jueves, 24 de octubre de 2019

7 tendencias tecnológicas más importantes en 2020

Ya estamos en la segunda mitad del décimo mes de el año 2020, y como también es costumbre (a la par de las tiendas departamentales y supermercados), pareciera que estamos viviendo fiestas decembrinas muy por anticipado.

El año 2020, que cierra la segunda década del Siglo XXI está tocando a nuestra puerta. Por ello entonces hemos decidido comenzar con algunas predicciones de lo que, dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información, marcarán la pauta.

Como ya lo hemos mencionado en múltiples entradas en este Blog Tecnológico, estamos en medio de la 4ta revolución industrial, y nadie puede negar que la tecnología está evolucionando más rápido que nunca. Las empresas y las personas que no se mantienen al día con algunas de las principales tendencias tecnológicas corren el riesgo de quedarse atrás. Comprender las tendencias clave nos permitirá a las personas y las empresas prepararnos y aprovechar estas oportunidades.

No pretendemos adjudicarnos el nombramiento de "futurista de negocios y tecnología", pero parte de nuestra responsabilidad y nuestro trabajo es mirar hacia adelante e identificar las tendencias más importantes. En esta entrada, compartimos con ustedes las siete tendencias más inminentes para las que todos deberían prepararse en 2020.

Inteligencia Artificial como un Servicio

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las evoluciones tecnológicas más transformadoras de nuestros tiempos. Como ya lo hemos dado a conocer,  la mayoría de las empresas han comenzado a explorar cómo pueden usar la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones comerciales. Estamos completamente seguros de que esto continuará en el año 2020, y aunque las personas se acostumbrarán cada vez más a trabajar junto con la Inteligencia Artificial, diseñar y desplegar nuestros propios sistemas basados ​​en ésta, para la mayoría de las empresas de América Latina seguirá siendo o parecerá ser una propuesta costosa.

Por esta razón, muchas de las aplicaciones de Inteligencia Artificial continuarán trabajando en conjunto y desarrollándose a través de proveedores de plataformas como servicio, en un esquema que permite simplemente alimentar nuestros propios datos y pagar los servicios por la ejecución de algoritmos y los recursos a medida que los utilizamos.

Actualmente estas plataformas proporcionadas por empresas como Amazon, Google y Microsoft, tienden a tener un alcance amplio, con una ingeniería personalizada (a menudo costosa) requerida para aplicarlas a las tareas específicas que una organización puede requerir. Durante el año 2020 veremos una adopción más amplia y un grupo creciente de proveedores, que probablemente comenzarán a ofrecer aplicaciones y servicios más personalizados para tareas específicas o especializadas. Esto significará que ninguna compañía tendrá excusas para no aplicar la Inteligencia Artificial.

Redes de datos 5G

La quinta generación de conectividad con redes móviles a Internet nos dará velocidades de descarga y carga súper rápidas, así como conexiones más estables. Si bien las redes de datos móviles 5G estuvieron disponibles (y de manera aún modesta) en este 2019, en su mayoría resultaron por el momento ser  caras y limitadas a funcionar en áreas confinadas o ciudades importantes. Es probable que el año 2020 sea el año en que la red de datos móviles con tecnología 5G, realmente comience a volar con planes de datos más asequibles y una cobertura mejorada, lo que significa que todos pueden unirse a la diversión.

Las redes de datos súper rápidas no solo nos brindarán la capacidad de transmitir películas y música con mayor calidad cuando estamos en movimiento. Las velocidades considerablemente mayores significan que las redes móviles serán más utilizables incluso que las redes cableadas que se ejecutan en nuestros hogares y negocios. Las empresas deben considerar las implicaciones comerciales de tener acceso a Internet súper rápido y estable en cualquier lugar. El mayor ancho de banda permitirá que las máquinas, los robots y los vehículos autónomos recopilen y transfieran más datos y más rápido que nunca, lo que conducirá a avances en el área de Internet de las Cosas (IoT) y Aprendizaje Automático (sólo por mencionar algunas tecnologías propias de la Transformación Digital).

