Mostrando entradas con la etiqueta IoT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IoT. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2024

Internet de las Cosas o "Internet of Things": Preguntas y Respuestas

Desde que tenemos memoria, las cosas (todos y cada uno de los objetos que nos rodean en todo momento y en todo lugar) han sido y en algunos casos siguen siendo artefactos y (perdón la redundancia) cosas inanimadas. Sea que así estaban y/o fueron así provistas por la naturaleza, o artilugios inventados, ingeniados, contruidos por los seres humanos. Desde una piedra, un pedazo de fémur de animal, un tronco o hasta una computadora cuántica, una nave interestelar, etc.

Cuando nos enfrentamos por primera vez con las máquinas (solo por mencionar un ejemplo un automóvil) hemos sido testigos de cómo los seres humanos hemos podido poner juntos, en orden, cosas que por si mismas no sirven para nada, pero que trabajando en una fantástica sinergia, permiten que obtengamos como resultado más que la suma de sus partes.

Es cuando nuestras máquinas se descomponen o dejan de realizar el trabajo para el que fueron diseñadas como fueron diseñadas (resultando en ocasiones en espantosos accidentes) cuando pensamos: -"¿Y si esta cosa que falló en mi vehículo tuviese la capacidad de informarme su estado actual y/o advertirme que falta poco para que las cosas se pongan mal?"- Cierto que, y específicamente hablando de los vehículos automotores, tenemos los "testigos" (luminosos o no) que nos advierten de posibles fallas. Pero aún así es indispensable estar dentro del vehículo, ponerlo en marcha y a veces, esperar a que se presenten las condiciones para que se dispare el dichoso testigo.

Es entonces que cabe mencionar esto que se ha dado en llamar La Internet de las Cosas o "Internet of Things (IoT)".

¿Qué es la Internet de las Cosas o "Internet of Things"?

La Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés, Internet of Things) es un concepto que hace referencia a la interconexión digital de objetos cotidianos mediante internet. Estos objetos, también conocidos como "dispositivos inteligentes", pueden ser desde electrodomésticos y sensores hasta vehículos y equipos industriales, entre otros. La idea es que estos dispositivos puedan recopilar, enviar y recibir datos, así como realizar acciones o tomar decisiones automatizadas, todo ello sin intervención humana directa.

Características Principales:

  • Conectividad: Los dispositivos IoT están equipados con sensores, actuadores y tecnologías de comunicación que les permiten conectarse a internet y compartir datos.
  • Inteligencia: Muchos dispositivos IoT están habilitados para procesar datos y tomar decisiones basadas en algoritmos o reglas predefinidas, lo que les permite operar de manera autónoma.
  • Interacción: Los dispositivos IoT pueden interactuar entre sí, con sistemas de software o con usuarios humanos a través de interfaces como aplicaciones móviles o plataformas en la nube.
  • Automatización: La IoT permite la automatización de procesos y tareas, lo que puede aumentar la eficiencia, la comodidad y la seguridad en diversos entornos.
  • Ejemplos de Aplicaciones:
  • Hogar Inteligente: Control de luces, termostatos, cerraduras y electrodomésticos desde un teléfono inteligente.
  • Salud y Bienestar: Dispositivos de seguimiento de actividad física, monitores de salud y dispositivos médicos conectados.
  • Ciudades Inteligentes: Sensores de tráfico, sistemas de gestión de residuos y monitorización de la calidad del aire.
  • Agricultura de Precisión: Sensores de suelo, sistemas de riego automatizados y monitorización de cultivos.
  • Industria y Fabricación: Maquinaria industrial conectada, mantenimiento predictivo y seguimiento de la cadena de suministro.

Beneficios:

  • Eficiencia: Optimización de procesos y recursos.
  • Conveniencia: Automatización de tareas y control remoto.
  • Seguridad: Vigilancia y detección de anomalías.
  • Innovación: Desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Sostenibilidad: Uso más eficiente de energía y recursos.

Retos y Desafíos:

  • Privacidad y Seguridad: Vulnerabilidades de datos y exposición a ciberataques.
  • Interoperabilidad: Integración de dispositivos de diferentes fabricantes y protocolos.
  • Escalabilidad: Gestión de grandes volúmenes de dispositivos y datos.
  • Regulación: Marco legal y normativo en constante evolución.

La IoT tiene un gran potencial para transformar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, desde nuestros hogares y lugares de trabajo hasta nuestras ciudades y entornos naturales. Sin embargo, su implementación exitosa requiere abordar los desafíos asociados y garantizar la seguridad, la privacidad y la interoperabilidad de los sistemas IoT.

¿Cuándo y quién acuñó el término Internet de las Cosas o "Internet of Things"?

El término "Internet de las Cosas" (Internet of Things, IoT) fue acuñado por primera vez por Kevin Ashton, un empresario y tecnólogo británico, en el año 1999. Ashton utilizó este término mientras trabajaba en el área de identificación por radiofrecuencia (RFID) en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). En un artículo para la revista "Auto-ID Center", Ashton describió la visión de un mundo donde los objetos físicos estuvieran conectados a internet y pudieran recopilar, intercambiar y procesar datos de forma autónoma. Desde entonces, el concepto de IoT ha evolucionado y se ha expandido a una variedad de aplicaciones en diferentes industrias y sectores.

Kevin Ashton es un empresario, innovador y tecnólogo británico nacido en 1968. Es conocido principalmente por haber acuñado el término "Internet de las Cosas" (IoT) en 1999 mientras trabajaba en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Ashton es graduado en Ciencias de la Computación y Gestión de Empresas por la Universidad de Londres.

Además de su contribución al campo de la IoT, Ashton ha trabajado en diversas áreas de la tecnología y la innovación. Ha ocupado cargos ejecutivos en empresas de tecnología y ha sido un defensor del uso de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y la productividad en una variedad de industrias.

Ashton ha escrito varios artículos y libros sobre temas tecnológicos y de innovación, y ha sido reconocido por su influencia en el campo de la tecnología. Su trabajo ha contribuido significativamente al desarrollo y la popularización de la IoT en todo el mundo.

¿Qué tipos o clases de Internet de las Cosas o "Internet of Things" existen?

El Internet de las Cosas (IoT) es un concepto amplio que abarca una amplia variedad de aplicaciones y tecnologías. A continuación, se presentan algunos tipos o clases comunes de IoT:

IoT Doméstico: Se refiere a dispositivos inteligentes y conectados que se utilizan en entornos domésticos para mejorar la comodidad, la eficiencia energética y la seguridad. Ejemplos incluyen termostatos inteligentes, cámaras de seguridad conectadas, electrodomésticos inteligentes, bombillas inteligentes, etc.

IoT Industrial: También conocido como IIoT (Internet Industrial de las Cosas), se refiere a la aplicación de tecnologías IoT en entornos industriales y empresariales para mejorar la eficiencia operativa, el mantenimiento predictivo, la automatización de procesos y la monitorización de activos. Ejemplos incluyen sensores en maquinaria industrial, sistemas de seguimiento de inventario, sistemas de monitorización de la cadena de frío, etc.

IoT de Salud: Se refiere a la aplicación de tecnologías IoT en el sector de la salud para mejorar el monitoreo de pacientes, la gestión de enfermedades crónicas, la telemedicina y la atención médica remota. Ejemplos incluyen dispositivos de seguimiento de la salud, monitores de glucosa en sangre conectados, dispositivos de administración de medicamentos inteligentes, etc.

IoT de Ciudades Inteligentes: Se refiere a la aplicación de tecnologías IoT en entornos urbanos para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, la gestión del tráfico, la seguridad pública, la gestión de residuos, la monitorización ambiental, etc. Ejemplos incluyen sensores de tráfico, sistemas de iluminación inteligente, sistemas de gestión de residuos inteligentes, etc.

IoT Agrícola: Se refiere a la aplicación de tecnologías IoT en la agricultura para mejorar la eficiencia en la gestión de cultivos, el riego, la monitorización del suelo, la gestión de ganado, etc. Ejemplos incluyen sensores de humedad del suelo, sistemas de riego automatizado, collares de seguimiento de ganado, etc.

IoT de Transporte y Logística: Se refiere a la aplicación de tecnologías IoT en el transporte y la logística para mejorar la gestión de flotas, la monitorización de activos, la logística inteligente, etc. Ejemplos incluyen sistemas de seguimiento de vehículos, contenedores inteligentes, sistemas de gestión de inventario conectados, etc.

En la práctica, hay muchas otras aplicaciones y áreas donde las tecnologías IoT están siendo utilizadas para mejorar la eficiencia y la calidad de vida.

¿De qué elementos se debe componer una solución de Internet de las Cosas o "Internet of Things"?

