Mostrando entradas con la etiqueta VMware View. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VMware View. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

VMware Horizon 6: Aplicaciones y escritorios virtuales desde una única plataforma...

VMware (NYSE:VMW), proveedor mundial de virtualización e infraestructuras cloud, ha anunciado VMware Horizon 6, una solución integrada capaz de ofrecer aplicaciones y escritorios desde una única plataforma.

VMware Horizon 6 permite un espacio de trabajo unificado para una experiencia de usuario final consistente, mientras provee la tecnología con una nueva aproximación para ofrecer, proteger  y gestionar escritorios Windows y aplicaciones. Ahorrando así costes y asegurando que el usuario final pueda trabajar en cualquier momento, en cualquier lugar y con cualquier dispositivo. 

“El rápido ritmo de innovación de VMware ha llevado a la industria a cambiar las soluciones que ayudan a los clientes a modernizar sus escritorios y aplicaciones para la era del cloud y la movilidad”, afirma Sumit Dhawan, vicepresidente y director general de soluciones para usuario final. “La idea de ayudar a las empresas a ser más agiles, productivas y conectadas usando escritorios virtuales se ha hecho realidad con VMware Horizon, puesto que se trata de una solución que evoluciona para ser más unificada y efectiva en términos de costes para organizaciones de todos los tamaños”.

Los múltiples puntos de acceso como portátiles, tablets, Chromebooks y smartphones hacen que los trabajadores móviles estén presionando a los departamentos de TI para que les ofrezcan un nivel alto de servicio y acceso sin comprometer la seguridad. VMware Horizon está diseñado para ofrecer escritorios y aplicaciones como servicio desde cualquier nube, permitiendo a los departamentos de TI cumplir con las demandas de sus usuarios con una única plataforma que unifique la entrega y gestión de los escritorios virtuales y aplicaciones. 

Escritorios Windows y aplicaciones como servicio
Con una arquitectura construida para las nubes privadas, públicas o híbridas, VMware Horizon 6 presenta nuevas capacidades para potenciar la tecnología con una aproximación para  ofrecer, proteger y gestionar escritorios Windows y aplicaciones mientras se ahorra en costes y se asegura que los usuarios finales puedan trabajar en cualquier momento, en cualquier lugar  y desde cualquier dispositivo. 

Entre las nuevas características de VMware Horizon destacan:

- Virtualización de escritorios y aplicaciones a través de una única plataforma.Ofrece gestión simplificada, derechos para usuario final, y entrega rápida de escritorios Windows y aplicaciones virtualizados a través de diferentes dispositivos y lugares haciendo todo más fácil para usuarios finales y administradores de TI. 

- Un espacio de trabajo unificado para la gestión de escritorios y aplicaciones con una gran experiencia de usuario. Las organizaciones tecnológicas pueden gestionar escritorios virtuales y publicar aplicaciones Windows, así como compartir sesiones de escritorio desde Windows Server usando RDS a través de una sola consola.

Horizon soporta la entrega de aplicaciones virtualizadas alojadas en los centros de datos o en local en dispositivos locales, web y aplicaciones SaaS, además de aplicaciones virtualizadas de plataformas de terceros como Citrix.

La solución ofrece una gran experiencia gracias a VMware Blast, que cuenta con un interfaz de usuario adaptado a smartphones, tablets, Macs y PCs con aceleración para gráficos 3D, multimedia y comunicaciones unificadas. 

- Gestión completa. Asegura que el departamento de TI pueda consolidar el control, automatizar la entrega y proteger la computación de usuario final, la nube y los recursos móviles con facilidad. Horizon aprovecha la última actualización VMware Mirage 5.0 para unificar la gestión de imágenes a través de centros de datos virtuales. La capacidad analítica para entornos Cloud de VMware vCenter Operations Manager para Horizon View ofrecen nuevas métricas que permiten al departamento de TI optimizar el estado, disponibilidad, rendimiento y eficiencia de los servicios de escritorio. Además la automatización para entornos Cloud de VMware vCenter Orchestrator y VMware vCloud Automation Center ofrecen aprovisionamiento tecnológico automatizado para escritorios y aplicaciones. 

