muchas empresas proveedoras de Servicios en La Nube con respecto a los alcances, limitaciones y expectativas que de esta se tienen y de que van mucho más allá que simplemente el almacenamiento.

Pero algo que sí es importante y de tomar en cuenta cuando hablamos de Virtualización y/o de Infraestructura como un Servicio (IaaS), es la imperiosa necesidad de contar (sobre todo en nuestra nube privada) de una excelente solución de almacenamiento.

Esta generación, cuando piensa en almacenamiento, de inmediato se le viene a la mente la capacidad de disco duro (o de memoria flash) de el dispositivo que más utilizan para trabajar.

Ya casi nadie recuerda los viejos tiempos de los Discos Flexibles (floppy disks), de la época de las majestuosas unidades de cinta y más aún de las tarjetas perforadas. Todo eso es cosa pasada.

Regresando al presente y hablando netamente de Servidores de Cómputo, es ya bien sabido que existen ya en el mercado dos opciones de almacenamiento: Unidades Convencionales de Disco Duro (HDD) y Unidades de Estado Sólido (SSD).

¿Qué es eso del Disco Duro? ¿Qué es eso de Estado Sólido? Para este par de conceptos vale la pena regresar a revisar la entrada intitulada Flash Gordon y el nuevo paradigma... que publicamos el 22 de Febrero de 2012.

Trayendo solo lo más importante, recordemos que un Disco Duro convencional o unidad de almacenamiento masivo no volátil, fue ese lugar en donde se almacenó primordialmente el Sistema Operativo, así como en donde se instalaban todos nuestros programas de cómputo para su posterior ejecución.

Por décadas estos dispositivos, por más que han evolucionado en cuanto a capacidad, velocidad y eficiencia, cuentan esencialmente con los tres componentes que se muestran en la figura de la parte superior:


  • Platos: Son las superficies en forma de disco en la que se almacenan Los Datos.
  • Cabeza Lectora: El dispositivo que permite escribir y leer los datos que viven en el los platos.
  • Motor: Que hace que los discos siempre permanezcan girando y girando sin parar.
Por su parte un Disco Duro de Estado Sólido (nombradas así por no tener partes móviles) son conformadas por módulos de memoria interconectados a una lógica, la cual se encarga de dar al equipo de cómputo servicio de escritura y lectura de los datos.


Al prescindir de partes móviles (que contribuyen a la latencia), los Dispositivos de Almacenamiento de Estado Sólido son excelentes para dar velocidad y confiabilidad en aplicaciones muy demandantes de almacenamiento como son Servidores de Bases Datos,  plataformas de Virtualización, Cómputo den La Nube, etc.


Para esas ocasiones en las que se requería mayor confiabilidad, menor latencia, velocidad en lectura y escritura, etc. nacieron los arreglos o "arrays" de Discos Duros.


Sin entrar demasiado a detalle, estas unidades de almacenamiento interconectadas de maneras muy específicas (dependiendo e las características y objetivos del arreglo), son el punto medular en la toma de decisiones de cuál será la modalidad más indicada para nuestra solución.


Hasta el momento solo hemos hablado de arreglos de discos (convencionales y/o de estado sólido) conectados directamente a la tarjeta madre dentro del servidor de cómputo. ¿Pero qué pasa cuando lo que se requiere es tener soluciones de almacenamiento muchísimo más grandes y/o compartidas con varios servidores de cómputo?

Para tal efecto tenemos las Redes de Almacenamiento (SAN por sus siglas en inglés) y Dispositivos de Almacenamiento en la Red (NAS por sus siglas en inglés).

Existen en el mercado varios excelentes proveedores tanto de soluciones de Redes de Almacenamiento como de Dispositivos de Almacenamiento en la Red. Tal es el caso de NetApp (Network Appliances), EMC, IBM, etc.


Desde hace casi un año, IBM anunció la disponibilidad de dispositivos con arreglos de discos de estado sólido (flash array). Hoy la empresa NetApp ofrece el EF550.