Una solución de Internet de las Cosas (IoT) generalmente está compuesta por varios elementos que trabajan juntos para recopilar, transmitir, procesar y actuar sobre los datos generados por los dispositivos conectados. Algunos de los elementos clave de una solución típica de IoT incluyen:

Dispositivos Conectados (Las Cosas): Son los dispositivos físicos que recopilan datos del entorno o ejecutan acciones basadas en comandos remotos. Estos dispositivos pueden incluir sensores, actuadores, cámaras, medidores, wearables, entre otros.

Conectividad: Se refiere a los medios de comunicación que permiten la transmisión de datos entre los dispositivos conectados y la plataforma de IoT. Esto puede incluir tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee, Z-Wave, LoRa, 3G/4G/5G, Ethernet, entre otras.

Plataforma de IoT: Es el componente central de la solución de IoT que permite la gestión, procesamiento, almacenamiento y análisis de los datos recopilados por los dispositivos conectados. La plataforma de IoT puede incluir funcionalidades como la gestión de dispositivos, la gestión de datos, la analítica en tiempo real, la seguridad, la integración con otros sistemas, etc.

Computación en la Nube: En muchos casos, los datos recopilados por los dispositivos IoT se almacenan y procesan en la nube, lo que permite un escalado flexible y un acceso remoto a los datos y servicios de IoT. Los proveedores de servicios en la nube ofrecen plataformas y servicios específicos para la gestión de datos y aplicaciones de IoT.

Analítica de Datos: La capacidad de analizar los datos generados por los dispositivos IoT es fundamental para obtener información útil y tomar decisiones informadas. Esto puede incluir análisis en tiempo real, análisis predictivo, detección de patrones, etc.

Seguridad: Dado que los dispositivos IoT recopilan y transmiten datos sensibles, la seguridad es un aspecto crítico de cualquier solución de IoT. Esto incluye medidas de seguridad en los dispositivos mismos, así como en la transmisión de datos y en la plataforma de IoT.

Aplicaciones y Servicios: Las aplicaciones y servicios basados en IoT permiten a los usuarios interactuar con los dispositivos conectados y acceder a los datos recopilados. Estos pueden incluir aplicaciones móviles, aplicaciones web, paneles de control, alertas y notificaciones, entre otros.

Dependiendo de la aplicación y los requisitos específicos, una solución de IoT puede incluir otros componentes adicionales o funcionalidades específicas.

¿Qué plataformas para soluciones de Internet de las Cosas o "Internet of Things" existen actualmente?

Actualmente, hay varias plataformas disponibles para el desarrollo de soluciones de Internet de las Cosas (IoT). Estas plataformas ofrecen una variedad de herramientas y servicios para facilitar la conectividad, gestión, análisis de datos y desarrollo de aplicaciones IoT. Algunas de las plataformas más populares son:

AWS IoT Core: Es un servicio de AWS que facilita la conexión de dispositivos IoT a la nube y permite el intercambio seguro de datos entre los dispositivos y las aplicaciones en la nube. Ofrece características como la gestión de dispositivos, la seguridad de extremo a extremo y el análisis de datos en tiempo real.

Azure IoT Hub: Es un servicio de Microsoft Azure que proporciona conectividad segura y bidireccional entre los dispositivos IoT y la nube. Permite la gestión de dispositivos, la recopilación y el análisis de datos, así como la integración con otras herramientas de Azure para desarrollar soluciones completas de IoT.

Google Cloud IoT Core: Es un servicio de Google Cloud Platform (GCP) que ofrece una plataforma segura y escalable para la gestión de dispositivos IoT y la recopilación de datos. Permite la integración con otras herramientas de GCP, como BigQuery y TensorFlow, para el análisis de datos y la inteligencia artificial.

IBM Watson IoT Platform: Es una plataforma de IBM que permite conectar y gestionar dispositivos IoT, así como analizar datos en tiempo real para obtener insights valiosos. Ofrece características como la seguridad de extremo a extremo, la gestión de dispositivos a gran escala y la integración con otras soluciones de IBM, como Watson AI.

ThingSpeak: Es una plataforma de IoT de código abierto desarrollada por MathWorks, la compañía detrás de MATLAB. Permite la recopilación, visualización y análisis de datos de sensores en tiempo real, así como la integración con otras herramientas de MathWorks para el desarrollo de algoritmos y modelos.

Losant: Es una plataforma de IoT que ofrece herramientas para la creación rápida de aplicaciones IoT personalizadas. Permite la conectividad de dispositivos, la creación de flujos de trabajo y reglas de negocio, y la visualización de datos en tableros personalizados.

La elección de la plataforma adecuada dependerá de los requisitos específicos del proyecto, como la escalabilidad, la seguridad, la integración con otras herramientas y el costo.

¿Cuantas y cuáles enfoques y arquitecturas hay en una implementación de Internet de las Cosas o "Internet of Things"?

Existen varios enfoques y arquitecturas que pueden adaptarse según las necesidades específicas de cada caso de uso. Algunos de los enfoques y arquitecturas comunes en IoT incluyen:

Arquitectura de Capa Única (Monolítica): En esta arquitectura, todos los componentes de la solución de IoT, como dispositivos, conectividad, procesamiento de datos y aplicaciones, están integrados en una única capa. Es adecuada para aplicaciones simples con requisitos limitados de escalabilidad y flexibilidad.

Arquitectura de Capas Separadas (Tiered): En esta arquitectura, los componentes de la solución de IoT se dividen en capas lógicas separadas, como la capa de dispositivos, la capa de conectividad, la capa de procesamiento de datos y la capa de aplicaciones. Cada capa se comunica con la siguiente a través de interfaces definidas. Es más escalable y modular que la arquitectura monolítica.

Arquitectura de Enfoque de Datos (Data-Driven): En este enfoque, el énfasis está en la recopilación, procesamiento y análisis de datos generados por los dispositivos IoT. La arquitectura se centra en la eficiencia y la escalabilidad de la gestión de datos, con herramientas y plataformas específicas para el procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempo real.

Arquitectura Basada en Eventos (Event-Driven): En esta arquitectura, la comunicación entre los dispositivos y los servicios se basa en eventos. Los dispositivos envían eventos cuando ocurren ciertas condiciones o cambios en su entorno, y los servicios responden a estos eventos según la lógica de negocio definida. Es adecuada para aplicaciones que requieren respuestas rápidas a eventos en tiempo real.

Arquitectura de Borde (Edge Computing): En este enfoque, parte del procesamiento de datos se realiza en dispositivos periféricos o "borde" (como sensores o gateways) en lugar de enviar todos los datos a la nube para su procesamiento. Esto reduce la latencia y el ancho de banda requerido, lo que es especialmente útil en aplicaciones que requieren respuestas rápidas o en entornos con conectividad limitada.

Arquitectura de Nube (Cloud Computing): En esta arquitectura, todos los datos generados por los dispositivos IoT se envían y procesan en la nube. La nube proporciona recursos escalables y flexibles para el almacenamiento, procesamiento y análisis de datos, así como para la implementación de aplicaciones y servicios basados en IoT.

Es muy importante tomar en cuanta que la elección de la arquitectura adecuada dependerá de los requisitos específicos de cada caso de uso, como los volúmenes de datos, la latencia, la escalabilidad y los recursos disponibles.

¿Qué liboros y/o guías básicas hay ya disponibles para el entendimiento y aprendizaje de la Internet de las Cosas o "Internet of Things"?

Aquí compartimos algunas recomendaciones de libros y guías básicas para comprender y aprender sobre la Internet de las Cosas (IoT):

"Building the Internet of Things: Implement New Business Models, Disrupt Competitors, Transform Your Industry" de Maciej Kranz: Este libro proporciona una visión general completa de la IoT, desde los conceptos básicos hasta la implementación práctica en diversos sectores industriales.

"IoT Inc: How Your Company Can Use the Internet of Things to Win in the Outcome Economy" de Bruce Sinclair: Este libro se centra en cómo las empresas pueden utilizar la IoT para crear nuevos modelos de negocio y obtener ventajas competitivas en la "economía de los resultados".

"The Silent Intelligence: The Internet of Things" de Daniel Kellmereit y Daniel Obodovski: Este libro explora el impacto potencial de la IoT en diversos sectores, desde el hogar inteligente hasta la salud y la industria, y proporciona una guía sobre cómo prepararse para este futuro conectado.

"Getting Started with IoT: Connecting Sensors and Microcontrollers to the Cloud" de Cuno Pfister: Este libro es ideal para aquellos que desean aprender sobre los aspectos técnicos de la IoT, incluyendo cómo conectar sensores y dispositivos a la nube para recopilar y analizar datos.

"IoT Projects with Raspberry Pi" de John C. Shovic: Si estás interesado en proyectos prácticos de IoT utilizando Raspberry Pi, este libro te proporcionará una guía paso a paso sobre cómo crear diversos proyectos, desde un sistema de monitorización del hogar hasta un jardín inteligente.