- Integración de Virtual SAN y entrega optimizada desde el Centro de Datos Definido por Software. Horizon 6 extiende el poder de la virtualización de  la computación, al almacenamiento y la red para reducir costes, mejorar la experiencia del usuario final, y ofrecer una mayor agilidad para el negocio. También ofrece flexibilidad TIC para reducir o ampliar los servicios según las necesidades del negocio en cada momento. 

- Flexibilidad propia de la nube híbrida. Ofrece un despliegue sencillo y rápido de escritorios virtuales con una arquitectura construida para la nube privada, pública o híbrida que permite mover fácilmente y localizar módulos de View a través de centros de datos y sites. Esto permite un menor coste total de propiedad de los escritorios, una economía previsible de la nube y la capacidad para añadir e integrar cientos, o miles, de usuarios en semanas en vez de meses o años. Con la flexibilidad de la nube híbrida, los clientes pueden equilibrar las infraestructuras propias del negocio y las basadas en la nube según sus necesidades. 

- Gestión centralizada de imágenes virtuales, físicas y BYO. Gestión centralizada de las imágenes virtuales, físicas y BYO de Windows a la velocidad que los usuarios esperan y con la eficiencia que demanda el negocio.
“El anuncio de VMware Horizon 6 es un reflejo del gran momento que vive la computación para usuario final, ofreciendo las mejores soluciones para el escritorio, el móvil y la colaboración a través de un entorno de trabajo seguro”, afirma Sanjay Poonen, vicepresidente ejecutivo y director general de EUC en VMware. “Como un reconocido innovador en la industria, la visión de VMware es ofrecer a los usuarios finales sus aplicaciones y contenido de manera segura en cualquier lugar y en cualquier momento, ya sea en el escritorio, el portátil, la tablet o el smartphone”. 

Transformando Horizon para soportar cualquier fase de adopción
Los clientes pueden adoptar escritorios virtuales y aplicaciones según el ritmo de sus entornos. Habrá disponibles tres nuevas versiones de VMware Horizon para los clientes: 
  • Horizon View Standard Edition. Ofrece virtualización de escritorio sencilla y de alto rendimiento con una gran experiencia de usuario.
  • Horizon Advanced Edition. Ofrece la solución de menor coste para la gestión de escritorios virtuales y aplicaciones a través de VMware Virtual SAN, además de un espacio de trabajo unificado que soporta aplicaciones alojadas.
     
  • Horizon Enterprise Edition. Ofrece una solución preparada para la nube para los escritorios virtuales y aplicaciones con una gestión automatizada y capacidades de  gestión.

 ¿Qué espera Usted para entrar a la era de Virtualización de Escritorios con VMware?

miércoles, 12 de marzo de 2014

Escritorios en la nube, ya disponibles...

Las nuevas soluciones extienden escritorios a la nube pública en VMware vCloud Hybrid Servicme y ofrecen los primeros DaaS híbridos de la industria.

VMware, Inc. (NYSE: VMW), proveedor global en virtualización e infraestructura de nube, presentó hoy VMware™ Horizon DaaS®, un nuevo servicio de escritorio basado en cloud que ofrece escritorios virtuales de categoría empresarial y costo efectivo ejecutando en VMware vCloud® Hybrid Service™.

El servicio ofrece la primera solución de escritorio como un servicio (DaaS) híbrida de la industria que le da a los clientes la capacidad de combinar escritorios en cloud público y escritorios en cloud privados VMware Horizon View™ dentro de las instalaciones para una experiencia del usuario final transparente. Usando instrucciones sencillas, TI puede suministrar, desplegar y administrar escritorios Windows completos de alta calidad a usuarios finales a los que se puede tener acceso desde computadoras de escritorio, portátiles, clientes ligeros, Chromebooks, tabletas (Apple iOS, Google Android) y dispositivos móviles.