Cuenta con un alto rendimiento y una latencia baja constante para aplicaciones esenciales para la empresa, donde la capacidad de respuesta y la fiabilidad son aspectos fundamentales.

Esta plataforma de confianza que mantiene las operaciones empresariales en funcionamiento, ofrece resultados más rápido y mejora la experiencia del cliente. Asimismo los tiempos de respuesta son inferiores al milisegundo, coherentes y predecibles, para agilizar la respuesta de las aplicaciones sensibles a la latencia y mejorar la rentabilidad, la productividad y la satisfacción del cliente día a día. Las aplicaciones clave son, entre otras, Infraestructura de Escritorios Virtuales (VDI por sus siglas en inglés), BYOD y los servicios web.

Otra característica muy importante es que el EF550 permite reducir los costes operativos radicalmente gracias a la eliminación del aprovisionamiento en exceso. De hecho, una única plataforma puede ofrecer el rendimiento de dos racks completos de unidades de disco tradicionales lo que se traduce en un gran ahorro en cuanto a espacio, energía y refrigeración.

La arquitectura de escalado vertical de la plataforma mejora el acceso a los datos con un rendimiento de baja latencia, al tiempo que la replicación remota permite mantener las aplicaciones críticas para la empresa totalmente protegidas en un sitio remoto.

Con soluciones de almacenamiento basadas en Unidades de Estado Sólido, tenemos una excelente alternativa de negocio y una aplicabilidad casi ilimitada para los Centros de Datos que demandan las nuevas generaciones de Usuarios.

¿Ya cuenta Usted con una Solución de Discos de Estado Sólido?

jueves, 2 de enero de 2014

Comenzando 2014

Tras la tempestad siempre viene la calma. Tras las fiestas "decembrinas" siempre viene "la cuesta de Enero" y no solamente a nivel personal sino también a nivel empresarial.

Para las empresas de Distribución y Asociados de Negocio que tienen su Cierre Anual el 31 de Diciembre de cada año, así como para las que es un cierre trimestral como cualquier otro, es una fecha que marca un antes y un después en lo comercial y en muchos otros aspectos.

Parafraseando a un personaje prominente dentro del medio de la Distribución de Soluciones de T.I.: -"...solamente nos podemos dar el lujo de celebrar quince minutos los resultados de un buen cierre, pues a partir de las 0:00 horas con un segundo, comienza un nueve trimestre y hay que empezar desde cero nuevamente"-.

Mucho es lo que dicen los agoreros, consultores y demás personajes que tras concienzudos análisis (o de manera empírica como si se tratase de la lectura del las runas), ya emitieron su opinión y lanzaron sus apuestas a lo que será el 2014 desde el punto de vista de las T.I.

Lo que sí es seguro es que 2014, como todos los años, el éxito será de quienes SÍ agreguen Valor a su propuesta de Soluciones, amén de aquellos quienes SÍ pongan empeño y el sudor de su frente persiguiendo cada Oportunidad de Negocios.

De manera más concreta aquí en México, el empresario buscará toda alternativa que le permita ahorrar aún más en los Costos Operativos (OPEX por sus siglas en inglés), mientras que buscarán ser muy precavidos en lo que se refiere a los Gastos en Capital de Trabajo (CAPEX por sus siglas en inglés).

Esto se traduce entonces que más que la búsqueda de acrecentar la infraestructura existente, más bien el empresario buscará renovar aquellos activos que estén a punto de la obsolescencia, así como aquellos que por razones de vencimiento del arrendamiento "les toque" el ser cambiados por nuevos equipos.

Aquí entonces salta la primer oportunidad de negocio que está directamente vinculada con la Virtualización. Una tecnología más que probada y comprobada que ha demostrado permitir hacer un uso más eficiente, racional e inteligente de la plataforma Hardware.

También La Nube se verá beneficiada con esto, pues ésta permitirá a los pequeños y pequeño-medianos empresarios el poder contar con servicios de clase mundial sin tener que invertir mucho en capital, siempre y cuando se demuestren bajos Costos Totales de Propiedad (TCO por sus siglas en inglés) y un rápido Retorno de la Inversión (ROI por sus siglas en inglés).