"Designing Connected Products: UX for the Consumer Internet of Things" de Claire Rowland, Elizabeth Goodman, Martin Charlier y Ann Light: Este libro se centra en el diseño de productos conectados desde una perspectiva de experiencia de usuario (UX), proporcionando consejos prácticos para crear productos que sean intuitivos y fáciles de usar.

¿Qué debe de incluír un programa de estudios para una carrera a nivel licenciatura relativa a la Internet de las Cosas o "Internet of Things"?

Un programa de estudios para una carrera a nivel licenciatura en Internet de las Cosas (IoT) debería cubrir una variedad de temas para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de esta área emergente y en constante evolución. Aquí hay algunos elementos que podrían incluirse en dicho programa:

Fundamentos de la Informática: Los estudiantes deben aprender los conceptos básicos de la informática, incluyendo la programación, las redes de computadoras, los sistemas operativos y la seguridad informática.

Fundamentos de Electrónica: Se deben cubrir temas como circuitos eléctricos, componentes electrónicos, sistemas digitales y análisis de circuitos.

Comunicación y Redes: Los estudiantes deben entender los principios de comunicación de datos, redes de computadoras y protocolos de comunicación, incluyendo TCP/IP, Bluetooth, Zigbee y MQTT.

Sensores y Actuadores: Deben explorar los diferentes tipos de sensores utilizados en la IoT, cómo funcionan y cómo se pueden integrar en sistemas de IoT. También se debe cubrir el control de dispositivos a través de actuadores.

Plataformas y Arquitecturas de IoT: Los estudiantes deben aprender sobre las plataformas de IoT disponibles y las arquitecturas comunes utilizadas en sistemas de IoT, incluyendo la nube, el borde y el fog computing.

Desarrollo de Aplicaciones IoT: Deben adquirir habilidades de programación para el desarrollo de aplicaciones y servicios IoT, utilizando lenguajes de programación como Python, Java, C++ y herramientas de desarrollo como Arduino, Raspberry Pi y microcontroladores.

Análisis de Datos y Big Data: Los estudiantes deben comprender cómo recopilar, almacenar y analizar grandes volúmenes de datos generados por dispositivos IoT, así como técnicas de análisis de datos y visualización.

Seguridad y Privacidad: Se deben abordar los desafíos de seguridad y privacidad en sistemas de IoT, incluyendo autenticación, cifrado, protección contra ataques cibernéticos y cumplimiento de regulaciones de privacidad.

Aplicaciones y Casos de Uso de IoT: Se debe explorar una amplia gama de aplicaciones y casos de uso de IoT en diferentes sectores, como salud, agricultura, transporte, hogar inteligente, ciudades inteligentes e industria.

Proyecto Final de IoT: Los estudiantes deben completar un proyecto final que les permita aplicar los conocimientos adquiridos en un contexto práctico, desarrollando un sistema de IoT desde la concepción hasta la implementación.

¿Qué universidades e Intitutos Tecnológicos ya están ofreciendo capacitación y formación en Internet de las Cosas o "Internet of Things" en México y América Latina?

Varias universidades y centros educativos están ofreciendo capacitación y formación en Internet de las Cosas (IoT), ya sea a través de cursos, diplomados, certificaciones o programas académicos completos. Algunas de estas instituciones incluyen:

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México) - Ofrece programas académicos, cursos y talleres en IoT a través de su campus y plataforma en línea.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) - La Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias ofrecen cursos y talleres en IoT como parte de sus programas académicos.

Universidad de São Paulo (Brasil) - Ofrece cursos y talleres en IoT a través de su Facultad de Ingeniería Eléctrica y de Computación.

Universidad de Chile (Chile) - Ofrece programas de capacitación en IoT a través de su Centro de Formación Técnica y Educación Continua.

Universidad de Buenos Aires (Argentina) - Ofrece cursos y talleres en IoT a través de su Facultad de Ingeniería y su Centro de Innovación Tecnológica.

Universidad Nacional de Colombia (Colombia) - Ofrece programas académicos y cursos cortos en IoT a través de su Facultad de Ingeniería y su programa de Educación Continua.

Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) - Ofrece cursos y talleres en IoT a través de su Escuela de Posgrado y su Centro de Investigación en Ingeniería de Software.

¿Cómo podemos comenzar de manera sencilla a implementar soluciones de Internet de las Cosas o "Internet of Things"?

Para comenzar de manera sencilla a implementar soluciones de Internet de las Cosas (IoT), recomendamos seguir estos pasos:

Definir el caso de uso: Identifiquemos un problema o una oportunidad donde la IoT pueda proporcionar valor. Esto podría ser monitoreo remoto de dispositivos, seguimiento de activos, gestión de la cadena de suministro, automatización del hogar, entre otros.

Seleccionar los dispositivos y sensores adecuados: ¿Qué dispositivos y sensores que sean apropiados para tu caso de uso? Consideremos factores como la conectividad, el consumo de energía, la precisión de los datos y el costo.

Elegir una plataforma IoT: Seleccionemos una plataforma IoT que se adapte a tus necesidades. Podemos empezar con plataformas populares como AWS IoT Core, Azure IoT Hub o Google Cloud IoT Core, que ofrecen servicios de conectividad, gestión de dispositivos y análisis de datos.

Desarrollar y conectar los dispositivos: Crear, desarrollar y/o adquirir los dispositivos IoT y estar seguros de que estén configurados para conectarse a la plataforma IoT seleccionada. Esto puede implicar programar los dispositivos para enviar datos a la nube y gestionar la seguridad de la conexión.

Recopilar y analizar datos: Una vez que los dispositivos estén conectados, comiencemos a recopilar datos y analizarlos para obtener insights. Utilicemos herramientas de análisis de datos como Azure Stream Analytics, AWS IoT Analytics o Google Cloud Dataflow para procesar los datos en tiempo real y obtener información útil.

Desarrollar aplicaciones y visualizaciones: Utilicemos los datos recopilados para desarrollar aplicaciones y visualizaciones que proporcionen valor a los usuarios finales. Esto puede implicar la creación de paneles de control en tiempo real, alertas de eventos importantes o integración con sistemas existentes.

Iterar y mejorar: A medida que tu solución IoT esté en funcionamiento, recopilemos retroalimentación o "feedback" de los usuarios y realicemos mejoras continuas. Esto puede implicar ajustes en la configuración de los dispositivos, la optimización de los algoritmos de análisis de datos o la incorporación de nuevas funcionalidades.

Al seguir estos pasos podremos comenzar a implementar soluciones de IoT de manera sencilla y gradual, y a medida que ganemos experiencia, podremos abordar proyectos más complejos y avanzados.

Conclusión

Internet de las Cosas o "Internet of Things" nos permite incorporar hasta cierto nivel de inteligencia a todos aquellos sistemas mecánicos, electrónicos, electromecánicos, etc. Ahora entonces es posible el dar seguimiento lo más riguroso o más laxo. Esto último es responsabilidad de Ingenieros, Arquitectos de Soluciones y Desarrolladores, así como te quienes serán responsables de operar, administrar y preservar el funcionamiento de estos sistemas arriba mencionados.

¿Está preparado para implementar soluciones que involucren Internet de las Cosas?

viernes, 22 de marzo de 2024

La Domótica: Preguntas y Respuestas

Como ya hemos mencionado en otras entradas de este Blog, la Cuarta Revolución Industrial trajo consigo a la Transformación Digital y tomó lo mejor de la Convergencia Informática. Como ya hemos dicho, esta última es en esencia la sinergia que ha resultado de el involucramiento gradual y en algunos casos hasta natural de la Informática en prácticamente toda actividad, ciencia y/o disciplina humana.

¿Qué es la Domótica?

Incluida en la Transformación Digital tenemos precisamente a la Domótica. Es entonces en este momento cuando debemos preguntarnos qué es la Domótica.

La domótica es un campo de la tecnología que se refiere a la automatización y control de sistemas en el hogar, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, aumentar la seguridad, optimizar el consumo de energía y proporcionar mayor comodidad y conveniencia. El término "domótica" proviene de la combinación de las palabras "domus" (casa en latín) y "automática".

La domótica se basa en la interconexión de estos sistemas a través de una red, generalmente inalámbrica, y su control centralizado mediante interfaces como aplicaciones móviles, paneles de control táctiles, o comandos de voz. Esto permite a los usuarios gestionar y controlar su hogar desde cualquier lugar y en cualquier momento, a través de dispositivos conectados a Internet.

La domótica integra sistemas electrónicos y de comunicación en el hogar, permitiendo la gestión y control remoto de dispositivos y sistemas tales como:

Iluminación: Control automático de la iluminación en función de la presencia de personas, la luz natural o la hora del día.