Conducción Autónoma

Si bien todavía no estamos en la etapa en la que podamos esperar viajar de forma rutinaria, o incluso ver vehículos autónomos circulando en el 2020, sin duda continuarán generando una cantidad significativa de emoción.

El jefe de la empresa Tesla, Elon Musk, dijo que espera que su compañía cree un vehículo autónomo verdaderamente "completo" para este año. Agregó que la cantidad de vehículos capaces de operar con un menor grado de autonomía, como el frenado automático y avisos por el cambio de carril, se convertirá en algo cada vez más común. Además de esto, otros sistemas en el automóvil que no están directamente conectados a la conducción, como las funciones de seguridad y entretenimiento, serán cada vez más automatizados y dependerán de la captura y análisis de datos. Waymo, la compañía hermana de Google, acaba de completar una prueba de taxis autónomos en California en donde transportó exitosamente a más de 6200 personas, en el primer mes.

No solo serán autos, por supuesto. El transporte por autobús y el transporte marítimo se están volviendo más autónomos, siendo probable que los avances en este espacio continúen llegando a los titulares a lo largo del año 2020.

Con la maduración de la tecnología de conducción autónoma, también escucharemos cada vez más sobre las medidas que tomarán las regulaciones, legisladores y autoridades. Es probable que se requieran cambios en las leyes, normas y regulaciones, para ajustarlas a estas nuevas tecnologías tomando en cuenta la infraestructura existente y las actitudes sociales, antes de que la conducción autónoma se convierta en una realidad práctica para la mayoría de nosotros. Durante el año 2020 es probable que comencemos a ver que el debate sobre la conducción autónoma se extienda fuera del mundo tecnológico, a medida que más y más personas lleguen a la conclusión de que la respuesta a l pregunta no es "si", sino "cuándo" se convertirá esto en un realidad.

Medicina Personalizada y Predictiva

Actualmente y gracias a la Convergencia Informática, la tecnología está transformando la atención médica a un ritmo sin precedentes. Nuestra capacidad de capturar datos de dispositivos portátiles como los relojes inteligentes, nos dará la capacidad de predecir y tratar cada vez más los problemas de salud en las personas, incluso antes de que experimenten algún síntoma.

Cuando se trata de la aplicación de tratamientos, veremos enfoques mucho más personalizados. Esto también se conoce como medicina de precisión, la cual permite a los médicos recetar medicamentos y aplicar tratamientos de manera más precisa (valga la redundancia), gracias a una comprensión basada en datos de cuán efectivos (o no) pueden ser para un paciente específico.

Aunque no es una idea nueva, gracias a los recientes avances tecnológicos y en especial en los campos de la genómica y la Inteligencia Artificial, cada vez tenemos una mejor comprensión de cómo los cuerpos de las diferentes personas están mejor o peor equipados para combatir enfermedades específicas, así como también el cómo es probable que reaccionen a diferentes tipos de medicamentos o tratamientos.

A lo largo del 2020 veremos nuevas aplicaciones de atención médica predictiva y la introducción de tratamientos más personalizados y efectivos, para garantizar mejores resultados en los pacientes de forma individual.

Identificación Inteligente

En términos informáticos implica el desarrollo, aprovisionamiento y puesta en operación de sistemas que permiten identificar artículos, lugares, objetos o personas a partir de imágenes visuales. Es decir, las imágenes recopiladas mediante una cámara o un sensor. Es esta tecnología la que permite que la cámara de su teléfono inteligente reconozca qué parte de la imagen que está capturando es una cara, potenciando tecnologías como Google Image Search.