Las empresas medianas, mediano-grandes y muy grandes buscarán además de lo anterior, el poder contar con mecanismos que permitan hacer aún más eficiente e inteligente el uso de sus activos, con soluciones que incluyan herramientas que les permitan controlar cada pequeño detalle de los Costos Operativos y poder buscar disminuirlos (si no es que hasta anular algunos de ellos) en la medida de lo posible.

Aquí entonces hace su aparición los Centros de Datos Administrados por Software. En este apartado no solamente será necesario complementar y/o terminar de implementar una plataforma de Virtualización robusta, confiable y escalable, sino que además ésta deberá contar con mecanismos que permitan balanceo de cargas, tolerancia a fallos, alta disponibilidad y administración del consumo de la energía eléctrica de manera automática.

También aquí cabe incluir a los Sistemas Expertos Integrados que permitan la implementación de Nubes Privadas, interacción con Nubes Públicas y ahorros sustanciales en consumos de espacio, energía eléctrica, enfriamiento, etc.

La Virtualización de Escritorios de Trabajo será también una excelente alternativa para empresas de todas las verticales y de todos los tamaños, pues ya sea aprovechando la infraestructura de estaciones de trabajo existente (desktops y laptops), como también implementando nuevas alternativas libres de disco duro (clientes ligeros, equipos de cómputo fijos o portátiles sin disco duro, teléfonos inteligentes, etc.) las empresas podrán ofrecer a sus Usuarios Finales una plataforma de trabajo segura, confiable, con alta disponibilidad, tolerancia a fallos y con los máximos estándares de Calidad de Servicio.

En lo que respecta a este último punto, ya hemos constatado de primera mano como testigos muy cercanos con casos de éxito en México, los grandes beneficios que la Infraestructura de Escritorios Virtuales (VDI por sus siglas en inglés) trae consigo. Vale la pena mencionar que aunque la inversión inicial que se requiere es de tomarse en cuenta, el descenso dramático en el Costo Total de Propiedad y el rápido y sólido Retorno de la Infersión son solo parte de los beneficios que a mediano y largo plazo se obtienen con esta Solución.

Pasando a otro punto, no obstante toda la pompa y boato con lo que se ha presentado y acompañado al concepto BigData, este concepto aún no ha quedado claro para la gran mayoría de los Clientes Finales, así como tampoco para muchas empresas proveedoras de productos y servicios de Tecnologías de la Información en México. Es evidente que tampoco les queda claro a empresas de todas las verticales de manera más concreta el dónde aplicaría, cómo y para qué una implementación de BigData, por lo que definitivamente queda mucho trabajo por hacer para evangelización, prospección y posible venta e implementación.

Si de algo estamos completamente seguros es el abaratamiento en tecnologías de almacenamiento, principalmente en el rubro de Discos de Estado Sólido (SSD por sus siglas en inglés), así como la posibilidad de llegar e niveles promedio de 250 Gigabytes de Memoria de Acceso Aleatorio (RAM por sus siglas en inglés) en Servidores X86. Esto dará por resultado un mayor Radio de Consolidación en lo que a Virtualización de Servidores y Estaciones de Trabajo se refiere.

Por último y nunca menos importante está el logarítmico y rampante asenso en la potencia y capacidades de dispositivos móviles, así como su abaratamiento y su facilidad de uso. Esto permitirá que existan mayores posibilidades para que los Usuarios y Clientes Finales puedan ejecutar con seguridad, confianza y alta disponibilidad sus aplicaciones móviles, así como a través de estos dispositivos poder trabajar con Escritorios Virtuales gracias a una solución VDI.

En conclusión 2014 nos recibe con los brazos abiertos, retos muy desafiantes y oportunidades de negocio bastante atractivas. Reiterando lo dicho al principio de esta entrada, serán entonces quienes ofrezcan Soluciones que aporten verdadero Valor los que trascenderán, y por qué no decirlo, tendrán éxito al final de este nuevo año.

¿Ya está Usted y su empresa trabajando para el Éxito en este 2014?