“Como uno de los pioneros del mercado de DaaS en 2007, VMware continúa liderando la industria al ser los primeros en introducir capacidades e innovaciones tecnológicas para ofrecer el mejor servicio y soluciones de su clase a nuestros clientes”, dijo Sumit Dhawan, vicepresidente y gerente general de productos de escritorio, Computación del Usuario Final de VMware. “Nuestra experiencia trabajando con clientes que despliegan DaaS en los últimos años ha mostrado que la mayoría prefiere un entorno combinado con escritorios en cloud y dentro de las instalaciones. Sin embargo, muy pocas soluciones en el mercado pueden ofrecer una experiencia del usuario final transparente a través de múltiples cloud como VMware Horizon™ DaaS®”. 


VMware Horizon DaaS

A diferencia de otras ofertas de DaaS que son compatibles solo con servidores de Windows o entornos Remote Desktop Services (RDS), VMware Horizon DaaS es compatible con ambos tipos de escritorio además de escritorios clientes de Windows completos – todo a un precio asequible.

El servicio provee una experiencia del usuario adaptable a través de dispositivos, ubicaciones, y medios para una calidad consistente y una experiencia del usuario excepcional. Simplifica la entrega de escritorios y aplicaciones de alta calidad como un servicio de cloud para que los clientes puedan utilizar rápidamente escritorios en cloud para cualquier cantidad de usuarios finales con solo unos golpes de tecla.

VMware Horizon DaaS es compatible con la movilidad empresarial al permitir a los usuarios finales acceso a escritorios y aplicaciones de Windows completas a través del cloud – desde cualquier lugar, a cualquier hora – usando computadoras de escritorio o portátiles (PC o Mac), clientes ligeros, Chromebooks o dispositivos móviles (Android o iOS). Por lo tanto, el costo total de propiedad se reduce considerablemente al liberarse de los gastos operativos y eliminar los costos de capital iniciales. Con cuotas de suscripción mensuales que son predecibles y flexibles, los clientes pueden incrementar la velocidad de despliegue con una arquitectura creada para la combinación precisa de escritorios virtuales en cloud dentro y fuera de las instalaciones.

VMware Horizon DaaS está basado en VMware vCloud Hybrid Service, una plataforma que permite a clientes extender las mismas aplicaciones, redes, administración, operaciones y herramientas a entornos dentro y fuera de las instalaciones. Al aprovechar vCloud Hybrid Service, Horizon DaaS permite a los clientes extender sus centros de datos de forma transparente al cloud y desplegar aplicaciones híbridas adicionales junto con sus entornos de escritorio híbrido.

“En la actualidad los negocios están invirtiendo sumas considerables en la nube y Chromebooks usados con aplicaciones de web como Google Apps for Business que complementan la forma en que trabajamos”, dijo Caesar Sengupta, vicepresidente, gerente de productos de Google. “VMware Horizon™ DaaS® ayuda a la compañías en su transición al cloud al mismo tiempo que apoya las aplicaciones de Windows existentes. Chromebooks son seguros, fáciles de administrar y tienen un costo efectivo, haciéndolos una opción excelente para negocios que están a punto de perder el apoyo y las actualizaciones de seguridad de Windows XP”. 


Opciones aptas para cualquier cliente

El servicio para cloud VMware Horizon DaaS viene incorporado en la plataforma VMware Horizon DaaS, la primera plataforma de software completa de la industria para escritorio como un servicio. La plataforma incluye el agente de multiusuarios seguro y herramienta de automatización líderes de la industria, escritorios Horizon View optimizado para aplicaciones móviles y de nube , y componentes clave de la plataforma de cloud y virtualización más popular del mundo – VMware vSphere® y vCenter™.

