Una vez más ponemos foco en este elemento ineludible de la Cuarta Revolución Industrial y la Transformación Digital: la Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés).
Como antecedente para el tema de esta entrada en particular, vale la pena recordar entradas de este Blog Tecnológico como: "Cuando las Redes son el Problema" y "La Transformación Digital comienza por la Transformación de la Red"
Ahora entonces, es menester recordar el nada lejano año 2017 como un punto de inflexión para el Internet de las cosas (IoT). IoT ciertamente ha sido algo de lo que hablan la mayoría de los líderes empresariales y de Tecnologías de la Información (TI) pero hasta la fecha, las implementaciones se han limitado a verticales clave que han estado conectando cosas durante años, aunque antes le llamábamos conexiones máquina a máquina (M2M).
Durante mucho tiempo hemos sentido que podemos percatarnos cuándo está sucediendo un punto de inflexión tecnológico, en el momento en el que ya no parece ser un gran problema. ¿Recuerdas los primeros días de la virtualización? Los líderes de TI tuvieron que explicar por qué era mejor ejecutar cargas de trabajo en máquinas virtuales, demostrando que no perjudicaría el rendimiento de las aplicaciones. Hoy nadie piensa más en estos problemas porque ahora es la norma. En el mundo de los consumidores, la gente solía exclamar un "ooh" o un "ahh" cuando veían un iPhone. Ahora nadie llama la atención, ya que son omnipresentes.
La Internet de las Cosas se está convirtiendo en parte de nuestra vida
Lo que hemos notado recientemente con IoT, es que las empresas que ya tienen en marcha proyectos o iniciativas relativos a IoT, a menudo nunca usan el éste término. Por ejemplo, hace poco recorrímos el Bell Centre en Montreal, sede de los Canadiens de la NHL en un estadio literalmente conectado todo, incluidos detectores de metales, letreros digitales, sistemas de puntos de venta y casi cualquier otra cosa que se te ocurra. ¿La razón? La conectividad mejora la experiencia del fanático.
Por ejemplo, los detectores de metales conectados permiten que los equipos de operación se reinicien y se sintonicen centralmente, en lugar de tener que retrasar miles de fanáticos mientras se envía a los técnicos para abordar el problema en esa ubicación. Cuando entrevisté al director de TI en la pista, nunca pronunció las palabras "IoT". Él solo conectó las cosas porque era lo correcto para garantizar una gran experiencia para el público y los admiradores.
El aumento de IoT también significa que las empresas deben replantearse sus estrategias en Redes de Área Amplia (WAN por sus siglas en inglés). Estamos seguros de que algunos de ustedes están leyendo esto y pensando -"¿eh?"-, esto porque el vínculo entre la arquitectura WAN e IoT puede no parecer inmediatamente obvio.
¿Cuál es el vínculo entre IoT y la WAN?
El primer y más evidente vínculo es que los dispositivos IoT a menudo se encuentran en ubicaciones remotas, donde sería prohibitivo implementar cualquier combinación de un recurso de Ingeniería de Red "in situ", mucho menos un enrutador, circuitos Multi Protoco label Swithing (MPLS por sus siglas en inglés) y un enlace de respaldo tradicional.
Una Red de Área Ámlia Definida por Software (SD-WAN por sus siglas en inglés) está diseñada para ejecutarse sobre cualquier tipo de conectividad de red, incluidas las redes de banda ancha, celulares o incluso dispositivos IoT, como los circuitos de Baja Potencia de Área Amplia (LPWA por sus siglas en inglés). Con una SD-WAN se pueden conectar dispositivos, o incluso un solo punto final y luego los servicios de red se pueden aplicar en un centro regional. Además una SD-WAN facilita la construcción de la capacidad de recuperación en la red sin grandes afectaciones.
Otro problema es que las implementaciones de IoT suelen ser de tres niveles (dispositivos/sensores, puertas de enlace, nubes) por naturaleza, lo que significa que todos estos componentes deben estar continuamente conectados para que el servicio IoT funcione correctamente. Además del costo, el mayor problema con las WAN existentes es la complejidad. Sin embargo, si crees que las WAN son complicadas, todo lo que puedo hacer es citar a Bachman Turner Overdrive: "B-b-b-baby, aún no te has visto na-na-nada". Todas estas nuevas conexiones llevarán la complejidad a grandes alturas, hasta el punto en que las empresas encontrarán que IoT simplemente no se puede lograr con una arquitecturas de WAN heredadas.
SD-WAN ayuda a habilitar la seguridad de IoT
Por último y nunca menos importante, cuando se trata de IoT el elefante en la habitación es la seguridad,y aquí es donde las WAN tradicionales e IoT, se mezclan tan bien (perdonando el sarcasmo) como el petróleo y el agua. Se han producido y localizado vulnerabilidades e infracciones muy publicitadas, debido a que se ha puesto en peligro un punto final de IoT, creando acceso de puerta trasera a datos confidenciales de los clientes, incluida la información de la tarjeta de crédito.
Las arquitecturas WAN actuales no tienen forma de crear fácilmente zonas seguras donde los puntos finales IoT, puedan aislarse de otros puntos finales de la empresa o la organización. Uno de los casos de uso más comunes de una SD-WAN es extender la microsegmentación a la WAN, permitiendo a las organizaciones crear redes superpuestas que pueden ser tan gruesas o finas como se requiera. Por ejemplo, un hospital puede querer crear segmentos discretos para equipos de rayos X, equipos de Resonancia Magnética (MRI por sus siglas en inglés), aparatos para electrocardiogramas y registros de pacientes, con todos los endpoints de IoT colocados en la misma zona. Una SD-WAN puede acomodar fácilmente una amplia gama de casos de uso.
La era de IoT está aquí y recomendamos encarecidamente a los líderes empresariales y de TI, que consideren cómo evolucionará el negocio una vez que todo esté conectado. IoT es inevitable. Sin embargo, antes de seguir ese camino, retroceda un paso e implemente una SD-WAN para simplificar su arquitectura de WAN, de modo que sus iniciativas de IoT puedan escalar de forma rápida, segura y de acuerdo con los cambiantes requisitos comerciales.
En conclusión, nuevamente queda de manifiesto que sin una implementación de red que considere seguridad, ancho de banda, alcance geográfico y la posibilidad de interconectar dispositivos que pueden crecer exponencialmente, los proyectos que involucren a la Internet de las Cosas no podrán cumplir ni con las mínimas expectativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.