Climatización: Control de la calefacción, ventilación y aire acondicionado para mantener la temperatura óptima en cada momento.

Seguridad: Sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia, sensores de movimiento, alarmas contra intrusos, y cerraduras inteligentes.

Control de accesos: Sistemas de acceso mediante códigos, tarjetas de proximidad o dispositivos biométricos.

Electrodomésticos: Automatización de electrodomésticos como lavadoras, secadoras, lavavajillas, etc., para gestionar su funcionamiento de manera eficiente.

Entretenimiento: Integración de sistemas de audio y video, y control remoto de dispositivos como televisores, sistemas de sonido, y proyectores.

Gestión energética: Monitorización y control del consumo energético para optimizar su uso y reducir costos.

Riego: Sistemas automáticos de riego para jardines y plantas.

¿Cuándo comenzó a aplicarse la Domótica?

La aplicación práctica de la domótica comenzó a tomar forma en las décadas de 1970 y 1980, con el desarrollo de la automatización del hogar y sistemas de control centralizados. Inicialmente, estas tecnologías eran rudimentarias y se limitaban a controles básicos de iluminación y sistemas de seguridad. Los primeros sistemas eran caros, complejos y estaban al alcance de muy pocos, generalmente implementados en edificios comerciales de alta gama o en residencias de lujo.

El verdadero despegue de la domótica como la conocemos hoy comenzó en la década de 1990 y se aceleró en los 2000, gracias a varios factores clave:

Avances tecnológicos: La mejora en la tecnología de sensores, la miniaturización de componentes electrónicos y el desarrollo de estándares de comunicación más eficientes como Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee, y Z-Wave, facilitaron la creación de dispositivos domóticos más asequibles y confiables.

Internet y la conectividad: El auge de Internet y la expansión del acceso a banda ancha permitieron la interconexión de dispositivos dentro del hogar y el control remoto de estos a través de interfaces web y aplicaciones móviles.

Smartphones y tablets: La popularización de los Dispositivos Personales Móviles o "smartphones" y las "tablets" proporcionó una plataforma accesible y universal para el control de dispositivos y sistemas domóticos, haciendo que la automatización del hogar fuera más fácil de usar y accesible para el gran público.

IoT (Internet de las Cosas): El desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) ha sido crucial para la domótica, permitiendo que objetos cotidianos se conecten a internet y entre sí, facilitando su control y automatización.

En la actualidad, la domótica está experimentando un rápido crecimiento, impulsado por el interés en el ahorro energético, la comodidad, la seguridad, y por la continua innovación en tecnologías relacionadas. La integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está abriendo nuevas posibilidades para la automatización del hogar, haciendo que los sistemas sean aún más inteligentes y proactivos en la gestión del entorno del hogar.

¿Qué personas y empresas han aportado ideas y conceptos en lo que respecta a la Domótica?

Varias personas y empresas han contribuido significativamente al desarrollo de la domótica a lo largo del tiempo, ya sea a través de la investigación, la innovación tecnológica, la implementación práctica o la promoción de estos conceptos. Algunas de estas personas incluyen:

Nikola Tesla: Aunque no directamente relacionado con la domótica moderna, Tesla fue pionero en la idea de la automatización y control remoto de sistemas eléctricos. Sus contribuciones al desarrollo de la corriente alterna y su visión de un mundo interconectado sentaron las bases para la electrificación y la automatización del hogar.

Jim Sutherland y Gordon Gow: En la década de 1970, estos investigadores de la Universidad de Waterloo en Canadá desarrollaron el primer sistema domótico conocido como "Home Automated Systems".

Mark Weiser: Aunque su trabajo estaba más centrado en la informática ubicua y los entornos de computación invisibles, Weiser acuñó el término "computación calmada" que influyó en la idea de sistemas domóticos que funcionan de manera discreta y sin interrupciones en el fondo de nuestras vidas.

X10: Esta empresa fue pionera en el desarrollo de un protocolo de comunicación para la domótica que permitía el control remoto de dispositivos eléctricos a través de la línea eléctrica de la casa.

Steve Jobs y Apple: A través de productos como el iPhone, el iPad y el HomeKit, Apple ha contribuido a popularizar la idea de la domótica accesible y fácil de usar para el consumidor promedio.

Jeff Bezos y Amazon: Con su línea de productos Echo y Alexa, Amazon ha llevado la domótica a un nivel completamente nuevo al integrar el control por voz en el hogar inteligente.

Elon Musk y Tesla: Aunque más conocido por su trabajo en automóviles eléctricos y cohetes espaciales, Elon Musk y Tesla han incursionado en el mercado de la energía del hogar con productos como Powerwall, que pueden integrarse en sistemas domóticos para gestionar el consumo de energía.

Estas son solo algunas de las muchas personas que han contribuido al desarrollo y la popularización de la domótica. El campo sigue evolucionando rápidamente con la participación de científicos, ingenieros, empresarios y visionarios de todo el mundo.

¿Qué  es y qué NO es la Domótica?

Para entender qué es y qué no es la domótica, aquí hay algunas características y ejemplos:

¿Qué SÍ es la Domótica?

Automatización del Hogar: La domótica implica la automatización de diversas funciones y sistemas en el hogar, como la iluminación, la climatización, la seguridad, los electrodomésticos y más.

Control Remoto: Permite el control remoto de los dispositivos y sistemas domóticos, generalmente a través de dispositivos móviles, computadoras u otros dispositivos conectados a internet.

Integración de Sistemas: La domótica integra diferentes sistemas y dispositivos en el hogar en una plataforma centralizada, lo que permite la interacción entre ellos para lograr un funcionamiento más eficiente y coordinado.

Interactividad: Los sistemas domóticos pueden ser interactivos, respondiendo a los comandos y preferencias de los usuarios, y adaptándose a diferentes situaciones y escenarios.

Eficiencia Energética: Uno de los objetivos principales de la domótica es optimizar el consumo de energía en el hogar, reduciendo el desperdicio y ayudando a los usuarios a ahorrar en sus facturas de servicios públicos.

¿Qué NO es la Domótica?

Simples Controles Remotos: Si bien la domótica implica el control remoto de dispositivos, no se limita simplemente al uso de controles remotos convencionales. Implica la automatización inteligente y la integración de sistemas.

Tecnologías Aisladas: La domótica no se refiere al uso aislado de tecnologías individuales en el hogar, como una simple cámara de seguridad o un termostato programable. Más bien, implica la integración de estas tecnologías en un sistema más amplio y coordinado.

Aplicaciones Limitadas: La domótica no se limita a aplicaciones específicas o limitadas en el hogar. Puede abarcar una amplia gama de funciones y sistemas para mejorar la vida diaria de los usuarios.

Complejidad Innecesaria: Aunque algunos sistemas domóticos pueden ser complejos, la verdadera domótica busca simplificar y mejorar la experiencia del usuario en el hogar, no complicarla con tecnologías innecesarias o difíciles de usar.

¿Qué liboros y/o guías básicas hay ya disponibles para el entendimiento y aprendizaje de la Domótica?

Para quienes buscan adentrarse en el mundo de la domótica, ya sea como aficionados, profesionales en desarrollo o simplemente por curiosidad, existen numerosos recursos que pueden proporcionar una base sólida y un entendimiento amplio de la materia. A continuación, te muestro algunos libros y guías recomendadas para el aprendizaje de la domótica, desde conceptos básicos hasta aplicaciones avanzadas:

"Smart Home Automation with Linux and Raspberry Pi" de Steven Goodwin: Este libro muestra cómo puedes automatizar tu hogar utilizando el sistema operativo Linux y la Raspberry Pi como plataforma central. Es una excelente introducción para quienes tienen interés en la implementación práctica de sistemas de domótica.

"Home Automation For Dummies" de Dwight Spivey: Parte de la popular serie "For Dummies", este libro ofrece una introducción accesible y amena al mundo de la automatización del hogar. Cubre desde los conceptos básicos hasta consejos para la selección e instalación de sistemas de domótica.

"Practical Internet of Things with JavaScript: Build standalone exciting IoT projects with Raspberry Pi 3 and JavaScript (Node.js and React)" de Arvind Ravulavaru: Aunque se centra en el Internet de las Cosas (IoT), este libro es altamente relevante para la domótica, ya que gran parte de la automatización del hogar depende de dispositivos IoT. Es ideal para quienes tienen una base en programación y desean explorar cómo aplicar sus habilidades en el ámbito de la domótica.

"Designing Connected Products: UX for the Consumer Internet of Things" de Claire Rowland, Elizabeth Goodman, Martin Charlier, Ann Light, y Alfred Lui: Este libro proporciona una visión profunda sobre el diseño de productos IoT, enfocándose en la experiencia del usuario, un aspecto crucial en el desarrollo de sistemas domóticos que sean tanto funcionales como accesibles para el usuario final.