A medida que avancemos en el año 2020, veremos herramientas y tecnología equipadas con visión artificial para un número cada vez mayor de usos. Esta tecnología resulta fundamental para la forma en que los automóviles autónomos podrán "ver" y responder ante el riesgo o el peligro. Las líneas de producción emplearán cámaras para detectar productos defectuosos o fallas en los equipos, mientras que  las cámaras de seguridad podrán alertarnos de cualquier cosa fuera de lo común, sin requerir monitoreo las 24 horas los 7 días de la semana por parte de personal humano.

La visión por computadora también permite el reconocimiento facial, del que escucharemos mucho más en el 2020. Ya hemos visto cuán útil es la tecnología para controlar el acceso a nuestros teléfonos inteligentes, en el caso de FaceID de Apple, y cómo el aeropuerto de Dubai la usa para proporcionar un servicio a clientes más fluido. Sin embargo, a medida que los casos de uso crezcan en el año 2020, también tendremos más debates sobre la limitación del uso de esta tecnología debido a su potencial para erosionar la privacidad, permitiendo un control estatal similar al mítico 'Gran Hermano', de la novela de Geoirge Orwel "1984".

Realidad Extendida

Realidad Extendida (XR) es un término general que cubre varias tecnologías nuevas y emergentes utilizadas para crear experiencias digitales más inmersivas. Más específicamente se refiere a la realidad virtual, aumentada y mixta. La realidad Virtual (VR) proporciona una experiencia totalmente inmersiva digitalmente en la que ingresa a un mundo generado por computadora, utilizando auriculares que complementan la experiencia emulando el mundo real. La Realidad Aumentada (AR) superpone objetos digitales al mundo real, a través de tabletas o pantallas de Dispositivos Personales Móviles (como lo hacen los filtros de Snapchat). La Realidad Mixta (MR) es una extensión de la Realidad Aumentada, lo que significa que los usuarios pueden interactuar con objetos digitales colocados en el mundo real. Imagine, por ejemplo, tocar un piano holográfico que haya colocado en su habitación, escuchando lo que interpreta con un auricular para efectos de la Realidad Aumentada.

Estas tecnologías han existido durante algunos años, pero se han limitado en gran medida al mundo del entretenimiento, como es el caso de los auriculares Oculus Rift y Vive que proporcionan lo último en videojuegos conectados a Dispositivos Personales Móviles, aunado todo lo anterior a la adición de filtros de cámara.

A partir del año 2020, se espera que todo eso cambie a medida que las empresas se familiaricen con la gran cantidad de posibilidades emocionantes que ofrecen ambas formas actuales de Realidad Extendida. La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada prevalecerán cada vez más para la capacitación y la simulación, además de ofrecer nuevas formas de interactuar con los clientes.

Tecnología Blockchain

Blockchain es una tendencia tecnológica que hemos visto desarrollarse ampliamente en el transcurso de este año y sin embargo, es probable que tenga obtenga una respuesta no muy entusiasta si lo menciona en una compañía que no conoce la tecnología. Sin embargo, el año 2020 podría ser finalmente el año en que esto cambie.

Blockchain (nuevamente suplicamos no confundirla con bitcoin) es esencialmente un libro de contabilidad digital, que se usa para registrar transacciones, que garantiza seguridad e integridad de la información debido a su naturaleza encriptada y descentralizada. Durante este 2019 algunos comentaristas comenzaron a argumentar que la tecnología estaba exagerada y tal vez no era tan útil como se pensaba. Sin embargo es probable que la inversión continua de FedEx, IBM, Walmart y Mastercard durante 2019 comience a mostrar resultados en el mundo real, logrando así demostrar su su efectividad, conduciendo rápidamente a un aumento en la adopción por parte de jugadores más pequeños.

Y si las cosas van conforme a lo planeado, 2020 también verá el lanzamiento de la propia criptografía basada en blockchain de Facebook, "Libra", que estamos seguros que creará un gran revuelo.

Estas son nuestras primeras siete predicciones. Estamos conscientes que es aún muy temprano para poder "garantizar" cierta certeza en ellas. Pero definitivamente estamos seguros de que, como se dice coloquialmente aquí en México, "por ahí va la cosa".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.