viernes, 8 de junio de 2018

Regreso al futuro, parte 2: La economía basada en datos

En la parte 1 de nuestro artículo "Regreso al futuro, parte 1: Vehículos autónomos", compartimos con ustedes una visión de nuestro mundo desde el punto de vista de los sistemas y la automatización. En esta segunda parte exploraremos cómo nosotros, como individuos y organizaciones, podemos realmente aprovechar la nueva economía basada en datos. No se quede atrás: asegúrese de que su organización tenga un asiento en la mesa.

La Internet de las personas está llegando a su fin

Nuestros cuerpos tiene cinco sentidos. Los Teléfonos Inteligentes tienen doce sentidos, la mayoría de los cuales están diseñados para hacernos más inteligentes. Estos "sentidos" están hechos para aumentar los nuestros, trabajando con nosotros para complementar nuestra existencia como una fuente de datos viviente. Por sí solo, sin ningún aporte humano, un teléfono inteligente no es muy inteligente en absoluto. ¿Cuál es la aportación que puede darnos aplicación de salud de Apple sin datos? ¿Qué es Google Maps sin movimiento? Cuando volamos de un país a otro, lo primero que hace nuestro teléfono cuando aterrizamos es restablecer su reloj interno. Sin estar conectado a internet, ni siquiera puede garantizar la fecha y la hora.

Y, aunque decimos que llevamos todo el conocimiento humano en el bolsillo, la verdad es que hay muy poco conocimiento humano en nuestro teléfono físico. Es solo una puerta de entrada para convertirme en un punto final más inteligente para Internet. No es realmente información en nuestro bolsillo, es un punto de conexión. Internet es lo que nos hace más inteligentes.

Una explosión absoluta de software y dispositivos cotidianos

El F-22 Raptor, un dispositivo concebido en gran parte a fines de la década de 1970, tiene 1.7 millones de líneas de código de software, que era una cantidad significativa de software en ese momento. Avancemos rápido solo ligeramente, a mediados de los años ochenta, cuando se concibió el Boeing 787 Dreamliner, que contiene 6,5 millones de líneas de código de software, un dispositivo muy sofisticado.

Sin embargo, el Mercedes Benz "S Class 550" del 2018, tiene 20 millones de líneas de código de software, 14 millones de las cuales están en la radio, lo que lo convierte en el dispositivo informático más sofisticado con el que los humanos pueden interactuar a diario.

¿Qué permite todo ese código? Permite que los datos se envíen desde ese dispositivo.

El comienzo de la economía basada en datos

Pero lo que está sucediendo ahora es un cambio con respecto a cómo estamos enviando esa información y para qué la estamos utilizando. La era temprana de la informática, marcada por las computadoras centrales entre los años 60 y 80, estuvo marcada por computadoras centrales muy grandes que controlaban todos los datos y aplicaciones. Nos conectamos con ellos con lo que se llamaba una terminal tonta. Un terminal tonto no tenía otra función que tomar una pulsación de tecla y enviarla al mainframe y mostrar un carácter generado por ese mainframe.

Comenzando aproximadamente en 1980, comenzamos a cambiar todo ese poder al límite en forma de PC y luego computadoras portátiles. Pero para ser justos, hubo algunos desafíos que nunca resolvimos realmente cuando eso sucedió. Cosas como, ¿cómo sabemos que tenemos los datos correctos? ¿Cómo sabemos qué debemos ver ese día? ¿Cómo podemos evitar que sean copiados esos datos en un disquete, un USB, etc. estos sean "sacades" de la organización?

Cambio y giro

Desde mediados de esta segunda década del siglo XXI, comenzamos a abordar estos problemas cuando volvimos a centralizar todas las aplicaciones y datos en la nube. Ahora la nueva forma de las terminales tontas es un dispositivo móvil, que prácticamente nos trae "de vuelta al futuro", con un giro.

¿Recuerdan esa radio para automóvil con sus 14.7 millones de líneas de código de software? Lo que está sucediendo es que estamos redistribuyendo los datos y la potencia del proceso al límite, tal como lo hemos venido haciendo desde la introducción de la Segunda Plataforma (la era cliente/servidor).

Esto significa que la función de la nube cambia desde el lugar donde se encuentran todos los datos y la conexión, hasta el lugar donde seleccionamos la información para interpretarla y comprenderla. Se está produciendo un cambio importante en el panorama de cómo funciona la informática. Lo que esto representa es el cuarto cambio importante en la línea de base en la forma en que se organiza nuestra economía global.