"The Home Automation Guide for Beginners: Learn How to Setup, Automate, and Secure Your Home" de Gerardus Blokdyk: Una guía para principiantes que abarca los fundamentos de la domótica, incluyendo cómo comenzar, opciones para la automatización y consejos para la seguridad del hogar inteligente.

Revistas y publicaciones especializadas: Además de libros, existen numerosas revistas y publicaciones en línea dedicadas a la domótica, el IoT y la tecnología del hogar inteligente, donde se pueden encontrar artículos de actualidad, reseñas de productos y tutoriales prácticos.

Documentación y tutoriales en línea: Muchos fabricantes de dispositivos y sistemas de domótica ofrecen extensas guías, documentación y tutoriales en línea que pueden ser recursos valiosos para aprender sobre productos específicos y cómo integrarlos en soluciones domóticas personalizadas.

¿Qué debe de incluír un programa de estudios para una carrera a nivel licenciatura relativa a la Domótica?

Si lo que Usted desea es comenzar una carrera enfocada principalmente en la Domótica, entonces vale la pena asistir a una Universidad o a un Instituto Tecnológico.

Consideramos que un programa de estudios para una carrera a nivel licenciatura en Domótica debería incluir una combinación de fundamentos teóricos y habilidades prácticas necesarias para comprender, diseñar, implementar y mantener sistemas de automatización del hogar. Aquí hay una propuesta de los componentes que podrían formar parte de dicho programa:

Fundamentos de la Domótica:

  • Introducción a la domótica y la automatización del hogar.
  • Historia y evolución de la domótica.
  • Principios básicos de electrónica y electricidad aplicados a la domótica.
  • Principios de programación y sistemas operativos relevantes para la domótica.

Tecnologías y Protocolos de Comunicación:

  • Redes de comunicación en el hogar (Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee, Z-Wave, etc.).
  • Protocolos de comunicación para la domótica (MQTT, RESTful API, etc.).
  • Seguridad en redes y sistemas domóticos.

Dispositivos y Sistemas Domóticos:

  • Sensores y actuadores para la domótica (sensores de movimiento, termostatos, cámaras de seguridad, cerraduras inteligentes, etc.).
  • Sistemas de gestión y control domótico.
  • Integración de dispositivos y sistemas domóticos.

Automatización y Programación:

  • Automatización de tareas y eventos en el hogar.
  • Desarrollo de aplicaciones y software para la domótica.
  • Lenguajes de programación relevantes (Python, JavaScript, etc.) y herramientas de desarrollo.

Diseño y Gestión de Proyectos Domóticos:

  • Diseño de sistemas domóticos para diferentes necesidades y escenarios.
  • Planificación, implementación y gestión de proyectos domóticos.
  • Evaluación de costos, recursos y requisitos de infraestructura.

Aplicaciones Específicas de la Domótica:

  • Aplicaciones en eficiencia energética y sostenibilidad.
  • Domótica para personas con discapacidad o necesidades especiales.
  • Aplicaciones comerciales y empresariales de la domótica.

Ética y Legislación:

  • Consideraciones éticas en el diseño y uso de sistemas domóticos.
  • Legislación y regulaciones relevantes para la domótica y la privacidad del usuario.

Proyecto Final:

Desarrollo y ejecución de un proyecto práctico en el área de la domótica, que integre los conocimientos adquiridos durante el programa de estudios.

Este es solo un ejemplo de los temas que podrían incluirse en un programa de estudios para una carrera en domótica. Es importante adaptar el plan de estudios a las necesidades y tendencias actuales del campo, así como también proporcionar oportunidades para la investigación y la actualización constante de conocimientos en un área tecnológica en constante evolución.

¿Qué universidades en México y América Latina ya están ofreciendo la carrera (a nivel licenciatura, maestría o doctorado) en Domótica?

Hasta la fecha en la que redactamos y publicamos esta entrada, la oferta académica específica en domótica a nivel licenciatura, maestría o doctorado en México y América Latina es limitada en comparación con otras áreas de estudio tecnológico. Sin embargo, algunas universidades y centros de investigación pueden ofrecer programas relacionados con la automatización del hogar, la electrónica, la informática o la ingeniería eléctrica que incluyan cursos o líneas de investigación en domótica. A continuación, te menciono algunas instituciones que podrían tener programas relacionados con la domótica:

México:

Instituto Politécnico Nacional (IPN): A través de sus escuelas de ingeniería, como la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), ofrece programas en ingeniería eléctrica y electrónica que pueden incluir cursos relacionados con la domótica.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Facultades como la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Estudios Superiores (FES) pueden ofrecer cursos y proyectos de investigación relacionados con la automatización del hogar.

Tecnológico Nacional de México (TecNM): Algunos institutos tecnológicos dentro del TecNM pueden tener programas de ingeniería eléctrica, electrónica o mecatrónica que incluyan contenido relacionado con la domótica.

América Latina:

Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina: Facultades de ingeniería o tecnología pueden ofrecer cursos relacionados con la automatización del hogar dentro de programas de ingeniería eléctrica o electrónica.

Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC): Facultades de ingeniería pueden tener cursos o proyectos de investigación relacionados con la domótica como parte de sus programas de pregrado o posgrado.

Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil: Facultades de ingeniería pueden tener áreas de investigación en sistemas electrónicos y de control que aborden temas de domótica.

Es muy importante tener en cuenta que la domótica es un campo interdisciplinario que abarca aspectos de la ingeniería eléctrica, la informática, la automatización y la ingeniería de sistemas, entre otros. Por lo tanto, los programas específicos de domótica pueden no ser tan comunes como los programas más generales en estas áreas. Además, la oferta académica puede variar con el tiempo, por lo que siempre es recomendable consultar directamente a las instituciones educativas para obtener información actualizada sobre sus programas de estudio.

¿Cómo y cuándo comenzar?

Esta entrada no tiene como objetivo el ser una guía máxima o las tablas de la ley, mas recomendamos comenzar con la lectura de alguno de los libros arriba recomendados. Una excelente alternativa adicional pudiese ser el libro "Home Automation For Dummies" escrito por Dwight Spivey. Al momento de escribir estas líneas sólo está disponible en inglés, pero vale la pena leerlo. Hay mucho material en la red. Pero a modo de guía, recomendamos material que haya sido escrito y/o publicado por quienes actualmente son los más importantes e influyentes exponentes de la Domótica (mencionados párrafor arriba en esta entrada).

Enseguida y si está Usted completamente convencido de que la Domótica es lo suyo, proceda con cursos y seminarios ofrecidos por Universidades y/o insituciones educativas como las que incluímos en esta entrada, para entonces y con el pleno convencimiento, pueda inscribirse o matricularse en una licenciatura, maestría o doctorado afín a la Domótica. De otra manera y si lo que desea es incluír en su currícula temas relacionados con la Domótica, existen excelentes cursos y diplomados afines que puede aprovechar. Nuevamente recomendamos que esos cursos y diplomados sean impartidos por Universidades e Institutos Tecnológicos como los arriba mencionados.

Conclusión

La domótica busca hacer los hogares más inteligentes, eficientes, seguros y cómodos mediante la automatización y control de diferentes sistemas y dispositivos. También hay que tener presente en todo momento que la Domótica es sólo una herramienta al servicio de los Seres Humanos y no algo que nos reemplazará en nuestra responsabilidad y/o alcances.

¿Está Usted listo para comenzar con la Domótica?

sábado, 31 de diciembre de 2022

Las 17 principales tendencias tecnológicas para 2023

Actualmente la tecnología está evolucionando a un ritmo acelerado, lo que permite cambios y progresos más rápidos, lo que provoca una aceleración de la tasa de cambio. Sin embargo, no son solo las tendencias tecnológicas y las tecnologías emergentes las que están evolucionando, mucho más ha cambiado este año debido al brote de COVID-19, lo que hace que los profesionales de Tecnologías de la Información se den cuenta de que su papel no será el mismo en el mundo sin contacto mañana. Y un profesional de Tecnologías de la Información en 2023-24 estará constantemente aprendiendo, desaprendiendo y volviendo a aprender (por necesidad, si no por deseo). ¿Comenzamos?


La inteligencia artificial será más frecuente en 2023 con el procesamiento del lenguaje natural y el avance del aprendizaje automático. La inteligencia artificial puede comprendernos mejor y realizar tareas más complejas utilizando esta tecnología. Se estima que 5G revolucionará la forma en que vivimos y trabajamos en el futuro.

