jueves, 24 de septiembre de 2015

IoT as a Service...

-"...es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a Internet más “cosas u objetos” que personas. También suele referirse como el internet de todas las cosas o Internet en las cosas."-

Esto es lo que dice Wikipedia como definición de lo que es Internet de Las Cosas (Internet of Things/IoT). En una entrada anterior intitulada "Dispositivos YA disponibles para Internet de las Cosas..." ya mencionábamos cómo ya es un hecho cómo los fabricantes más importantes de microprocesadores, microcomputadores, microcontroladores, etc. ya estaban listos para que quienes fabrican electrodomésticos, electrónica de consumo, vehículos, etc. incluyan IoT en sus productos.

También en las entradas "Google desarrolla Sistema Operativo para IoT" y "Cisco presenta sistema IoT" compartimos cómo ya existen incluso mecanismos y sistemas operativos que permiten la interconexión entre los objetos o cosas.

¿Pero cómo será posible poder monitorear las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana estos dispositivos? Queda entonces manifiesto la necesidad de incorporar algún panel de control que permita centralizar este monitoreo, así como también que permita actuar de manera proactiva y/o reactiva ante cualquier sospecha de un incidente.

Para sorpresa de todos nosotros, ya existe una alternativa que ofrece este monitoreo centralizado, vía Internet (lo que permite aprovechar la ubicuidad de la misma), así como también en un esquema "Como Un Servicio" (As A Service).

¿Internet de Las Cosas Como un Servicio? Suena increíble pero ya está en funcionamiento. La emnresa Initial State ya permite incluso trabajar en un esquema de demo gratuita en la que es posible monitorear algunos equipos.

Con planes que van desde la opción gratuita (que ofrece monitoreo para una cantidad de dispositivos ilimitada, retención de datos por siete días y hasta 25,000 eventos de "streaming" mensuales) hasta la de $19.00 USD mensuales (que ofrece monitoreo para una cantidad de dispositivos ilimitada, retención de datos por trescientos sesenta y cinco días y hasta cinco millones eventos de "streaming" mensuales), la herramienta permite no solo conservar los datos sino que además nos presenta medición, gráficas y estadísticas en tiempo real.

El registrarse en el sitio para comenzar a trabajar YA de manera gratuita es harto sencillo, así como también el dar de alta dispositivos y comenzar a ver resultados de forma inmediata.

¿En conclusión? Estamos ya de lleno en el concepto de Internet de Las Cosas (IoT), no solamente por contar con los dispositivos que lo permiten, sino también porque ahora también ya existe Sistema Operativo, mecanismos estandarizados de interconexión y como cereza del pastel, monitoreo y análisis de los datos en un esquema Como Un Servicio a través de nuestro navegador.

¿Qué más hace falta para que Usted entre a Internet de Las Cosas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.