Las primeras tres fases de nuestra estructura de organización global

La primera gran estructura organizativa de nuestra economía global fue la agricultura organizada agraria. Cultivas para que yo no tenga que cultivar. Antes de eso, todos tenían que cultivar para poder comer. De repente, tuvimos agricultores que cultivaban para poder vender sus productos en el mercado y comprar otros satisfactores necesarios.

El segundo fue la economía basada en la fabricación, o la primer Revolución Industrial, que hizo más accesibles los satisfactores a un mayor número de consumidores. Transformamos materia prima en la fábrica. Durante la era nómada, las personas tenían que hacer de todo: el cuenco del que comían, las herramientas que necesitaban para construir la casa en la que vivían, armas para encontrar comida. Todas estas cosas tenían que ser hechas por la persona que tenía la intención de usarlas. En la época medieval, nos dimos cuenta del poder de la especialización, creando una economía basada en el gremio y el trueque: creamos aquello en lo que somos más capaces, ganamos mucho y vemos recompensada nuestra habilidad con nuestro propio producto. También fue parte de la revolución industrial, la primera vez que la producción en masa permitió la distribución masiva, reduciendo drásticamente el costo de los productos y brindando un mayor acceso.

La tercera estructura de organización principal, nuestra economía global, sucedió hace relativamente poco tiempo. Es la revolución de cómo se mueven las cosas en el planeta. Este cambio ocurrió poco después de la Segunda Guerra Mundial, después del aumento de los buques portacontenedores, el transporte aéreo a reacción y las carreteras interestatales. Continuamos encontrando maneras más eficientes y efectivas para mover cosas a una escala global.

Cuando compramos artículos a través de Amazon, Mercado Libre, etc., recibimos un aviso de envío. Podemos posteriormente rastrear el envío a medida que se mueve más cerca de nosotros a través de aviones, trenes, automóviles y barcos, a lo largo del planeta hasta llegar a la puerta de nuestra casa.

Los datos son ahora el gran creador y destructor del valor comercial

Aquí viene la cuarta estructura de organización principal de nuestra economía y está basada en datos. Ilustremos esto con algunos ejemplos de lo que queremos decir con una economía basada en datos.

  • La compañía hotelera más grande del mundo es Airbnb y no poseen ningún hotel.
  • El minorista más grande del mundo es Alibaba y no poseen ninguna tienda.
  • La empresa de alquiler de coches más grande del mundo es Uber y no poseen ningún automóvil.

Esta no es una declaración futura. No solo está sucediendo. Ya ha ocurrió. Estas compañías son líderes en sus categorías y no poseen ninguno de los activos tradicionales que sus predecesores tenían para ser un jugador en esa categoría, y mucho menos convertirse en el líder del mercado.

Entonces, ¿qué poseen estas organizaciones? Ellos poseen datos. Uber sabe muy poco sobre ti. Saben que estás en una esquina y saben que tienes que ir del lugar "A" al lugar "B"; ellos saben su número de tarjeta de crédito. En este nuevo entorno económico, con esa cantidad tan pequeña de datos, Uber puede construir un negocio multimillonario.

Aquí hay tres ejemplos de empresas donde esta nueva estructura organizativa de nuestra economía basada en datos ya ha echado raíces:

Potencia por hora

Rolls-Royce ha sido pionero en un modelo comercial llamado potencia por hora. En este modelo, Delta Airlines y otras aerolíneas en el mundo están eliminando motores de aviones propios. En cambio, lo que hacen es pagar a Rolls-Royce por "potencia por hora". Pagan una tarifa recurrente a Rolls-Royce para que les suministre el servicio de motor a reacción. Lo que esto significa es que es responsabilidad de Rolls-Royce asegurarse de que haya dos motores en funcionamiento amarrados a ese avión antes de que se retire de la puerta. Si tienen que instalar catorce hasta que encuentren dos buenos, esa es responsabilidad de Rolls-Royce, no en Delta Airlines.

Esto es excelente para Delta porque significa que es un gasto recurrente que pueden presupuestar. También es muy bueno para Rolls-Royce porque crea flujos de ingresos adicionales. Cualquiera en el negocio de la tecnología dirá que esto es algo maravilloso. Lo que significa es que los datos que provienen del motor son inmensamente importantes. Es muy importante desde el punto de vista del mantenimiento predictivo y la calidad, ya que puede ser la diferencia para que Rolls-Royce reporte una ganancia o una pérdida, con respecto al servicio que brindan.