¿Qué significa esto para nosotros? Significa mantenerse al día con las tecnologías emergentes y las últimas tendencias tecnológicas. Y significa mantener la vista en el futuro para saber qué habilidades necesitará saber para asegurar un trabajo seguro mañana e incluso aprender cómo llegar allí. Todos se inclinan ante la pandemia mundial, la mayor parte de la población mundial de Tecnologías de la Información está sentada, trabajando desde casa. Y si desea aprovechar al máximo su tiempo en casa, estas son las 18 principales tendencias tecnológicas emergentes que debe observar e intentar en 2023, y posiblemente asegurar uno de los puestos de trabajo que crearán estas nuevas tendencias tecnológicas. , eso incluye:

  • Potencia informática
  • Dispositivos más inteligentes
  • Datificación
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático
  • Realidad Extendida
  • Confianza digital
  • Impresión 3d
  • Genómica
  • Nuevas Soluciones Energéticas
  • Automatización Robótica de Procesos (RPA)
  • Computación perimetral
  • Computación cuántica
  • Realidad Virtual y Realidad Aumentada
  • Cadena de bloques (Blockchain)
  • Internet de las cosas (IoT)
  • 5G
  • La seguridad cibernética


1. Potencia informática

El poder de la computación ya ha establecido su lugar en la era digital, con casi todos los dispositivos y aparatos computarizados. Y está aquí para aún más, ya que los expertos en ciencia de datos han predicho que la infraestructura informática que estamos construyendo en este momento solo evolucionará para mejor en los próximos años. Al mismo tiempo, ya tenemos 5G; prepárate para una era de 6G con más poder en nuestras manos y dispositivos que nos rodean. Aún mejor, el poder de cómputo está generando más trabajos tecnológicos en la industria, pero requeriría calificaciones especializadas para que los candidatos las adquieran. Desde la Ciencia de Datos hasta la Robótica y la gestión de Tecnologías de la Información, este campo generará el mayor porcentaje de empleo en todos los países. Cuanta más informática necesiten nuestros dispositivos, más técnicos, equipos de Tecnologías de la Información, gerentes de relacionamiento y la economía de atención al cliente prosperarán.

Una rama esencial en este campo que puede aprender hoy es la Automatización Robótica de Procesos (RPA por sus siglas en inglés). En Simplilearn, la Automatización Robótica de Procesos tiene que ver con el software de computación y automatización que puede capacitarlo para un puesto bien remunerado en la industria de Tecnologías de la Información. Estos son los principales trabajos a los que puede apuntar después de Automatización Robótica de Procesos:

  • Científico de Datos
  • Ingeniero de Inteligencia Artificial
  • Investigador en el campo de la Robótica
  • Arquitecto de Inteligencia Artificial
  • Diseñador de robótica


2. Dispositivos más inteligentes

La inteligencia artificial ha jugado un papel esencial para hacer que nuestro mundo sea más inteligente y fluido. No se trata solo de simular humanos, sino de hacer un esfuerzo adicional para hacer que nuestra vida sea más sencilla y sin complicaciones. ¡Estos dispositivos más inteligentes están aquí para quedarse en 2023 e incluso más allá, ya que los científicos de datos están trabajando en robots domésticos basados en Inteligencia Artificial como electrodomésticos, dispositivos de trabajo, dispositivos portátiles y mucho más! Casi todos los trabajos necesitan aplicaciones de software inteligentes para hacer que nuestra vida laboral sea más manejable. Los dispositivos más inteligentes son otra adición a la industria de Tecnologías de la Información que tiene un alto requerimiento y demanda a medida que más empresas se transforman en espacios digitales. Casi todos los trabajos de nivel superior requieren una buena competencia en Tecnologías de la Información y automatización en estos días para prosperar. Los mejores trabajos en los que puede aventurarse dentro de éste rubro:

  • Gerente de Tecnologías de la Información
  • Científicos de Datos
  • Probadores de productos
  • Gerentes de Producto
  • Ingenieros de Automatización
  • Investigadores de Tecnologías de la Información


3. Datificación

La Datificación es simplemente transformar todo en nuestra vida en dispositivos o software alimentado por datos. Entonces, en resumen, Datafication es la modificación de tareas y tareas humanas en tecnología basada en datos. Desde nuestros teléfonos inteligentes, máquinas industriales y aplicaciones de oficina hasta dispositivos alimentados por Inteligencia Artificial y todo lo demás, ¡los datos están aquí para quedarse por más tiempo del que podemos recordar! Por lo tanto, para mantener nuestros datos almacenados de la manera correcta y segura, se ha convertido en una especialización en demanda en nuestra economía.

La Datificación conduce a una mayor necesidad de profesionales de Tecnologías de la Información, Científicos de Datos, Ingenieros, Técnicos, Gerentes y mucho más. Aún más útil es que cualquier persona con un conocimiento sólido de la tecnología puede obtener una certificación en especializaciones relacionadas con datos para encontrar un trabajo en este espacio. Los trabajos de datos tienen más que ver con las habilidades que con las calificaciones de alto nivel, por lo que se requerirán líderes exitosos que emerjan de ciudades más pequeñas y países en desarrollo como India (por mencionar uno). Veamos cuales son las carreras de datos más populares:

  • Ingenieros de Big Data
  • Ingenieros en robótica
  • Arquitecto de Tecnologías de la Información
  • Analista de Inteligencia de Negocios
  • Científicos de Datos


4. Inteligencia artificial (IA) y Aprendizaje Automático

La Inteligencia Artificial, o IA, ya ha recibido mucho revuelo en la última década, pero sigue siendo una de las nuevas tendencias tecnológicas debido a que sus efectos notables en la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos están solo en las primeras etapas. La Inteligencia Artificial ya es conocida por su superioridad en reconocimiento de imagen y voz, aplicaciones de navegación, asistentes personales de Dispositivos Personaloes Móviles, aplicaciones para compartir viajes y mucho más.

Aprendizaje relacionado: ventajas y desventajas de la inteligencia artificial

Aparte de eso, la Inteligencia Artificial se utilizará más para analizar las interacciones para determinar las conexiones y los conocimientos subyacentes, para ayudar a predecir la demanda de servicios como hospitales, lo que permite a las autoridades tomar mejores decisiones sobre la utilización de recursos y detectar los patrones cambiantes del comportamiento del cliente mediante el análisis de datos en cerca. en tiempo real, impulsando los ingresos y mejorando las experiencias personalizadas.

El mercado de la Inteligencia Artificial crecerá hasta convertirse en una industria de $190,000 millones de dólares para 2025 y el gasto global en sistemas cognitivos y de Inteligencia Artificial superará los $57,000 millones de dólares en 2023. Con la Inteligencia Artificial extendiendo sus alas en todos los sectores, se crearán nuevos puestos de trabajo en desarrollo, programación, pruebas, soporte y mantenimiento sólo para nombrar unos pocos. Por otro lado, la Inteligencia Artificial también ofrece algunos de los salarios más altos en la actualidad, que van desde más de $ 125,000 dólares por año (Ingeniero de Aprendizaje Automático) hasta $ 145,000 por año (Arquitecto de Inteligencia Artificial), lo que la convierte en la nueva tendencia tecnológica más importante que debe tener en cuenta.

El aprendizaje automático, el subconjunto de la Inteligencia Artificial, también se está implementando en todo tipo de industrias, lo que crea una gran demanda de profesionales capacitados. Forrester predice que la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático y la Automatización en si misma crearán el 9% de los nuevos empleos en los Estados Unidos para 2025. Empleos que incluyen profesionales de monitoreo de robots, Científicos de Datos, especialistas en automatización y curadores de contenido, lo que lo convierte en otra nueva tendencia tecnológica que también debe tener en cuenta.

Dominar la IA y el aprendizaje automático lo ayudará a asegurar trabajos como:

  • Científico investigador de IA
  • Ingeniero de IA
  • Ingeniero de aprendizaje automático
  • Arquitecto de IA


5. Realidad Extendida

La Realidad Extendida comprende todas las tecnologías que simulan la realidad, desde la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada hasta la Realidad Mixta y demás tecnologías en el medio. Es una tendencia tecnológica significativa en este momento, ya que todos anhelamos romper con los llamados límites reales del mundo. La Inteligencia Artificial crear una realidad sin ninguna presencia tangible, esta tecnología es muy popular entre los jugadores, los especialistas médicos y el comercio minorista y el modelaje.

En cuanto a la realidad extendida, los juegos de video son un área crucial para las carreras populares que no requieren calificaciones de alto nivel, sino pasión por los juegos en línea. Puede seguir programas de diseño de juegos, animación o incluso edición para seguir una carrera exitosa en esta especialización. Mientras tanto, echa un vistazo a los mejores trabajos en Realidad Aumentada, Realidad Virtual y ER:

  • Arquitecto de Realidad Extendida
  • Ingeniero líder de frente
  • Desarrollador de software
  • Ingenieros de soporte AR/VR
  • Diseñadores de juegos
  • Jugadores profesionales
  • Directores Creativos


6. Confianza digital

Con personas acomodadas y enredadas con dispositivos y tecnologías, se ha generado confianza hacia las tecnologías digitales. Esta confianza digital familiar es otra tendencia vital que conduce a más innovaciones. Con la convicción digital, las personas creen que la tecnología puede crear un mundo digital seguro y confiable, así como ser de gran ayudar a las empresas a inventar e innovar sin preocuparse por ganarse la confianza del público.