Con el anuncio de hoy, los clientes pueden ahora escoger entre tres modelos exclusivos de despliegue de escritorio virtual de un solo fabricante que se ajusta a sus necesidades específicas. Estas incluyen:

  • Escritorios en cloud pública fuera de las instalaciones – VMware Horizon DaaS es ideal para organizaciones que quieren traspasar completamente la virtualización del escritorio a un proveedor de servicio externo y pasar de un modelo de CAPEX a OPEX. Permite una forma nueva para que TI entregue escritorios y aplicaciones de Windows que van más allá de las paredes del centro de datos corporativo. TI puede obtener mayor control, seguridad, flexibilidad al mismo tiempo que se beneficia de las economías del cloud. Los usuarios finales pueden tener acceso a escritorios en cloud desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar.
  • Escritorios en cloud privada en las instalaciones – Los clientes que prefieran servicios de escritorio en un despliegue de cloud privada en las instalaciones para darle a los usuarios finales la libertad y a TI administración y control, pueden usar VMware Horizon View. Al ofrecer un acceso seguro a aplicaciones y datos en cualquier dispositivo – cuando y donde los usuarios lo necesiten – escritorios en cloud privadas en las instalaciones le dan a los usuarios finales la máxima movilidad y flexibilidad.
  • Escritorios en cloud híbrida – Para muchas organizaciones, no existe una solución universal de forma que VMware Horizon DaaS es también ideal para organizaciones que quieren la flexibilidad de desplegar escritorios virtuales tanto dentro como fuera de sus instalaciones. Provee una experiencia del usuario transparente a través de múltiples cloud para usuarios finales y despliegue rápido junto con una administración simplificada para TI.

“La modernización de la infraestructura del escritorio le ofrece a nuestros equipos de tecnología mayor movilidad y acceso a soluciones para estudiantes y consejeros que asesoran estudiantes”, dijo Claudiu Budurlean, director de TI, arquitectura de computación para clientes, Apollo Education Group, Inc. “DaaS permite a nuestra organización de TI acelerar la adopción de una infraestructura de escritorio virtual moderna de una manera eficiente.

Con DaaS, nuestros administradores de TI no tienen que preocuparse de suministrar hardware, software, diseño y el despliegue de escritorios empresariales; esto libera el valioso tiempo de nuestros equipos para que se concentren en otros proyectos de TI que involucran a los estudiantes dentro de nuestra organización”. 


Oportunidades para socios

VMware Horizon DaaS será entregado por socios y es compatible con otros servicios basados en cloud de VMware. VMware Horizon DaaS se puede vender igual que si fuera un escritorio virtual VMware con un SKU regular, y los socios pueden retener una relación de facturación con los clientes. Además, los proveedores de servicios en cloud pueden entregar servicios de valor añadido que complementan los escritorios para aumentar sus oportunidades de mercado.

“Los clientes quieren un despliegue y la administración de escritorios para cloud empresariales sencillos sin el gasto que requiere modernizar su infraestructura de escritorio y VMware Horizon™ DaaS® los ayuda a lograr esto”, dijo Sam Gross, director tecnológico de CompuCom. “VMware Horizon™ DaaS® unido a soluciones adicionales de CompuCom permitirán a los clientes traspasar muchas de las responsabilidades de administración de escritorio por un servicio completamente alojado. Para CompuCom – que está clasificado como, ‘líder’ en Gartner’s Magic Quadrant for End-­‐User Outsourcing Services, North America – socios como estos nos ayudan a fortalecer nuestro valor añadido para los clientesi”. 


Precio y disponibilidad

VMware Horizon DaaS está disponible inmediatamente a través de VMware o socios del canal seleccionados y revendedores en los Estados Unidos y se espera esté disponible en todo el mundo antes de fin de año. El precio comienza en 35 USD por mes por usuario para una experiencia de cliente de Windows completa, en los Estados Unidos.

jueves, 1 de agosto de 2013

La Evolución del Hardware y el Software...

