Hoy habría que tomar estas expresiones con mucho cuidado, pues aunque parezca mentira, todos los principales fabricantes de enseres electrónicos para el hogar ya están incluyendo capacidades cuasi inteligentes a los artilugios que están pensando sacar a la venta en 2016.
En Enero de 2015, dentro del marco del Consumer Electronic Show de Las Vegas, fuimos testigos de cómo la emblemática Intel y otras empresas no tan conocidas (hasta ese momento), arengaban a empresas fabricantes de electrodomésticos, desarrolladores y demás asistentes a utilizar sus micro dispositivos en proyectos de Internet de Las Cosas (IoT por sus siglas en inglés).
Comenzando con Intel, fuimos testigos de la premiación de los primeros prototipos independientes utilizando a "Edison", un equipo pequeño ofrecido por Intel como un sistema de desarrollo para dispositivos portátiles y "weareables" (dispositivos en vestimenta).
Dentro de sus características más importantes se destacan:
- Tamaño y forma que una tarjeta SD
- Procesador Intel Quark X86 de doble núcleo a 400 MHz o Intel Atom Silvermont
- Comunicación a través de Bluetooth y Wi-Fi
- Para mayores detalles, puede hacer "click" en este enlace.
También de Intel, se presentó Intel Galileo, el primero de una línea de tarjetas de desarrollo certificadas por Arduino y basado en Intel arquitectura x86. Está diseñado para las comunidades del fabricante y para centros de educación.
Sus especificaciones técnicas:
- Tamaño y dimensiones estándar de acuerdo a Arduino (ver más adelante)
- Procesador Intel® Quark SoC X1000
- 256 MB DDR3 de memoria RAM
- Conector Ethernet 10/100 Megabits/segundo
- Puertos serie RS-232
- Puertos USB
- Para mayores detalles, puede hacer "click" en este enlace.
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador (no microprocesador) y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinarias. Hoy por hoy es el referente y Estándar "De Facto" de lo que debe de ser una plataforma para Internet de las Cosas.
Hoy Arduino ya cuenta con múltiples "presentaciones", por lo que recomendamos hacer "click" en este enlace, para poder conocer las especificaciones de tan versátil plataforma.
Rasperri Pi es un ordenador de placa reducida o (placa única) (SBC) de bajo coste desarrollado en Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi, con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas.
El diseño incluye un System-on-a-chip Broadcom BCM2835, que contiene:
- Procesador central (CPU) ARM1176JZF-S a 700 MHz
- Procesador gráfico (GPU) VideoCore IV
- 512 MB de memoria RAM
- Para mayores detalles de los distintos modelos, puede hacer "click" en este enlace.
El diseño no incluye un disco duro ni unidad de estado sólido, ya que usa una tarjeta SD para el almacenamiento permanente.
De lo que sí estamos seguros es que en un lapso no mayor a tres años, tendremos una gran cantidad de dispositivos, engrosando el ya de por sí saturado tráfico de la red.
¿Ya definió Usted cuál será su Plataforma para Intenet de Las Cosas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.