Para crear un espacio más seguro para los usuarios digitales, la ciberseguridad y la piratería ética (hackeo ético)  son las principales especializaciones que puede consultar. En estos dos, hay una variedad de trabajos que puede descubrir desde niveles junior hasta senior. Para la piratería ética, es necesario obtener certificaciones profesionales, mientras que para la ciberseguridad, un diploma o incluso una maestría es suficiente para aspirar a un puesto de alto salario. Estos son los mejores trabajos que puede encontrar en ciberseguridad y piratería ética:

  • Analista de Ciberseguridad
  • Probador de penetración
  • Ingeniero de Seguridad
  • Arquitecto de seguridad
  • Ingeniero de automatización de seguridad
  • Analista de seguridad de redes


7. Impresión 3D

Una tendencia clave en innovación y tecnología es la impresión 3D, que se utiliza para formular prototipos. Esta tecnología ha tenido un gran impacto en los sectores biomédico e industrial. Ninguno de nosotros pensó en imprimir un objeto real desde una impresora, mientras que ahora mismo es una realidad. Entonces, la impresión 3D es otra innovación que llegó para quedarse. Para las empresas del sector de la salud y los datos que requieren mucha impresión 3D para sus productos, varios trabajos pagan bien y son internacionales. Todo lo que necesita es un conocimiento sólido de inteligencia artificial, aprendizaje automático, modelado e impresión 3D. Veamos los mejores trabajos en esta especialización:

  • Gerente Programación en CX
  • Ingeniero de impresoras 3D
  • Ingeniero en Emulación de Prototipos
  • Entrenador de robótica
  • Ingeniero de Inteligencia Artificial
  • Gerente de Operaciones
  • Diseñador de órganos y prótesis


8. Genómica

Imagie una tecnología que pueda estudiar su ADN y usarlo para mejorar su salud, ayudándole a combatir enfermedades. La genómica es precisamente esa tecnología que examina detenidamente la composición de genes, ADN, su mapeo, estructura, etc. Además, esto puede ayudar a cuantificar sus genes y dar como resultado encontrar enfermedades o cualquier posible problema que luego pueda ser un problema de salud. Cuando se trata de una especialización como la genómica, uno puede encontrar una variedad de funciones técnicas y no técnicas. Los trabajos técnicos en esta área tienen que ver con el diseño, el análisis y el diagnóstico, mientras que los trabajos no técnicos se ocupan de niveles más altos de investigación y análisis teórico. Estos son los mejores trabajos en Genómica:

  • Analista de Bioinformática
  • Analista de investigación del genoma
  • Desarrollador en general
  • Ingeniero de software
  • Bioinformático
  • Ingeniero Genético


9. Nuevas Soluciones Energéticas

El mundo se ha comprometido a ser más verde por el bien del planeta, por el bien de nosotros y la energía que usamos. Esto da como resultado que los automóviles funcionen con electricidad y que las casas usen opciones más ecológicas como la energía solar y alternativas de energías renovables. Lo que es aún mejor es que las personas somos más conscientes de nuestra propia huella de carbono y nuestros residuos; por lo tanto, convertirnos a energía renovable es aún más útil.

Este campo de la energía alternativa también está impulsando carreras relacionadas con el medio ambiente orientadas a los datos. Estas carreras pertenecen a aquellas en especializaciones en Ciencias y calificaciones en Ciencias Sociales. Echemos un vistazo a los principales trabajos que puede encontrar en New Energy:

  • Especialista en Energía (Solar, Termoeléctrica, Hidroeléctrica, etc.)
  • Diseño de Plantas Solares
  • Especialista en Estrategia Climática
  • Gerente de proyecto
  • Energía Química
  • Especialista en Biotecnología
  • Tecnólogo en Energías Renovables


10. Automatización Robótica de Procesos (RPA)

Al igual que la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático, la Automatización Robótica de Procesos o RPA por sus siglas en inglés, es otra tecnología que está automatizando muchos ambientes de trabajo. La Automatización Robótica de Procesos es el uso de software para automatizar procesos comerciales, como la interpretación de aplicaciones, el procesamiento de transacciones, el manejo de datos e incluso la respuesta a correos electrónicos. La Automatización Robótica de Procesos automatiza tareas repetitivas que la gente solía hacer.

Aunque Forrester Research estima que la Automatización Robótica de Procesos amenazará el sustento de 230 millones o más de puestos de trabajo calificado, aproximadamente el 9% de la fuerza laboral mundial, la Automatización Robótica de Procesos también está creando nuevos puestos de trabajo al tiempo que modifica los existentes. McKinsey encuentra que menos del 5% de las ocupaciones pueden automatizarse totalmente, pero alrededor del 60% puede automatizarse sólo parcialmente.

Como profesionales de Tecnologías de la Información que miramos hacia el futuro y tratamos de comprender las últimas tendencias tecnológicas, la Automatización Robótica de Procesos ofrece muchas oportunidades profesionales que incluyen Desarrollador, Gerente de Proyectos, Analista de Negocios, Arquitecto de Soluciones y Consultor. Estos trabajos se consideran de ingreso mediano a alto. Los puestos de trabajo a poner atención en este rubro son:

  • Desarrollador para Automatización Robótica de Procesos
  • Analista para Automatización Robótica de Procesos
  • Arquitecto para Automatización Robótica de Procesos


11. Computación perimetral

Anteriormente una nueva tendencia tecnológica a tener en cuenta, el Cómputo en la Nube, se ha convertido en el rubro principal con actores principales como AWS (Amazon Web Services), Microsoft Azure y Google Cloud Platform dominando el mercado. La adopción del Cómputo en la Nube sigue creciendo, a medida que más y más empresas migran a una solución en la nube. Pero ya no es la tendencia tecnológica emergente. Ahora lo es el Cómputo Perimetral.

A medida que la cantidad de datos que manejan las organizaciones continúa aumentando, éstas se han dado cuenta de las deficiencias de la computación en la nube en algunas situaciones. Cómputo Perimetral o Edge Computing está diseñado para ayudar a resolver algunos de esos problemas como una forma de evitar la latencia causada por el Coómputo en la Nube al trasladar los datos a un centro de datos para su procesamiento. Puede existir "en el límite", por así decirlo, más cerca de donde debe ocurrir la informática. Por esta razón, la informática perimetral se puede utilizar para procesar datos sensibles al tiempo en ubicaciones remotas con conectividad limitada o nula a una ubicación centralizada. En esas situaciones, el Cómputo Perimetral puede actuar como mini centros de datos.

El Cómputo Perimetral aumentará a medida que aumente el uso de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés). Para 2023 se espera que el mercado mundial de la informática de punta alcance los $ 6,720 millones de dólares. Esta nueva tendencia tecnológica solo pretende crecer y nada menos, creando varios puestos de trabajo, principalmente para Ingenieros de Software.

Mantenerse al día con el Cómputo en la Nube (incluido el Cómputo Cuántico) lo ayudará a obtener trabajos increíbles como:

  • Ingeniero de Seguridad para La Nube
  • Ingeniero en Infraestructura en la Nube
  • Arquitecto de Cómputo en la Nube
  • Arquitecto de Seguridad
  • Ingeniero en la Nube para DevOps


12. Cómputo Cuántico

La próxima tendencia tecnológica es el Cómputo Cuántico, que es una forma de cómputo que aprovecha los fenómenos cuánticos como la superposición y el entrelazamiento cuántico. Esta sorprendente tendencia tecnológica también está involucrada en la prevención de la propagación del coronavirus y en el desarrollo de posibles vacunas, gracias a su capacidad para consultar, monitorear, analizar y actuar fácilmente sobre los datos, independientemente de la fuente. Otro campo donde el Cómputo Cuántico está encontrando aplicaciones es la banca y las finanzas, para administrar el riesgo crediticio, para el comercio de alta frecuencia y la detección de fraudes.

Las computadoras cuánticas son ya mucho más rápidas que las computadoras no cuánticas. Grandes marcas como Splunk, Honeywell, Microsoft, AWS, Google y muchas otras ahora están involucradas en la creación de innovaciones en el campo del Cómputo Cuántico. Se prevé que los ingresos del mercado global por concepto del Cómputo Cuántico superarán los $ 2,500 millones de dólares para 2029. Para dejar una marca en esta nueva tecnología de tendencia, es necesario tener experiencia en mecánica cuántica, álgebra lineal, probabilidad, teoría de la información y aprendizaje automático.