Qué lejanos se ven aquellos tiempos en los que adquirir un equipo de cómputo, además de representar todo un proceso de decisión, las opciones no eran tantas y los precios eran bastante "fuertes" para una empresa mediana. Huelga decir que para las empresas pequeñas y pequeño-medianas eran algo prohibitivo.

Los componentes bajaron su precio y las capacidades de cómputo fueron diametralmente opuestas en aumento. La Virtualización entonces se convirtió en un requerimiento obligatorio para poder aprovechar todo ese poder de cómputo y ser más eficiente en lo que se refiere a recursos de Tecnologías de la Información (TI).

Nadie podrá negar que en el año 2007 hablar de Virtualización representó todo un proceso de evangelización, demostración del concepto e incluso de actos de convencimiento, pues para quienes por tanto tiempo depositaron su confianza en nosotros y compraron Hardware con cierta frecuencia para crecimiento de infraestructura, hubo que decirles que ya no era necesario comprar mas equipo de cómputo, sino más bien utilizarlo de manera más inteligente.

En el año 2010 la Virtualización avanzó a pasos agigantados prácticamente en automático. Las empresas y los profesionales de TI ya estaban más que convencidos de las bondades y propiedades de la Virtualización. Todo marchó viento en popa.

Para el 2011 el Concepto de La Nube alcanza una madurez aceptable para que en el 2012 nadie hablase de otra cosa que no fuese La Nube. Muchos (sea de manera consciente o inconsciente) terminaron entendiendo erróneamente éste concepto, llegando incluso a la desinformación de la industria en general. Fue pues a mediados-fines del 2012 y la mitad de lo que va de este 2013 en donde al parecer por fin el Concepto de La Nube ya se entendió.

Todo esto suena perfecto, ¿pero ahora entonces qué es lo que sigue? La Virtualización de los Escritorios de Trabajo y la automatización de los Centros de Datos administrados por Software son ahora el siguiente paso, al menos aquí en el territorio mexicano.

Pareciese pues que este siguiente paso debiese suceder en automático, pero muchos proveedores de Soluciones de Tecnologías de la Información al final y como se dice coloquialmente, "se atoran" al momento de intentar implementar cualquiera de estas soluciones.

Tras analizar detenidamente este fenómeno, encontramos que los motivos principales de esto eran principalmnte:
  1. Desinformación de los alcances y limitaciones de La Solución.- Esta en ocasiones por parte de personal del Asociado o por parte de personal de la competencia.
  2. Desconocimiento de las necesidades reales del Cliente Final.- Esto debido principalmente a un desconocimiento del producto por parte de quien lo ofrece, sea por no haber contactado con el personal que realmente conoce de las necesidades por parte del Cliente y/o por intentar obviar tiempos.
  3. Falta de experiencia por parte de quienes implementan o pretenden implementar La Solución.- Cuando se desestima o subestima la necesidad de tomar en serio a una Solución y/o una marca en particular postergando la Certificación por parte de su personal, así como también por que simplemente la oportunidad se dio y ésta requiere productos y/o servicios que nunca formaron parte de los alcances de la empresa implementadora.

Cada una de estos o la combinación de ellos, dan por resultado estrepitosos fracasos que terminan así de pronto con la completa desconfianza por parte del Cliente Final y en casos extremos, que éste último predique a sus colegas que la esa Solución en particular "no sirve".

¿Qué están haciendo entonces las marcas, los proveedores para revertir estos motivos? Quienes colaboramos dentro de lo que se conoce como un Mayorista de Soluciones, sabemos que éstas y éstos se apoyan en un altísimo porcentaje  en el Mayorista, para que sea éste quien a su vez se apoye en los Asociados.

Es en este punto existen dos alternativas probadas y comprobadas:

1.- El Mayorista promueva la Capacitación y/o Certificación hacia con sus Asociados.