Los datos que provienen del motor son más importantes que el motor en sí. No es exagerado pensar que quizás Rolls-Royce podría comenzar a usar motores que ni siquiera fabricaron. De hecho, no es demasiado exagerado imaginar si Rolls-Royce pudo eliminar la producción de motores y solo hacer mantenimiento y soporte de motores producidos por otras compañías.

Diagnóstico conectado

Cummins Engine fabrica motores diesel para varios camiones de gran tamaño. Estos motores pueden volverse muy quisquillosos en cuanto a sus emisiones. Pueden salirse de control fácilmente. Y si se salen demasiado de control, varias agencias gubernamentales les obligan a hacer lo que se llama motores de doble frecuencia, que es reducir su potencia. Si usted es un operador de flotillas, desea saber cuándo algo le sucede a sus vehículos lo más rápidamente posible.

Los códigos de falla encienden la luz del motor de comprobación en el automóvil. En un Cummins Engine, en el momento en que ocurre una falla en el sistema del motor, el sistema telemático transmite instantáneamente los datos clave del sistema del motor y del GPS a través de la conexión telemática. Cada vez que ocurre uno de estos códigos de falla, por una suma de aproximadamente 30,000 por sesión, estos mensajes se generan y se envían al operador de la flota en un minuto, haciéndoles saber qué significa ese código de falla, qué hacer al respecto, pare, espere hasta el siguiente servicio anual, etc. El sistema de diagnóstico de Cummins puede preordenar las piezas requeridas a través de su red interna, interceptar el camión en la Instalación de Mantenimiento de Cummins más cercana y hacer que el camión vuelva al camino más rápido.

Cummins solía ganar nuevos negocios basados ​​en medidas tradicionales como el torque. Ahora, Cummins está ganando negocios en función de la fortaleza de los datos en esta nueva capacidad que ofrece. Al igual que el ejemplo de Rolls-Royce, puede imaginarse un mundo en el que Cummins Engine podría proporcionar este servicio a otros fabricantes de motores, un mundo en el que cesan la producción de sus propios motores a favor de hacer las transmisiones de datos a su alrededor. ¿Qué pasa si uno de los competidores de Cummins ha desarrollado esta capacidad primero? ¿Cuánto tiempo cree que Cummins estaría en el negocio si su competidor principal estuviera ganando negocios basándose en el flujo de datos en lugar de un motor estúpido sin esta capacidad?

Los Datos son los grandes creadores y los disruptores de todos los valores comerciales en el futuro. Los datos que provienen del dispositivo son mucho más importantes en la nueva economía basada en datos que la antigua economía basada en hacer cosas.

Agricultura inteligente

Desde niños nos enseñaron a no cortar el pasto bajo el brillante sol, porque es malo para la salud de las plantas. Ahora hemos estado cultivando bajo la brillante luz del día desde toda la vida. ¿Por qué? Porque necesitamos luz de día para hacer el trabajo. Sin embargo, lo que estamos aprendiendo a través de la experimentación temprana y la agricultura autónoma, es que es mejor para las plantas si cultivamos en la noche.

En un mundo automatizado, podemos desplegar vehículos que ruedan por un campo, detener, desplegar sensores, comprender los distintos niveles de PH, diferentes sustancias químicas y agua del suelo en la oscuridad. Podemos rociar la cantidad apropiada de nutrientes utilizando solo lo que se necesita, luego pasar a la siguiente parcela, las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año, como una fábrica inteligente.

En este momento las granja son una fábrica de producción sin instrumentación. Tomamos fotos de los campos de cultivo al comienzo de la temporada y una vez que termina la temporada. Esto nos muestra el punto de partida y el resultado, al tiempo que no ofrece ningún contexto sobre cómo llegamos a este punto. Estos dos puntos de datos no tienen la capacidad de mejorar y evolucionar nuestras prácticas agrícolas, ya que no proporcionan ninguna evidencia o contexto que pueda informar mi proceso futuro.

¿Qué debe cambiar en la nueva economía basada en datos?

Nuestra percepción de trabajos y educación

Las personas necesitarán ser re-capacitadas para que sean participantes productivos en esta nueva economía basada en los Datos. Tomemos el ejemplo de un conductor de camión. Sí, necesitaremos menos de los tipos tradicionales de camioneros. También necesitaremos un tipo diferente de conductor, uno que pueda funcionar como un líder de "pelotón". Pero, ¿el sistema educativo actual está a la altura de la tarea?

