martes, 5 de diciembre de 2017

¿Aplicaciones gratuitas?

¿Te haz preguntado cómo es que las empresas que ofrecen aplicaciones gratuitas, más que ir pronto a la banca rota presentan crecimientos exponenciales en sus ganancias?

No se trata de que te pongas paranoico con estas líneas y mucho menos de satanizar a la Tercera Plataforma. Se trata de que tengas en cuenta qué es lo que está sucediendo actualmente en el ámbito de las Redes Sociales públicas (las gratuitas primordialmente), para que posteriormente no te sientas "vulnerado".

¿Qué es lo que saben las empresas? Aquí veintiún puntos que muestran sólo la punta del "iceberg":

1.- Por supuesto, Google sabe lo que haz buscado. Lo mismo hacen Bing, Yahoo ! y cualquier otro motor de búsqueda. También tu Proveedor de Servicios de Internet (ISP) conoce todos los sitios web que ha visitado. Siempre. Incluso en navegación privada.

2.- Google también conoce tu edad y género, incluso si nunca se los dijiste. Te hacen un perfil bastante completo de anuncios, incluida una lista de tus intereses (que puede editar) para decidir qué tipo de anuncios mostrarte.

3.- Facebook sabe cuándo tu relación sentimental está decayendo. Según las actividades y las actualizaciones de estado en Facebook, la empresa puede predecir (con una precisión atemorizante) si esa relación va a durar o no.

4.- Google sabe a dónde haz viajado, especialmente si tienes un teléfono Android.

5.- La policía sabe por dónde estás conduciendo en este momento. Al menos esto ya es una realidad en el Reino Unido, donde las cámaras de circuito cerrado (CCTV) son omnipresentes. La policía tiene acceso a datos de miles de cámaras en red en todo el país, que escanean matrículas y toman fotografías de cada vehículo y su conductor. En los Estados Unidos, muchas ciudades tienen cámaras de tráfico que se pueden usar de manera similar.

6.- Tu teléfono también sabe qué tan rápido ibas conduciendo. ¡Alégrate de aún no compartan esta información con la policía!

7.- Tu teléfono probablemente también ha deducido a dónde vives y trabajas.

8.- Internet sabe a dónde vive tu gato. Usa los metadatos ocultos sobre la ubicación geográfica de donde se tomó la foto que compartimos, cuando publicamos fotos de nuestros gatos en sitios como Instagram y otras redes sociales.

9.- Tu banco sabe lo que compras, por supuesto. Tu compañía de tarjeta de crédito sabe lo que compra y dónde, pero esto ha generado preocupaciones de que lo que compra y dónde compra podría afectar su puntaje de crédito. Pueden usar sus datos de compras para decidir si usted es un riesgo de crédito.

10.- Tu tienda sabe qué marcas te gustan. Por cada punto que reparta una tienda de comestibles o una farmacia, recopilan montañas de datos sobre sus hábitos de compra y preferencias. Las cadenas están utilizando los datos para ofrecer experiencias personalizadas cuando visita sus sitios web, ofertas de cupones personalizados y más.

11.- Recursos Humanos ya podría saber cuándo dejarás tu empleo. Una compañía de software de recursos humanos llamada Workday, está probando un algoritmo que analiza el texto en los documentos y puede predecir, a partir de esa información, qué empleados probablemente abandonen la empresa muy pronto.

12.- "Target" (cadena de supermercados en Estados Unidos) sabe si estás embarazada. Algunas veces incluso antes de que su familia lo sepa.

13.- YouTube sabe qué videos has estado viendo. E incluso lo que has buscado en YouTube.

14.- Amazon sabe lo que te gusta leer, Netflix sabe lo que te gusta ver. Incluso tu biblioteca pública sabe qué tipo de medios le gusta consumir.

15.- Apple y Google saben lo que le preguntas a "Siri" y "Cortana" respectivamente.

16.- La muñeca Barbie de su hija también le está diciendo a Mattel de qué hablan ella y su hija. Esto vía las aplicaciones que se han creado utilizando como base a este personaje.

17.- Los departamentos de policía en algunas ciudades importantes, incluyendo Chicago y Kansas, llegaron a los titulares nacionales, por haber enviado a sus oficiales a visitar personalmente a los residentes que se consideraban más involucrados en un crimen violento. Sea como víctimas o como victimarios.

18.- En los Estados Unidos las compañías de seguros de automóviles saben cuándo y por dónde has conducido. Pueden penalizarte por ello e incluso si nunca has presentado un reclamo.

19.- Los "corredores de datos" pueden ayudar a las empresas inescrupulosas a identificar a las empresas vulnerables. Por ejemplo, pueden identificar a un segmento como una "población urbana atrasada por el crédito", para luego enviarles anuncios de "préstamos de día de pago".

20.- Facebook sabe lo inteligente que eres, lo satisfecho que estás con tu vida y si eres emocionalmente estable o no. Simplemente se basa en un análisis de big data de los "Me gusta" en los que has hecho clic.

21.- Sus aplicaciones pueden tener acceso a una gran cantidad de sus datos personales. Angry Birds tiene acceso a su lista de contactos en su teléfono y su ubicación física. Bejeweled quiere saber su número de teléfono. Algunas aplicaciones incluso acceden a tu micrófono para registrar lo que sucede a tu alrededor mientras las usas.

¿Estás asustado? No deberías de estarlo, pues Tu decidiste instalar esos aplicativos en tu teléfono. Al momento de instalarlos, claramente te pide autorización para acceder a funcionalidades y datos y Tu simplemente le dijiste que sí. ¿No lo recuerdas?

Esto no es especulación y esto está ya comprobado. ¿Creíste acaso que los propietarios de empresas como Facebook, Google y demás empresas proveedoras de aplicaciones "gratuitas" se hicieron billonarios de la nada?

Aquí no se trata de que dejes de utilizar las Redes Sociales. Más bien se trata de que conozcas cómo es que éstas, aunadas a una estrategia de Big Data y Analíticos, le permite a muchas empresas poder usufructuar con algo aún más valioso que el oro: Los Datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.