lunes, 3 de julio de 2017

Transformar o morir...

"El origen de las especies" o "On the Origin of Species", es el libro escrito por Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.

En su libro, Darwin deja claro que lo importante no es ser el más fuerte, el más alto, el más rápido sino mas bien, el que reaccione con mayor rapidez (favorablemente) a cualquier cambio en su entorno. Aquí entra una palabra que ahora nos es muy familiar a quienes nos dedicamos a las Tecnologías de la Información: Resiliencia.

Se define a Resiliencia como -"...la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad."- Aunque este término tuvo sus orígenes en la Psicología, se adapta perfectamente a los entornos informáticos.

Pero además de todo esto, Charles Darwin plantea lo que podemos considerar como la piedra angular de la Evolución: La Transformación. Desde la metamorfosis de una humilde oruga en una majestuosa mariposa, hasta esos cambios nunca cesantes que dieron por resultado al Ser Humano.

Ahora bien. Este no es un Blog de Biología, Psicología o cualquier rama de las Ciencias naturales. Vale la pena entonces retornar al tema principal. La Transformación Digital. Sí. Esa que está siendo mencionada en todas partes y que desde hace tiempo, aunque muy discreta y anónimamente, ya se estaba presentando en nuestro entorno.

Sin entrar demasiado en detalles pues hemos abordado ya los conceptos básicos en entradas anteriores, es menester recordar que -"...Desde que la Informática (piedra angular de las Tecnologías de la Información) tomó partido activo dentro de la Medicina, ésta aceleró y acrecentó sus alcances de manera exponencial."-


Hemos también mencionado que la Transformación Digital -"...son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías. Más precisamente podemos afirmar que -"...es la reinvención de una organización a través de la utilización de la tecnología digital para mejorar la forma en que se la organización se desempeña y sirve a quienes la constituyen."- 

¿Y todo esto para qué? Es simple. Hoy ninguna empresa, de ningún rubro está exenta de comenzar, continuar o terminar de implementar la Transformación Digital. Transformarse o morir.

¿Qué rubros ya ingresaron de lleno a la Transformación Digital? Adicionalmente a todo lo relativo a las Tecnologías de la Información, está sólo para comenzar, la industria del Entretenimiento. Creo que resultará ocioso mencionarlo, pero creo que para nadie es ajeno el recordar cómo se distribuía la música en los años 50s, 60s, 70s y parte de los 80s. ¿Recuerdan los Discos LP hechos de Vinil? ¿Quién no recuerda los Casettes Compactos patentados por Phillips y que hicieron aún más portátil nuestra música? ¿Recuerdan los Walkman? ¿Qué me dicen del Compact Disk? La generación Milenial ni siquiera conoció estos últimos.

Eso fue sólo la música. ¿Pero qué tal el video? Películas caseras 8mm, video-casetteras VHS y Beta, el DVD, el Blue Ray. Todo ello ya es cosa del pasado.


¿Los video juegos? Desde sus ya remotos inicios a fines de la década de los setenta, fuimos testigos del nacimiento de las máquinas para salones (Arcade Games) que con veinticinco centavos de dólar podíamos matar extraterrestres, hacer que una esfera glotona comiese puntos y persiguiera fantasmas, etc. 

Posteriormente, el Tele-Pong, la consola Atari 2600, las computadoras caseras como Apple II, Commodore 64, Commodore Amiga, etc. llevaron los videojuegos a casita. Hoy, PlayStation y consolas similares han sobrepasado y por mucho a las antiguas "Arcade Machines".

Inclusive podemos ver cómo evolucionó no sólo las consolas sino la manera como se distribuían los video-juegos: Casettes, Diskettes, CD-ROMs, DVD-ROMs, etc.


Hoy, todo lo mencionado con respecto a la música, las películas y series, así como los juegos de video, han experimentado en los últimos tres años una inmensa transformación. Gracias al incremento en la velocidad y fiabilidad de la internet, así como el abaratamiento de ésta, propiciaron que TODO lo anterior pudiese ser distribuido "En Línea". Cero "medios físicos" de distribución. Incluso con el Software de trabajo gracias al "Software as a Service" (SaaS).

¿Qué consecuencias a corto plazo ha traído la Transformación Digital para esta industria del entretenimiento? Sólo para comenzar, el descenso pronunciado en la piratería. Sí. Hoy Netflix, Spotify y los fabricantes de Software y Video Juegos duermen más tranquilos, pues si la persona no ha pagado su servicio, simplemente se lo suspenden y nadie perdió nada.

Otra consecuencia es que se terminaron los problemas de almacenamiento de inmensas cantidades de discos, cartuchos, casettes. ¿Necesitas cambiar de consola? No te apures. Todo está listo para usarse en La Nube. ¿Nuevas versiones? Actualización prácticamente inmediata y automática en La Nube.


Podríamos mencionar muchas más ventajas, pero al menos estas dos primeras han permitido a los proveedores del entretenimiento hogareño, incrementar sus ingresos considerablemente.

¿Qué otros rubros se han visto iluminados? El automotriz, el financiero, el ramo de la salud hospitalaria. La lista va creciendo cada vez más y más. Pero al final TODOS han encontrado en la Transformación Digital, un poderoso aliado para acelerar su negocio.

Ahora entonces: ¿Qué espera Usted para incluir a la Transformación Digital en su Estrategia de Negocio?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.