Nuestro clima educativo y económico actual es un indicador temprano de que esta generación de individuos, comprende que la economía de datos requiere un conjunto de habilidades diferente al que está disponible a través del sistema actual. ¿Piensa en todos esos conductores de camiones que necesitan ser re-capacitados? Nuestro sistema educativo no está diseñado para capacitar a decenas de miles o millones de personas para que formen parte del conjunto de datos.

Confianza

Nuestra capacidad para discernir entre amenazas de seguridad reales y aparentes es fundamental, pero cuando se trata de confiar en los humanos frente a las máquinas o los sistemas, nuestra inclinación es poner nuestra confianza donde podamos desarrollar un vínculo interpersonal.

Digamos que vamos a Amazon.com para pedir esa camisa. Llegamos a la última página del proceso de pedido y nos pide nuestra tarjeta de crédito. Empiezas a escribir el número de la tarjeta de crédito y obtenemos esa sensación en la boca del estómago. Nos convencemos de que es seguro y continuamos escribiendo y pulsando enviar. Cuando hayamos terminado salgamos, sentémonos en un café y ordenemos el almuerzo, porque esa sensación en el estómago es hambre y no miedo. Cuando la comida concluya, usted se encuentra entregando su tarjeta a un extraño, el mesero, para pagar su comida. El camarero se va durante cinco minutos con su tarjeta física y no piensa nada al respecto.

Lo que es diferente entre estos dos escenarios es nuestra percepción. Los humanos naturalmente no pueden confiar en las computadoras, al menos no todavía. Y aunque es fugaz, en el tiempo que nos toma sentarnos a almorzar y pedir comida, hemos desarrollado un vínculo humano interpersonal. Ahora, ¿cuál de estos dos sistemas es más seguro cuando se trata de manejar la tarjeta de crédito? Amazon por mucho es más seguro; sin embargo, nuestra mente lo percibe como lo opuesto.

Hay todo tipo de tecnología disponible para garantizar que el problema de seguridad con Amazon se minimice, y si hay una violación, Amazon es responsable de traicionar nuestra confianza. Pero ninguna cantidad de tecnología que hayamos creado podrá problema aparente seguridad.

Comida para el pensamiento

La IoT para el Consumidor está mucho más rezagado que IoT Industrial, porque no estamos dispuestos a renunciar al control de nuestra bagaje de datos personales. Tomemos este escenario como un ejemplo:

Estamos conduciendo por el camino en el automóvil y éste se da cuenta de que no estamos manteniendo nuestro carril de manera tan efectiva como lo hicimos hasta hace 15 minutos. El vehículo deduce que estamos cansados porque son las tres de la mdrugada. En respuesta, escuchamos un mensaje en la radio del auto preguntando si deseamos un "Caramel Macchiato" con una dosis extra de espresso. Observando el panel, notamos que la radio sabe que hay un Starbucks de 24 horas en el camino. Si respondemos afirmativamente a la sugerencia, la radio ordenará el pago, enviará información de pago, ordenará el café y colocará un mapa en la pantalla que nos dirigirá por el camino para obtener nuestro café.

En este escenario, el automóvil acaba de salvar su integridad y nuestra vida. Si un automóvil que tiene menos de cinco años tiene una radio con 14 millones de líneas de código de software y la capacidad de hacer lo que acabamos de describir, ¿por qué no sucede esto ahora? Es porque no queremos que lo haga.

Piénselo de esta manera: ¿a quién más no le gustaría saber que está tejiendo en su carril a las 3:00 AM? ¿Su compañía de seguros, su socio, cualquier estación de servicio u hotel a lo largo de la carretera que pueda enviarle correo no deseado? ¿Realmente desea recibir diez mensajes que le ofrecen una habitación a mitad de precio si se registra dentro de los próximos 30 minutos? Es la misma razón por la que desactivamos el seguimiento de ubicación en todas nuestras aplicaciones móviles.

En el IoT basado en el consumidor, las personas no están franquiciadas para participar en el control de su propio flujo de datos o el valor que se crea. Si recibimos un cheque al final de cada mes por el uso de nuestros datos, podríamos estar más dispuestos a darle acceso a otras personas. ¿No lo cree?

Datos. La clave reside pues en los Datos. Hoy las empresas más valiosas no son las que tienen más activos, las que tienen más producto terminado en su almacén o inclusive aquellas que venden más. Son las empresas que saben cómo obtener, analizar, filtrar, administrar, aprovechar y almacenar de manera segura los datos, las que están marcando la pauta en lo que va de esta segunda década del Siglo XXI.

¿Su empresa, su organización o Usted, saben sacar provecho de sus Datos? ¿Sabe obtener información de sus Datos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.