13. Realidad Virtual y Realidad Aumentada

La próxima tendencia tecnológica excepcional son: Realidad virtual (VR), Realidad aumentada (AR) y Realidad extendida (ER). La Realidad Virtual sumerge al usuario en un entorno mientras Realidad Aumentada mejora el entorno. Aunque esta tendencia tecnológica se ha utilizado hasta el momento principalmente para los videojuegos, también se ha utilizado para la capacitación, como con VirtualShip, un software de simulación que se utiliza para capacitar a los capitanes de barcos de la Armada, el Ejército y la Guardia Costera de los Estados Unidos.

En 2023 podemos esperar que estas formas de tecnologías se integren aún más en nuestras vidas. Por lo general, trabajando en conjunto con algunas de las otras tecnologías emergentes que hemos mencionado en esta lista, Realidad Virtual y Realidad Aumentada tienen un enorme potencial en la capacitación, el entretenimiento, la educación, el marketing e incluso la rehabilitación después de una lesión. Cualquiera de estas dos podría usarse para capacitar a médicos para realizar cirugías, ofrecer a los visitantes de museos una experiencia más profunda, mejorar los parques temáticos o incluso mejorar el marketing.

Dato curioso: se vendieron 14 millones de dispositivos Realidad Virtual y Realidad Aumentada en 2019. Se espera que el mercado global Realidad Virtual y Realidad Aumentada crezca a $ 209.2 mil millones de dólares para 2023, solo creando más oportunidades en la tecnología y dando la bienvenida a más profesionales listos para este campo innovador.

Si bien algunos empleadores pueden buscar la óptica como un conjunto de habilidades, tenga en cuenta que comenzar en la realidad virtual no requiere muchos conocimientos especializados: las habilidades básicas de programación y una mentalidad con visión de futuro pueden conseguir un trabajo.


14. Cadena de bloques (Blockchain)

Aunque la mayoría de la gente piensa en la tecnología de Cadena de Bloques está en completa relación con las criptomonedas como Bitcoin, la Cadena de Bloques ofrece seguridad y certeza que muy útiles en muchos otros rubros. En los términos más simples, Blockchain o Cadena de Bloques puede describirse como datos que solo puede agregarse, mas no eliminarse o modificarse. De ahí el término "cadena" porque conforman una cadena de datos. No poder cambiar los bloques anteriores es lo que lo hace tan seguroa y certera. Además, las cadenas de bloques se basan en el consenso, por lo que ninguna entidad puede tomar el control de los datos a tono único o personal. Con las Cadenas de Bloques, no es necesario un tercero de confianza para supervisar o validar transacciones.

Varias industrias están involucrando e implementando Cadena de Bloques y a medida que aumenta el uso de ésta tecnología, también aumenta la demanda de profesionales calificados. A "ojo de pájaro", un desarrollador de Cadenas de Bloques se especializa en desarrollar e implementar arquitecturas y soluciones utilizando ésta tecnología.

Si está intrigado por las Cadenas de Bloques y sus aplicaciones, así como hacer su carrera en base a esta tecnología de tendencia, entonces este es el momento adecuado para comenzar. Para trabajar con Cadenas de Bloques debe tener experiencia práctica en lenguajes de programación, fundamentos de Sistemas de Programación Orientados a Objetos (OOPS por sus siglas en inglés), bases de datos (planas y relacionales), estructuras de datos, desarrollo de aplicaciones web y redes.

Dominar blockchain puede ayudarlo a escalar en una variedad de campos e industrias:

  • Analista de riesgos
  • Arquitecto técnico
  • Administrador de la comunidad criptográfica
  • Ingeniero "Front End"


15. Internet de las cosas (IoT)

Otra nueva tendencia tecnológica prometedora es Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés). Muchas "cosas" ahora se están construyendo con conectividad inalámbrica WiFi, lo que significa que se pueden conectar a Internet y entre sí. De ahí, el nombre "Internet de las Cosas", o "IoT". El Internet de las Cosas es el futuro y ya ha permitido que dispositivos como electrodomésticos, automóviles y muchos más se conecten e intercambien datos a través de Internet.

Como consumidores, ya estamos usando y beneficiándonos de la Internet de las Cosas. Podemos cerrar nuestras puertas de forma remota si lo olvidamos cuando nos vamos al trabajo, precalentar nuestros hornos en nuestro camino a casa desde el trabajo y todo mientras hacemos un seguimiento de nuestro estado físico en nuestros "Fitbits". Sin embargo, las empresas también tienen mucho que ganar ahora y en el futuro cercano. La Internet de las Cosas puede permitir una mejor seguridad, eficiencia y toma de decisiones para las empresas a medida que se recopilan y analizan los datos. Es posible habilitar el mantenimiento predictivo, acelerar la atención médica, mejorar el servicio al cliente y ofrecer beneficios que aún no hemos imaginado.

Y solo estamos en las etapas iniciales de esta nueva tendencia tecnológica: los pronósticos sugieren que para 2030 alrededor de 50 mil millones de estos dispositivos "IoT" estarán en uso en todo el mundo, creando una red masiva de dispositivos interconectados que abarcan todo, desde teléfonos inteligentes (Dispositivos Personales Móviles) hasta electrodomésticos de cocina. Se prevé que el gasto mundial en Internet de las cosas (IoT) alcance los $1,100 millones de dólares estadounidenses en 2023. Se espera que las nuevas tecnologías, como 5G, impulsen el crecimiento del mercado en los próximos años.

Si desea poner un pie en esta tecnología de tendencia, tendrá que aprender sobre seguridad de la información, inteligencia artificial y fundamentos de aprendizaje automático, redes, interfaz de hardware, análisis de datos, automatización, comprensión de sistemas integrados y debe tener conocimientos de diseño y dispositivos.


16 5G

La próxima tendencia tecnológica que sigue a la Internet de las Cosas es 5G. Mientras que las tecnologías 3G y 4G nos han permitido navegar por Internet, usar servicios basados en datos, aumentar el ancho de banda para transmitir en Spotify o YouTube y mucho más, se espera que los servicios 5G revolucionen nuestras vidas. al habilitar servicios que dependen de tecnologías avanzadas como Realidad Aumentada y Realidad Virtual, junto con servicios de juegos de video basados en la nube como Google Stadia, NVidia GeForce Now y mucho más. Se espera que se use en fábricas, cámaras HD que ayuden a mejorar la seguridad y la gestión del tráfico, el control de redes inteligentes y también el comercio minorista inteligente.

Casi todas las empresas de telecomunicaciones como Verizon, Tmobile, Apple, Nokia Corp, QualComm, ahora están trabajando en la creación de aplicaciones 5G. Las suscripciones a la red 5G alcanzarán los 4.400 millones para fines de 2027, lo que la convierte en una tendencia tecnológica emergente que debe tener en cuenta y también reservar tiempo y esfuerzos.


17. Seguridad cibernética

La Seguridad Cibernética puede no parecer una tecnología emergente, dado que ha existido por un tiempo, pero está evolucionando al igual que otras tecnologías. Eso se debe en parte a que las amenazas son constantemente nuevas. Los piratas informáticos malévolos que intentan acceder ilegalmente a los datos no se darán por vencidos en el corto plazo y continuarán encontrando formas de superar incluso las medidas de seguridad más estrictas. También se debe en parte a que la nueva tecnología se está adaptando para mejorar la seguridad. Mientras tengamos piratas informáticos, la ciberseguridad seguirá siendo una tecnología de moda porque evolucionará constantemente para defenderse de esos piratas informáticos.

Como prueba de la gran necesidad de profesionales de ciberseguridad, la cantidad de trabajos de ciberseguridad está creciendo tres veces más rápido que otros trabajos tecnológicos. Según Gartner, para 2025, el 60% de las organizaciones utilizarán el riesgo de ciberseguridad como un determinante principal en la realización de transacciones de terceros y compromisos comerciales.

Debe tenerse en cuenta que, por desafiante que sea el campo, también ofrece ingresos lucrativos de seis cifras, y los roles pueden variar desde:

  • Hacker ético
  • Analista de malware
  • Ingeniero de Seguridad
  • Jefe de seguridad

Este artículo no pretende ser algo parecido a las tablas de la ley o una regla a seguir. Toda esta información la ofrecemos basándonos en cómo ha evolucionado y cómo vislumbramos que serán las Tecnlogías de la Información hasta el 2025. Sabemos que esta evolución es cada vez más acelerada, por lo que estamos seguros que dentro de un año, veremos que muchas de estas tecnologías ya habrán sido asimiladas por la industria, así como nuevas tecnologías surgiran como resultado de dicha asimilación.

¿Está preparado para el 2023?