2.- Se promueva por parte del Mayorista y/o los Asociados la Integración de estos últimos para proyectos específicos.

Ambas alternativas, sea por separado o en conjunto, han tenido mucho sentido entre los Asociados, mas sin embargo es la segunda de ellas la que no termina por convencer mucho y se deja como último recurso y/o alternativa.

El tiempo sigue su marcha y en lo que se refiere específicamente en las TI sabemos que NO espera por nadie. Por ello entonces es imperativo para los Mayoristas de Soluciones y los Asociados, tomar en serio toda esta tendencia de las Tecnologías de la Información.

Para lo que respecta al Software, los fabricantes de estos productos ya entraron de lleno a la virtualización, ofreciendo lo que se ha dado a llamar como "Virtual Appliances" (Dispositivos Virtuales).

El hecho de "empaquetar" o dicho con más propiedad "encapsular" las Soluciones a modo de máquinas virtuales, permite que la instalación de éste sea nula, mientras que la configuración es muchísimo más sencilla y realizada en tiempos asombrosamente cortos.

Así pues y a modo de conclusión, podemos afirmar con sustento y solvencia que quienes no están aún dentro de este nuevo esquema de distribución, implementación y/o aprovisionamiento de Soluciones, corren un altísimo riesgo de quedarse fuera del negocio en un lapso muy corto de tiempo.

¿Usted ya aprovecha la Virtualización para distribuir sus Soluciones?

jueves, 27 de diciembre de 2012

Ahorro en Costos Operativos es La Tendencia para empresas en 2013...

Es bien sabido para todos quienes en nuestro plan de estudios tuvimos la oportunidad de conocer temas relativos a Contabilidad y Administración, que una empresa de cualquier ramo de la industria requiere generar Utilidades.

Dichas Utilidades (profit), desde el punto de vista más simplista, son el resultado de una ecuación sencilla en la que a la suma de los Ingresos Brutos (revenue) y le restamos los Costos (expenses). Estos últimos pueden ser Costos de Operación (OPeration EXpenses) y los Costos por Capital (CAPital EXpenses).

Así pues y por una deducción lógica y utilizando aritmética básica, vemos como para subir la Utilidad (misión principal de los Ejecutivos Clase "C" de todo el mundo) es necesario elevar los ingresos y disminuir los costos.

Los Costos de Capital o CAPEX son el costo inherente que se genera por los activos fijos de la empresa como son el Hardware, los equipos para regulación y protección contra fallas en el suministro de energía eléctrica, dispositivos de red, licenciamientos, equipos de escritorio y portátiles para el personal, equipamiento de telefonía y comunicaciones, etc.

Para todos estos CAPEX ya se han tomado medidas e implementado soluciones para su muy considerable reducción. A modo de ejemplo podemos decir que La Virtualización ha logrado hacer descender hasta en un 40% el CAPEX de algunas empresas que la han sabido implementar a pleno.

Por otro lado los Costos Operativos u OPEX, son aquellos que se generan para la operación normal y/o extraordinaria de las empresas. Los sueldos y salarios, el pago por el suministro de la energía eléctrica, renta de inmuebles, pago de honorarios, etc.

Para el 2013 los Ejecutivos Clase "C" (CEOs, CFOs, CIOs, etc.) tienen como misión principal la radical reducción de los OPEX. ¿Qué soluciones y herramientas pueden hacer disminuir los Costos Operativos?

Ya hemos mencionado en distintas entradas de este Blog que la Virtualización de Escritorios de trabajo puede ser una excelente manera de disminuir los costos de administración, mantenimiento y todos aquellos relacionados con la salvaguarda y la integridad de la información que mora en esos dispositivos.

También hemos mencionado que la tendencia Bring Your Own Device o BYOD (trae tu propio dispositivo) permite reducir aún mas los OPEX.

Revisando las estadísticas de este Blog hemos encontrado que precisamente este último punto ha sido el más consultado, leído y comentado. Tal parece que las empresas de Latinoamérica y el público en general no encuentran tan descabellada la idea.

Otro rubro que está siendo analizado con mucha seriedad es el referente al almacenamiento de la información en las empresas. No solo la información estructurada de las Bases de Datos Relacionales, sino toda los datos y la información no estructurada que ahora se genera con el trabajo del día a día, como los anexos o "attachments" en los correos electrónicos, los archivos de hojas de cálculo, archivos pdf, imágenes, video, archivos de texto plano, archivos de audio, etc.

En este punto nos tomamos la licencia de compartirles un texto que aparece en el sitio del Informativo INFOCHANNEL, en el que Hu Yoshida quien es Director de Tecnología de la empresa Hitachi Data Systems hace valiosos comentarios y anotaciones con respecto a la tendencia para el 2013 en lo que se refiere al OPEX y el CAPEX:

-"El vicepresidente y director de tecnología de Hitachi Data Systems, Hu Yoshida, reveló sus predicciones sobre la evolución de la industria del almacenamiento de datos para el año 2013, donde destaca que en materia de OPEX y CAPEX, las tendencias están a punto de cambiar drásticamente.


Durante los últimos 10 años, el costo total de almacenamiento ha aumentado aproximadamente un 7% por año, en contraste con el crecimiento de la capacidad de almacenamiento, que ha crecido del 30 al 40%. El incremento se ha debido principalmente a los costos operativos (OPEX), mientras que los costos del hardware (CAPEX) se han conservado relativamente iguales. La contención de los precios del hardware también se vio impulsada por la introducción de redes de área de almacenamiento (SAN), que eliminaron silos adjuntos y contribuyeron a hacer mejor uso de hardware a través de la consolidación, pero añadiendo otro nivel de complejidad a la gestión y los costos operativos. 


Ante este contexto, la introducción de la virtualización de servidores y almacenamiento está teniendo un gran impacto en los costos operativos, invirtiendo la tendencia creciente de OPEX. Mientras que CAPEX, o los costos de hardware, han comenzado su tendencia alcista a medida que más funciones se agregan al hardware y la demanda de capacidad de almacenamiento se dispara debido a las presiones de grandes volúmenes de datos y la necesidad de conservarlos para siempre. Al mismo tiempo, la erosión de los precios de capacidad de almacenamiento se prevée que represente sólo un 20% anual hasta el 2020.  

OPEX y CAPEX están cambiando rápidamente, a medida que se crean nuevas demandas, las nuevas tecnologías evolucionan y las tecnologías más antiguas comienzan a envejecer. Por ello, las TI deben emplear los principios económicos y las medidas para eliminar los sobrantes y asegurarse de que están haciendo las inversiones correctas para un presupuesto sostenible."-


Aterrizando todo lo anterior y a modo de conclusión diremos que, para poder apoyar a las empresas, entidades educativas y entidades de gobierno es necesario tener una estrategia muy seria para implementar soluciones de Virtualización que vallan más allá que la consolidación y contención de los Servidores, enfocándose ahora en la Virtualización de los escritorios de trabajo, así como la implementación del BYOD.

En lo que respecta al almacenamiento, es imperativo comenzar con una mejor utilización de los recursos informáticos incluso a nivel de los Usuarios Finales. Una idea de lo anterior se puede encontrar en el tema que incluimos en nuestra sección Lecturas en General intitulado "¿El correo electrónico rige su vida?".

Además de lo anterior y en lo tocante al almacenamiento, el impulso de soluciones que incluyan el manejo inteligente de éste con recursos como la Deduplicación, el Change Block Tracking (CBT) y la implementación de políticas de respaldo y políticas de retención realmente inteligentes son una excelente manera de ahorrar en los Costos Operativos.

¿Desea Usted y su empresa ahorrar en OPEX para este 2013?